Feeds:
Antradas
Comentairos

Posts Tagged ‘Pin de Pría’

Van repartise en pequeños espacios a lo llargo del día y toquen tolos estilos.

Goxe Producciones encargóse de la ellaboración de 25 pieces nes que suenen grupos y solistes que musicaron testos d’escritores n’asturianu y gallego-asturiano. Anabel Santiago (Lurdes Álvarez), Llan de Cubel (Fernán Coronas), Felpeyu (Pin de Pría), Nuberu (José Benito Álvarez-Buylla), Dixebra (Pepín Quevedo), Skama la Rede (Andrés Solar), Silvia Quesada (Berta Piñán), Corquiéu (Enrique García Rendueles), Carlos Rubiera (Xuan Xosé Sánchez Vicente), Toli Morilla (Aurora García Rivas), Llangres (Xandru Fernández) o Alfredo González (Pablo Texón) son dalgunos de los artistes y formaciones que, siguiendo la temática de la XL Selmana de les Lletres Asturianes, collaboren nesti proyeutu que busca facer alcordanza de la importancia que tien esta estaya de la creación artística na normalización y promoción d’estes llingües.

RPA emite dende güei estos cortes en miniespacios amiestaos a la programación habitual a lo llargo de tol día. Asina, los oyentes van poder conocer testos de grandes autores de la nuesa lliteratura d’époques variaes en composiciones folk, rock, pop o d’autor.

(d’Asturies.com, 29-04-2019)

Read Full Post »

El númberu 11 de la revista de lliteratura “mui” moza, Formientu, ta yá fuera d’imprenta. La revista, dirixida por Inaciu Galán dende la so fundación en 2006, sigue apostando por ser cantera de nuevos autores en llingua asturiana, dándolos a conocer y apurriendo un espaciu pa los sos testos. Con esta nueva entrega ábrese una etapa nueva, pasando de dos a un solu númberu al añu, pero con más páxines, de 30 a más de 70, y con una edición más curiada.

Esti númberu cunta con testos de Denis Soria, Vítor Suárez, Cristina Menéndez, Belarmino Álvarez, Noemí Rodríguez, Alfredo Huergo, Blanca Fernández, Daniel Fernández, Abel Aparicio, Xurde Álvarez, Ismael Carmona, Félix Iglesias, Xosé B. Álvarez, Laura Marcos, Andrés Astur y una crítica lliteraria de Javier Cubero. (more…)

Read Full Post »

LLUIS PORTAL

Francisco Balbín de Villaverde yera fíu d’Antonio Balbín d’Unquera, qu’anque nacíu en Madrid, siempre se consideró maliayés y asturianu. La so familia tenía vezu de pasar les amplies vacaciones verañegues nel palaciu de «Vista Hermosa» de Tornón, edificiu fundáu en 1877 por Manuel Villaverde, por encargu del so hermanu Rosendo, que permanecía en Cuba. Sin embargu, mantenín abierta la so casa de La Cuenya, rodiada de la gran finca de terrenu de pastu y pumarada de La Pieza.

Precisamente fue nel palaciu de Tornón onde Xiquín conoció a Ana María, «Anita», en 1920, cuando tenía 28 años. «Anita» yera prima carnal de Francisco Balbín, pero esto nun fue inconveniente pa que’l xoven médicu y escritor quedara perdidamente namoráu, y marchara a l’Arxentina na so busca pa casase con ella. El casu ye qu’en pocu tiempu cambió-y la vida: fue a vivir a Buenos Aires y tuvo cinco fíos -Baltasar, Antonio, Ana María, Jacinta y Elvira-, sacando una temporada que vivió en Madrid tres la guerra, mantúvose nel país austral sesenta y un años; apañólu patena a los 89 años d’edá, en xunetu de 1981. (more…)

Read Full Post »

DAMIÁN BARREIRO

Nel 2007 publicó Antón García (Tuña, Tinéu, 1960) el llibru Xeneraciones y dexeneraciones: sobre lliteratura asturiana, volume I. D’Antón de Marirreguera a Fernán-Coronas, la primer entrega d’un proyectu que diba recoyer los artículos qu’esti espertu, ún de los más importantes estudiosos de les lletres del país, escribiera a lo llargo de les tres últimes décades. Agora, l’autor de Díes de muncho acaba de publicar el segundu volume, onde centra l’atención na lliteratura del sieglu xx. La obra ábrese con un averamientu a la idea de llingua lliteraria, una esmolición permanente nel autor sobre la que vuelve delles veces a lo llargo’l volume, y que remata con un trabayu qu’apurre datos sobre’l llibru asturianu y los sos llectores. Ente medies, queda tiempu pa falar de la poesía de primeros del sieglu xx, de la narrativa de posguerra, de grupos xeneracionales o de la obra d’homes y muyeres qu’escribieron nesta llingua cola idea de da-y vida nueva.

