Posted in Ansino / Educación, Asturies, Comunicación /Comunicaçon, Música, Política lhenguística / Política llingüística, tagged Academia de la Llingua Asturiana, Adolfo Camilo Díaz, Adrián Barbón, Agus Lara, Anabel Santiago, Andecha Astur, Andrés Solar, Antón Reixa, Anuariu de la Música Asturiana, Arfueyu, Asturcón, Avientu, Ayuntamientu de Corvera, Álvaro Cueto, Ígor Medio, ç Rubén Bada, Balandrán, Beleño, Boikot, Boni Pérez, Cambaral, Celtas Cortos, Cesáreo García, Conceyu Bable, Corquiéu, Cristina del Valle, D'Urria, Dani Ripa, Dark la Eme, Def con Dos, Desakato, Dixebra, El Comercio, Eladio Díaz, EMI, Emilio León, Ensame Nacionalista Astur, Evaristo, Fernando Neira, Fernando Rubio, Folkgando, Güestia, Gomeru, Heredeiros da Crus, Ignaciu Llope, Ixo Rai!, Π. L. T., Javier Fernández, Jesús Cifuentes, José Ángel Hevia, Juan Manuel Wes, Kaki Arkarazo, Koma, La Col.la Propinde, La Polla Records, La Tarrancha, La Turulla, La Voz de Avilés, L’Aguañaz, L’Esperteyu, Les Noticies, Liet International, Lisardo Lombardía, Lisardo Prieto, Llan de Cubel, Llorián García, Lorenzo Novo Mier, Los Berrones, Los Enemigos, Maniegu, Manuel Asur, Mari Luz Cristóbal Caunedo, Melandru, Miguel Solís Santos, Misiva, N'Arba, Nuberu, Nun Tris, Obrint Pas, Ochobre, Os Diplomáticos de Monte Alto, Pablo Antón Marín Estrada, Pablo Canal, Partíu Asturianista, Pautu pola Oficialidá y el Autogobiernu, Piloñeta, Primi, Quique Faes, Radio Asturias, Radio Marea, Radio Popular, Ramón Lluís Bande, Rodrigo Cuevas, Rubén Alba, Sergio Rodríguez, Siniestro Total, Skama la Rede, Sociedad Ovetense de Festejos, Soncai System, Su Ta Gar, Tabladar, Toli Morilla, Tutu, Ubiña, Xandru Fernández, Xosé Lluis García Arias, Xuacu Amieva, Xulio Andrés Elipe Raposo, Xune Elipe, Xunta Nacionalista Asturiana on Maio 15, 2018|
Leave a Comment »
A Xulio Andrés Elipe Raposo, Xune (Villalegre, Avilés, 1962) nunca le han gustado las ensoñaciones arcádicas de cierto asturianismo con nostalgia de lo rural, practicante de una suerte de literatura de la borrina. La única borrina que él mamó, dice, era la de Ensidesa, fabricona de fabricones a cuya vera nació y creció este activista incansable y polifacético cuya faceta más conocida es la de líder de la banda Dixebra. Son ya treinta y un años —tantos como tiene este entrevistador— los que hacen del alumbramiento de un grupo que representó en su momento una novedad refrescante no sólo en el panorama musical asturiano, sino en el español en su conjunto. Inspirada en el rock radical vasco de los ochenta, Dixebra (que estuvo a punto de llamarse Puxarra) quería pertrechar de gaitas el punk, cantar las barrabasadas de la reconversión industrial y, sobre todo, sacar la llingua. Acabó sacándola hasta en Laponia, donde quedó subcampeona en 2009 en un certamen de música en idiomas europeos minorizados. Nunca se han sentido tentados de cantar en castellano, ello aunque llegaron a recibir una jugosísima oferta de la discográfica EMI para ser los nuevos Celtas Cortos a cambio de hacerlo. En lugar de eso, prefirieron seguir autoeditándose con su propio sello, L’Aguañaz, fundado en 1992 y referencia fundamental de la industria musical asturiana. Fue en sus hornos (y también en los del subsello Goxe Producciones) que se cocinaron las carreras de talentos rutilantes como Anabel Santiago, Skama la Rede, Corquiéu o La Col.lá Propinde. De allí salió también un disco exitosísimo, L’asturianu muévese, que puso a cantar en asturiano en 1997 a Jesús Cifuentes, los Siniestro Total y otras figuras señeras del kalimotxo rock del momento. De todo ello y alguna otra cosa —como, por ejemplo, haber lanzado la carrera de escritores hoy afamados que empezaron sus carreras escribiendo letras para el grupo— se enorgullece humildemente Xune Elipe, que por otro lado lamenta que ciertos vicios del nacionalismo político asturiano llegaran a dar lugar a que Dixebra atrajera a la trinchera del asturianismo a gentes que los partidos nacionaliegos acababan espantando. «¿Cómo puede ser que un grupo de música asturianista venda más discos que votos saca el partido nacionalista asturiano correspondiente?», cuenta que les decía; y esta entrevista que se celebra en el Café Dólar de Oviedo es de algún modo una respuesta larga a esa misma pregunta.
