Feeds:
Antradas
Comentairos

Posts Tagged ‘Pablo Ardisana’

PABLO BATALLA CUETO / CÉSAR IGLESIAS

Xuan Bello, Premiu Nacional de Lliteratura Asturiana 2017, ha publicado recientemente El llibru nuevu (Saltadera, 2017) , Escrito en el jardín (Xórdica, 2017) y pronto verá reeditado en la editorial Saltadera Historia Universal de Paniceiros, libro que ha supuesto su reconocimiento como escritor más allá, mucho más allá, del contexto asturiano. En esta amplia conversación en exclusiva para El Cuaderno, reflexiona sobre la creación artística, la hispanidad integradora o las identidades socioculturales y sus conflictos.

Nunca estuvimos en Paniceiros. Una pena, porque allí se aprende a mirar y sentir el universo. El nuestro y el de los otros. Y esa mirada y ese sentir, que ofrecen amparo para afrontar la intemperie de desabores, nos los trajo Xuan Bello (Tinéu, 1965). Su escritura, su palabra, su estar en el mundo nos ha permitido a sus lectores formar parte de la «resistencia íntima», en palabras prestadas por el filósofo Josep María Esquirol, y alistarnos en sus escuadrones en los que la única condición exigible es comprender al otro, al distinto, al prójimo, y donde sólo ondean las banderas epicúreas de la amistad y la verdad. Esto que sigue acabó siendo algo más que una entrevista, burlando en ocasiones los preceptos de la deontología periodística; un diálogo lleno de requiebros, de idas y venidas, que en su heterodoxia estilística concluye con unos versos en los que el alma poética del recientemente fallecido autor llanisco Pablo Ardisana se instala en la escritura de Xuan Bello. Ésta es una conversación a tres voces que tuvo lugar una mañana invernal en la casa del poeta tinetense, en Caces, parroquia del conceyu de Uviéu-Oviedo, donde más sinuoso se ofrece el río Nalón. Por compañía, el calor en la boca de un mencía berciano y una gata mimosa, Prúa, vocablo con el que los pixuetos, los naturales de Cuideiru-Cudillero, bautizaron al orbayu.

(more…)

Read Full Post »

PABLO R. GUARDADO

Pablo Suárez García (Udrión, 1973) nun apara nel so llabor d’investigación y de traducción. Nel mes de mayu va espublizar la so torna del clásicu castellanu del Llazarín de Tormes (Laria), ta acabante d’asoleyar dellos trabayos llingüísticos sobre Trubia y tien en marcha o finaos a la espera d’entrar n’imprenta dellos proyeutos más.

Ta acabante d’espublizar ‘Onomástica de Trubia (Asturies)’ y ‘La fala de Trubia’.
Son dos trabayos que faen parte de la que foi la mio tesis doctoral. La tesis xebróse en tres volúmenes: un d’ellos foi’l ‘Vocabulariu de Trubia’, qu’espublizóse yá cuantayá na coleición preseos de l’ALLA. ‘La fala de Trubia’ ye la parte gramatical y sociollingüística d’esti trabayu. Finalmente, ‘La Onomástica de Trubia’ recueye l’estudiu de la toponimia y l’antroponimia.

¿Cuála ye la situación del idioma nesa fastera d’Uviéu?
Ye asemeyada a la d’otres fasteres rurales d’Asturies. En xeneral, caltiénse y conozse’l sistema llingüísticu autóctonu, sobre too ente los mayores de 40 años.

(more…)

Read Full Post »

R. O.

A lo largo de cuatro lunes, los días 2, 9 y 16 de febrero y 2 de marzo, se desarrollará en la Casa Municipal de Cultura de Llanes el noveno taller de Xíriga, el lenguaje de los tejeros llaniscos. La iniciativa, que se puso en marcha por primera vez en el año 2007, forma parte del programa “Cursos Municipales 2015”, convocado por el Ayuntamiento de Llanes.

El horario de las clases del taller será de 19 a 21 horas y la tasa de inscripción a abonar por cada alumno es de 15 euros.

(more…)

Read Full Post »

EMILIO G. CEA

El Instituto de Educación Secundaria de Llanes celebró en la jornada de ayer por todo lo alto un acto escolar con motivo de la XXXV Edición de la Selmana de les Lletres Asturianes, en el que se dio cita un centenar de alumnos de varios lugares de la región. En una ceremonia en la que tomaron parte el viceconsejero de Cultura y Deporte, Alejandro Calvo, y la directora general de Política Lingüística, Ana María Fueyo, se entregaron los premios convocados entre los escolares de toda región que cursan la asignatura de Asturiano.

