Posted in Asturies, Lhiteratura / Lliteratura, tagged Ángela Sánchez Vallina, Daniel González Granda, Dirección Xeneral de Política Llingüística del Principáu d\'Asturies, Esther Prieto, Impronta, Irene Riera, Manuel García Menéndez, Marina Lobo, Miguel Rodríguez Montealvaro, Nicolás Bardio, Pintar-Pintar, Ramón Lluís Bande, Solinca Turbón on Júnio 9, 2020|
Leave a Comment »
PABLO ANTÓN MARÍN ESTRADA
Les editoriales que publiquen en llingua asturiana recupérense pasín ente pasu del parón obligáu pol andanciu de la Covid-19 y viven la so particular desescalada poniendo otra vuelta en camín los títulos que quedaron atrancaos pol pieslle de les imprentes o marcando una data nueva pa la estampación d’aquellos otros que taben programaos alrodiu la Selmana de les Lletres. L’impactu de la crisis sanitaria nel so llabor amuesa unos perfiles estremaos en función del volume en catálogu de caduna d’elles, les sos propies característiques o los sos mesmos recursos, como pudimos constatar falando con tres d’elles.
Marina Lobo, responsable d’Impronta remembra que la pandemia «coyónos preparando los llibros que pensábamos sacar pa les Lletres y tuvimos de paralo too. Agora reanudamos la xera con ‘Néctar duce son los llevantos’ de Manuel García Menéndez o ‘L’home que cava’ de Ramón Lluis Bande y el siguiente títulu que vamos dar ye ‘El raitán y el sangrín’ de Daniel González Granda. Después del branu cuntamos publicar dos clásicos infantiles: ‘El coríu feu’ y ‘Los tres gochinos’, en versión d’Irene Riera». Pa la editora la posibilidá de que la Dirección Xeneral de Política Llingüística retomare l’adquisición de fondos destinaos a la so rede de biblioteques «ye evidente que diba suponer un bon apoyu. Feries como la de Xixón tamién pueden aidanos a respirar». Nel so casu, la vienda online mientres el confinamientu, foi «testimonial, porque tampoco ye una canal de salida a los nuestros llibros», señala. Lo importante agora, ye pa Lobo «siguir sacando novedaes y nun parar, porque los llibreros siempre les acueyen bien y unos títulos van aidando a abrise pasu a los otros».
(more…)
Read Full Post »
MARTA LÓPEZ FERNÁNDEZ
Por música, cine y lliteratura conozse profesionalmente a Fran Gayo (Xixón, 1970), cantante del dúu Mus, programador nel Festival de Cine de Xixón y anguaño programador del BAFICI de Buenos Aires y del Centro Niemeyer n’Avilés. Debutó na escritura con Cadena de frío (Suburbia Ediciones, 2015) y vuelve con un segundu poemariu, billingüe n’asturianu y castellanu, que pide una llectura posada en dambes llingües, un encamientu del propiu autor cuando esplica les coraes del procesu creativu y por qué fueron necesaries varies escritures (y dos llingües) pa que’l trabayu resultara satisfactoriu. Vienen estes páxines prologaes poles conclusiones de llectura de Ramón Lluis Bande y acompañaes de dalgunes fotografíes afayadices.
