Posted in Asturies, Carreño, Lhiteratura / Lliteratura, tagged Adolfo Camilo Díaz, Aida Escudero, Amelia Fernández López, Asociación d’Escritores d’Asturies, Berta Piñán, Carolina Sarmiento, Ignacio Villaverde, José Ángel Gayol, José Benito Álvarez-Buylla, María Esther García López, Nuberu, Xosé Ramón Iglesias Cueva, Yasmina Triguero on Março 17, 2021|
Leave a Comment »
Adolfo Camilo Díaz, Aida Escudero y José Ángel Gayol recibieron la escultura Apolo de los XX Premios de la Crítica y XV de les Lletres d’Asturies nes estayes d’asturianu. “Sentímonos arguyosos de premiar a los nuesos autores, pa que n’Asturies se sepa qu’equí hai escritores escelentes”, apuntó María Esther García López nun actu nel que rector Ignacio Villaverde dixo les sos primeres pallabres en llingua asturiana.
La conseyera de Cultura, Política Llingüística y Turismu, Berta Piñán, presidió xunto a ellos un eventu que taba programáu pa xineru, pero que se tuvo qu’aplazar pola situación sanitaria del momentu. Ente’l públicu, el secretariu de l’Academia de la Llingua Asturiana, Xosé Ramón Iglesias Cueva y les alcaldeses de Candás y Castrillón, Amelia Fernández López y Yasmina Triguero, de manera respeutiva, ente otres autoridaes.
(more…)
Read Full Post »
Posted in Asturies, Música, tagged Alberto Martínez Berciano, Berto Turulla, Carlos Rubiera Tuya, Cuélebre, Eduardo García Salueña, Fernando Oyágüez, Javier Lueje, Julio Ramos, La Turulla, Latin Show, Manolín el Nietu Celo Xuan, Miguel Ríos, Nuberu, Senogul, Taller de Músicos de Xixón, Víctor Manuel on Febreiro 19, 2021|
Leave a Comment »
El Taller de Músicos de Xixón ta acabante d’asoleyar el llibru-CD-DVD ‘Berto Turulla. Una mirada moderna a la música popular d’Asturies’, con versión dixital n’asturianu. Esta espublización recupera la memoria del músicu que participó nel entamu del Nuevu Canciu Astur y que foi miembru de grupos como La Turulla o Cuélebre.
Un 4 d’abril del 1983 la música asturiana perdía a ún de los sos meyores esponentes. Finaba a los 26 años electrocutáu nuna actuación en Llaniu con Cuélebre el xixonés Alberto Martínez Berciano, conocíu popularmente como Bertu Turulla pol so pasu pol grupu de mesmu nome.
(more…) Read Full Post »
Posted in Ansino / Educación, Asturies, Eimigraçon / Emigración, Lhiteratura / Lliteratura, Música, Mieres del Camín, tagged Andersen-Jinxuan Wu, Andrés Toro, Antón García, Avalanch, Clara Pascual, Conceyu de Mieres, Dixebra, Elena Guitiérrez, Elvira Laurelo, Federico, Gonzalo G. Barreñada, Inaciu Iglesias, Iniciativa pol Asturianu, Jorge, Juan Sebastián Quintero, La Coḷḷá Propinde, La Tarrancha, Laura Marcos, Nicolás Bardio, Nuberu, Rodrigo Cuevas, Skama la Rede, Skanda, Spanta la Xente, Taranus, Universidá d’Uviéu, Xosefa de Xovellanos, Xuan Bello, Xuan Santori, Xulio Arbesú on Febreiro 20, 2020|
Leave a Comment »
L’asturianu nun tien detrás una “Alliance Française”, un “Instituto Cervantes” o un “British Council”; pero eso nun quita pa que per dayuri heba xente que quiera deprendelu como llingua estranxera, que s’apunte a clases y que merque manuales pa deprendelo. Qué fai que madrilanos, colombianos, arxentinos, americanos, suizos y gallegos quieran deprender la llingua de Marirreguera? ¿Qué razones tienen? ¿Arrepiéntense? El grau de conocimientu varía, y el númberu de llingües que falen tamién. Lo mesmo pasa coles razones. Pero toos tienen en común una cosa: Nun son d’Asturies (nin de Llión, nin de Miranda’l Douro) y quieren deprender asturianu.
