Feeds:
Antradas
Comentairos

Posts Tagged ‘Pablo Suárez’

EVA CAMEÁN

Jose Ángel Gayol (Mieres, 1977) ye un ensayista, poeta, narrador y críticu lliterariu en llingua asturiana y castellana, del que podemos alcontrar delles reseñes y artículos en diarios como La Nueva España o publicaciones como esTandoriu, Formientu, Clarín, Reloj de Arena ente otres… Jose Ángel tien diferentes publicaciones asoleyaes en dellos xéneros lliterarios, na so obra poética destaquen llibros como El llibru de les coses misterioses (2013), Los suaños y los dies (2014) o Una selmana y otros díes (2015), nel xéneru teatral Ensín noticies del fin del mundu (2011), na narrativa tenemos la so obra Argonautes (2007), y nel xéneru ensayísticu les obres Vértigu (2016), Exercicios d’asturianu (2016) y el so últimu llibru En primera persona (2019). Algamó dellos premios como El premiu Asturies Xoven de testos teatrales , nel añu 2010 cola so obra Ensín noticies del fin del mundu. Al añu siguiente, nel 2011 fíxose colos premios Elvira Castañón, y Fernán Coronas. Nel 2012 algamo´l premiu Xuán María Acebal de poesía, nel 2015 el premiu Fuertes Adevedo de ensayu, y foi nel añu 2018 cuando ganó’l II concursu de rellatos curtios Xosé Caveda y Nava.

Güei vamos face-y la entrevista rescamplu pa conocelo un poquitín más:

Bones Jose Ángel, ¿Cómo lleves la cuarentena? ¿Yes del grupu que ta aprovechando’l tiempu pa lleer y escribir, o del que tamos faciéndolo menos de lo que nos prestaría?
Siempre lleo y escribo menos de lo que me prestaría, pero nun me pueo quexar. La verdá que toi aprovechando pa lleer y correxir. De fechu, lleo a un ritmu mayor del que merco, lo qu’implica un cambiu na curvatura que ye vezu míu cuando se trata d’acorrompinar la casa de llibros.

Respective a la escritura, escribo tolos díes: a vegaes, solo corrixo, les más d’elles, y otres hores dedícoles a avanzar en dalgún proyectu pendiente. El siguiente diariu ta en marcha de contino.

¿Qué xéneru te presta más pa escribir?
Nun tengo mui claro qu’heba xéneros nidios na mio escritura. Como punxi dayuri, dame la sensación que siempre escribo ensayu, masque formalmente me mande de recursos d’otros xéneros. Ye como un arume soterrañu. Lo que más escrito tengo, en tou casu, ye rellatu curtiu y lo que menos espublizo. Seique lo que más me presta escribir y aquello per ónde entamé. Tengo’l caxón enllenu de rellatos inéditos. Dalgún día saldrán. O non.

¿Y qué xéneru que más te presta lleer?
Salto d’unos llibros a otros, y toos alimenten con independencia del xéneru que llea o’l xéneru qu’escriba. La poesía influye na narrativa, y la narrativa nel ensayu, y el teatru na poesía, y la pintura na lliteratura, y el cine… Cuido que la lliteratura respira’l mundu en que vivimos y abulta mui complicao cerrar con puertes y ventanes les artes y los xéneros.

¿Tienes dalgún vezu o zuna a la hora de ponete a escribir?
Tar en silenciu y arrodiáu de les ferramientes que necesito pa ello. Según cuadre, un ordenador o una llibreta. Pero en silenciu. Tampoco soi ríxidu. Dacuando la inspiración atropéllame nuna cafetería o otru sitiu públicu. Entós saco la llibreta que llevo siempre conmigo. Sicasí, eso son los rellumos. El trabayu vien depués: xuncir tolos cachos que guardo esperdigaos per cuadernos de notes.

¿Qué zunes llectores mos puedes confesar?
Lleer llibros al empar y de distintos xéneros. Yá nun tengo edá pa garrar una novela de mil páxines y calzámela nun solu día (hubo un tiempu que yera quien pa ello y con frecuencia).

¿El to escritor/a de cabecera?:
Nun soi mitómanu. Hai escritores que me presten especialmente y que lleo y relleo. Richard Ford, Colette, Miguel de Cervantes, Pio Baroja, Rafael Argullol, Emmanuel Bove, Amélie Nothomb, P. G. Woodhouse, Miguel Delibes…

¿El to llibru clásicu preferíu?
Don Quixote de La Mancha. El teatru de Lope de Vega. La poesía del “divín” Fernando de Herrera. Y Veinte mil leguas de viaje submarino, de Julio Verne, claro.