Cuando quemen los borrones nun prau, esguilen pal cielu llargos y prestosos filos de fumu blanco. Tamién nel cielu de Buenos Aires s’atopen formes místiques: “Dende equí enriba / puedo ver el cielu? / y de llueñe / les blanques fogueres, / que sangrando riegos de fumu / anticipen la nueche”. Repítese’l mundu a once mil quilómetros de distancia y esguilen estos poemes al ritmu de los sones de la vida de Fran Gayo; agora son los ruíos de Buenos Aires, pero dacuando suenen tamién los bramíos de les vaques na corte o’l clabuñu de la gadaña que fai borida nun valle del occidente d’Asturies. Cinco cantares colos correspondientes retrañíos pa un destinatariu físicamente imposible: el padre muertu. Pa esta comunicación íntima y reverencial escuéi una voz d’esplicación antigua que foi afinada nun mundu de teyaos grises y cases blanques: “La voz que tengo / baxando como la ñublina / sobro les ñeves de Penouta, [?] sobro les llábanes / nel cementeriu de Coaña”; pero la que ye, al cabu y al fin, insuficiente pal deséu del poeta: “la que nun alcanza pa reuninos”. Ye esta una elexía moderna fecha pal héroe domésticu, una carta d’amor escrita en poemes narrativos con versos d’un llirismu esquisitu, pa que’l padre sepa que, no esencial, l’herederu sigue la buelga que-y marcaron: reconoz, posee y ama los motivos de la estirpe. El momentu de partida ye la vida na ciudá llonxana y apocalíptica, onde fai calor en xineru y ye seronda en mayu, y el recuerdu del home que lu guio asalta de sutaque pente’l caos: “¿Cómo nun pretender / salir a la calle pa date la bienvenía, / p’acompañate y mirar por ti / nesta ciudá?”.
(more…)
Read Full Post »
Posted in Ansino / Educación, Asturies, Audiovisual, Paremiologie / Paremioloxía, tagged Academia de la Llingua Asturiana, Antonio Romano, Carlos Suari Rodrigue, Ciencies. Cartafueyos Asturianos de Ciencia y Teunoloxía, José Enrique Gargallo Gil, Lletres Asturianes, Lourdes Castro Moutinho, Philipp Obrist, Ramón Lluís Bande, Rosa Lídia Coimbra, Xornaes Internacionales d'Estudiu on Outubre 14, 2019|
Leave a Comment »
S.D.M.
Cine, llingua de signos, gramática, cultura popular. L’Academia de la Llingua Asturiana completó un ampliu programa para les 38 Xornaes Internacionales d’Estudiu que se van celebrar n’Uviéu los díes 5, 6 y 7 de payares, na Facultá de Filosofía y Lletres. Una ventena d’actividades conformen el cartelu que yá ta disponible na web oficial de la institución.
A les persones matriculaes y qu’asistan a les Xornaes daráse-yos un certificáu acreitativu, asina que ye necesariu realizar una inscripción previa. La matrícula tará abierta del 21 al 31 d’ochobre. Les xornae desendolcaránse, nel Salón d’Actos de la Facultá.
(more…)
Read Full Post »
Posted in Asturies, Lhiteratura / Lliteratura, Xixón, tagged Academia de la Llingua Asturiana, Antón Caamaño, Conceyu d’Uviéu, Diego Solís, Inaciu Galán, Lluis Antón González, Marta Mori d’Arriba, Montserrat Garnacho, Ramón Lluís Bande, Sergio Buelga, Xurde Fernández on Júnio 14, 2019|
Leave a Comment »
Esti domingu 16 de xunu a les 12:00 hores, va presentase na Feria’l llibru de Xixón el númberu 35 de la revista Lliteratura, editada pola Academia de la Llingua Asturiana en collaboración col Conceyu d’Uviéu.
Nel actu que presentará Marta Mori, participarán persones destacaes del mundu del teatru como Sergio Buelga, Xurde Fernández, Antón Caamaño o Lluis Antón González.
Ente los autores presentes na presentación van tar tamién collaboradores nesti númberu de la revista, como Diego Solís o Inaciu Galán. Ente los autores que participen nesti númberu tán tamién Ramón Lluís Bande o Montserrat Garnacho.
