Feeds:
Antradas
Comentairos

Posts Tagged ‘Plácido Rodríguez’

L. S.

La Casa Consistorial de Grau acogió esta mañana un acto histórico: la primera boda civil en asturiano que se oficia en el concejo, y el compromiso de unión de Victoria Villar y Luis Manuel Fernández, una emotiva ceremonia en la que el novio celebró «el amor libre, no dependiente» que les une. El concejal Plácido Rodríguez fue el encargado de oficiar la ceremonia, que abrió con unos versos del poeta uruguayo Mario Benedetti, «Puedes contar conmigo», traducidos por él mismo «al asturiano de Grau». Antes del inicio del acto, y ante el pequeño grupo de invitados («mi familia de verdad, la que está junto a mí en el día a día», dijo la novia) Rodríguez destacó la importancia de usar la llingua, con sus peculiares variantes locales, en un acto oficial como una boda, dentro de la reivindicación del uso de la lengua materna en actos oficiales y administrativos. «Prestóume munchu faer el primer casoriu n’asturianu na casa conceyu», valoró el edil. Victoria Villar, de Villandín, explicó antes del acto que decidieron hacer la ceremonia en asturiano «porque gústame lo mío y tiro por ello». Èl trabaja en una empresa metalmecánica; ella en una de limpiezas, en la que se encarga de elaborar ofertas para concursos públicos. Aportan al matrimonio dos hijos, de parejas anteriores, de 24 y 19 años, que asistieron a la ceremonia y emocionaron a los novios poniéndoles, por sorpresa, música para hacer más cálida una boda que ya queda grabada en la historia de Grau.

(de La Voz del Trubia, 29-02-2020)

Read Full Post »

El Pleno del Ayuntamiento de Grau aprobó ayer por unanimidad una moción de IU que retira la ordenanza municipal sobre uso del asturiano. El gobierno local tomó esta decisión después de que el presidente del PP del concejo, José Manuel Puente, presentara un recurso contencioso administrativo contra la normativa, que permite el uso de la llingua en igualdad de condiciones con el castellano en las relaciones de los vecinos con el Ayuntamiento. El objetivo de la retirada es evitar que el recurso judicial pueda prosperar y sean los tribunales los que anulen la norma, creando jurisprudencia contraria a la oficialidad, justo en un momento en el que el nuevo gobierno regional, del PSOE, se muestra partidario de su aprobación. “A veces hay que soltar sedal para pescar el salmón, no ye todo tirar y tirar”, ejemplifica el concejal Plácido Rodríguez. “Nosotros confiamos en la legalidad de nuestra ordenanza, hay una similar en vigor en Bimenes, pero un pleito es un pleito y nunca se sabe. Si no hubiera cambiado el gobierno regional seguiríamos adelante, pero el nuevo gobierno parece realmente favorable a la oficialidad, y a dar un marco jurídico más estable al asturiano. No queremos arriesgarnos a que en este contexto se cree una jurisprudencia que pueda ser perjudicial”, explica el edil. E insiste: “No es una bajada de pantalones, es un paso atrás para coger impulso”.

(de La Voz del Trubia, 24-07-2019)

Read Full Post »

SARA ARIAS

Animales, naturaleza, la lectura o las tradiciones asturianas fueron los temas de los poemas ganadores del premio de poesía Selmana de les Lletres Asturianes, que fue entregado ayer en Grado por la fundación Aula de las Metáforas a los jóvenes poetas del concejo. Los escolares disfrutaron junto a sus familias y amigos de la ceremonia en la capilla de los Dolores, que finalizó con un concierto de Toli Morilla, que no dejó indiferentes a los niños y niñas. Él les animó a seguir creando.

Y en la cantera moscona de poetas destacó, en la categoría del primer ciclo de Primaria, Abel Miranda García, con su poema “Lluna y mar”, con Miguel Cernuda García, en segunda posición por “El viaxe”. Además, hubo una mención especial para la creación poética “El gatu pequeñín”, de la pequeña Ikram El Azhari. Todos del colegio público Bernardo Gurdiel. Los niños recogieron su premio de la mano del director general de Planificación Lingüística y Normalización, Fernando Padilla, y el concejal de Cultura, Plácido Rodríguez. Como también Ana Beunza Riesco, ganadora del último ciclo de Primaria por su poema “Ller”, seguida por Alma Ayora Sousa Pérez con “Les abeyes”, y la mención especial a Rocío Aguirre González, autora de “La primavera”. Los tres también del Gurdiel.