Nun mundu onde se mos repite que l’interés de les llingües varía acordies cola utilidá económica de cada una; lo cierto ye que nun son precisamente poques les persones que-y vieron al asturianu una utilidá social enforma importante. Pa dellos ye una manera de conocer la cultura, pa otros, d’adautase al país; falar la llingua de la to familia, deprender la llingua na que tán los tos llibros o discos preferíos o, cenciellamente, porque tien una sonoridá y una belleza que nun tienen otres. Anque la utilidá económica del asturianu ye escasa, la utilidá social del asturianu nunca foi más alta.
(more…)
Read Full Post »
Posted in Asturies, Lhiteratura / Lliteratura, Música, Política lhenguística / Política llingüística, tagged Anabel Santiago, Carlos Rubiera, Conseyería d'Educación y Cultura del Principáu d'Asturies, Dixebra, Felpeyu, Fernando Padilla Palicio, Llan de Cubel, Lourdes Álvarez, María Xosé Rodríguez, Mariluz Cristóbal Caunedo, Marta Mori d’Arriba, Nuberu, Seliquín, Selmana de les Lletres Asturianes, Silvia Quesada, Skama la Rede on Maio 7, 2019|
Leave a Comment »
La Conseyería d’Educación y Cultura publicó’l doble discu conmemorativu ’40 años al son de la nuestra música/40 anos al son da nosa música’, pa celebrar la Selmana de les Lletres Asturianes, que nesta edición ta dedicada a la música fecha n’asturianu y gallego-asturianu.
El discu, onde se recueyen cuarenta temes que repasen les últimes cuatro décades, presentólu esti xueves nel Muséu de Belles el director xeneral de Planificación Llingüística del Gobiernu asturianu, Fernando Padilla, acompañáu de la filóloga del Serviciu de Normalización de la Conseyería, Lourdes Álvarez, y la escritora Marta Mori y la técnica de normalización María Xosé Rodríguez, que xunto al escritor Inaciu Llope y el periodista Damián Barreiro formaron la comisión qu’escoyó los cuarenta cantares.
(more…)
Read Full Post »
Posted in Asturies, Lhiteratura / Lliteratura, Música, Política lhenguística / Política llingüística, tagged Alfredo González, Anabel Santiago, Andrés Solar, Aurora García Rivas, Berta Piñán, Carlos Rubiera, Corquiéu, Dixebra, Enrique García-Rendueles, Felpeyu, Fernán Coronas, Goxe Producciones, José Benito Álvarez Buylla, Llan de Cubel, Llangres, Lurdes Álvarez, Nuberu, Pablo Texón Castañón, Pepín Quevedo, Pin de Pría, Radiotelevisión del Principáu d\'Asturies, Silvia Quesada, Skama la Rede, Toli Morilla, Xandru Fernández, Xuan Xosé Sánchez Vicente on Maio 2, 2019|
Leave a Comment »
Van repartise en pequeños espacios a lo llargo del día y toquen tolos estilos.
Goxe Producciones encargóse de la ellaboración de 25 pieces nes que suenen grupos y solistes que musicaron testos d’escritores n’asturianu y gallego-asturiano. Anabel Santiago (Lurdes Álvarez), Llan de Cubel (Fernán Coronas), Felpeyu (Pin de Pría), Nuberu (José Benito Álvarez-Buylla), Dixebra (Pepín Quevedo), Skama la Rede (Andrés Solar), Silvia Quesada (Berta Piñán), Corquiéu (Enrique García Rendueles), Carlos Rubiera (Xuan Xosé Sánchez Vicente), Toli Morilla (Aurora García Rivas), Llangres (Xandru Fernández) o Alfredo González (Pablo Texón) son dalgunos de los artistes y formaciones que, siguiendo la temática de la XL Selmana de les Lletres Asturianes, collaboren nesti proyeutu que busca facer alcordanza de la importancia que tien esta estaya de la creación artística na normalización y promoción d’estes llingües.
RPA emite dende güei estos cortes en miniespacios amiestaos a la programación habitual a lo llargo de tol día. Asina, los oyentes van poder conocer testos de grandes autores de la nuesa lliteratura d’époques variaes en composiciones folk, rock, pop o d’autor.