Esti llibru empieza falando de Caveda y Nava, la persona que fixo del asturianu una llingua impresa. Sicasí, él tamién foi’l responsable d’una visión diglósica y supeditada del nuestru idioma qu’imperó hasta hai poques décades…
Ye verdá que la llinia qu’él tien, de xuru qu’heredada del pá, ye la visión del asturianu como una especie de llingua ma del castellanu o una forma d’español antiguo. Esta foi la visión que trunfó y que valió de modelu, pero nun se-y pue echar la culpa a daquién que fixo un planteamientu asina en 1839. El problema ye que nun apareciera naide que rebatiera esta idea, colo qu’a lo llargo’l tiempu esta foi predominante ente los escritores qu’utilizaron esti idioma. Nos años 20, cuando hai un debate sobre la entrada de palabres n’otres llingües o dialectos rexonales nel diccionariu de la Real Academia Española, los escritores d’esti país quexáronse de que cómo podía haber entraes valencianes, cuando yera un dialectu del catalán, y non asturianes, cuando’l nuestru idioma yera un dialectu del castellanu. Caveda ufrió esta visión nel sieglu xix y hai que tener en cuenta’l momentu históricu, pero nos años 20 del sieglu xx yá había otres teoríes enriba la mesa. (more…)

Read Full Post »

J. CUEVAS

Forman parte de la historia reciente de la literatura en asturiano pero en muchos casos resultaba imposible conseguir un ejemplar. La editorial Trabe recupera ahora buena pate de estos títulos. Lo hace a través de la colección Clásicos y contemporáneos , con la que las obras más representativas escritas en llingua asturiana y también las de autores actuales que ya estaban descatalogadas regresan a las librerías.

“Casi todos los que hemos publicado en esta colección son de los años 80 y 90”, indicó ayer Esther Prieto, responsable de Trabe. Se trata, opinó, de “la base” de la narrativa asturiana, aunque con anterioridad se hubieran publicado otros títulos relevantes. Entre las obras reeditadas que estaban fuera de catálogo figuran cinco de los libros galardonados con el premio Xosefa Xovellanos: Asina somos Nós , de Miguel Rojo; La muerte amiya de nueche , de Xuan Xosé Sánchez Vicente; De Corinto a Grecia , de Xilberto Llano; El cuartu negociu , de Ismael González Arias; y Diariu de viaxe , de Adolfo Camilo Díaz. (more…)

Read Full Post »

El compositor Manuel Fernández Avello va presentar esti sábadu n’Uviéu la so obra ‘Álbum de canciones’. Esti trabayu inclúi siete cantares de creación basaes en testos, poemes o fragmentos d’autores en llingua asturiana.

(more…)

Read Full Post »

D. BARREIRO

“El milagru de la lliteratura n’asturianu ye d’un valir inestimable p’Asturies, amás ye un patrimoniu vivu del que podemos sentinos arguyosos” dixo ayeri Mercedes Álvarez.

La Conseyera de Cultura dixo estes pallabres en Xixón, mientres la presentación de l’antoloxía de poesía n’asturianu ‘Toma de Tierra’, publicada por Trea y coordinada por José Luis Argüelles. Amás de la miembru del Executivu y el propiu autor, taben na presentación Leopoldo Sánchez Torre, profesor de la Universidá d’Uviéu, y Álvaro Díaz Huici, direutor de la editorial Trea.

(more…)

Read Full Post »

L’historiador Rafael Rodríguez Valdés analizará güei, na presentación del so llibru ‘Discursos llingüísticos y movimientu obreru na Asturies decimonónica’, el motivu pol que la clase obrera asturiana utilizaba la llingua tradicional pa espresase davezu, pero nun la usaba’l so movimientu organizáu nel so discursu oficial. Nesti sen la so conclusión ye franca: la razón yera que les clases dominantes se distanciaben d’esti idioma por razones clasistes y les populares, na práctica, asumíen esta idea.

(more…)

Read Full Post »

J. ESCUDERO

Poeta lírico, autor de obras de teatro costumbrista y periodista de, entre otros diarios, El Comercio, Pin de Pría volvió a asomarse ayer a las antiguas escuelas de Lavandera, donde impartió clases a principios del siglo pasado. Esta vez lo hizo a través de las voces de los alumnos de 6º de Primaria del colegio Jacinto Benavente de Vega, que rindieron tributo como cada año al escritor asturiano con la lectura de varias de sus obras en el cierre de la XXX Selmana de les Lletres.

(more…)

Read Full Post »

Ufiertamos la segunda parte del diálogu ente’l pedagogu y profesor d’asturianu en secundaria Iván Huerga y David Guardado nel que entrambos faen un análisis d’aspectos concretos del procesu de normalización de la llingua asturiana.

Iván Huerga: Nel llibru entames plantegando la típica dulda ente llingua y dialectu y tu comentes que ye imposible dende un puntu de vista llingüísticu estremar estos dos conceptos.
David Guardado: Sí, nel fondo esa ye una parte meramente introductoria, paecíame que pa falar de la llingua estándar primero había que revisar los conceptos de llingua y dialectu. Lo que yo digo nel llibru nun ye nada orixinal, nin una postura mio, ye la concepción xeneral qu’existe nel campu de la llingüística y la sociollingüística. Pa estremar una llingua d’un dialectu tenemos que tirar de conceptos sociales, eso ye daqué asumío pola comunidá científica dende va munches décades. Pero eso nun quier dicir que la llingüística nun seya a establecer clasificaciones de variedaes con criterios de tipu científicu. Claro que lo pue facer, y failo, pero pa ello nun son operatives les etiquetes llingua y dialectu, sinon otres como diasistema o familia llingüística.

Lo que yo digo ye que ye imposible, con criterios puramente estructurales dicir “esto ye una llingua y esta llingua llega hasta equí” y “esto ye un dialectu” porque eso implicaría, si falamos de ciencia, establecer unos mesmos criterios universales de tipu estructural que nos permitiríen estremar una llingua d’un dialectu, na Penínsulu Ibérica, n’Escandinavia, en China y na India, y eso nun ye posible.

(more…)

Read Full Post »