Feeds:
Antradas
Comentairos

Posts Tagged ‘Ramón d\’Andrés Díaz’

RAMÓN DE ANDRÉS DÍAZ

La Universidá de Zaragoza vien de publicar el llibru tituláu Lenguas minoritarias en Europa y estandarización, coordináu polos profesores Javier Giralt Latorre y Francho Nagore Laín. Nelli faise un repasu actualizáu y mui documentáu sobre los procesos de creación d’estándares llingüísticos del vascu, del gallegu, del asturianu, del occitanu (aranés) y del aragonés. El llibru recueye les ponencies del cursu de branu que, baxo’l mesmu títulu, entamó la Universidá de Zaragoza l’añu 2017 na ciudá de Chaca.

(more…)

Read Full Post »

L’actividá n’Arcu Lliterariu nun apara y esti vienres tien programaes delles actividaes que nesta xornada van tar dedicaes a la normalización llinguística. La presentación de la espublización ‘Xixón una ciudá abierta al mar’, destinada como complementu pa los escolinos y escolines que faen un percorríu mientres el cursu per Cimavilla, va abrir a les 17.30 hores la cita. Editada pola Oficina de Normalización Llingüística de Xixón, los sos autores son Mercedes Calzada, Xurde Fernández Fernández y María Ángeles García Rodríguez, que van ta presentes nel actu xunto cola conceyala Ana Montserrat López Moro y la responsable del organismu municipal, María Xosé Rodríguez.

A les 18 hores, mentes, va principiar la parte dedicada a la normalización cola intervención de Ramón d’Andrés, que va poner una conferencia sobre delles cuestiones básiques sobre’l debate llingüísticu n’Asturies. Darréu, Fernando de la Fuente, direutor d’Asturies.com, va intervenir como representante de l’Asociación Cultural Ástura nuna presentación d’actividaes xunto con Carlos Pulgar, voceru nacional de la Xunta pola Defensa de la Llingua Asturiana, y Inaciu Galán, presidente d’Iniciativa pol Asturianu.

(more…)

Read Full Post »

El Grupu d’Investigación del Seminariu de Filoloxía Asturiana presentó esti emiércoles el llibru ‘Manuel Menéndez y l’Asturies occidental’, acabante publicar pola editorial Trabe, y dedicáu al dialectólogu, etnógrafu y arqueólogu Manuel Menéndez García (1909-1962), autor de la célebre tesis doctoral ‘El Cuartu de los Valles, un habla del occidente asturiano’ (1963, 1965).

L’actu presidiólu’l rector de la Universidá d’Uviéu, Santiago García Granda, el decanu de la Facultá de Filosofía y Lletres, José Antonio Gómez Rodríguez, y el profesor ya investigador Xulio Viejo Fernández.

(more…)

Read Full Post »

PABLO R. GUARDADO

Políticos, espertos y profesionales venceyaos cola llingua asturiana y otros idiomes, como’l gallegu y el catalán, van participar na Xunta Xeneral na Comisión sobre l’asturianu pa dar la so visión. Asturies.com ufre la llista completa.

La Comisión Especial d’Estudio sobre’l Réxime de Proteición y Promoción del Asturianu, qu’oficialimente tien el nome en castellanu y que nun emplega l’idioma pol vetu fechu pol Partido Popular (PP), busca con estes intervenciones conocer la opiniones y esperiencia d’espertos y profesionales venceyaos cola llingua asturiana y otros idiomes asemeyaos cola fin d’ellaborar una conclusión que sirva pa la redaición definitiva del Plan de Dignificiación del Asturianu. Estes intervenciones van celebrase na Xunta Xeneral nuna fecha entovía por concretar.