(d’Asturies.com, 29-04-2019)
Read Full Post »
Posted in Antrebistas / Entrevistes, Asturies, Historia de la llingua / Stória de la lhéngua, Música, tagged Alfréu Huergo, Andecha Astur, Antón Fuertes, Banda de Gaites del Centru Asturianu de Madrid, Calandreru, Carme Tineo, Casanova, Celia Verdasco, Chema Rodríguez, Chimo del Castillo, Conceyu Bable, Conceyu d’Asturies, Conceyu Nacionalista Astur, Daniel Vega, David M. Rivas, Dubardu Puente, El Picatueru, El Tordín, Ensame Nacionalista Astur, Flórez, Fonsu Velázquez, Javier Cuartas, Maricarme Martínez, Neto del Castillo, Nuberu, Pin, Rafa Lorenzo, Restallu, Roberto González-Quevedo, Silvino Argüelles, Taulfo Gamonal, Teodoro Cuesta, Xicu Díaz Yepes, Xicu Feliú, Xosé Álvarez Fernández, Xosé Lluis García Arias, Xuan Candano, Xuan María Acebal, Xuan Xosé Sánchez Vicente, Xulio Llaneza, Xulio Ramos on Júnio 6, 2018|
Leave a Comment »
MONCHI ÁLVAREZ / ALEJANDRO FONSECA
Entrevista a David Rivas, profesor, economista y munches coses más – amás de repunante- alrodiu de la fundación de Conceyu d’Asturies.
A. F: Llegamos a finales de los setenta y fúndase Conceyu d’Asturies. ¿Cómo ye eso d’una organización asturiana na capital española?, ¿yeren munchos o cabíen nun taxi?
David M. Rivas: Préstame muncho falar d’esti tema y, amás, dame un pocoñín de respingu. Cuando falamos de dar “una vueltina pela historia” siempres pensamos na edá media, nel renacimientu, inclusive na guerra civil, pero ehí paramos. Y resulta que sí, que Conceyu d’Asturies, que ye la mio propia historia, tien yá más de cuarenta años. Yá ye historia. Siempres mos gustaría pasar a la historia pero nun mos presta que, tando vivos, mos pongan na historia.
(more…)
Read Full Post »
Posted in Ansino / Educación, Asturies, Comunicación /Comunicaçon, Música, Política lhenguística / Política llingüística, tagged Academia de la Llingua Asturiana, Adolfo Camilo Díaz, Adrián Barbón, Agus Lara, Anabel Santiago, Andecha Astur, Andrés Solar, Antón Reixa, Anuariu de la Música Asturiana, Arfueyu, Asturcón, Avientu, Ayuntamientu de Corvera, Álvaro Cueto, Ígor Medio, ç Rubén Bada, Balandrán, Beleño, Boikot, Boni Pérez, Cambaral, Celtas Cortos, Cesáreo García, Conceyu Bable, Corquiéu, Cristina del Valle, D'Urria, Dani Ripa, Dark la Eme, Def con Dos, Desakato, Dixebra, El Comercio, Eladio Díaz, EMI, Emilio León, Ensame Nacionalista Astur, Evaristo, Fernando Neira, Fernando Rubio, Folkgando, Güestia, Gomeru, Heredeiros da Crus, Ignaciu Llope, Ixo Rai!, Π. L. T., Javier Fernández, Jesús Cifuentes, José Ángel Hevia, Juan Manuel Wes, Kaki Arkarazo, Koma, La Col.la Propinde, La Polla Records, La Tarrancha, La Turulla, La Voz de Avilés, L’Aguañaz, L’Esperteyu, Les Noticies, Liet International, Lisardo Lombardía, Lisardo Prieto, Llan de Cubel, Llorián García, Lorenzo Novo Mier, Los Berrones, Los Enemigos, Maniegu, Manuel Asur, Mari Luz Cristóbal Caunedo, Melandru, Miguel Solís Santos, Misiva, N'Arba, Nuberu, Nun Tris, Obrint Pas, Ochobre, Os Diplomáticos de Monte Alto, Pablo Antón Marín Estrada, Pablo Canal, Partíu Asturianista, Pautu pola Oficialidá y el Autogobiernu, Piloñeta, Primi, Quique Faes, Radio Asturias, Radio Marea, Radio Popular, Ramón Lluís Bande, Rodrigo Cuevas, Rubén Alba, Sergio Rodríguez, Siniestro Total, Skama la Rede, Sociedad Ovetense de Festejos, Soncai System, Su Ta Gar, Tabladar, Toli Morilla, Tutu, Ubiña, Xandru Fernández, Xosé Lluis García Arias, Xuacu Amieva, Xulio Andrés Elipe Raposo, Xune Elipe, Xunta Nacionalista Asturiana on Maio 15, 2018|
Leave a Comment »