Los estudiantes, con edades comprendidas entre los 5 y los 18 años, recibieron los galardones en cuatro categorías: creación artística, literaria, certamen especial de cómic, creación audiovisual y cartelismo. Marilis Oliveira López, del centro educativo Padre Galo de Luarca, fue una de las premiadas más jóvenes. “Estoy muy contenta”, acertó a decir, instantes antes de subir al estrado para recoger el galardón. Las ovetenses de quinto y sexto de Primaria del colegio San Lázaro-Escuelas Blancas, de la capital del Principado, lograron premios en el apartado de creación literaria gracias a sus obras “El sol sumíu” y “Tocando lletres”. “Era la primera vez que nos presentábamos al certamen y no esperábamos ganar”, aseguraron. Carlos González, del instituto riosellano Avelina Cerra, logró, junto a otros compañeros, el primer premio en la sección de creación audiovisual, a la que presentaron un vídeo parodiando el televisivo programa “Callejeros”.

(more…)

Read Full Post »

GUILLERMO F. BUERGO

En la noche del pasado lunes finalizaba el VIII Taller de Xíriga, promovido por la Casa de la Cultura de Llanes y al que durante cuatro jornadas del mes de febrero asistieron 35 alumnos, de los que 16 eran mujeres. La xíriga es la jerga que durante siglos utilizaron los tejeros llaniscos cuando acudían a trabajar en primavera y verano a los alfares de Castilla, el País Vasco, Cantabria y otros lugares de Asturias, principalmente. Es un dialecto de oficio y defensivo frente al patrón y los vecinos de otras latitudes. En la clausura, los alumnos recibieron un diploma acreditativo de su asistencia al curso de manos de José Manuel Herrero, concejal de Cultura, a quien acompañaban dos tejeros insignes: Juan Remis, de Villahormes, y Pedro Gutiérrez, de Nueva.

El curso, dirigido por Higinio del Río, director de la Casa de la Cultura, contó con la presencia de veteranos tamargos que narraron en primera persona su propia experiencia y las vivencias de su paso por las tejeras. Entre estos se encontraban los ya mencionados Juan Remis y Pedro Gutiérrez, así como Evaristo Concha, Evaristo Celorio, Pedro Corrales y José Díaz. También cobró un importante protagonismo la presencia de Ramón Melijosa Cuevas, autor del Diccionario de la Xíriga, una completa obra que recoge más de 700 vocablos del dialecto y ya va por su tercera edición. Los asistentes echaron en falta a Juan Ríos, un veterano de la tejera que había participado en anteriores ediciones. (more…)

Read Full Post »

EMILIO G. CEA

En pleno siglo XXI la xíriga, el argot de los tejeros de Llanes, sigue más vivo que nunca. “Zancañeru” (compañero), “palpiteru” (corazón) o “mayar” (comer) son palabras de este argot que cada lunes y por octavo año consecutivo vuelven a retumbar con fuerza en el interior de la antigua casa de Posada Herrera, como si el tiempo jamás se hubiese detenido. De ello tiene mucha culpa Higinio del Río, director de la Casa de Cultura de Llanes y “alma” de un taller que no ha hecho otra cosa que crecer desde que en 2007 se ofertase por primera vez dentro del programa de los cursos municipales del Ayuntamiento de Llanes. Este año y como principal novedad las mujeres toman protagonismo en el curso. Carmen Balmori, Teresa Muñoz, hija de Emilio Muñoz Valle autor de una de las obras más significativas sobre este argot, y Cristina Trigueros quien está realizando una tesis sobre la xíriga, participan activamente en las ponencias.

Nada en el taller de xíriga responde al azar. Para empezar se celebra durante el mes de febrero, tiempo éste en el que se contrataban antaño a las cuadrillas de tejeros coincidiendo con las fiestas de la Candelera en Posada y Santa Dorotea en Balmori. El taller cuenta con la presencia 34 alumnos, muchos de los cuales repiten experiencia tras haber tomado parte en ediciones anteriores. (more…)

Read Full Post »

