Feeds:
Antradas
Comentairos

Posts Tagged ‘Radio Asturias’

asturias21: Xune Elipe, la voz de Dixebra

A Xulio Andrés Elipe Raposo, Xune (Villalegre, Avilés, 1962) nunca le han gustado las ensoñaciones arcádicas de cierto asturianismo con nostalgia de lo rural, practicante de una suerte de literatura de la borrina. La única borrina que él mamó, dice, era la de Ensidesa, fabricona de fabricones a cuya vera nació y creció este activista incansable y polifacético cuya faceta más conocida es la de líder de la banda Dixebra. Son ya treinta y un años —tantos como tiene este entrevistador— los que hacen del alumbramiento de un grupo que representó en su momento una novedad refrescante no sólo en el panorama musical asturiano, sino en el español en su conjunto. Inspirada en el rock radical vasco de los ochenta, Dixebra (que estuvo a punto de llamarse Puxarra) quería pertrechar de gaitas el punk, cantar las barrabasadas de la reconversión industrial y, sobre todo, sacar la llingua. Acabó sacándola hasta en Laponia, donde quedó subcampeona en 2009 en un certamen de música en idiomas europeos minorizados. Nunca se han sentido tentados de cantar en castellano, ello aunque llegaron a recibir una jugosísima oferta de la discográfica EMI para ser los nuevos Celtas Cortos a cambio de hacerlo. En lugar de eso, prefirieron seguir autoeditándose con su propio sello, L’Aguañaz, fundado en 1992 y referencia fundamental de la industria musical asturiana. Fue en sus hornos (y también en los del subsello Goxe Producciones) que se cocinaron las carreras de talentos rutilantes como Anabel Santiago, Skama la Rede, Corquiéu o La Col.lá Propinde. De allí salió también un disco exitosísimo, L’asturianu muévese, que puso a cantar en asturiano en 1997 a Jesús Cifuentes, los Siniestro Total y otras figuras señeras del kalimotxo rock del momento. De todo ello y alguna otra cosa —como, por ejemplo, haber lanzado la carrera de escritores hoy afamados que empezaron sus carreras escribiendo letras para el grupo— se enorgullece humildemente Xune Elipe, que por otro lado lamenta que ciertos vicios del nacionalismo político asturiano llegaran a dar lugar a que Dixebra atrajera a la trinchera del asturianismo a gentes que los partidos nacionaliegos acababan espantando. «¿Cómo puede ser que un grupo de música asturianista venda más discos que votos saca el partido nacionalista asturiano correspondiente?», cuenta que les decía; y esta entrevista que se celebra en el Café Dólar de Oviedo es de algún modo una respuesta larga a esa misma pregunta.

Nace en 1962. ¿En qué familia, en qué entorno?
Nazco en 1962 en un pueblo que se llama Villalegre. Yo lo sigo llamando pueblo aunque propiamente ya no es tal, sino un barrio de Avilés. Cuando yo nací sí que estaba separado de lo que llamábamos la Villa y tenía su dinámica propia e incluso un casino. Ensidesa acababa de instalarse en la comarca y Villalegre estaba empezando a crecer vertiginosamente con el aporte de la inmigración que Ensidesa trajo, pero yo aún recuerdo ver quintanas, gente con ganadería, etcétera. Ensidesa transformó aquello radicalmente. Lo urbanizó y lo proletarizó.

(more…)

Read Full Post »

PABLO R. GUARDADO

Xuan Bello (Paniceiros, 1965) ye’l primer escritor en llevar el Premiu Nacional de Lliteratura Asturiana, gallardón creáu pola Academia de la Llingua Astruriana (ALLA) pa “reconocer la contribución, de primer orde, de los escritores a la dignificación y normalización de la llingua”. L’autor fala sobre’l premiu, el so llabor creativu y la nuesa lliteratura.

¿Qué significa pa vusté ser el primeru en recibir un reconocimientu del valor d’esti Premiu Nacional de Lliteratura Asturiana?
Sinceramente, muncho. Muncho más qu’otros reconocimientos, que tamién agradecí, pero esti tien un aquél especial pa mi. Nun ye la primer vez que toi nes llistes del Premiu Nacional de Lliteratura (el que convoca’l Ministeriu, me refiero), onde siempre se descartó la mio candidatura porque la llingua orixinal de los llibros mios nun yera nenguna de les oficiales d’España. D’esto nunca me quexé, porque’l victimismu munches veces quita más razones de les que da, pero resquemaba.

Cuando m’enteré de que l’Academia de la Llingua Asturiana convocaba esti premiu tuvi, tengo que-y lo confesar, dos certeces: que l’Academia taba faciendo lo que debía y que nunca me lu diben dar a mi. Como ve, na segunda parte del razonamientu, taba enquivocáu. Foi, polo tanto, un premiu que recibí con sorpresa y munchu agradecimientu. Siempre fui del parecer que la lliteratura yera vertebral na conformación d’una identidá asturiana culta, un camín difícil, onde hai que ponese de dides y onde muncho de lo que val na coxuntura esbórralo d’un golpe una revisión futura más calma. Ad augusta per angosta, nun hai otru camín. El fechu de que l’Academia valore esti fechu vertebral diz muncho bono d’ella y yo, dende la mio perspectiva, namás-ys tengo qu’agradecer que premien una obra que siempre tuvo un críticu feroz llamáu Xuan Bello.

