Feeds:
Antradas
Comentairos

Posts Tagged ‘Pedro Caravia’

PABLO BATALLA CUETO / CÉSAR IGLESIAS

Xuan Bello, Premiu Nacional de Lliteratura Asturiana 2017, ha publicado recientemente El llibru nuevu (Saltadera, 2017) , Escrito en el jardín (Xórdica, 2017) y pronto verá reeditado en la editorial Saltadera Historia Universal de Paniceiros, libro que ha supuesto su reconocimiento como escritor más allá, mucho más allá, del contexto asturiano. En esta amplia conversación en exclusiva para El Cuaderno, reflexiona sobre la creación artística, la hispanidad integradora o las identidades socioculturales y sus conflictos.

Nunca estuvimos en Paniceiros. Una pena, porque allí se aprende a mirar y sentir el universo. El nuestro y el de los otros. Y esa mirada y ese sentir, que ofrecen amparo para afrontar la intemperie de desabores, nos los trajo Xuan Bello (Tinéu, 1965). Su escritura, su palabra, su estar en el mundo nos ha permitido a sus lectores formar parte de la «resistencia íntima», en palabras prestadas por el filósofo Josep María Esquirol, y alistarnos en sus escuadrones en los que la única condición exigible es comprender al otro, al distinto, al prójimo, y donde sólo ondean las banderas epicúreas de la amistad y la verdad. Esto que sigue acabó siendo algo más que una entrevista, burlando en ocasiones los preceptos de la deontología periodística; un diálogo lleno de requiebros, de idas y venidas, que en su heterodoxia estilística concluye con unos versos en los que el alma poética del recientemente fallecido autor llanisco Pablo Ardisana se instala en la escritura de Xuan Bello. Ésta es una conversación a tres voces que tuvo lugar una mañana invernal en la casa del poeta tinetense, en Caces, parroquia del conceyu de Uviéu-Oviedo, donde más sinuoso se ofrece el río Nalón. Por compañía, el calor en la boca de un mencía berciano y una gata mimosa, Prúa, vocablo con el que los pixuetos, los naturales de Cuideiru-Cudillero, bautizaron al orbayu.

(more…)

Read Full Post »

JOSÉ IGNACIO GRACIA NORIEGA

La aprobación de que cada uno pueda hablar en el Senado de España como le dé la gana, para lo que se requiere un servicio de traductores simultáneos que además va a gravar al erario público con un gasto suntuario e inútil, tiene sus bemoles, que dijo el otro, además de ser perfectamente anticonstitucional, ya que la Constitución española, a la que los que menos la respetan tanto invocan cuando les conviene, impone la obligación de todos los españoles de saber la lengua española. Bien es verdad que el meollo del separatismo es precisamente su rechazo a España y, en consecuencia, a su Constitución: los catalanes quieren ser franceses y los vascuences no quieren ser españoles, y la izquierda, desde la moderada (bien es cierto que no hay izquierda moderada) hasta la totalitaria, bien por oportunismo, bien porque siguen creyendo que lo de hablar español es cosa del franquismo y de la derecha, plegándose a los separatistas.

(more…)

Read Full Post »