Nace en 1962. ¿En qué familia, en qué entorno?
Nazco en 1962 en un pueblo que se llama Villalegre. Yo lo sigo llamando pueblo aunque propiamente ya no es tal, sino un barrio de Avilés. Cuando yo nací sí que estaba separado de lo que llamábamos la Villa y tenía su dinámica propia e incluso un casino. Ensidesa acababa de instalarse en la comarca y Villalegre estaba empezando a crecer vertiginosamente con el aporte de la inmigración que Ensidesa trajo, pero yo aún recuerdo ver quintanas, gente con ganadería, etcétera. Ensidesa transformó aquello radicalmente. Lo urbanizó y lo proletarizó.
(more…)
Read Full Post »
Posted in Asturies, Lhiteratura / Lliteratura, Uvieo, tagged Antón García, Campo de los Patos, Faustino Zapico, Gonzalo G. Barreñada, José Ángel Gayol, José Luis Rendueles, Manuel García Menéndez, Marina Pangua, Pablo Antón Marín Estrada, Pilar Arnaldo Rubio, Quique Faes, Saltadera, Taresa Lorences, Xabiero Cayarga, Xilberto Llano, Xuan Bello, Xuan Xosé Sánchez Vicente on Dezembre 11, 2015|
Leave a Comment »
M. ROJO
Número doble de ‘Campo de los Patos’, la revista literaria de Saltadera que dirige Antón García y que ayer se presentaba en la librería Cervantes, con presencia de varios de los autores que firman en ella. Su portada está dedicada en esta ocasión a la ‘Poesía na gran guerra’, tema sobre el que escriben Faustino Zapico, Xilberto Llano, Xabiero Cayarga y Marina Pangua, que a través de diferentes autores y perspectivas se acercan a aquel conflicto que marcó el siglo XX, incluye también creación literaria. Desde nuevos poemas de ‘El llibru nuevu’ de Xuan Bello, colaborador de El Comercio, a narrativa de Quique Faes, José Luis Rendueles, Gonzalo G. Barreñada, Pilar Arnaldo Rubio o Manuel García Menéndez, pasando, por ejemplo, por algunas páginas de ‘Pozu sin fondu’, el diario literario de Pablo Antón Marín Estrada, colaborador también de este diario, o artículos de Xuan Xosé Sánchez Vicente, Taresa Lorences y José Ángel Gayol.
(d’El Comercio, 10-12-2015)
Read Full Post »
PABLO RODRÍGUEZ MEDINA
Quique Faes
La vida increíble
XXXIII Premiu de Novela Xosefa de Xovellanos
Uviéu, Trabe, 2013
La muerte n’estrañes circunstancies de Carlos Gandulfo Pereira abre la posibilidá al narrador de La vida increíble pa relata la formación, ascensu y caída d’un tríu de músicos, Yerba no hay, que pelegrinen malviviendo pelos llocales y llurigues de San Cristobo de Confluencia (topónimu que nos remite, el xuegu fónicu de la paranomasia, al topónimu real, Santiago de Compostela). El protagonista va recomponer la historia, lleída demientres una nueche nun manuscritu que la moza del músicu, la escritora y siempre pretendida pol protagonista Luciana Peletti, escribió y que fuere destruyíu, adobando la historia con bien d’opiniones y esperiencies personales.
(more…)
Read Full Post »
Posted in Asturies, Lhiteratura / Lliteratura, Política lhenguística / Política llingüística, tagged Ana María Fueyo, Conseyería d’Educación; Cultura y Deporte del Principáu d'Asturies, Lourdes Álvarez, María Esther Castro Manzano, Miguel Barrero, Quique Faes, Solombres de Casiano, Xosefa Xovellanos, Xuan Bello on Nobembre 28, 2013|
Leave a Comment »
La Conseyería d’Educación, Cultura y Deporte otorgó’l Premiu Xosefa Xovellanos de novela en llingua asturiana a Fame d’amor, determín de pasión. El premiu, que llega a la 34º edición, ta dotáu con 3.000 euros. El xuráu encargáu de valorar les obres presentaes tuvo presidíu pola directora xeneral de Política Llingüística, Ana María Fueyo, y cuntó con persones rellacionaes cola lliteratura asturiana como los escritores Quique Faes, ganador de la edición anterior del galardón, Xuan Bello, Miguel Barrero y Lourdes Álvarez; amás de la técnica en materia llingüística María Esther Castro Manzano.