(de Formientu, 14-06-2019)
Read Full Post »
Posted in Asturies, Lhiteratura / Lliteratura, Uvieo, tagged Academia de la Llingua Asturiana, Cellero, Giovanni Battista Pergolesi, Inaciu, lliteratura, Lurdes Álvarez, Marta Mori d’Arriba, Pablo Testa, Ramón Lluís Bande, Roberto González-Quevedo, Sergio Buelga, Toño Caamaño, Xurde Álvarez, Xurde Fernández on Maio 14, 2019|
Leave a Comment »
DAVID ORIHUELA
La Academia de la Llingua ha roto una lanza en favor del teatro. Lo ha hecho en el número 35 de su revista “Lliteratura”, que ayer se presentó en Libroviedo. La coordinadora de la publicación, Marta Mori, explicó que desde el número anterior se decidió incluir un dossier monográfico sobre una manifestación literaria y que en esta ocasión se ha optado por el teatro, “una de las manifestaciones artísticas peor tratadas”. Para Mori, “se trata de un género que nunca se ha tenido suficientemente en cuenta en la crítica y la historia de la literatura”. Por eso la Academia consideró “imprescindible” incluir este monográfico en su revista.
Para esa defensa del teatro se han elegido textos de Laura Iglesias (“Higiénico Papel”) y Montserrat Garnacho. También un monólogo de Ramón Lluis Bande sobre Belarmino Tomás; otro monólogo, en este caso existencial, de Xurde Fernández y dos más en clave humorística de Cellero e Inaciu, “que están intentando renovar el monólogo popular asturiano”, apuntó Mori.
(more…)
Read Full Post »
Posted in Asturies, Derechos llingüísticos / Dreitos lhenguísticos, Política lhenguística / Política llingüística, Xixón, tagged Inaciu Galán, José Manuel Zapico, Nacho Vegas, Ramón Lluís Bande, Sonia Fidalgo, Xune Elipe, Xunta pola Defensa de la Llingua Asturiana on Abril 8, 2019|
Leave a Comment »
CARMEN FERNÁNDEZ
Ni el cielo cubierto amenazante de lluvia desde la madrugada, ni la llovizna posterior, ni tan siquiera el frío ha parado la manifestación por la oficialidad, donde centenares de personas volvieron a recorrer un año más las calles asturianas. Este 2019 le ha tocado el turno a Gijón, donde los organizadores La Xunta pola Defensa de la Llingua y los vecinos han marchado desde la plaza del Humedal hasta la Plaza Mayor de Gijón, lugar en el que finalizó con la lectura de un manifiesto al que pondrán voz el actor José Antonio Lobato y la presentadora Sonia Fidalgo.
«Nuestros representantes políticos no pueden seguir mirando al pasado. Es inaceptable, es irresponsable y, sobre todo, es injusto. Aquí estamos para recordárselo. Se resume en una palabra: ¡¡Oficialidad!!», han señalado desde la Xunta pola Defensa de la Llingua Asturiana a través del manifiesto de la movilización. Así, han incidido en que el movimiento por la oficialidad del asturiano ha demostrado ser «paciente» pero también «necio» exigiendo lo que considera un «derecho irrenunciable».