A Xulio Andrés Elipe Raposo, Xune (Villalegre, Avilés, 1962) nunca le han gustado las ensoñaciones arcádicas de cierto asturianismo con nostalgia de lo rural, practicante de una suerte de literatura de la borrina. La única borrina que él mamó, dice, era la de Ensidesa, fabricona de fabricones a cuya vera nació y creció este activista incansable y polifacético cuya faceta más conocida es la de líder de la banda Dixebra. Son ya treinta y un años —tantos como tiene este entrevistador— los que hacen del alumbramiento de un grupo que representó en su momento una novedad refrescante no sólo en el panorama musical asturiano, sino en el español en su conjunto. Inspirada en el rock radical vasco de los ochenta, Dixebra (que estuvo a punto de llamarse Puxarra) quería pertrechar de gaitas el punk, cantar las barrabasadas de la reconversión industrial y, sobre todo, sacar la llingua. Acabó sacándola hasta en Laponia, donde quedó subcampeona en 2009 en un certamen de música en idiomas europeos minorizados. Nunca se han sentido tentados de cantar en castellano, ello aunque llegaron a recibir una jugosísima oferta de la discográfica EMI para ser los nuevos Celtas Cortos a cambio de hacerlo. En lugar de eso, prefirieron seguir autoeditándose con su propio sello, L’Aguañaz, fundado en 1992 y referencia fundamental de la industria musical asturiana. Fue en sus hornos (y también en los del subsello Goxe Producciones) que se cocinaron las carreras de talentos rutilantes como Anabel Santiago, Skama la Rede, Corquiéu o La Col.lá Propinde. De allí salió también un disco exitosísimo, L’asturianu muévese, que puso a cantar en asturiano en 1997 a Jesús Cifuentes, los Siniestro Total y otras figuras señeras del kalimotxo rock del momento. De todo ello y alguna otra cosa —como, por ejemplo, haber lanzado la carrera de escritores hoy afamados que empezaron sus carreras escribiendo letras para el grupo— se enorgullece humildemente Xune Elipe, que por otro lado lamenta que ciertos vicios del nacionalismo político asturiano llegaran a dar lugar a que Dixebra atrajera a la trinchera del asturianismo a gentes que los partidos nacionaliegos acababan espantando. «¿Cómo puede ser que un grupo de música asturianista venda más discos que votos saca el partido nacionalista asturiano correspondiente?», cuenta que les decía; y esta entrevista que se celebra en el Café Dólar de Oviedo es de algún modo una respuesta larga a esa misma pregunta.
Nace en 1962. ¿En qué familia, en qué entorno?
Nazco en 1962 en un pueblo que se llama Villalegre. Yo lo sigo llamando pueblo aunque propiamente ya no es tal, sino un barrio de Avilés. Cuando yo nací sí que estaba separado de lo que llamábamos la Villa y tenía su dinámica propia e incluso un casino. Ensidesa acababa de instalarse en la comarca y Villalegre estaba empezando a crecer vertiginosamente con el aporte de la inmigración que Ensidesa trajo, pero yo aún recuerdo ver quintanas, gente con ganadería, etcétera. Ensidesa transformó aquello radicalmente. Lo urbanizó y lo proletarizó.
(more…)
Read Full Post »
Posted in Asturies, Lhiteratura / Lliteratura, Llanes, tagged Celso Amieva, Chus Pedro, José Luis Villaverde, Jose María Álvarez Posada, Juan Carlos Villaverde, Manolo Peñayos, María Jesús Villaverde, Nuberu, Rafael Avello on Febreiro 16, 2018|
Leave a Comment »
PABLO ANTÓN MARÍN ESTRADA
Se cumplen treinta años de la muerte en Moscú del poeta Celso Amieva y los concejos de Llanes y Ribadedeva lo recuerdan con diversos actos de homenaje. Una ofrenda floral en el cementerio de Niembro, donde reposan sus restos, a la que seguirán el descubrimiento de una placa y una conferencia en Colombres, abren hoy las actividades programadas, que se extenderán hasta el mes de abril, cuando sea Llanes quien tome el relevo. Es el tributo de la tierra de sus raíces a la que el escritor siempre fue fiel y a la que dedicaría algunos de sus versos más sentidos.