(more…)

Read Full Post »

El Seminariu de Filoloxía Asturiana, xunto con Ediciones Trabe, vien d’espublizar el llibru «Manuel Menéndez y l’Asturies occidental», dedicáu al dialectólogu, etnógrafu y arqueólogu Manuel Menéndez García (1909-1962), autor de la célebre tesis doctoral «El Cuarto de los Valles, un habla del occidente asturiano» (1963, 1965). Complétase asina l’homenaxe que’l SFA y el Real Instituto de Estudios Asturianos-y fixeron n’ochobre del 2014 al recordáu estudiosu de Tinéu.

Conteníu del llibru

* Prefaciu
* Xulio Viejo Fernández: «¿Esiste l’asturianu occidental?».
* Ramón d’Andrés: «La frontera ente l’asturianu y el gallegu: elementos pa un análisis horiométricu».
* Andrés Menéndez Blanco: «Toponimia ya arqueoloxía: dalgunos apuntes sobre’l sou usu complementariu a partir d’experiencias investigadoras na Asturias occidental».
* José Avelino Gutiérrez González, Patricia Suárez Manjón & Jesús Ignacio Jiménez Chaparro: «Arqueología del valle del Esva en los trabajos de Manuel Menéndez: la fortificación de El Castiel.lu de Ovienes / Ubienes y su entorno».
* María Josefa Sanz Fuentes: «El monasterio de Obona: la recuperación de su fondo documental».
* Adolfo García Martínez: «La familia del Cuarto de los Valles: troncalidad, patrilocalidad y mayorazgo».
* Resúmenes / Abstracts

(more…)

Read Full Post »

ANTÓN GARCÍA

Lletres Asturianes
Númberu 114, marzu 2016
Uviéu, Academia de la Llingua Asturiana, 2016

A un de los textos más singulares de la lliteratura asturiana, el «Viaxe del Tíu Pacho el sordu a Uviedo», dedica Xuan Xosé Sánchez Vicente’l so artículu nesti nuevu númberu de la revista «Lletres Asturianes», publicada pola Academia de la Llingua Asturiana. Fai nél un análisis pormenorizáu y intelixente de la obra, una novela («novelina» llámala Sánchez Vicente) escrita por Enriqueta González Rubín (1832-1877), impresa n’Uviéu en 1875 y que desapareciera llamativamente, hasta’l puntu de que los repertorios bibliográficos de la tradición (Canella, Fuertes Acevedo, Somoza, Oliveros) nun la citen siquiera. Les úniques referencies parecíen aportar de la otra banda la mar: Constantino Suárez «Españolito» y Alfonso Camín. Sicasí, el llibru apareció cerca casa: en Llanes, un únicu exemplar guardáu dientro d’otru llibru. Sánchez Vicente, como vien faciendo de va tiempu coles obres más representatives d’esta lliteratura, llee la obra con atención, desentellízala y fai por desvelar les partes más escures, como la interpretación d’esi «pote/porte» na que parez acertar de llenu. Deldora de Marirreguera, la obra inxértase dientro de la conocida tradición del paisanu de pueblu que viaxa a la capital y se maravía de les novedaes que ve, pero arriquecida con carga social y crítica política, anque tengo pa min que se nos escapen la mayor parte de les claves qu’escuende la obra. ¿Ye esta la primer novela de la lliteratura asturiana? Canella diz qu’esta mesma autora publicara en 1864 una novela na prensa asturiana, entendemos que por entregues y desconocida pa nós, que nun sería esta. Sabiendo que la primer novela de la Renaixença catalana ye de 1862 y la primera gallega de 1870 (anque publicada en 1880) podemos entender meyor l’aventura extraordinaria de la escritora Enriqueta González Rubín.

(more…)

Read Full Post »

Esti xueves 10 de Marzu, nel Aula Rector Alas, na Cai San Francisco d’Uviéu, va desenolvese una Xornada que baxo’l nome de “Espardimientu ya impactu de la llingua asturiana” entama la Universidá pa aldericar sobre la presencia de la llingua nel contestu universitariu.

