Feeds:
Antradas
Comentairos

Posts Tagged ‘Ramón Rei’

EMILIO GANCEDO

Todavía estamos a tiempo de que ‘la nuesa tsingua’ no se acabe de eclipsar» decía el pasado 16 de junio Manuel Gancedo antes de la presentación del primer tomo de su Diccionario del Patsuezu, una pequeña enciclopedia repleta de ejemplos de habla y usos concretos que supone la última aportación llegada a las librerías sobre la lengua patrimonial leonesa, en este caso en una de las variantes del idioma que dentro de las fronteras provinciales resisten con cierto vigor en el marco de un más que oscuro horizonte general. Porque hay también una oferta lectora en nuestra tierra que no está escrita en castellano, conjunto de obras quizá no demasiado extenso en cuanto a número pero sí grande en información filológica y simbólica sobre nuestro pasado y cultura.

Desde los Cuentos en dialecto leonés de Caitano Bardón, cuya primera edición data de 1917, hasta el citado diccionario hay títulos para variados gustos, aunque no siempre resulta fácil acceder a ellos. Libros raros y descatalogados, tiradas cortas o producciones de gran interés para León —las escritas en asturiano occidental, tan cercano a las versiones leonesas— pero que no pasan fácilmente la frontera del puerto son algunos de los problemas de la literatura en esta lengua. Aun así, tanto para el lector interesado en los aspectos puramente lingüísticos como en la ficción escrita en cualquiera de los usos asturleoneses existe un puñado de títulos disponibles y accesibles. (more…)

Read Full Post »

ANTÓN GARCÍA

Nos años setenta del pasáu sieglu XX, yera terrible’l silenciu cultural de Llión y Zamora sobre les sos fales, del mesmu tueru llingüísticu que l’asturianu. Buscando, di col padre António Maria Mourinho na Miranda portuguesa, col qu’intercambié dalguna carta y dalgún llibru. Centráu na etnografía, Mourinho tenía más un afán testimonial que normalizador, anque escribió dellos poemes. En Llión, el mio corresponsal d’aquel tiempu, yá nos ochenta, foi otru Antonio, García Álvarez, presidente de l’Asociación para la Defensa del Leonés «Ordoño II», que plantexaba idees realistes sobre lo que se podía dir faciendo nel tarrén llingüísticu y lliterariu, pero más na especulación teórica que na práctica. Dalgún viaxe a Las Cabreiras permitía comprobar la vitalidá de la fala, a lo menos ente los más vieyos. Alcuérdome maraviáu d’un viaxe que fiximos, nel remate de los años ochenta, a Rionor, esi pueblu zamoranu que fai frontera con Portugal, onde pudimos falar con unes muyeres que ¡filaben! a la puerta casa, mientres otres llavaben ¡nun regueru!; parolamos, elles en rionorés y nós nel asturianu de Tuña. Prestaba oyer a aquelles muyeres dicir «nueite» y «güeyu» tan al Sur. Pero’l llionesismu que se ponía en marcha daquella, bien activu, yera un movimientu cultural que s’expresaba en castellanu: Juan Pedro Aparicio, Luis Mateo Díaz, José María Merino, Julio Alonso Llamazares… Nesos años la bibliografía n’español sobre lo llionés medró abondo.

(more…)

Read Full Post »

Esti ñuevu númeru de la publicación trimestral de Furmientu está disponible pa baxar na nuesa páxina web y trai los contenidos que siguen:

– Noticias: 1. Furmientu crea una canal en youtube; 2. Filandón publica El Ñegru Amor, de Ramón Rei.
– IV edición del Concursu de Vocabularios.
– Semejanzas entre el Leonés y el Portugués.
– Lliteratura n’asturllionés: El Soldadicu de Chombu de Hans Christian Andersen en versión de Javier López.

ANEXU: El Llumbreiru nº 18

(d’Actualidá de Furmientu, 13-10-2009)

Read Full Post »

Siguiendo con su meritoria labor editorial en leonés y después de Poemas pa nun ser lleidos, Llibros Filandón acaba de publicar el segundo título de la colección de poesía La Ponte de Santa Catalina llamado El ñegru amor, de Ramón Rei, seudónimo bajo el que se presenta un escritor anónimo de origen leonés.

En la obra Rei recorre la geografía emocional de la relación amorosa. Los poemas “son paradas breves a través de las que se traza un viaje, no por la dimensión filosófica, ni trágica, ni siquiera lírica del sentimiento amoroso, sino por los estados emocionales que acostumbran a definir las diferentes horas en las que se divide ese corto y único día en el que suele vivir el amor.”

(more…)

Read Full Post »