Feeds:
Antradas
Comentairos

Posts Tagged ‘Pablo Texón’

Gonzalo G. Barreñada nun asoleyó nada hasta los 42 años; pero de magar que lo fixo, nun aparó de ganar premios y reconocimientos. Ganador del Xuan María Acebal, del Premiu de la Crítica y, agora, recientemente, del Premiu Xovellanos; fálanos de “El Viaxe del Cacique”, la so nueva novela cola qu’algamó esti últimu premiu. Falamos con él non namás d’esta novela pola que tamos yá naguando, sinón del procesu creativu del escritor y, tamién, del panorama cultural d’Asturies y de l’estáu de salú de la lliteratura astusiana.

¿Quién ye esi cacique y a ónde viaxa?

El cacique al que fai referencia la novela ye Caonabo. Vien de vuelta a La Española (Quisqueya pa los taínos), onde él yera cacique de Maguana. En realidá, sabemos que Caonabo muerre en 1496, pero nesti casu lo qu’imaxino ye que siguió vivu en Sevilla y que torna en 1502 cola espedición de Nicolás de Ovando. Nesa nao na que torna hai amás dalgunos personaxes de la época qu’animen un poco la hestoria. ¿Por qué 1502? Ye una dómina que siempre me prestó muncho. 1502 ye un añu interesante, entovía nun esiste la Casa de Contratación, ye l’añu del cuartu viaxe de Colón… Yá ta too ehí y al mesmu tiempu ta too por facer.

(more…)

Read Full Post »

El XXVIII Premiu Xuan María Acebal de poesía, la categoría a la que se presentaron más trabayos de tolos Premios Lliterarios, foi pa ‘Los carreros del tiempu’ de Marta Mori. L’autora xixonesa yá llevara esti prestixosu gallardón nel añu 2010 col poemariu ‘La mio voz’.

“La claridá, la elegancia, l’equilibriu ente lo clásico y la contemporaneidá, la sensibilidá social nada impostada y la naturalidá llingüística” foi lo que convenció al xuráu, que rescampló’l nivel de les 13 creaciones que tuvo que valorar nesta edición, que cuenta con una recompensa de 6.000 euros. Antón García, direutor xeneral de Política Llingüística, presidiólu, con Laura Marcos, filóloga de la direición xeneral, como secretaria, y les tamién filólogues Marina Pangua y Iris Quintana, la poeta Elvira Laruelo y los poetes Rodrigo Olay y Pablo Texón –ganador l’añu pasáu con ‘Cantar de ti mesma’– como miembros del mesmu.

(more…)

Read Full Post »

Esti sábadu, 3 de xunetu, l’Academia de la Llingua Asturiana fixo homenaxe a Xosé Bolado García, académicu de Númberu fináu’l 20 de mayu pasáu. Nel actu, que tuvo llugar na Biblioteca d’Asturies «Ramón Pérez de Ayala», presentóse’l llibru homenaxe al autor, N’harmonía, Agora que sigues con nós…, nel que se recueyen les sos composiciones poétiques asoleyaes nes revistes de la Institución (Lletres Asturianes, Lletres Lliterariu y Lliteratura).

Na presentación d’esti llibru contóse coles pallabres iniciales del presidente de la
Institución, Xosé Antón González Riaño, que faló a los asistentes de la figura de Xosé Bolado y la so importancia ya implicación cola ALLA y la lliteratura asturiana. Darréu d’ello, Aurelio González Ovies, profesor de la Universidá d’Uviéu fixo un repás curtiu de la poética del autor homenaxáu, afondando nel so llinguaxe poéticu y les sos característiques más señalaes.

(more…)

Read Full Post »

Más cultura asturiana na RTPA

Col títulu de ‘Por una RTPA al serviciu de la cultura asturiana’ 118 persones del campu cultural y musical roblen un escritu nel que reclamen “apostar por dignificar la presencia de conteníos culturales y musicales del país (mui especialmente n’asturianu y gallego-asturianu) na programación, con un tratamientu dignu, global y permanente nella”. La fundación nel añu 2005 de Radiotelevisión del Principáu d’Asturies (RTPA) enllenó d’esperances a los y les trabayadores/ dinamizadores/creadores culturales y musicales asturianos/es. Rixida nos primeros años pola Llei 2/2003, nel so preambulu falaba de potenciar las peculiaridades y el afianzamiento de la identidad asturiana, a través de la difusión, conocimiento y desarrollo de los valores históricos y culturales en toda su variedad y riqueza recuerden los firmantes del manifiestu. “La puesta en marcha efectiva del serviciu de televisión (TPA) fixo qu’aquelles esperances primerices s’esvanecieren en viendo’l modelu pel qu’empobinó la so programación; el fracasu social y económicu al que llevó obligó a un cambiu de rumbu radical que se caltuvo nel tiempu, con una visión de lo asturiano mui restrictiva y simplista” señalen. Tamién consideren que “los primeros pasos del serviciu radiofónicu (RPA) paecíen ufiertar bonos augurios, asina la so parrilla enllenóse de programes y espacios en llingua asturiana colos más variaos conteníos y atentos al fechu cultural y musical del país, pero namás foi un espeyismu nel tiempu y darréu foron desapaeciendo dafechu de les so emisiones”.

