Feeds:
Antradas
Comentairos

Posts Tagged ‘Ramón d\’Andrés’

EDUARDO GARCÍA

“La investigación asturianista tién carencies evidentes, pero ye muy meritoria. Somos pocos, apenes media docena y lo que aportamos resiste comparaciones a pesar de que parez que tamos encantaos de habenos conocío”.

El profesor de Filología Española de la Universidad de Oviedo Xulio Viejo dio ayer la lección inaugural de la jornada “Llingua Asturiana. Difusión y Espardimientu”, celebrada en el edificio histórico de la Universidad. Una ocasión para reivindicar el papel decisivo de la institución en los estudios asturianistas. Viejo afirma que cuando se dice que la investigación asturianista vive un momento dorado “cuestionar el papel de la Universidá ye desleal, mediocre y cínicu”.

(more…)

Read Full Post »

‘Los estudios filolóxicos asturianos, güei’ ye’l títulu d’esta iniciativa que principia’l xueves.

Ramón d’Andrés, coordinador del Seminariu de Filoloxía Asturiana (SFA) de la Universidá d’Uviéu, ye’l responsable d’esti ciclu entamáu pol Real Instituto de Estudios Asturianos (RIDEA) que se compón de cuatro conferencies sobre filoloxía asturiana, una collaboración cultural novedosa y importante ente estes dos entidaes. La primer d’elles va celebrase’l xueves cola participación de Xulio Viejo, que va falar de los ‘Procesos históricos nel espaciu llingüísticu asturiano-lleonés’.

“La conformanza histórica del asturiano-lleonés, algamando una determinada estensión xeográfica y afitando un conxuntu peculiar de trazos llingüísticos, ye un procesu directamente relacionáu col vertebramientu territorial y políticu d’un reinu”, apunta’l programa sobre la conferencia de Viejo, que va celebrase, al igual que’l restu, a les 19.30 hores na sede del RIDEA (Palaciu Conde Toreno, Uviéu). La entrada ye llibre hasta completar aforu.

(more…)

Read Full Post »

El próximu martes día 1 d’avientu va reunise’l Patronatu de la Fundación nuna reunión na que la directiva va proponer a votación la disolución de Fundación

Según la comunicación unviada pol so presidente, Ramón d’Andrés, a patronos y socios collaboradores “por diverses causes que sería llargo precisar, la directiva entiende que’l llabor intermediador y pedagóxicu de la Fundación, desarrolláu estos cuasi 14 años, cuayó nos diversos sectores de la sociedá asturiana”. D’Andrés considera que “la misión –que tuvo plenu sentíu va unos años– ta cumplida a día de güei”.

Nel mesmu escritu el presidente de la Fundación espresa que “queda en manes de la sociedá asturiana y la so representación política afondar na defensa de la llingua asturiana en tolos niveles”.

Cuasi 14 años de trabayu

La Fundación Caveda y Nava, que defende un consensu social de mínimos a favor del reconocimientu social y llegal de la llingua asturiana, ígüenla dende l’añu 2002 personalidaes de relevancia na sociedá asturiana. Ente los sos patronos d’honor tan Emilio Marcos Vallaure, director del Muséu de Belles Artes d’Asturies, l’antiguu arzobispu d’Uviéu, Gabino Díaz Merchán, los diputaos na Xunta Xeneral Paloma Uría (IX) Faustino Álvarez (PSOE), la Cronista Oficial d’Uviéu, Carmen Ruiz Tilve, el rector de la Universidá d’Uviéu, Vicente Gotor, el futbolista Enrique Castro «Quini», l’ex director de la Fundación Príncipe d’Asturies Graciano García, o la presidenta del PP de Xixón Pilar Fernández Pardo.

(d’Asturies.com, 26-11-2015)

Read Full Post »

RAMÓN D’ANDRÉS

El pasado 13 de septiembre, La Nueva España publicaba una entrevista con el consejero de Educación y Cultura, Genaro Alonso. Al preguntarle Eduardo García si está de acuerdo con la cooficialidad del asturiano, respondía (cursiva mía): “Soy partidario, sí. La cooficialidad sería el marco legal idóneo para el uso de la llingua asturiana, pero al menos tenemos otro marco legal que nos permite progresar en la normalización social. Hay que ser posibilista”.

Palabras prudentes y de sentido común, que muchos compartimos al cien por cien. Palabras que aluden claramente a la vigente ley de Uso y Promoción del Asturiano. Como estas otras, en su comparecencia en la Junta General el pasado 16 de septiembre: “El desarrollo de la ley de uso nos permitirá avanzar”. Quiero intuir que también las comparte la dirección de la Academia de la Llingua, ya que, desde el comienzo de su gestión, Genaro Alonso ha sido objeto de todo tipo de parabienes desde esa institución.
Así, el pasado 7 de agosto un miembro de su directiva proclamaba en un acto público que el nuevo consejero es “una esperanza para la llingua”, y el pasado 12 de septiembre la presidenta de la Academia calificaba al consejero como “uno más de nosotros”, confiando plenamente en su gestión. (Desde los años 80, muchos asturianistas, incluso académicos, que estuvimos trabajando por la “llingua” desde la Administración en condiciones adversas, no tuvimos otro reconocimiento por parte de la Academia que su actitud hostil y “focicona”; sin duda, no éramos “uno más de nosotros”).