A esti gallardón podíen presentase noveles en llingua asturiana de tema, xéneru y estructura llibres, con una estensión mínima de setenta y cinco páxines, siempre que foren inédites y non premiaes n’otros concursos. Ente les obres presentaes, el xuráu decidió por mayoría conceder el Premiu a la novela titulada Fame d’amor, determín de pasión, destacando “l’esfuerciu narrativu tan sólidu, l’ambición y l’oficiu, amás del usu acertáu de rexistros variaos”. El testu presentóse col seudónimu Solombres de Casiano. (more…)
Read Full Post »
ANTÓN GARCÍA
L’aparición d’una nueva novela del escritor xixonés Quique Faes ye una bona noticia, sobremanera cuando pasaron cásique diez años dende l’anterior, y cuando lleva ensin sacar llibru dende’l 2007, fecha na que publica’l de cuentos Asuntos menores (o non). Faes ye un autor sólidu, un escelente narrador que va faciendo medrar la so obra narrativa pasín a pasu, cásique ensin llevantar la voz, pero con pulsu firme, capacidá comunicativa y oficiu pa recrear personaxes mui ricos, como aquella Malena, la misteriosa protagonista de la so segunda novela, “fecha de sol y de fresa”, publicada en 2000.
La vida increíble arranca cola noticia de la muerte del músicu Carlos Gandulfo Pereira afogáu nel ríu Tambre. El narrador compartiera con él un añu de vida radical, “de sexu, drogues y rock and roll”, anque la banda sonora que s’oi de fondo seya de tangu. Nun ye difícil reconocer la ciudá de Santiago de Compostela escondida baxo’l nome de la curil y nacionalista San Cristobo de Confluencia. Quien fai el relatu nun ye “confluencianu”, sinón d’una tierra que queda al este, que se llama Colonia, y que’l llector reconoz ensiguida como una Asturies anexionada por una Galicia n’expansión. Hai otru país al que namás se lu cita de pasada, Caspiella. Quique Faes echa una mirada crítica, aceda, a la sociedá de Confluencia y al so nacionalsexualismu en marcha, que celebra cualquier acontecimientu patrióticu follando. El tópicu de qu’un gallegu nuna escalera nun se sabe si sube o baxa actualízalu contando que los confluencianos abelluguen toos nel güecu cóncavu d’una interrogación. (more…)
Read Full Post »
Posted in Antrebistas / Entrevistes, Asturies, Lhiteratura / Lliteratura, Política lhenguística / Política llingüística, Sociolhenguística / Sociollingüística, tagged Adolfo Camilo Díaz, Alonso Ríos, Bloque por Asturies, Diego Ameixeiras, Foro Asturias, Izquierda Unida, Manuel Rivas, Partíu Asturianista, Quique Faes, Xandru Fernández, Xosé Luis Méndez Ferrín, Xuan Bello on Agosto 28, 2013|
Leave a Comment »
WALTER BURNS
Unha Galicia libre domina unha Asturias colonizada. Dende alí chega un músico, que pronto se sumerxe no ambiente da noite e do nacionalismo de Compostela. Este é o soprendente argumento de “La Vida Increíble”, gañadora do último Premiu Xoséfa Xovellanos, o máis importante para a novela en asturiano. Co seu autor, Quique Faes, conversamos sobre, entre outros puntos, a supervivencia da lingua asturiana.
San Cristobo de Confluencia, onde se ubica a trama da súa cuarta novela, é un evidente trasunto de Santiago de Compostela. Sorprende que un escritor en asturiano ubique a súa narración en Galicia, porque o fixo?
Non me resulta sorprendente: se hai narracións en asturiano ubicadas nos Balcans ou mesmo no Caribe, non entendo por que non pode habelas ambientadas en Galicia, máis aínda tendo en conta a proximidade xeográfica e máis cultural que eu, como asturiano, sento dende logo con todo o galego. Polo demáis, a ubicación da novela responde en parte ao desexo de evocar un anaco importante da miña propia experiencia vital en Santiago. E, por iso mesmo, é unha novela un pouquiño tramposa. (more…)
Read Full Post »
Posted in Asturies, Lhiteratura / Lliteratura, Xixón, tagged Aurelio González-Ovies, Charles Perrault, Daniel García de la Cuesta, Donatien Alphonse François Marquis de Sade, Festival Arcu Atlánticu, Javier Antonio Marinas, José Ángel Gayol, Jules Verne, L\'Arribada, Miguel Allende, Paul Valéry, Quique Faes, Raymond Radiguet, Xuan Santori, Xulio Arbesú on Júlio 23, 2013|
Leave a Comment »
El Festival Arcu Atlánticu regresa a Gijón para celebrar su segunda edición, del 26 de julio al 4 de agosto. Cada año, un país o una ciudad es objeto de especial atención en el festival, siendo seleccionado en esta edición Francia, a través de la ciudad de Nantes, con la que Gijón mantiene un vínculo especial a través de la autopista del mar. Su hijo más universal, el escritor Julio Verne, será protagonista de gran parte de las actividades programadas.