(more…)

Read Full Post »

J. M. R.

El proyecto “Estaciones”, presentado por el IES N.º1 de Gijón, se alzó ayer con el III Premio “Fierro Botas” de la Fundación Municipal de Cultura a la “mejor idea normalizadora” del asturiano. Cinco alumnos de 4.º de la ESO crearon, durante un trimestre, cuatro bolsas de papel inspiradas en cada una de las estaciones del año. En una de sus caras se incluía una composición que recordase a la estación en cuestión, acompañada de unos versos de un poeta asturiano y, en la parte trasera, se añadió un glosario con tres decenas de palabras en asturiano dentro del campo semántico de cada estación.

“Estamos muy contentos, fue una sorpresa y los alumnos seguro que se llevan una gran alegría”, aseguró ayer la profesora responsable del proyecto, Paz Fonticiella, de Llingua Asturiana y Literatura. “Fue una experiencia muy gratificante”, añadió. Para la docente, “es un premio al trabajo colaborativo que llevaron a cabo los estudiantes” dentro de un proyecto “pedagógicamente muy interesante” por ver “qué cosas aportaba cada uno de ellos”.

(more…)

Read Full Post »

Más de 2.000 personas, según las estimaciones de la Policía Nacional, y 5.000 según los organizadores, se han movilizado este viernes en Oviedo para reivindicar la oficialidad del asturiano, una reivindicación a la que se han sumado diferentes colectivos y partidos políticos, que defienden que tras las Elecciones del 26M el asturiano sea oficial en el Principado.

La portavoz de la Xunta Pola Defensa del Asturianu, María Xosé Martínez, ha señalado momentos antes del inicio de la manifestación la necesidad de que «de esta vez» la oficialidad se incluya en la agenda de la próxima legislatura, toda vez que la Federación Socialista Asturiana ya ha mostrado su compromiso con la reforma del estatuto necesaria para que se haga realidad.

(more…)

Read Full Post »

Va tener como sede la plaza de Trascorrales, con numberoses actividaes programaes.

La inauguración de la VII Feria del Llibru y Discu n’Asturianu, que dexa Avilés pa celebrase n’Uviéu, va ser mañana al meudía, pa siguir con una mesa redonda entitulada ‘Música n’asturianu’, moderada por Ignaciu Llope. Los participantes van ser Xune Elipe, Llorián García Flórez, Ismael González Arias, Andrea Joglar y Xosé Anton Fernández ‘Ambás’.

(more…)

Read Full Post »

La Secretaría de Educación, Universidad y Normalización Llíngüística de la FSA-PSOE convoca el segundo Concursu de microrrellatos n’asturianu en Twitter coincidiendo con la celebración de la Selmana de les Lletres Asturianes.

El plazo del concurso se abrió el día 8 de abril de 2019 y se cierra el día 25. Van a seleccionarse los 25 mejores microrrelatos y los 3 primeros recibirán un lote de libros y un diploma.

El jurado estará compuesto por los escritores Inaciu Galán, Esther Prieto, Pablo Texón y por la secretaria de Educación, Universidad y Normalización lingüística de la FSA, Mariluz Pontón. El acto de entrega de premios es el día 30 de abril.

(del 20Minutos, 09-04-2019)

Read Full Post »

ALEJANDRO FERNÁNDEZ

«Escribimos na llingua de la ñeve,
palabres blanques que caen na tierra
y nada semen nella, alpenes son
un falagu húmedu nos sos llabios
secos,
un falagu namás y desfainse, bórrense»
Pablo Antón Marín Estrada (Sama de Llangreu, 1966)

Así, entre la nieve, ha venido sobreviviendo «pali que pali» la lengua asturiana. Como en el poema de Pablo Antón Marín Estrada, la lengua permaneció a esta parte de la cordillera entre la nieve y al calor de las lumbres, entre los fuegos de las cocinas de metal o los «balagares» que, como puntos, decoraban los campos, entre las redes de los marineros o los trabajos diarios de las mujeres asturianas, entre los altos hornos de las industrias pesadas. Lengua y paisaje, lengua y cultura popular. Lengua y sentimentalidad. Su transmisión, sin embargo, conllevó durante décadas una herencia familiar cargada de vergüenza. Su uso fuera del contexto intrafamiliar conllevaba en muchas ocasiones la reprobación del interlocutor. En las antiguas escuelas, por ejemplo, con el «hable bien» de los maestros o el castigo físico.

(more…)

Read Full Post »

PABLO R. GUARDADO

La cantante y percusionista d’Amieva afincada n’An Oriant, Clara Diez Márquez, cuenta con proyeutu musical nuevu. Trátase de Muga, un tríu formáu colos bretones Martin Chapron y Thomas Felder que prepara l’espectáculu ‘Chants de femmes des Asturies’ con feches yá zarraes dende marzu en tol Estáu francés.

“Muga ye un tríu que trabaya col patrimoniu de voz femenina n’Asturies. Pa los tres músicos del grupu, esti repertoriu, la llingua y les voces de les muyeres que lu tresmitieron y tresmiten tien una belleza radical que definimos col términu francés ‘brut’, que nun tien traducción esauta n’español o asturianu, pero’l significau va na llinia de lo arcaicu, auténticu, fuerte y brutal”, espica Diez d’esti proyeutu que yá tien zarraes delles feches en sales y festivales de tol Estáu francés dende marzu. Sobre los sos compañeros, destaca que “Thomas formó parte de la quinta Kreiz Breizh Akademi –formación pa músicos profesionales sobre musiques modales de tradición popular– y Martin estudió improvisación nel conservatoriu de Sant-Brieg, y dambos presenten un trabayu musical “al serviciu de la melodía, la voz y la llingua. Creen ambientes y testures sonores pa engrandecer la voz, esta voz de les muyeres asturianes”.

(more…)

Read Full Post »

Older Posts »