(more…)
Read Full Post »
Posted in Ansino / Educación, Asturies, Comunicación /Comunicaçon, Música, Política lhenguística / Política llingüística, tagged Academia de la Llingua Asturiana, Adolfo Camilo Díaz, Adrián Barbón, Agus Lara, Anabel Santiago, Andecha Astur, Andrés Solar, Antón Reixa, Anuariu de la Música Asturiana, Arfueyu, Asturcón, Avientu, Ayuntamientu de Corvera, Álvaro Cueto, Ígor Medio, ç Rubén Bada, Balandrán, Beleño, Boikot, Boni Pérez, Cambaral, Celtas Cortos, Cesáreo García, Conceyu Bable, Corquiéu, Cristina del Valle, D'Urria, Dani Ripa, Dark la Eme, Def con Dos, Desakato, Dixebra, El Comercio, Eladio Díaz, EMI, Emilio León, Ensame Nacionalista Astur, Evaristo, Fernando Neira, Fernando Rubio, Folkgando, Güestia, Gomeru, Heredeiros da Crus, Ignaciu Llope, Ixo Rai!, Π. L. T., Javier Fernández, Jesús Cifuentes, José Ángel Hevia, Juan Manuel Wes, Kaki Arkarazo, Koma, La Col.la Propinde, La Polla Records, La Tarrancha, La Turulla, La Voz de Avilés, L’Aguañaz, L’Esperteyu, Les Noticies, Liet International, Lisardo Lombardía, Lisardo Prieto, Llan de Cubel, Llorián García, Lorenzo Novo Mier, Los Berrones, Los Enemigos, Maniegu, Manuel Asur, Mari Luz Cristóbal Caunedo, Melandru, Miguel Solís Santos, Misiva, N'Arba, Nuberu, Nun Tris, Obrint Pas, Ochobre, Os Diplomáticos de Monte Alto, Pablo Antón Marín Estrada, Pablo Canal, Partíu Asturianista, Pautu pola Oficialidá y el Autogobiernu, Piloñeta, Primi, Quique Faes, Radio Asturias, Radio Marea, Radio Popular, Ramón Lluís Bande, Rodrigo Cuevas, Rubén Alba, Sergio Rodríguez, Siniestro Total, Skama la Rede, Sociedad Ovetense de Festejos, Soncai System, Su Ta Gar, Tabladar, Toli Morilla, Tutu, Ubiña, Xandru Fernández, Xosé Lluis García Arias, Xuacu Amieva, Xulio Andrés Elipe Raposo, Xune Elipe, Xunta Nacionalista Asturiana on Maio 15, 2018|
Leave a Comment »
A Xulio Andrés Elipe Raposo, Xune (Villalegre, Avilés, 1962) nunca le han gustado las ensoñaciones arcádicas de cierto asturianismo con nostalgia de lo rural, practicante de una suerte de literatura de la borrina. La única borrina que él mamó, dice, era la de Ensidesa, fabricona de fabricones a cuya vera nació y creció este activista incansable y polifacético cuya faceta más conocida es la de líder de la banda Dixebra. Son ya treinta y un años —tantos como tiene este entrevistador— los que hacen del alumbramiento de un grupo que representó en su momento una novedad refrescante no sólo en el panorama musical asturiano, sino en el español en su conjunto. Inspirada en el rock radical vasco de los ochenta, Dixebra (que estuvo a punto de llamarse Puxarra) quería pertrechar de gaitas el punk, cantar las barrabasadas de la reconversión industrial y, sobre todo, sacar la llingua. Acabó sacándola hasta en Laponia, donde quedó subcampeona en 2009 en un certamen de música en idiomas europeos minorizados. Nunca se han sentido tentados de cantar en castellano, ello aunque llegaron a recibir una jugosísima oferta de la discográfica EMI para ser los nuevos Celtas Cortos a cambio de hacerlo. En lugar de eso, prefirieron seguir autoeditándose con su propio sello, L’Aguañaz, fundado en 1992 y referencia fundamental de la industria musical asturiana. Fue en sus hornos (y también en los del subsello Goxe Producciones) que se cocinaron las carreras de talentos rutilantes como Anabel Santiago, Skama la Rede, Corquiéu o La Col.lá Propinde. De allí salió también un disco exitosísimo, L’asturianu muévese, que puso a cantar en asturiano en 1997 a Jesús Cifuentes, los Siniestro Total y otras figuras señeras del kalimotxo rock del momento. De todo ello y alguna otra cosa —como, por ejemplo, haber lanzado la carrera de escritores hoy afamados que empezaron sus carreras escribiendo letras para el grupo— se enorgullece humildemente Xune Elipe, que por otro lado lamenta que ciertos vicios del nacionalismo político asturiano llegaran a dar lugar a que Dixebra atrajera a la trinchera del asturianismo a gentes que los partidos nacionaliegos acababan espantando. «¿Cómo puede ser que un grupo de música asturianista venda más discos que votos saca el partido nacionalista asturiano correspondiente?», cuenta que les decía; y esta entrevista que se celebra en el Café Dólar de Oviedo es de algún modo una respuesta larga a esa misma pregunta.
