Feeds:
Antradas
Comentairos

Posts Tagged ‘Ramón Sordo Sotres’

El Teixu, Rede pal Estudiu y Defensa de la Llingua Asturllionesa, celebró estos díes, cola colaboración del Ayuntamientu d’Oseya de Sayambre, la V Xornada de Patrimoniu Llingüísticu y Cultural. El programa cuntó con conferencies, presentaciones de llibros, un conciertu y un recital poéticu y musical. Falamos col coordinador del eventu, Iván Cuevas.

¿Cómo decidieron entamar estos alcuentros alrodiu de la llingua Asturllionesa?
Les Xornaes de Patrimoniu Llingüísticu organícense dende 2011 pa contribuir al estudiu y conocimientu de les variedaes llingüístiques de Llión. La primer edición foi convocada pola Plataforma d’Asociaciones en Defensa del Llionés y el Gallegu y les siguientes, más centraes nel asturllionés, convocáronles alternativamente El Teixu y Faceira. La idea ye dotar d’una cita añal a un territoriu onde los actos alredor de la llingua son tovía más escasos qu’en Miranda o n’Asturies.

Esti añu cellebráronse n’Oseya…
Les primeres ediciones tuvieron llugar n’Estorga y Llión, dos ciudaes que, si bien yá tan castellanizaes, son un foco d’atracción pa la población de les zones falantes. Les siguientes lleváronse yá a llugares onde ta vivu l’asturllionés: Villablinu, en Llaciana, y Villamejil, na Cepeda. Esti añu decidimos llevala a Sayambre pa visibilizar la variedá oriental que tovía se fala nesti conceyu.

(more…)

Read Full Post »

El Teixu, Rede pal Estudiu y Defensa de la Llingua Asturllionesa celebra esti próximu sábadu 29 d’agostu, cola colaboración del Ayuntamiento de Oseja de Sajambre, una nueva edición de la Xornada de Patrimoniu Llingüísticu y Cultural, qu’esti añu tendrá llugar n’Oseya. A partir de las 12:30 horas, pela mañana, y de las 16:30, pela tarde, pela escuela de la capital sayambriega van pasar Xosé Antón Fernández “Ambás”, Ramsés Ilesies, Ramón Sordo Sotres, Javier Valentín Rodríguez Bulnes, Gonzalo Barrena, Elena E. Rodríguez Díaz y Fran Allegre, nun ampliu programa qu’incluye conferencias, presentaciones de llibros, un conciertu y un recital poético-musical.

La xornada va comenzar en sesión de mañana, a las 12:30, cola presentacción al cargu d’El Teixu y de las autoridades locales. A continuación, los músicos y investigadores Xosé Antón Fernández “Ambás” y Ramsés Ilesies van ofrecer un conciertu de música tradicional sayambriega, con piezas recoyidas nas encuestas que ḥicioren pelos distintos llugares del municipiu.

(more…)

Read Full Post »

Coincidiendo col Mundial d’Escalada que tuvo llugar en Xixón en setiembre, la Oficina de Normalización Llingüística de la ciudá decidió dedicar el pallabreru qu’asoleya tolos años a esti deporte. Berto Xuan Alcoceba Rodrigue (Xixón, 1981) ye’l responsable del ‘Pallabreru del Monte y la Escalada’.

¿Cómo surdió la posibilidá d’encargase d’esti proyeutu?
Supongo que fue por pura casualidá. Xosé Nel Riesgo buscaba a dalguien que pudiera facer esti encargu aprovechando’l campionatu d’Escalada y contactó con Xesús Manteca, pernomáu espeleólogu collaborador davezu de ‘Al filo de lo imposible’. Él suel siguier el mió blogue ‘Camudando’l camín’ y tenemos amistá virtual na rede social, asona que supongo que-y paeció bona idega encomendame a min esti trabayu.

Lo siguiente foi más casualidá tovía, yá que Xosé Nel para per un chigre d’al llau de mio casa. Poro, taba un día tomando daqué y atacóme a la entruga de si yo yera Berto Xuan Alcoceba y si quería facer el pallabreru de la Escalada. Nun podía dicir que non. Falar del monte y la escalada n’asturianu… ¡Que más se pue pidir!

(more…)

Read Full Post »

A continuación transcribimos la conferencia que el investigador local Ramón Sordo Sotres pronunció este miércoles, 24 de Abril, en la Casa de Cultura de Llanes, dentrom de las actividades previstas en el programa municipal “Llanes y las Letras 2013″.