(more…)

Read Full Post »

NICOLÁS BARTOLOMÉ PÉREZ

En el siglo XIX varios investigadores extranjeros comenzaron a interesarse por el estudio del leonés medieval, pero no fue hasta 1906, a partir de la publicación de la obra de Ramón Menéndez Pidal El dialecto leonés, cuando comenzó el estudio de sus variedades vivas al menos en tierras del antiguo reino de León porque en Asturias o en la Tierra de Miranda ya hacía un tiempo que existían investigaciones sobre las hablas asturleonesas de esos territorios.

Menéndez Pidal demostró la relación de las hablas de León con las de Asturias y el mirandés de Portugal, apuntando también la «relativa unidad del leonés moderno, especialmente del occidental, desde Luarca a Miranda». En palabras del profesor Ramón d’Andrés, Pidal descubrió para la ciencia la «lengua glotológica asturleonesa», pero no la llamó lengua como si hizo con otras variedades romances, sino dialecto basándose en consideraciones de tipo extralingüístico. El glotónimo «leonés» tenía ya entonces un cierto uso erudito pero no popular, aunque fue Menéndez Pidal quien consolidó esta nombre para designar al conjunto de hablas de León que no son ni castellano ni gallego; lo que sí había y hay en León son designaciones locales para las variedades autóctonas (pachuecu, cabreirés, pal.luezu, forniellu, etc.), lo que contrasta con Asturias o con la Tierra de Miranda, donde las designaciones populares de sus hablas asturleonesas son, respectivamente, asturiano (junto con bable, que es un nombre de origen erudito) y mirandés.

(more…)

Read Full Post »

Varios autores
ISBN: 978-84-8053-773-5
15,5 x 21,5 cm || 400 páxs. || PVP: 25 €

El Seminariu de Filoloxía Asturiana de la Universidá d’Uviéu decidió publicar de manera separada, en formatu llibru, los artículos incluyíos nel volume 14 de la Revista de Filoloxía Asturiana escritos n’homenaxe al profesor José A. Martínez a pocos meses de la so xubilación académica. El resultáu ye esti llibru, Varia asturlleonesa, n’edición de Ramón d’Andrés, Taresa Lorences y Juan Carlos Villaverde Amieva.

(d’Ediciones Trabe, 24-08-2015)

Read Full Post »

Varios autores
ISSN: 1578-9853-14
15,5 x 21,5 cm || 438 páxs. || PVP: 25 €

Volume númberu 14 de la Revista de Filoloxía Asturiana correspondiente al añu 2014. Nella vamos atopar: Varia asturlleonesa n’homenaxe a José Antonio Martínez («La impronta del funcionalismo en los estudios lingüísticos del asturiano», por Javier San Julián Solana; «La polaridad negativa en los datos asturianos del ALPI», por Pilar García Mouton y Rosabel San Segundo Cachero; «El artículo neutro en gallego-asturiano», por Ramiro Javier Barcia López; «Sintaxis de los complexos verbales y posición de los clíticos n’asturianu», por Taresa Fernández Lorences; «Sobro la cantidá vocálica n’asturianu y les sos implicaciones teóriques», por Xulio Viejo Fernández; «Un esbozu pal estudiu de les interferencies y ultracorrecciones fóniques ente l’asturianu y el castellanu», por Ramón d’Andrés; «H.ablamos payu: una aproximación al estudiu del continuum sociolectal dende la xeolingüística», por María Cueto Fernández; «Na frontera del asturllionés y el gallegoportugués: descripción y exame horiométricu de la fala de Fernidiellu (Forniella, Llión), I. Fonética», por Fernando Álvarez-Balbuena García; «Xuan González Villar (1746-1820), autor de La Xudit: una vida entre Asturias y León», por Xuan Carlos Busto Cortina; «Origen de los maragatos de fray Martín Sarmiento: el manuscrito de Oviedo», por M.ª Jesús Villaverde Amieva; «Un testimonio de /n/ velar en asturiano (A propósito de una etimología dieciochista de Covadonga)», por Juan Carlos Villaverde Amieva; «Fernando Muñoz de la Presa, alias Sidi cAli: un renegado palentino en el Túnez otomano», por Clara Ilham Álvarez Dopico), rellectures (Romance de la tierra: chanson populaire asturienne», por Åke W:son Munthe) y reseñes («María Dolores Gordón Peral (coord.), Lengua, espacio y sociedad. Investigaciones sobre normalización toponímica en España», por Eduardo Blasco Ferrer).

