Feeds:
Antradas
Comentairos

Posts Tagged ‘Pin de la Cotolla’

“El asturianismo perdió mucho tiempo y energía en la batalla de o todo o nada”

PABLO BATALLA CUETO

Antón García (Tuña, Tineo, 1960) es uno de esos hombres del Renacimiento bable que lo han sido absolutamente todo en el asturianismo lingüístico. No sólo es uno de los novelistas más señeros y vendidos de la literatura en asturiano, con títulos como El viaxe o la exitosísima Díes de muncho, sino también el fundador de la emblemática editorial Trabe y un hombre inquieto y culto que también ha ejercido como poeta, traductor, crítico y el —dicen por ahí— mejor responsable de la Oficina de Protección Lingüística. Esto último lo fue durante el último Gobierno de Pedro de Silva y ello le costó aciagos enfrentamientos con la Academia de la Llingua, inmersa por aquellos años de presidencia de Xosé Lluis García Arias en un combate implacable contra el colaboracionismo con los gobiernos socialistas de la región. Siempre ha entendido, nos cuenta en una mesa del mítico Café Dólar, que mucho es mejor que un poco aunque peor que todo y que un poco es mejor que nada aunque peor que mucho. Que ese espíritu pragmático haya brillado por su ausencia en el desempeño táctico y estratégico del asturianismo mayoritario explica para él lo desolador que resulta el panorama de la normalización y la dignificación lingüísticas en Asturias cuando se lo compara con el de la vecina y muy envidiable Galicia, donde sí existió una conciencia acusada de los males del maximalismo y en consecuencia los gustavos buenos y los alarcos de allá, que alguno había también en aquellos pagos, no ganaron la partida. No todo es un erial para este flemático tinetense, en todo caso: en las tres horas que dura esta conversación, también hay tiempo para congratularse de la extraordinaria salud de la literatura asturiana y celebrar los hitos de sus sucesivos surdimientos, que Antón García conoce bien.

Nace en Tuña en 1960. ¿En qué familia? ¿Cómo era aquella Tuña?
Un pueblo campesino. Mi familia era campesina en todas sus ramas, y mi padre, que nació campesino, siempre tuvo claro que no quería serlo, e hizo todo lo posible por escapar de ese mundo que él veía con muy poco futuro; empobrecedor y empobrecido. Emigró, estuvo en la Argentina, no le fueron las cosas y volvió justo antes del estallido de la guerra civil. Volvió con la idea de marcharse otra vez, pero ya no se volvió a marchar. Se quedó y trabajó en todo lo que pudo para no ser campesino: desde relojero hasta fotógrafo. Al final se jubiló en una central eléctrica. En cuanto a mi madre, era una ama de casa como tantas de aquella época. Por otro lado tengo un hermano que es cinco años mayor que yo y que fue, en nuestra familia, seguramente el primero que entró en la Universidad. Él abrió camino y yo fui detrás: me vine a Oviedo a estudiar y aquí me quedé; como tanta gente, ya no volví al pueblo.

(more…)

Read Full Post »

ANTÓN GARCÍA

Nel 2002 Ediciones Trabe echaba a andar la so aventura de publicar lliteratura n’asturianu pa quioscos cola colección “Maestros del humor”, una iniciativa que quería recuperar los textos que los siguidores de los monologuistes llevaben años pidiendo. Delestal, Anxelu, Fabricio, Quevedo, Ago, Cuesta, Burgos, Campo, Ciaño, Torniello, Sarandeses… fueron dalgunos de los autores “clásicos” rescataos, xunto a otros actuales, como Adolfo Camilo Díaz, Pin de la Cotolla, Cellero, El Maestru, Tino’l Rufo, Xuan d’Amandi, Albalá o Lado. Foi una aventura comercial de manual: a midida que se poníen a la venta los nuevos númberos de la colección, diben menguando les ventes esactamente na proporción prevista pol distribuidor pa esti tipu de llanzamientos. Anque nun resultara un éxitu mercantil, permitió reconciliar al públicu tradicional de la lliteratura nesta llingua col procesu de recuperación cultural, al tiempu que se rindía homenaxe al más popular de los subxéneros lliterarios asturianos con ediciones acuriosaes, en tapa, nes que se procuró evitar los textos que denigraben a les muyeres (los que fain apoloxía de los malos tratos, por exemplu). (more…)

Read Full Post »

HÉCTOR M. PALACIO

El Conceyu Bimenes ta acabante de presentar el programa d’actos de la decimoquinta edición de la Fiesta de la Oficialidá de la Llingua Asturiana, cola que conmemora la hestórica fecha del 5 de xunetu de 1997, na que’l Plenu Municipal aprobó la oficialidá de la llingua asturiana nel territoriu yerbatu. Lliteratura, cine, teatru, monologuismu, música y los yá tradicionales pregón y misa, too ello col asturianu como llingua vehicular, tienen cabida nel programa d’esti añu, con actividaes que se desendolcarán ente’l 22 de xunu y el 2 de xunetu

Los actos principien el miércoles 22 de xunu cola esposición de les obres presentaes al VII Concursu de Cómic n’Asturianu de la Comarca de la Sidra, y van siguir el llunes 27 de xunu cola presentación del llibru Canigú lliterariu y la llectura de testos n’asturianu por autores de la Comarca de la Sidra. El martes 28 de xunu los actos van siguir cola proyección de Los viaxes de Gulliver, y el 30 de xunu va representase la obra teatral Xuacu y Telva.

(more…)

Read Full Post »

Vuelven otra vegada más les Xornaes de Llingua y Cultura Asturiana na so décimosesta edición, proyectu de la fastera oeste de Xixón, frutu del trabayu en comuña ente la Fundación Municipal de Cultura, Educación y Universidá Popular, la Oficina Municipal de la Llingua y diez colexos públicos del distritu xixonés, cola collaboración del Centru de Profesores y Recursos de Xixón y de Caxastur. Per primer vegada les actividaes ábrense al públicu, con cine n’asturianu, monologuismu, teatru y música.

El martes, 3 de mayu, ente les 18 y les 19:30 hores, van proyectase dos películes n’asturianu “Los viaxes de Gulliver”, a les seis y “El tercer home” a les 19:30 hores. Les películes son dos de los primeros proyectos de doblaxe al asturianu de llargometraxes.

(more…)

Read Full Post »

B. MORÁN

El salón de actos de la Casa de la Cultura de Ribadesella estrenará el próximo sábado, día 19, el primer «Alcuentru» de monologuistas en llingua asturiana. La intención de la Concejalía de Cultura de Ribadesella, área que preside Juan González Martino, es dar continuidad a estos encuentros en los próximos años, convirtiéndolos así en un evento fijo en la programación cultural de Ribadesella.

(more…)

Read Full Post »