Nace en 1962. ¿En qué familia, en qué entorno?
Nazco en 1962 en un pueblo que se llama Villalegre. Yo lo sigo llamando pueblo aunque propiamente ya no es tal, sino un barrio de Avilés. Cuando yo nací sí que estaba separado de lo que llamábamos la Villa y tenía su dinámica propia e incluso un casino. Ensidesa acababa de instalarse en la comarca y Villalegre estaba empezando a crecer vertiginosamente con el aporte de la inmigración que Ensidesa trajo, pero yo aún recuerdo ver quintanas, gente con ganadería, etcétera. Ensidesa transformó aquello radicalmente. Lo urbanizó y lo proletarizó.
(more…)
Read Full Post »
La librería La Buena Letra de Gijón acogió ayer la presentación de ‘¡Templu, cabaña!’, el último libro del cineasta Ramón Lluis Bande. Ofició como presentador el escritor Pablo Antón Marín Estrada. Los dos colaboradores de El Comercio hablaron de la obra, «un cuaderno de campo, un diario introspectivo y un dietario» en el que Bande reflexiona sobre su trabajo, pero también sobre su vida.
(d’El Comercio, 06-10-2017)
Read Full Post »
Esti xueves estrenose n’Asturies el documental “El nome de los árboles” de Ramón Lluís Bande
L’auditoriu Teodoro Cuesta de Mieres foi l’escenariu escoyíu pa la presentación n’Asturies del documental “El nome de los árboles” de Ramón Lluís Bande.
Nesti trabayu, el realizador Ramón Lluís Bande recueye los testimonios de vecinos de guerrilleros antifranquistes muertos y enterraos nos montes asturianos. Esti documental ye una consecuencia del material atropáu pa la realización del so anterior trabayu, “Equí y n’otru tiempu”, onde se recorría los llugares onde llucharon y morrieron estos guerrillenos ente los años 1937 y 1952. Agora quier dexar memoria de la so llucha colos recuerdos de vecinos y familiares.
(d’Asturies.com, 21-01-2016)
Read Full Post »
Posted in Ansino / Educación, Asturies, Audiovisual, Cangas, Comunicación /Comunicaçon, Música, tagged Academia de la Llingua Asturiana, Alienda, Ana María Cano González, Ana María Fueyo, Conceyu Cangas, David Melendi, Isabel Hevia, José Víctor Rodríguez, La Tarrancha, Lluis Nel Estrada, Loreto Díaz Suárez, María Cotiello, María Cristina Valdés, Margarita Fernández Mier, Miguel Ángel Presno, Ramón Lluís Bande, Universidá Asturiana de Branu, Universidá d\'Uviéu, Vicente Domínguez, Xosé Antón Suárez Puente on Agosto 4, 2015|
Leave a Comment »
PABLO R. GUARDADO
Dende esti llunes y hasta’l 14 d’agostu más d’un centenar de persones participen nos cursos qu’entama l’Academia de la Llingua Asturiana (ALLA) en Cangas del Narcea en collaboración col Conceyu y la Universidá d’Uviéu.
Esta mañana inauguróse de manera oficial la sesta edición de la Universidá Asturiana de Branu (UABRA), actu nel que tuvo presente la direutora nueva de los cursos, la decana de la Facultá de Filosofía y Lletres María Cristina Valdés; la presidenta de l’ALLA, Ana María Cano; la direutora xeneral de Política Llingüística, Ana María Fueyo; l’alcalde del Conceyu de Cangas del Narcea, José Víctor Rodríguez; y el vicerrector d’Estensión Universitaria de la Univesidá d’Uviéu, Vicente Domínguez. El llugar escoyíu foi la Casa Cultura de Cangas del Narcea.
(more…)
Read Full Post »