Feeds:
Antradas
Comentairos

Posts Tagged ‘Ramón Melijosa Cuevas’

GUILLERMO FERNÁNDEZ

Los trabajos y desvelos del llanisco Ramón Melijosa Cuevas en el estudio y la recuperación de la xíriga, una jerga de autodefensa inventada por los tejeros de Llanes cuando se desplazaban a trabajar a los alfares vascos y castellanos, serán reconocidos el próximo domingo en la capital del Principado por la Caja Rural, entidad colaboradora con el Ayuntamiento de Oviedo en los actos festivos del día de la Ascensión. La entrega del galardón acreditativo tendrá lugar en el Auditorio Príncipe Felipe, a partir de las 13 horas, dentro de los actos centrales del tradicional homenaje que se rinde al Paisano y la Paisana del año.

(more…)

Read Full Post »

El próximo viernes 24 de abril, a las 8 de la tarde, se celebrará el acto de presentación del la reedición del “Diccionario de Xíriga”, recopilado por Ramón Melijosa Cuevas y editado por el Ayuntamiento llanisco con el patrocinio de Caja Rural de Asturias. Este acto, que se celebrará en la Casa de Cultura, forma parte del programa ‘Llanes y las Letras’ (octava edición), organizado por la Concejalía de Cultura del Ayuntamiento llanisco con motivo de las celebraciones del Día del Libro.
Ramón Melijosa, que fue peluquero durante más de cincuenta años, ha reunido en su trabajo cerca de 700 términos. En la contraportada del diccionario explica el autor los motivos que le llevaron a culminar su labor de investigación en torno al peculiar lenguaje inventado por los tejeros llaniscos: “Todos mis antepasados por rama materna, naturales de la parroquia de Pría, fueron expertos tejeros por tradición familiar. Fue precisamente mi madre (q.e.p.d.) la que me enseñó, desde mi infancia, algunas de las palabras de la xíriga. Mi ilusión y mi esperanza es que este viejo y original vocabulario no llegue a perderse definitivamente”.

(more…)

Read Full Post »

GUILLERMO FERNÁNDEZ

Con presencia de 28 alumnos de Llanes y Ribadesella se iniciaba ayer en la Casa de la Cultura de Llanes el IX Taller de Xíriga, una jerga de oficio que durante siglos utilizaron los tejeros llaniscos en sus desplazamientos laborales a tierras vascas y castellanas. Un año más, la coordinación del taller corre a cargo de Higinio del Río y contará con la presencia de dos veteranos tejeros de la localidad de Vibaño: Evaristo Concha y Evaristo Celorio. También está presente Ramón Melijosa Cuevas, autor del Diccionario de la Xíriga, una obra muy buscada y que cuenta con varias ediciones. Cada asistente abona 15 euros por derechos de inscripción.

El Taller de Xíriga tendrá una duración de cuatro jornadas. Además de ayer, estará operativo los días 9 y 16 de febrero y el 2 de marzo.

(more…)

Read Full Post »

R. O.

A lo largo de cuatro lunes, los días 2, 9 y 16 de febrero y 2 de marzo, se desarrollará en la Casa Municipal de Cultura de Llanes el noveno taller de Xíriga, el lenguaje de los tejeros llaniscos. La iniciativa, que se puso en marcha por primera vez en el año 2007, forma parte del programa “Cursos Municipales 2015”, convocado por el Ayuntamiento de Llanes.

El horario de las clases del taller será de 19 a 21 horas y la tasa de inscripción a abonar por cada alumno es de 15 euros.

(more…)

Read Full Post »

GUILLERMO F. BUERGO

En la noche del pasado lunes finalizaba el VIII Taller de Xíriga, promovido por la Casa de la Cultura de Llanes y al que durante cuatro jornadas del mes de febrero asistieron 35 alumnos, de los que 16 eran mujeres. La xíriga es la jerga que durante siglos utilizaron los tejeros llaniscos cuando acudían a trabajar en primavera y verano a los alfares de Castilla, el País Vasco, Cantabria y otros lugares de Asturias, principalmente. Es un dialecto de oficio y defensivo frente al patrón y los vecinos de otras latitudes. En la clausura, los alumnos recibieron un diploma acreditativo de su asistencia al curso de manos de José Manuel Herrero, concejal de Cultura, a quien acompañaban dos tejeros insignes: Juan Remis, de Villahormes, y Pedro Gutiérrez, de Nueva.