Escritores en la jabla de Llanes

La jabla de Llanes o modu parllar, que también es término para definirla, es la modalidad lingüística -incluida dentro del asturianoleonés oriental- propia del concejo en e que nos encontramos; su principal característica es el empleo del rasgo cultural más interesante de Asturias, Cantabria y León: la consonante aspirada fricativa sorda, llamada je por algunos hablantes y empleada en palabras como jabas, jacer, jalar, jelechu, La Jermosa, jerrar, jigos, jilar, jirvir, jondu, jormigas, jornu, juercia, jusos…

En esa jabla escribimos muchos autores nacidos o no en el municipio; casi todo ellos lo hacemos también en castellano, que es la lengua oficial. (more…)

Read Full Post »

PATRICIA MARTÍNEZ

Desde el siglo XIII hasta el XIX, el río más importante de la comarca fue «Seya» para quienes vivían en su entorno y «Sella» para los escribanos de documentos oficiales. Así lo defiende la historiadora gijonesa Elena Rodríguez, profesora Titular de la Universidad de Huelva y concienzuda estudiosa de 2.100 documentos de la época, que se conservan en archivos públicos y privados del país.

La mayor parte de esta extensa base documental se refiere a la zona del Alto Sella, fundamentalmente al concejo leonés de Oseja de Sajambre, pero también a los asturianos de Amieva y Ponga. En ella, Rodríguez encontró unos 45 testimonios «donde aparece claramente escrito río Seya», así como otros topónimos formados con el nombre del río, como los que hacen referencia al municipio -«Oseya» y «Sayambre»- además de «muchos topónimos menores como “Rudeseya”, que significa río de Seya o la “Puente Seya”». (more…)

Read Full Post »

La Red de Museos Etnográficos de Asturias presentó ayer en Porrúa el ‘V Atlas Sonoru de la Llingua Asturiana’. Este quinto volumen, un CD y un libro, está dedicado a la forma de expresarse en la comarca del Oriente de Asturias y ofrece varias grabaciones de campo en las que se recoge el habla de la zona mediante la narración de cuentos y leyendas por diez lugareños: tres son vecinos de Amieva; dos de cada uno de los concejos de Ponga, Onís y Cabrales, y uno de Cangas de Onís.

El interés de la obra, según explicó Juaco López, director del Muséu del Pueblu d’Asturies, no es otro que el de «guardar la voz de la gente mayor, esos que cuentan cosas que escucharon de sus padres y abuelos». Con todo ese material lingüístico se formó en la región «una cadena que es la base del progreso de la sociedad y un patrimonio oral, intangible e inmaterial».

(more…)

Read Full Post »

D. BARREIRO

“Pa que prevaleza la referencia riberana, tendría de reproducise afechiscamente’l nome del ríu, que ye Seya y, arriendes d’ello, Ribeseya el conceyu”, diz Xosé Lluis García Arias.

Depués de l’aprobación el pasáu 20 de mayu pol Conseyu de Gobiernu de los decretos toponímicos de Ribeseya y Teberga y la so posterior espublización nel BOPA, saltó la polémica cuando los filólogos Fernando Álvarez-Balbuena, Ramón d’Andrés y l’historiador Ramón Sordo Sotres, cuestionaron nos medios de comunicación el topónimu de Ribeseya, col argumentu de que toles formes recoyíes nos falantes del conceyu yeren con –ll-.

(more…)

Read Full Post »

RAMÓN SORDO SOTRES

El Sella se trata del curso de agua más importante del norte de España, debido a su destacado papel en la Historia Antigua y en la geografía peninsular; en su desembocadura se fundó Ribadesella, la capital del concejo asturiano más influido por un río. Se conservan varios testimonios de que en la Edad Media Sella se escribía Selia, un hidrónimo de probable origen indoeuropeo que parece haber producido en su cuenca fluvial diversos resultados -los orígenes de los topónimos no siempre son seguros.

(more…)

Read Full Post »

Un grupu de llingüistes, filólogos, historiadores ya investigadores de tradición oral, firmaron un comunicáu nel que critiquen l’aprobación del topónimu Ribeseya como oficial.

Los firmantes camienten que les tres formes que tienen verdaderu usu popular son: Ribesella, Ribaesella y Ribasella. Dende’l puntu de vista de los firmantes, cualquier d’estes tres opciones sedría correuta pa la oficialización, mientres que la variante con ‘y’ “paez ser frutu d’una construcción artificiosa o debe responder a usos llingüísticos ayenos a esti conceyu”.

(more…)

Read Full Post »

El topónimu ‘Ribeseya’ ye yá oficial, dempués de qu’esta selmana publicare’l BOPA la propuesta de la Xunta de Toponimia de nomes tradicionales. La denomación del conceyu y de la so capital almitirá la doble forma, Ribadesella/Ribeseya. Nesti segundu casu, dellos filólogos y espertos en toponimia que participaron nel trabayu de campu cuestionen la forma, y defenden la so variante con ‘ll’.

Asina los señalaron Fernando Álvarez Balbuena, Ramón d’Andrés y Ramón Sordo Sotres, que tien dellos estudios publicaos sobre toponimia n’Asturies.

(more…)

Read Full Post »

Older Posts »