¿Tas trabayando en dalgún llibru o escribiendo daqué actualmente?
Tengo varios proyectos abiertos. Tenía nueve o asina, y agora deben quedame siete. Quiero completar esos proyectos y nun siguir tirando per siendes nueves. Si se m’ocurre dalgo, intento llevalo a dalgún proyectu en marcha, o al diariu. Cuando termine esos proyectos la mio idea ye dexar de publicar o inclusive d’escribir. Cuando m’entren ganes d’escribir una novela nueva, espero hasta que me pasen.

¿Si tuvieres qu’escribir un llibru con otru escritor, a quién escoyeríes?
A naide, de mano. Supongo que tendría que pensalo muncho. Escribí un poemariu con un amigu y enfadóse conmigo atribuyéndome una acusación de la que nun yera culpable. En pallabres de García Martín, nun m’importa que dalguién m’aborreza. Lo que me molesta ye que m’aborrezan con bonos motivos. Nesti casu concretu, nun había motivu. Dolióme muncho.

¿Un llibru que nun fueras quien de rematar?
Munchos. Como dixo Thoreau, hai que lleer los meyores llibros primero, lo más seguro ye que nun algames a lleelos toos.

¿Tienes dalgún personaxe lliterariu preferíu?
Non, solo cierta querencia por dalgunos como Jaime Febrer, Jeeves o Frank Bascombe.

¿A qué escritor revivirías pa que pudiera siguir escribiendo?
Tolos escritores tienen una decadencia. Namás los que muerren mozos pudieron ver la so carrera rota enantes de tiempu. Reviviría a John Kennedy Toole. Polo menos pa saber per ónde siguiría escribiendo.

¿Un llibru col que llorasti?
Los muertos mandan, de Vicente Blasco Ibáñez. Yera mui mozu daquella.

¿Cuála ye la to llectura actual?
Toi lleendo o relleendo dellos llibros. Acabo terminar El arte de la lectura, de David Trigg. Ye un repasu a pintures de tolos tiempos, dalgunes comentaes, onde apaecen llibros o persones lleendo. Sirve d’hestoria del llibru y de la llectura. Una maraviya como oxetu tamién. Toi con tranquilidá y gociu avanzando con Visión desde el fondo del mar, de Rafael Argullol. Un llibru inagotable. Y tamién ensin priesa colos Cuentos completos, d’Edgar Allan Poe, na edición española de Penguin.

Toi reellendo Fábules, Teatru y Romances, d’Antón de Marirreguera. Vuelvo siempre a los clásicos n’asturianu (tamién Acebal, Fernán Coronas…) porque atopo ehí un manexu sobresaliente de la llingua difícilmente repetible angüaño. Toi terminando’l Drácula, de Bram Stoker, en versión asturiana de Pablo Suárez. Terminé esta selmana Viaje del Parnaso y otras poesías, de Cervantes, Morte em Pleno Verão e outros contos, de Yulio Mishima (n’edición portuguesa de Relógio d’Agua), y El surco del tiempo, d’Emilio Lledó.

Y pa terminar, a poco y a poco, toi lleendo un llibru d’ensayos y cites sobre l’oficiu del traductor o traductora. Un llibru tan bayurosu de suxerencies que tengo que parar cada dos páxines p’anotar dalgún cabilgamientu que se m’ocurre nun continuu diálogu cola llectura. Titúlase Pedir la luna. Una reflexión colectiva sobre el arte de traducir. Mui útil pa ún de los proyectos que tengo abiertos (un ensayu sobre la crítica y la traducción lliteraries).

¿Un llibru que tengas munches ganes de lleer?
Tolos que tengo mercaos y ensin lleer.

¿Tapa dura o tapa blanda?
Depende del momentu y de la situación. Dame lo mesmo siempre que tea bien editáu.

¿Llibros llargos o curtios?
Cada hora del día pide un menú lliterariu propiu. Solo pido que sía bonu. Eso sí, si ye un llibru llargu, ha ser bonu. En casu contrariu, nun m’esmolezo un res si lu abandono.

¿Sagues o autoconclusivos?
Hai sagues perbones siempre que l’autor sepa cuándo terminar. Pasa lo mesmo que coles series de televisión.

¿A quien te prestaría que-y ficiera esta entrevista?
A mi prestaríame saber qué diría Xosé Ánxelu Gutiérrez Morán.

Y ya pa rematar, ¿qué llectura nos recomiendes pa esta cuarentena?
Home, por recomendar cuido que l’últimu llibru míu pue ser un bon acompañamientu. En primera persona (asoleyáu por Trabe) ye un diariu ensayísticu o ensayu diarísticu nel que tamién hai cuentos, poemes, anécdotes, cites… En resume, quixi escribir un llibru entreteníu onde cualquier llector o llectora atope páxines valioses. Nun sé si lo conseguí.