(d’Ediciones Trabe, 24-08-2015)

Read Full Post »

La emisora pública asturiana RPA va emitir a lo llargo de la Selmana de les Lletres, ente’l llunes 4 y el vienres 8 de mayu, una programación especial por cuenta d’esta efeméride. Trátase d’una propuesta fecha dende Goxe Producciones que consiste nun paquete de quince pieces d’una duración de diez minutos, nelles van tratase temes como: 40 años de Conceyu Bable, historia de la llingua asturiana, la so situación na enseñanza, la creación lliteraria, la normalización social, la tresmisión xeneracional, la reivindicación llingüística, la música asturiana, el gallego-asturianu o los premios lliterarios del Gobiernu d’Asturies.

En formatu de reportaxe van tratándose toos estos asuntos, cola participación de más de trenta intervinientes de los más variaos campos, casu de Xosé Lluis García Arias, Xuan Xosé Sánchez Vicente, Lluis Xabel Álvarez, Ana Cano, Xulio Viejo, Penélope Miranda, Ramón d’Andrés, David Guardado, Iris Díaz Trancho, Pablo Xuan Manzano, Antón García, Esther Prieto, Ingnaciu Llope, Ismael Arias, Nacho Fonseca o Yolanda Huergo, ente otros munchos. De les quince pieces cinco van dedicase a ufiertar l’axenda diaria d’actos entamaos per toa Asturies que tienen como protagonista a la XXXVI Selmana de les Lletres, a dar una recomendación lliteraria y a una entrevista especial con profesionales d’ámbitos estremaos que falen n’asturianu del so llabor y esperiencies, ente ellos l’actriz María Cotiello, el deportista Fernando González o’l cocineru Lluis Nel Estrada; quierse con ello dar una visión de normalidá na comunicación en llingua asturiana, amosando’l so valir como ferramienta d’espresión válida pa la sociedá actual.

(more…)

Read Full Post »

PABLO R. GUARDADO

El Seminariu de Filoloxía Asturiana de la Universidá d’Uviéu ta acabante de dar el primer pasu del proyeutu Dictadoloxía Tópica d’Asturies col espublizamientu nuna web de los dictaos tópicos referíos a Asturies atropaos nun trabayu del gallegu Camilo José Cela inéditu na so mayor parte. Luis Casteleiro Oliveros (A Veiga, 1973) ye’l responsable d’esta iniciativa xunto con Ramón d’Andrés.

¿Qué s’entiende por dictaos tópicos?
El conceptu de dictáu tópicu ye realmente bien ampliu, yá qu’incluye cualquier construcción o enunciáu que contenga dalgún topónimu o faiga referencia a una determinada entidá de población o a los sos habitantes. Por tanto, son dictaos tópicos los xentilicios y los nomatos, pero tamién aquellos cantares o refranes que faigan dalguna referencia a un llugar.

Pal so estudiu naz el proyeutu Dictadoloxía Tópica d’Asturies.
Dictadoloxía Tópica d’Asturies ye un proyectu ambiciosu de recuperación patrimonial. Lo que pretendemos ye conformar un corpus dixital lo más grande posible de dictaos tópicos referíos a Asturies, a los sos conceyos y localidaes. Pa ello vamos sirvinos de material de cancioneros, refraneros, etc., y complementar los vacíos d’información con datos procedentes de trabayu de campu.

(more…)

Read Full Post »

El Comité d’Espertos de la Carta Europea de les Llingües Minoritaries o Rexonales nun aconceyó pal informe del 2014 con organizaciones non gubernamentales comprometíes na defensa del idioma, lo que llevó a la Fundación Caveda y Nava y a SUATEA a unviar un documentu y una quexa al organismu. “Cónstanos que la situación llingüística d’Asturies gocia de la mayor de les considerances dientro del Comité”, apuntó Ramón d’Andrés tres falar col so representante nel Estáu, Fernando Ramallo.

El sociollingüista gallegu, que sustituyó nel cargu a Alberto López Basaguren –que diera a finales de mayu una charra sobre la Carta en Nava–, unvió disculpes a la Fundación y al sindicatu educativu, y xustificó la situación pol apetiguñáu calendariu que tenía’l Comité d’Espertos, que nun-yos dio vagar p’atender toles situaciones. Por contra, Ramallo y otros responsable del Comité si tuvieren nel mes d’ochobre en Galicia y Euskadi, anque l’asuntu asturianu pudo tratase gracies a una reunión convocada en Madrid a toda priesa pol Gobiernu d’Asturies. “Como se ve, nesta ocasión l’olvidu d’Asturies algamó a les más altes instancies”, apunta’l profesor universitariu y presidente de la Fundación Caveda y Nava.

(more…)

Read Full Post »

Older Posts »