Feeds:
Antradas
Comentairos

Posts Tagged ‘Real Instituto de Estudios Asturianos’

JUAN GARCÍA

A la actualidad cultural de la comarca regresa el escritor parragués, nacido en Cangas de Onís en el año 1916, Fernando Sánchez Rodríguez, popularmente conocido como ‘Tito el de la Ercoa’, ya que fue administrador de la empresa eléctrica tanto en Cangas como en Arriondas, donde vivió la mayor parte de su vida.

Al margen de sus profesiones -también fue procurador en tribunales-, Tito el de la Ercoa fue un prolífico escritor en llingua asturiana que siempre firmó sus textos bajo el seudónimo de Xuacu Fana. Así lo hizo en el periódico El Auseva entre 1957 y 1966 compartiendo la sección titulada ‘El Rincón del Bable’ junto a Enrique Soto. Allí se publicaron la mayor parte de sus trabajos, recopilados en un libro por el Real Instituto de Estudios Asturianos (RIDEA).

(more…)

Read Full Post »

Ciclo de conferencias «En torno a la figura y la obra de Fernán-Coronas, Padre Galo. Producción lexicográfica, poética, mariana y paremiológica». Coordinadora: Marta Pérez Toral.

● Día 1 de marzo de 2022 a las 19:00 horas. Marta Pérez Toral: «Algunas palabras de las papeletas lexicográficas del padre Galo que fueron cuestionadas».

● Día 8 de marzo de 2022 a las 19:00 horas. Adrián Martínez Expósito: «El proyecto lexicográfico de Fernán-Coronas».

● Día 15 de marzo de 2022 a las 19:00 horas. Ramón d’Andrés Díaz: «Las propuestas ortográficas del padre Galo para el asturiano».

● Día 22 de marzo de 2022 a las 19:00 horas. Antón García: «Fernán-Coronas: un naturalismu poéticu asturianu».

Salón de Actos del Real Instituto de Estudios Asturianos (RIDEA), Plaza Porlier 9, Oviedo / Uviéu.

Entrada libre.

(del Seminariu de Filoloxía Asturiana, 27-02-2022)

Read Full Post »

El Real Instituto de Estudios Asturianos (RIDEA) vien de publicar el llibru tituláu Papeletas lexicográficas del Padre Galo, nuna edición iguada polos profesores de la Universidá d’Uviéu y miembros del RIDEA, Ramón d’Andrés, Marta Pérez Toral y María Teresa Cristina García Álvarez.

El llibru reproduz fielmente 5680 papeletes lexicográfiques feches pol padre Galo Fernández («Fernán Coronas») a lo llargo de los años 20 del sieglu pasáu. Nelles, el relixosu valdesanu ofrez, a partir d’un impresionante trabayu de campu, el palabreru usáu pola xente de Cadavéu y d’otros llugares del conceyu, coles sos definiciones y conseñando gran cantidá d’exemplos recoyíos de la fala natural de la xente. Trátase d’un testimoniu pervaliosu del asturianu occidental de va cien años, onde’l Padre Galo fai rescamplar les sos amplies sabencies llingüístiques, con comparances etimolóxiques con otres llingües, etc.

(more…)

Read Full Post »

FRANCO TORRE

Manuel Fernández de Castro, “Don Manolín”, fue un religioso asturiano que, a finales del siglo XIX, ejerció como rector penitenciario en la Catedral de Oviedo, antes de ser nombrado, en 1889, obispo de Mondoñedo. Pero Don Manolín es además una personalidad clave en la historia de la literatura en asturiano, como traductor del Evangelio de San Mateo y como autor de una serie de poesías destinadas a la catequesis. Su figura fue reivindicada ayer en el Real Instituto de Estudios Asturianos (RIDEA) por Xuan Xosé Sánchez Vicente en el marco de su ponencia “Religión e historia de la llingua asturiana”, impartida íntegramente en lengua asturiana y enmarcada en el ciclo “Asturias, el asturiano y el hecho religioso”.