José María Álvarez Posada -el nombre civil del poeta-, nació en la localidad cántabra de Puente San Miguel, en la que estaba destinado su padre como maestro, aunque pronto se trasladaría con su familia a Asturias, donde transcurrió toda su infancia y adolescencia. Cursó estudios en la Escuela Normal de Oviedo y durante la guerra civil combatiría en el bando republicano hasta la caída del frente asturiano en octubre de 1937. Comenzaría entonces un exilio que le llevó, tras el triunfo de los sublevados, a los campos de concentración del sur de Francia y a integrarse posteriormente en la lucha de la Resistencia. Libros como ‘Los versos del Maquis’ o ‘La almohada de arena’, publicados en 1960, o la obra testimonial ‘Asturianos en el destierro’ (Ayalga, 1977), reflejan la experiencia vivida en esos años. México y finalmente la antigua Unión Soviética serían sus otras patrias de exiliado, pero él nunca perdió de vista sus orígenes.
(more…)
Read Full Post »
Posted in Llangreo, Música, Mieres del Camín, tagged Alberto Varillas, Carlos García, Chus Pedro, Gabino Antuña, Julio Sánchez Andrade, Manolo Peñayos, Nacho Alonso, Nuberu, Pedro Pangua on Abril 4, 2017|
Leave a Comment »
M. F. ANTUÑA
Oficialmente su último concierto como Nuberu fue en 2008 en Cangas de Onís. Aunque en realidad cada año sus fans han tenido posibilidad de escuchar a Manolo Peñayos y Chus Pedro en un acústico vinculado a su fundación y en algún que otro concierto especial. Ahora vuelven para quedarse hasta el final de los días y las noches. «Volvemos con vocación de continuidad, al margen de que Manolo haga sus cosas y yo las mías, vamos a seguir funcionando hasta que me muera», apunta Chus Pedro. Mañana en el Nuevo Teatro de La Felguera (20 horas, acceso libre) saldrán a escena acompañados por cinco músicos y el sábado harán lo propio en el parque Jovellanos (23 horas) en el marco de la Folixa na primavera de Mieres.
«Tenemos el gusanillo de la música, una historia compartida durante mucho tiempo y además vamos a cumplir los cuarenta años», apunta el cantante, quien recuerda que a Manolo Peñayos lo conoció «en pantalones cortos» y que juntos han transitado por la vida y por la música como una familia. «Son mis amigos, mis colegas, mis complices, además de compañeros de escena somos una familia», señala Chus Pedro, feliz con este regreso a escena en el que le acompañan los de siempre, con una excepción, Pedro Pangua, que por razones por personales no puede estar a la gaita y las flautas y en su lugar tocará Alberto Varillas. La banda la completan Julio Sánchez Andrade, Gabino Antuña, Nacho Alonso y Carlos García.
(more…)
Read Full Post »
Posted in Ansino / Educación, Asturies, Lhiteratura / Lliteratura, Llangreo, Música, tagged Chechu García, Chus Pedro, Fundación Nuberu, Manolo Peñayos, Nuberu, Pablo Rodríguez Medina, Xosé Antón González Riaño on Nobembre 20, 2013|
Leave a Comment »
L. M. D.
La Casa de los Alberti, en Ciaño, alberga mañana la tercera conferencia del ciclo “Los xueves de castilletes y carbón”, que se desarrolla a lo largo de este mes de noviembre. La charla de mañana la impartirá Xose Antón González Riaño, miembro de la Academia de la Llingua, y versará sobre “Enseñanza n’asturianu”. El acto tendrá lugar a las ocho de la tarde.
Las jornadas continuarán el jueves de la semana próxima, el 28 de noviembre, en el mismo lugar y la misma hora. Se desarrollará un recital literario, “Compañeru dame tira”, en el que participarán los escritores Chechu García y Pablo Rodríguez Medina. (more…)
Read Full Post »