El curso, dirigido por Higinio del Río, director de la Casa de la Cultura, contó con la presencia de veteranos tamargos que narraron en primera persona su propia experiencia y las vivencias de su paso por las tejeras. Entre estos se encontraban los ya mencionados Juan Remis y Pedro Gutiérrez, así como Evaristo Concha, Evaristo Celorio, Pedro Corrales y José Díaz. También cobró un importante protagonismo la presencia de Ramón Melijosa Cuevas, autor del Diccionario de la Xíriga, una completa obra que recoge más de 700 vocablos del dialecto y ya va por su tercera edición. Los asistentes echaron en falta a Juan Ríos, un veterano de la tejera que había participado en anteriores ediciones. (more…)

Read Full Post »

EMILIO G. CEA

En pleno siglo XXI la xíriga, el argot de los tejeros de Llanes, sigue más vivo que nunca. “Zancañeru” (compañero), “palpiteru” (corazón) o “mayar” (comer) son palabras de este argot que cada lunes y por octavo año consecutivo vuelven a retumbar con fuerza en el interior de la antigua casa de Posada Herrera, como si el tiempo jamás se hubiese detenido. De ello tiene mucha culpa Higinio del Río, director de la Casa de Cultura de Llanes y “alma” de un taller que no ha hecho otra cosa que crecer desde que en 2007 se ofertase por primera vez dentro del programa de los cursos municipales del Ayuntamiento de Llanes. Este año y como principal novedad las mujeres toman protagonismo en el curso. Carmen Balmori, Teresa Muñoz, hija de Emilio Muñoz Valle autor de una de las obras más significativas sobre este argot, y Cristina Trigueros quien está realizando una tesis sobre la xíriga, participan activamente en las ponencias.

Nada en el taller de xíriga responde al azar. Para empezar se celebra durante el mes de febrero, tiempo éste en el que se contrataban antaño a las cuadrillas de tejeros coincidiendo con las fiestas de la Candelera en Posada y Santa Dorotea en Balmori. El taller cuenta con la presencia 34 alumnos, muchos de los cuales repiten experiencia tras haber tomado parte en ediciones anteriores. (more…)

Read Full Post »

GUILLERMO F. BUERGO

Ramón Melijosa Cuevas, de 85 años, ejerció durante 56 como peluquero y barbero en Llanes y es el autor del Diccionario de Xíriga, del que en cuatro ediciones se llevan repartidos de forma gratuita 2.500 ejemplares. Ofrece 700 vocablos y la traducción se hace del castellano a la xíriga. Junto con otros colaboradores y viejos tejeros que ofrecen el testimonio de sus vivencias, organiza todos los años un taller de xíriga que ya va por su octava edición y el del año 2014 cuenta con 32 alumnos inscritos.

¿Qué es la xíriga?
Una jerga que por su valor se la considera un argot. Es un dialecto inventado por los tejeros del concejo de Llanes como medio de autodefensa contra al dueño de la tejera, que no acostumbraba a tener un buen comportamiento con los trabajadores. La defensa se ampliaba frente a otras personas que estaban fuera de su entorno laboral. (more…)

Read Full Post »

GUILLERMO F. BUERGO

La Casa de la Cultura de Llanes acogió en la tarde del jueves la presentación de la tercera edición del Diccionario de la Xíriga, del que es autor el llanisco Ramón Melijosa Cuevas. Cuenta con una tirada de 500 ejemplares y está patrocinada y sufragada por Caja Rural. Las dos ediciones anteriores también eran de 500 ejemplares y Melijosa Cuevas ya había hecho otro lanzamiento de 1.000 ejemplares, a título personal, en el año 1995. (more…)

Read Full Post »

La Casa Municipal de Cultura de Llanes inicia el próximo lunes la séptima edición del taller de Xíriga, el lenguaje de los tejeros llaniscos

El próximo lunes, día 11 de febrero, a partir de las 19.00 horas, comienza en la Casa Municipal de Cultura de Llanes la séptima edición del taller de Xíriga, el lenguaje de los tejeros llaniscos. La iniciativa forma parte del programa “Cursos Municipales 2013”, convocado por el Ayuntamiento de Llanes en colaboración con la Obra Social y Cultural de Cajastur. (more…)

Read Full Post »

RAMÓN DÍAZ

Lejos de desaparecer, la xíriga está de moda. El argot de los antiguos tejeros o teyeros del concejo de Llanes ha conseguido sobrevivir al ocaso del oficio que le dio la vida y aún permanece pujante en algunos pueblos de los valles de San Jorge, Caldueñu y Ardisana. Tanto así que en lo que va de año se han celebrado ya dos talleres y un curso de xíriga. Y que ayer, con apenas una hora de diferencia, se presentaron dos nuevos libros sobre los teyeros y su habla.

En el Centro Cultural Llacín, de Porrúa, Fe Santoveña Zapatero presentaba a las siete de la tarde su libro «Balada triste de los teyeros de Llanes». Acompañaron a la autora la antropóloga Yolanda Cerra y la directora del Museo Etnográfico del Oriente de Asturias, Marta Elola, como representante de la Red de Museos Etnográficos de Asturias, puesto que la obra se edita dentro de la colección «Fuentes para el estudio de la antropología asturiana», que impulsa esa entidad.

(more…)

Read Full Post »