Una de las grandes novedades de la edición de este año es la apertura a la participación de otros municipios de Asturias. Además de Gijón, Carreño, Ribadesella, Siero, Valdés y Villaviciosa darán una nueva dimensión al evento, enriqueciendo la programación. Cada concejo presentará un stand en Gijón y en cada uno de ellos se celebrarán diversas actividades del programa del festival. (more…)
Read Full Post »
Posted in Asturies, Lhiteratura / Lliteratura, Música, tagged Antón García, César García Maniegu, Dixebra, Francisco Álvarez, Quique Faes, Xandru Fernández, Xune Elipe on Júlio 1, 2013|
Leave a Comment »
ANTÓN GARCÍA
Dixebra contradiz l’axioma de que quien resiste gana. La resistencia, al cabu de venticinco años, forma parte del ADN d’esta banda que canta n’asturianu, pero que nun necesita echar mano de la veteranía pa xustificase. Yá dende los sos primeros pasos «Dixebra» dexó claro que venía a facese un sitiu nel escenariu musical asturianu, y ensin renunciar a los oríxenes (llingua asturiana y rock, entiendo yo que per esti orde) va evolucionando con coherencia nes lletres y músiques, cásique en paralelu a los cambios qu’experimenta’l movimientu de recuperación de la cultura asturiana del que naz. (more…)
Read Full Post »
Buscavides arxentinos que resulten ser paraguayos, desconcertantes vecines embebíes énte lo exótico, amantes cacarañaes polos celos, profesores que toquen el metalófonu por patriotismu, nacionalistes ortodoxos y otros non tanto, novies qu’afuxen seducíes pol adomador d’un circu tropical: toes y toos ellos circulen de la mano peles páxines de La vida increíble,retrataos por un narrador más o menos fracasáu que quier contalo too pero nun ye quien. La imprevisible historia de tres músicos nun país d’historia épica (¿o ye cómica?) que coloniza a otru país vecín. Una novela pa llectores funambulistes que nun-y tengan mieu a aventurase pela raya –alcuando cimblante, ruina siempre– que suel separar lo solemne de lo ridículo. (more…)
Read Full Post »
Posted in Asturies, Lhiteratura / Lliteratura, Uvieo, tagged Alejandro Calvo, Alfonso Iglesias, Ana Cano, Cristina Valdés, Javier Antonio Marinas García, José Ángel Gayol, María Xosefa Canellada, Máximo Fuertes Acevedo\', Milio Rodríguez Cueto, Quique Faes, Vanessa Gutiérrez, Xosefa Xovellanos, Xuan María Acebal, Xulio Arbesú on Maio 3, 2013|
Leave a Comment »
MIGUEL ROJO
El Salón d’actos del Campus d’Humanidaes de la Universidá d’Uviéu foi escenariu ayer de la presentación de los cinco llibros ganadores de los premios lliterarios 2012, con presencia de los sos autores. Nun pudo tar Quique Faes, que mandó un testu sobre ‘La vida increíble’, novela ganadora del Premiu Xosefa Xovellanos, escritu que sofitó’l debate posterior, moderáu por Vanessa Gutiérrez, collaboradora d’El Comercio, con presencia, ente otros, d’Alejandro Calvo, viceconseyeru de Cultura; Ana Cano, presidenta de l’Academia de la Llingua Asturiana, y la decana de la Facultá de Filoloxía, Cristina Valdés.
Asina, falaron sobre’l futuru de la lliteratura asturiana, la invisibilidá de los sos escritores, el procesu de creación, les necesidáes del mercáu lliterariu n’Asturies y los sos vínculos coles alministraciones. Y más en concretu, salió’l tema de la falta d’apoyu a la llingua. Milio Rodríguez Cueto anunció nel transcursu del debate la so intención de presentase al Premiu Nacional de Lliteratura, un concursu que nun aceuta nes sos bases testos escritos n’asturianu, al nun ser una llingua oficial del Estáu. Faralo pa protestar por una situación que nun ve xusta. Participaron nel debate José Ángel Gayol, ganador del Premiu Xuan María Acebal de poesía con ‘El llibru de les coses misterioses’; Xulio Arbesú, ganador del Máximo Fuertes Acevedo d’ensayu con ‘Los deseos del dineru’; Milio Rodríguez Cueto, que ganó’l Premiu María Xosefa Canellada de Lliteratura Infantil y Xuvenil con ‘Carne de melandru’, y Javier Antonio Marinas García, que se llevó’l Premiu Alfonso Iglesias de cómic con ‘Homes’.
(d’El Comercio, 03-05-2013)
Read Full Post »