Milenta gracies Jose Ángel por participar na entrevista rescamplu. Ye un placer lleete y averanos un poquitín más a los tos hábitos de llectura y creación.

Esta ye una entrevista bien especial pa min, por que como ya cunté delles veces, el mio primer llibru (que tuvi y que lleí n’asturianu) foi precisamente El llibru de les coses misteriores. Que ye tamién l’únicu llibru na mio estantería que ta tremao d’apuntes, tornes, etc. porque taba entamando a lleer y deprender asturianu y nun entendía nada!. Sigue prestándome garralu davezu pa lleelu y pa comprender d’un xeitu diferente los poemes, y ver les pallabres qu’enantes nun entendía.

(de Formientu, 22-04-2020)

Read Full Post »

A. G.-OVIES

El escritor Francisco Álvarez recibió ayer la que ya es su segunda Manzana de Plata, tras volver a proclamarse ganador del concurso de relatos cortos Xosé Caveda y Nava, convocado por el Ayuntamiento de Villaviciosa. «Es todo un privilegio. Creo que tengo que ir a por la pomarada», bromeó en el acto celebrado en la Casa de los Hevia con motivo del día de la lengua materna. El gijonés ya había logrado convencer al jurado en la primera edición del certamen, celebrada hace tres años. En esta ocasión, destacaron que su obra, ‘El faru de Vinea’, es «de lectura atenta, interesante y muy bien narrada. Con hechos históricos importantes y contrastados».

Álvarez quiso remarcar la referencia que está alcanzando el concurso maliayo, a pesar de llevar tan solo dos ediciones. Una de las razones, apuntó, es la aportación económica, que alcanza los mil euros y es de las más altas de la región. «Los escritores de llingua asturiana parece que jugamos en segunda división», lamentó, haciendo referencia a que los certámenes en castellano suelen tener premios más elevados. Además, también destacó que el Ayuntamiento pone a disposición del público la obra a través de la página web.

(more…)

Read Full Post »

La Editorial Laria publicó la primer traducción al asturianu de ‘Drácula’, del escritor irlandés Bram Stoker. La versión na nuestra llingua d’esta obra clásica de la lliteratura de terror del sieglu XX ye obra del académicu Pablo Suárez.

Esta obra inscríbese dientro de la colección ‘Clásicos n’asturianu’, na que los últimos trés años aparecieron tamién les primeres traducciones al asturianu de los trés grandes clásicos de la lliteratura española, ‘El Quixote’, ‘El Llazarín’ y ‘La Celestina’.

(more…)

Read Full Post »

Es una de las cumbres de la literatura de la región y ahora ve la luz traducida al asturiano. Víctor Suárez Piñero ha terminado ya la traducción de ‘La Regenta’, el clásico escrito por Leopoldo Alas ‘Clarín’ en dos tomos en 1884 y 1885, que llegará a las librerías de la mano de Saltadera.

Víctor Suárez, maestro de asturiano, es además administrador de la versión en esta lengua de la Wikipedia, que acumula más de 50.000 artículos. Defensor de la oficialidad, ha trabajado en varias ocasiones en la revista ‘Lliteratura’, una publicación de la Academia de la Llingua.

(more…)

Read Full Post »

A. VILLACORTA

Siete meses le llevó al filólogo Pablo Suárez (Udrión-Trubia, 1973) la traducción inicial al asturiano de ‘La Celestina’. Una primera aproximación que luego tuvo que pulir durante varios meses más y cuyo resultado final, editado por Laria, presentó ayer en el Real Instituto de Estudios Asturianos (Ridea) acompañado por Cristina Valdés, directora general de Universidades y autora del prólogo; Xosé Antón González Riaño, presidente de la Academia de la Llingua Asturiana, y Juan Carrio, de la editorial Laria.

Suárez -licenciado en Ingeniería Superior de Telecomunicaciones, en Matemáticas y en Filología Hispánica, doctor en Filología y especialista en Filología Asturiana- emprendió esta tarea titánica movido por un profundo amor a la literatura medieval y postmedieval que ya le había llevado a traducir antes al asturiano otras dos cumbres de las letras españolas: ‘El Quijote’ y ‘El Lazarillo de Tormes’.

