Feeds:
Antradas
Comentairos

Posts Tagged ‘Pepín de Muñalén’

El mundo de la cultura asturiana y el de su escena folk perdían ayer a uno de sus referentes claves, el multinstrumentista Elías García. El músico, de 51 años, fue hallado muerto en su domicilio de Meres (Siero) por un amigo y desde que se difundió la triste noticia la conmoción fue extendiéndose entre sus muchos seres queridos y entre todos los que le conocieron, compartiendo con él proyectos artísticos y un mismo interés por la renovación de la tradición asturiana. Biólogo de formación y especialista en ornitología, fundó en 1984 junto a Fonsu Mielgo y Marcos Llope el grupo Llan de Cubel, colaborando a partir de entonces con la mayoría de los conjuntos de música tradicional que siguieron el camino abierto por esa banda. En la actualidad formaba parte de los grupos Felpeyu y Tuenda.

Intérprete excepcional del violín, la guitarra acústica y sobre todo el bouzuki, fue con este último instrumento con el que contribuyó a imprimir un sonido propio a las bandas en las que tocó y al nuevo folk asturiano en general. El gaitero Xuacu Amieva evocaba ayer su presencia en el concierto de homenaje que recibió en el Teatro Filarmónica el pasado año y cómo lo conoció, cuando García y su amigo Xuan Nel Expósito, siendo apenas unos adolescentes, acudían a los ensayos del grupo Beleño para seguirlos con una pasión que pronto se traduciría en la génesis de Llan de Cubel. Su debut fue en diciembre de 1984 durante un concierto de Arpa Céltica. Era el comienzo de una carrera en la que participaría en la grabación de los seis álbumes de la banda ‘pixueto-uvieína’ y en los de otros artistas como el propio Amieva y su disco ‘Xostrando’. En 1993 se integraría en Felpeyu y una década más tarde en el trío Tuenda, junto a Xosé Antón ‘Ambás’ y Pepín de Muñalén, con el que colaboró en el programa ‘Camín de Cantares’ de TPA. Sus últimos proyectos lo llevaron a trabajar con el guitarrista Rubén Bada y la cantante Mapi Quintana.

(more…)

Read Full Post »

PABLO R. GUARDADO

José Martínez Álvarez, nacíu nel 1978, ye Ún de Grao, músicu qu’esplora na evolución de la tonada asturiana. ‘Pelo segao’ ye’l so primer LP, tres la espublización hai más d’un añu d’un EP, que’l moscón yá tien a la venta.

¿Esperaba cuando echó a andar Ún de Grao que la so propuesta musical en solitariu diba tener esti percorríu? Nun para de tocar.
Sí que contaba que la mio propuesta fuera aceutada por determinaos sectores, como’l folk, pero sorprendióme’l fechu de que fuera tan bien recibío por un públicu munchu mayor del que pudiera suponer.

(more…)

Read Full Post »

El grupu de folk l.lacianiegu D’urria acaba de publicar el so primer discu, tituláu «En Ca Pla», onde s’inclúin 11 temes y un bonus track con temes propios y reellaboraciones. El grupu ta formáu polos músicos Moises Suárez Méndez, Moi, y Jose Manuel Sabugo, Sabu.

Nel discu puen sentise temes cantaos en pal.luezu, nome que s’utiliza nesta zona llionesa pa nomar l’asturianu propiu d’esti territoriu, que ye’l mesmu qu’utilizen en Cangas, Somiedu o Degaña.

(more…)

Read Full Post »

El paraninfu de la Universidá d’Uviéu acoyó esti xueves la gala d’entrega de los Premios Lliterarios, la gran fiesta de les nueses lletres. Genaro Alonso, conseyeru d’Educación y Cultura, destacó que “en poco más de décades consiguimos crear un corpus lliterariu propiu y cultu al altor de cualquier lliteratura moderna”.

El rector de la institución universitaria, Santiago García Granda, encargóse d’abrir l’actu, que tuvo presidíu tamién, xunto con Alonso, por Cristina Valdés, direutora xeneral d’Universidaes y Investigación, y Fernando Padilla, direutor xeneral de Planificación Llingüística y Normalización. Na so intervención, el responsable d’Educación y Cultura recordó l’aniciu d’estos gallardones, col Primer Concursu de Narraciones Curties Diputación d’Asturies, nel 1980, y emponderó la evolución de les nueses lletres nesti tiempu.

(more…)

Read Full Post »

AURELIO ARGEL

El año recién termináu remató entregando trabayos variaos cola asturianada como protagonista. Delles voces d’esta asturianada apurrieron discos curiosos con tratamientu, acompañamientu, producción y presentación estremáes que son exemplu de pluralidá y riqueza pero tamién de cómo entender, sentir y tratar -o saber tratar – el xéneru más representativu de la música d’esti país. Títulos y pieces perclásiques, arranxos sobre la tradición, igües curiosines y hasta temes novalinos apaecen con pesu en «Poema sinfónico» de la Banda Gaites «Noega», grabación conxunta con otros artistes y tamién, d’otros modos, a manera de cantares populares reibilicoquiaos con otros sones, alcuéntrense nel discu de Fernando Valle Roso «Camín d’ayures» (EveryGoodSong) que llevó’l premiu a «Meyor discu del añu» pa la Crítica de la RPA. D’igual manera les grabaciones cencielles pero necesaries qu’entrega añu ente añu la Fonográfica Asturiana contaron con «Recordando mi niñez», de la veterana María Teresa González Soto, acompañada a la gaita por unu de los grandes del xéneru, Óscar Fernández, y que ya recibi’l premiu de la Crítica de RPA a «Meyor discu del añu» na estaya de canción asturiana. Pero sobremanera, hai tres títulos de rescample pa señalar: «Aire», «Cancios y asturianáes» y «Cola lluz de l’alborada. (more…)

Read Full Post »

PABLO R. GUARDADO

Jacobo de Miguel (Uviéu, 1973), Michael Lee Wolfe (Pittsburgh, 1962) y Mapi Quintana (Mieres, 1976) conformen un tríu que ta dando muncho que falar. El so primer trabayu, ‘Xota pa tres’, nun para de recibir allabancies.

‘Xota pa tres’ ta teniendo mui bones crítiques. ¿Esperábenlo?
Quintana: Yo suponía que les crítiques podíen ser bones, porque’l trabayu ta mui bien fechu. L’interés de los medios de comunicación ta siendo grande y eso sí que me sorprendió un poco más. Nun sabía que la música que facemos –non mui comercial que se diga– podía espertar tantu interés.

Wolfe: Agradacemos los comentarios. Paez que gusta’l discu. Y oxalá nestos tempos complicaos podamos presentalo en munchos llugares d´Asturies. Pero, de toes formes, ye una grabación que tien qu’abrir güecu internacionalmente y queda por ver si tamos capaces d’ello.

De Miguel: Creo qu’esti trabayu representa un averamientu inéditu a la música asturiana. Nesi sen, entiendo que ye normal que nun pase desapercibíu, porque abre una puerta nueva nel desarrollu de la nuesa música, poniéndola en contautu con músiques y sensibilidaes qu’hasta agora paecíen permanecer alloñaes d’ella. (more…)

Read Full Post »