En Secundaria, los tres premios se quedaron en el Instituto de Enseñanza Secundaria (IES) Ramón Areces, siendo el primero para Noemí Alonso García por “Mio güela”, seguida por Jorge González Menéndez, con versos dedicados a su casa, “Soi del conceyu Somiéu”. La categoría tuvo asimismo una mención especial para Leyre González Álvarez, autora del poema “El mio abrigu n’inviernu”.

El acto, dirigido por el director de la fundación, Lepoldo Sánchez Torre, llenó de futuro poético la capilla moscona.

(de La Nueva España, 01-05-2019)

Read Full Post »

L. S. N.

Grado cuenta desde ayer con una ordenanza que garantiza que los hablantes de la llingua puedan ser atendidos en asturiano en su relación con la Administración local, una normativa muy cuestionada por grupos de la oposición que salió adelante con los votos de IU y de PSOE. Ambos grupos defendieron que la norma no vulnera ninguna ley de rango superior, que es constitucional (frente a las denuncias hechas públicas por el PP) y que no impone a nadie el uso del asturiano, “garantiza los derechos lingüísticos de los hablantes de la llingua”, según defendió el portavoz socialista, Alfredo Varela.

El concejal de Cultura, Plácido Rodríguez, intervino en asturiano y cuestionó los argumentos de “la derechona” que “paez que quier volver a los tiempos en que te daben tortes en la escuela por falar en asturiano”, lo que a él le ocurrió, dijo, por decir que una nena lo había “rabuñao”. Rodríguez insistió en que la ordenanza moscona “no obliga a naide a falar n’asturianu. Naide va a pegar a naide por falar castellán. Pero naide fará de menos al que quiera falar la llingua. Ye clave pa dignificar la cultura de la xente, que no ye cosa de hórreos y frisuelos”. También negó que vaya a suponer un gasto a las arcas municipales, porque para la normalización hay una subvención del Principado de Asturias.

(more…)

Read Full Post »

PABLO R. GUARDADO

Grau yá tien xeorreferenciaos tolos nomes de pueblos, barrios, cases y entidaes territoriales del conceyu. Miguel Rodríguez Monteavaro (Bual, 1990) encargóse de facer esti trabayu como responsable del Serviciu de Normalización de Grau-Candamu, cargu que dexa p’ampliar horizontes llaborales dientro del campu llingüísticu.

Depués d’un añu de trabayu al frente del Serviciu de Normalización de Grau-Candamu cambia d’aires llaborales. ¿Qué tal foi la esperiencia?
La verdá ye que toi encantáu. Cuando empecé nun esperaba qu’esti ámbitu de trabayu me diera tantes satifacciones no llaboral y no personal, pero depués d’un añu nel Serviciu de Normalización puedo dicir que foi l’espaciu onde más cómodu me sentí como trabayador por cuenta ayena.

(more…)

Read Full Post »

SARA ARIAS

Cada recién nacido en el concejo de Grado recibirá un libro en lengua asturiana, “El llibru pa lo más pequeñín de la casa”, en el momento de su empadronamiento. El servicio municipal de normalización lingüística y la concejalía de Cultura de Grado han impulsado esta medida con dos objetivos. Por un lado, que los pequeños tengan presente el asturiano desde sus primeros años y, por otro, concienciar a los progenitores sobre la importancia de su labor para conservar el patrimonio lingüístico.

“El asturiano necesita protección, entre otras cosas porque está en una situación de diglosia, lo que puede hacer que se pierda este patrimonio cultural y lingüístico”, afirma Plácido Rodríguez, edil de Cultura. El libro es una revisión actualizada de “El llibru del naciatu”, editado por la red de servicios de normalización lingüística de los concejos asturianos desde 2008.

(more…)

Read Full Post »