(more…)

Read Full Post »

P. MARTINEZ

La güerta de Villaviciosa fala n’asturianu y se guía por el calendario que el Serviciu de Normalización Llingüística de la Comarca de la Sidra presentó ayer en el Instituto Víctor García de la Concha como parte de la celebración del Día de la Llingua Materna. Lo hizo dentro de la asignatura que el escritor Miguel Rojo imparte en el centro, cuyos alumnos cultivan un pequeño huerto. “Siempre tuvimos pallabres pa nomar la realidá más cercana y natural, y queremos que nel futuru non desapaezan; fagamos por conservalo”, defendió Pablo Suárez, responsable del Servicio de Normalización.

El calendario señala tres tareas: la era (semillero), el tiempo de “semar o tresplantar” y el de “pañar”, término que se emplea en asturiano para referirse a la recolección de la cosecha. Recoge, por otra parte, las diferentes fases lunares y los consejos en cada una de ellas. La lluna chena, por ejemplo, es buena época para “cuchar, abonar la ierra, cortar cañes o semar frutales”, mientras que la creciente beneficia el crecimiento en altura de “tomates, berces, maíz, vaines, arbeyos, fabes y pimientos”, entre otros. La menguante es la mejor época para hacer cualquier actividad relacionada con la huerta, también para sembrar raíces y tubérculos, como remolacha, patates, baos y zanahoria, y lechugues “y verdura del tipu, pa evitar qu’espiguen antes de tiempu”.

(more…)

Read Full Post »

El traductor y filólogu Pablo Suárez completó la traducción al asturianu de la obra completa del poeta valencianu Ausiàs March (Beniarjó, 1397 – Valencia, 1459) y confía en que puea salir publicada ebantes del próximu branu de 2017.

El tamién conocíu por ser autor de la versión n’asturianu del Quixote tuvo trabayando nesti proyeutu nos dos últimos años, y confía en qu’Ediciones Saltadera saque la obra al mercáu’l próximu añu. El so llabor yá vio la lluz n’Internet. Les más de 500 poesíes que traduxi del lliteratu valencianu fueron apaeciendo nel so blogue ‘Al alta la lleva’.

(more…)

Read Full Post »

El traductor Pablo Suárez confía en que la primer versión en llingua asturiana del ‘Decamerón’, de Giovanni Boccaccio, publíquese nel 2017. El filólogu, y agora académicu de la ‘llingua’, lleva dende mayu trabayando nesta traducción de la que yá completó cinco xornaes, la metá de la obra.

Suárez ta publicando los cuentos que va traduciendo del ‘Decamerón’ nel so blogue ‘Al alta la lleva’. L’últimu foi l’IV 8, el pasáu 19 de xunetu. “Ye un borrador en bruto”, matiza, “fálten-y les correcciones finales”.

(more…)

Read Full Post »

Cola participación de Francisco ‘Paco’ Álvarez, Antón García y Pablo Suárez, y la moderación de Vanessa Gutiérrez.

Baxo’l nome de ‘Lliteratura asturiana y traducción’, va celebrase esta tarde, a les 20.15 hores, na carpa 3 de la ‘Semana Negra’, asitiada nos terrenos del vieyu astilleru Naval Xixón, nel barriu d’El Natahoyo. L’alderique, como bien indica’l so títulu, va centrase na nel llabor de la traducción d’obres al nuesu idioma.

Una hora enantes, na mesma carpa, Álvarez va presentar ‘Lluvia d’agostu’, novela que l’añu pasáu llevó’l XXXVI Premiu Xosefa Xovellanos. Esti actu va contar cola presencia de Daniel Álvarez.

(d’Asturies.com, 11-06-2016)

Read Full Post »

MARIOLA MENÉNDEZ

El concejo de Bimenes es el ejemplo en Asturias de una apuesta real por el bable. Así lo destaca el responsable del Serviciu de Normalización Llingüística de la Comarca de la Sidra, Pablo Suárez. Este año se celebrará la vigésima fiesta de la Oficialidá de la Llingua Asturiana y el alcalde yerbato, Aitor García Corte, aprovechará para volver a declarar la oficialidad del asturiano en Bimenes. Lo hará porque cuando en julio de 1997 se hizo por primera quedó invalidado al no ser una competencia municipal y sí autonómica.

Pero aunque la oficialidad del asturiano en Bimenes es sólo una declaración de intenciones, para los yerbatos significa mucho más. “Sirve para tener dignidad. Es la lengua vehicular que tenemos”, aclara Aitor García. Los vecinos del concejo tienen interiorizada su normalización y uso, además de sentirse orgullosos de ello y de abanderar en la región una causa por la que, aseguran, aún hay mucho que pelear. En Bimenes iniciaron hace años el camino y lo siguen haciendo paso a paso. Por ejemplo, el filólogo Pablo Suárez imparte clases a los funcionarios municipales, a las que también asisten el alcalde y los concejales.

(more…)

Read Full Post »

Older Posts »