ANTÓN GARCÍA

Nes lliteratures con llingües en conflictu, como l’asturiana, hai poetes qu’asisten interesaos al procesu creativu que lleven a cabu los sos coetanios na llingua minorizada, pero que tarden en sumase a él, como si necesitaran que les agües turbulentes de cualesquier empiezu remansaran y el barru que train del monte posara nel fondu, como si fuera preciso que s’aclarara’l panorama. Pasó nos ochenta con Pablo Ardisana, Xosé Manuel Valdés y Concha Quintana, o nos noventa con Taresa Lorences. Tamién Marta Mori o Aurelio González Ovies tomaron dél tiempu enantes de publicar n’asturianu, como Miguel Allende, que se sumó con especial fuerza creativa. Ángeles Carbajal (Argüelles, Siero, 1959) acaba de sacar agora’l so primer llibru n’asturianu, En campu abiertu, depués de dos entregues n’español, La caligrafía de la distancia (1993) y La sombra de otros días (2002). Media ente cadún d’ellos una decena d’años.

A pesar d’esa década, y a pesar del cambiu de llingua, reconozse un mesmu tonu nos dos últimos llibros (el primeru nun lu conozo). Ye posible que nel asturianu seyan menos evidentes les cites lliteraries nes que s’apoyaba Carbajal, quiciabes porque’l maxisteriu qu’exercíen los poetes qu’homenaxeaba nel llibru del 2002 (Cernuda, Manrique, Juan Ramón Jiménez, Ángel González…) tea más interiorizáu, posara más. Pero tamién da la impresión de que determinaes palabres asturianes que remana la poeta (tresvolar, bastantina, tarrecer, pizcañar, raitán, sebe…) tienen un pesu específicu propiu, ensin que precisen soportase en referencies poétiques ayenes. Carbajal divide los trenta y nueve poemes que conformen esti llibru, premiu Teodoro Cuesta de poesía, en tres secciones que numbera con romanos. (more…)

Read Full Post »

La Casa Municipal de Cultura de Llanes inicia el próximo lunes la séptima edición del taller de Xíriga, el lenguaje de los tejeros llaniscos

El próximo lunes, día 11 de febrero, a partir de las 19.00 horas, comienza en la Casa Municipal de Cultura de Llanes la séptima edición del taller de Xíriga, el lenguaje de los tejeros llaniscos. La iniciativa forma parte del programa “Cursos Municipales 2013”, convocado por el Ayuntamiento de Llanes en colaboración con la Obra Social y Cultural de Cajastur. (more…)

Read Full Post »

PABLO R. GUARDADO

Yá se conocen los nominaos primeros a los Premios Timón, que na edición d’esti añu estrena la categoría de ‘Cultura Asturiana’. El plazu pa presentar candidatura a los gallardones añales de L’Arribada fina’l 2 de mayu al meudía.

Los aspirantes, hasta’l momentu, pa llevase’l primer Premiu Timón de Cultura Asturiana, “destináu a asociaciones, sociedaes y fundaciones con sé na nuestra comunidá autónoma que tengan como fin la conservación y promoción de la identidá cultural del país”, son la Sociedad Humanitarios de San Martín, la Fundación Belenos, l’Asociación Cultural San Tirso del Eo, la Tertulia Cultural El Garrapiellu, la Fundación Caveda y Nava y l’ Asociación Cultural Ensame Sidreru. L’Asociación Cultural L’Arribada va tener en cuenta como un méritu importante a la hora de fallar el gallardón, la difusión de la llingua asturiana y/o del gallego-asturiano nes actividaes d’estos coleutivos. (more…)

Read Full Post »

XUAN XOSÉ SÁNCHEZ VICENTE

aconceyar, v. tr. Convocar a los vecinos a concejo abierto. || 2. Convocar para una reunión. || 3. intr. Comenzar a hablar un niño. || 4. prnl. Reunirse.

La novedá qu’enxerta esti arreyu ye la acepción tercera: entamar a falar un neñu. Daivos cuenta de lo prestoso la espresión y el conceptu de socialización qu’enxerta: “conceyar”, tar nes coses del común, de la xente, facer parte del común, facer parte la xente.

Una frase concreta “esti neñu yá quier conceyar”, dicho d’un ñeñu qu’entama facer yá les so primeres palabruques y semiespresiones.

Débo-y l’acepción al mio amigu Pablo Ardisana, al que-y la dedico, asina como-y la dedico al mio ñetu David, del que falábemos, a entruga de Pablo, cuando la espresión saliera. Ello fue’l 04/01 d’esti añu recién entamáu.

Vamos pone-yla como regalu Reis.

(d’El Blog de Xuan Xosé, 06-01-2013)

Read Full Post »

Older Posts »