(more…)

Read Full Post »

Menchu y Marisol Álvarez del Valle tán acabante ser gallardonaes col Premiu Nacional de Radio. Anguaño son más conocíes por ser, respectivamente, güela y tía güela de la Princesa d’Asturies, Letizia Ortiz. Pero ente los años cincuenta y noventa del sieglu pasáu fueron unes de les voces más conocíes de la radio n’Asturies y nel estáu. Primero tuvieron en Radio Asturies, n’Uviéu, y más tarde en Radio Nacional d’España, onde Menchu creo programes como “Coser y cantar” y “Rumbo a la fama”. Lo que poca xente sabe ye que dambes dos collaboraron a entamos de los setenta cola asociación Amigos del bable, grabando dellos discos onde recitaben a los autores clásicos de la lliteratura asturiana.

Nel añu 1969 José León Delestal y otres personalidaes del momentu creen “Amigos del Bable”, que nun ha confundise cola mui posterior y enemiga del asturianu “Amigos de los bables”. Na primer conferencia de presentación en sociedá de l’asociación, titulada “En defensa del Bable”, anunciábase’l propósitu de llanzar en plazu curtiu una campaña permanente en favor de la fala de los ástures al traviés d’una revitalización de la so poesía llírica y humorística, amás de la idea d’asoleyar una revista n’asturianu y otros materiales. (more…)

Read Full Post »

ANTÓN ARGÜELLES

L’asturianu tuvo presente nos medios de comunicación dende’l nacimientu de les primeres cabeceres en sieglu XIX. Precisamente, lo escepcional foi qu’apareciera en publicaciones llibresques. La mayoría de lo que sabemos de la producción de los escritores decimonónicos ye lo que publicaron nos periódicos. La prosa en llingua asturiana naz arreyada a diarios como El Faro Asturiano. Na mayor parte del sieglu XX la situación nun varió gran cosa. Y cuando cambió fíxolo dende les páxines d’un selmanariu: Conceyu Bable foi primero una sección d’Asturias Semanal. Dende’l puntu de vista sociopolíticu, aquella sección representó un corte epistemolóxicu. Dende’l puntu de vista periodísticu, la novedá foi menor. Había yá dalgún precedente de los xéneros periodísticos cultivaos neses páxines, principalmente la noticia, la crónica y la opinión. Ye verdá que lo normal hasta aquella foi que la prosa n’asturianu quedara llendada al diálogu, al monólogu o a testos más o menos epistolares, pero nun ha caer embaxo que yá a primeros del xx Francisco González Prieto enfotárase en da-y un usu más periodísticu a la llingua asturiana. Como recuerda Miguel Ramos Corrada na Historia de la Lliteratura Asturiana, naquel primer periódicu escritu dafechu n’asturianu, l’Ixuxú, de 1901, había «secciones de noticies estranxeres, información local o relixosa y [hasta] información bursátil y del mercáu de valores». Seguramente, poro, la principal aportación d’aquella cabecera que nun sobrevivió al añu foi esa: la de convertise en precedente nel usu periodísticu del idioma. (more…)

Read Full Post »

INACIU GALÁN

Xuan Bello (Paniceiros, Tinéu, 1965) torna a la radio, dempués d’una curtia esperiencia nos años ochenta, con un programa na RPA, “Clave de fondo”, nel que busca “un ritmu más serenu dempués del fútbol” y aprovechamos la escusa pa falar con él d’estes y otres cuestiones. La presencia del asturianu nos medios, los sos proyectos de futuru… Bello afirma nesta “Entrevista de la selmana” que “la verdá interior pue entrevese en toles sos contradicciones”, y ye esa verdá interior lo que busca algamar coles sos entrevistes.

Dempués de munchos años otra vuelta na radio, ¿echaba de menos el mediu?
La radio, la verdá, nun foi una señaldá que cultivara más qu’a les veces. Ye verdá qu’hacia 1983 o 1984 participé nun programa de radio, en Radio Asturias, que se llamaba “Nortiando” y onde coincidí con una banda de cómplices onde taben, recuerdo agora, persones mui dispares. Ye un momentu auroral na mio conciencia, que tengo cuasimente escaecíu, yo facía deciséis años, pero que sé que foi mui prestoso. Asina qu’echar, lo que se diz echar, nun lo echaba esactamente de menos. Realcontrase cola radio con too y con eso ye muy prestoso. Cándido, el gran maestru del periodismu español, con quien coincidí una tarde na mio adolescencia nun programa de RNE, dixome qu’escribir yera cavar y falar dalgo más folgao. Home, nun ye esacto, pero…

(more…)

Read Full Post »