Esta actividá enmarcada nel ámbitu de la estensión universitaria y que cunta col sofitu de la Xunta Pola Defensa de la Llingua (XDLA), el Seminariu de Filoloxía Asturiana (SFA) y ediciones Trabe, ente otres entidaes, va entamar a les 9 hores cola acreitación y entrega de materiales.

(more…)

Read Full Post »

P. RUBIERA

Ramón D’Andrés, profesor de Filología Española y Asturiana de la Universidad de Oviedo y autor de varias obras gramaticales y ensayísticas sobre el asturiano, presidía hasta el pasado mes de diciembre la Fundación Caveda y Nava. La institución, creada en 2002 para tratar de alcanzar un consenso en la defensa del asturiano, resolvió disolverse. “Su función ya no es tan necesaria como cuando decidimos crearla”, afirma. D’Andrés fue el último de sus cuatro presidentes. José Luis López, Etelvino González e Ignaciu Iglesias fueron los anteriores.

¿La Fundación Caveda y Nava ya no es necesaria?
Cuando decidimos crearla, en enero de 2002, ocupó un espacio que nadie tenía y creo que en eso consistió su éxito. El tema del asturiano estaba muy polarizado, había maximalismo por ambas partes y una gran desconfianza mutua. Nos resultó sorprendentemente fácil reunir a cincuenta personas con el objetivo de tender puentes de diálogo y hacer labores de intermediación. Nuestra tarea tenía dos objetivos, teníamos una lengua en peligro y eran necesarias medidas para garantizar su supervivencia y había que hacer que se respetaran los derechos de la gente que la usa. El mensaje, con el paso de los años, caló, se asentó. Quiero pensar que la Fundación contribuyó a mejorar la situación del asturiano.

(more…)

Read Full Post »

Un xuráu formáu por Carlos Espina Alonso, Humberto Gonzali, Illán Gonzali, Xicu Monteserín y María Xosé Rodríguez, y actuando de secretaria María Teresa González Cobos, alcordó’l pasáu martes 22 d’avientu otorgar les trés modalidaes de los Premios Timón 2016. Asina, el X Premiu Timón p’autores en llingua asturiana y n’eonaviego, llógralu l’autora valdesana Eshter García López; el VII Premio Timón p’autores asturianos en llingua castellana ye pa la escritora xixonesa Pilar Sánchez Vicente, y el IV Premiu Timón de Cultura Asturiana a asociaciones, sociedaes, fundaciones ya instituciones afitaes n’Asturies que tengan como fin la conservación y promoción de la identidá cultural de nueso, y a persones con una trayeutoria valoratible nesi ámbitu. recái nel filólogu Ramón d’Andrés. Los Timón destínense a reconocer la trayectoria creativa de los escritores d’Asturies. Pa esta edición, nes estayes lliteraries, optaren a los gallardones los/es escritores que nacieren nel añu 1.966 o antes. Los gallardones correspondientes consisten nuna obra del escultor y ceramista xixonés Jesús Castañón pa cada modalidá, y van entregase mientres la cellebración de la edición oncena de L’Arribada en 2016.

(more…)

Read Full Post »

José Ángel Gayol resultó ser el ganador de la XXI edición del Premiu Máximo Fuertes Acevedo d’ Ensayu n’asturianu, que con una dotación de 3.000 euros concede la Conseyería d’Educación y Cultura del Principáu d’Asturies. A esti galardón podíen presentase obres de tema, xéneru y estructura llibres siempres que reunieren les característiques del xéneru ensayísticu na so amplitú.

El director xeneral de Planificación Llingüística y Normalización, Fernando Padilla Palicio, presidió güei la reunión del xuráu, que tuvo tamién integráu polos escritores y investigadores Ramón d’Andrés Díaz, Damián Barreiro Maceiras, Elena de Lorenzo Álvarez, Marta Mori de Arriba y Luis Casteleiro Oliveros.

(more…)

Read Full Post »

Older Posts »