Feeds:
Antradas
Comentairos

Posts Tagged ‘Ramón Mariño’

Entamen les XXXV Xornaes Internacionales d’Estudiu na Facultá de Filosofía y Lletres de la Universidá d’Uviéu. Les Xornaes desendólquense del 8 al 10 de payares de 2016 del Salón d’Actos de la Facultá con un bayurosu programa d’espertos.

L’apertura de les XXXV Xornaes internacionales d’estudiu va ser a les 12.00 hores del próximu martes, cola presentación de la edición dixital de la revista “Lletres Asturianes”, como se fai tolos años en cada convocatoria de les sesiones d’estudiu. Darréu, a les 13 hores, va tener llugar una ponencia del poeta y profesor de la Universidá d’Uviéu Aurelio González Ovies y pela tarde, dende les 16 hores, va intervenir Ramón Mariño, de la Universidá de Santiago de Compostela, que va falar sobre’l cultivu del gallegu y del asturianu ente’l ocaso medieval y la renacencia contemporanea.

(more…)

Read Full Post »

JOAQUÍN REVUELTA

El leonés en el siglo XXI (Un romance milenario ante el reto de su normalización)’ es el título de la nueva publicación del Instituto Castellano y Leonés de la Lengua que ayer fue presentada en la sala Región del ILC con la presencia del diputado de Cultura, Marcos Martínez, del director del mencionado Instituto, Gonzalo Santonja, y del editor y co-autor de la publicación, José Ramón Morala, que recordó que este trabajo es elresultado del simposio celebrado entre los días 6 y 7 de mayo de 2008 que se enmarcaba en la línea abierta por otro anterior que tuvo lugar en marzo de 2006, coincidiendo con el centenario de la publicación de la obra de Ramón Menéndez Pidal ‘El dialecto leonés’, cuyas conclusiones también aparecieron en un libro que vería la luz en 2007. A diferencia de aquel primer simposio, que miraba al pasado, el celebrado en 2008, que se recoge en la publicación presentada ayer, ha querido abordar el reto de analizar qué papel puede jugar el leonés en el siglo XXI y cuál es o puede ser su presencia en la sociedad actual, como muy bien apuntan Santoja y Morala en el prólogo del libro. “En 2006 nos planteamos algo que parecía obligado y que era estudiar esos cien años a partir de la publicación en 1906 de ‘El dialecto leonés’ de Menéndez Pidal, una obra que ponía sobre la mesa el problema del leonés y que dio origen a una serie de estudios que en buena medida procedían de los años 40, 50 y 60, no mucho más acá, dando una perspectiva que nos parecía muy interesante volver a analizar de nuevo”, comenta el profesor Morala.

(more…)

Read Full Post »