En la conferencia, Sánchez Vicente contrapuso el peso específico que la Iglesia tuvo, durante siglos, en la pervivencia del asturiano, y el posicionamiento contrario a la llingua que aprecia en la actual jerarquía eclesiástica. “¡Lo que va de don Manolín a don Carlos (Osoro) o don Jesús (Sanz)!”, exclamó Sánchez Vicente, tras recordar la negativa de Osoro a usar el asturiano durante el funeral del padre Federico G. Fierro Botas, en 2002, y el rechazo, este mismo año, de Sanz de participar en la presentación de una edición en asturiano de la Biblia, pese a que había escrito un texto introductorio.

(more…)

Read Full Post »

Ramón d’Andrés coordina esta actividá.

‘Asturies, l’asturianu y el fechu relixosu / Asturias, el asturiano y el hecho religioso’ ye’l nome del ciclu de conferencies que va acoyer dende esta tarde el Real Instituto de Estudios Asturianos (RIDEA). Son un total de cuatro intervenciones que se van desendolcar en díes diferentes, siempre a les 19 hores.

Va abrir esta iniciativa Xulio Concepción Suárez, que va falar de ‘El paisaje toponímico religioso: una interpretación cultual y cultural en el tiempo’, mentes que Xuan Xosé Sánchez Vicente va tratar el xueves viniente sobre ‘Relixón y historia de la llingua asturiana’. El propiu D’Andrés va repasar el xueves 28 ‘El proyectu de traducción de la Biblia al asturianu’, pa poner el ramu al ciclu’l martes 2 de payares José Luis Fernández Álvarez con ‘Orixe y desarrollu de les comunidaes protestantes n’Asturies’.

(d’Asturies.com, 14-10-2021)

Read Full Post »

PABLO R. GUARDADO

El Padre Galo nun espublizó en vida llibru nengún, cola so obra repartida en dellos fondos, la mayor parte d’ellos privaos. Cola fin de recuperar y ordenar esi importante legáu naz el Proyectu Fernán-Coronas, collaboración público-privada pa, nos 3 años próximos, inventariar, clasificar, trescribir y editar l’archivu del escritor de Cadavéu.

La Direición Xeneral de Política Llingüística y la Fundación Valdés-Salas van pilotar esta iniciativa que va contar cola collaboración de la Universidá d’Uviéu. Antón García, el presidente Joaquín Lorences y el profesor universitariu y responsable académicu del proyectu Xulio Viejo, detallaron esta mañana n’Uviéu los puntos principales del mesmu.

(more…)

Read Full Post »

El investigador Elías Ignacio Díez Maneiro se propuso recuperar los nombres de todos los lugares o parajes del municipio leonés de Oseja de Sajambre y describir el uso tradicional de los recursos naturales asociados a ellos. Lo compiló en el “Atlas etnotoponímico de Sajambre. Proyecto Raíces”, que ayer presentó en el Real Instituto de Estudios Asturianos (RIDEA) dentro del ciclo de conferencias “El paisaje toponímico en el tiempo”.

(de La Nueva España, 24-03-2021)

Read Full Post »

M. VARELA

La pandemia no ha mermado el afán de trabajar de los integrantes del grupo de investigación Vestigia, de Morcín, que llevan trabajando desde 2017 para que los secretos históricos del monte sagrado (Montsacro) vean la luz. Su más reciente descubrimiento dará a conocer la toponimia del Montsacro, o de la Madalena, como indistintamente se conoce el monte o montaña sagrada del concejo de Morcín.

«La actividad ganadera desarrollada en este monte, principalmente por monjes, desde el neolítico hasta nuestros días da lugar a que se conserve gran parte de su toponimia. Mucha de ella con intensa relación con lugares cercanos como Quirós, Riosa o La Ribera», explica la historiadora Natividad Torres. Igualmente, a través del documento medieval de 1158 que conservan sobre este lugar, Vestigia dará a conocer una relación de topónimos «muy interesantes» que han propiciado iniciar un estudio de su posible escenario teniendo en cuenta su difícil ubicación. «Hasta 400 topónimos», a día de hoy prácticamente desconocidos o poco analizados, han descubierto hasta ahora los ‘detectives’ morciniegos. Entre ellos ‘cotho montesacro’ ‘cova Gudina’, ‘cova caprera’, «entendiendo ‘cova’ no sólo como cueva sino un espacio de mayor dimensión como un valle hondo.

(more…)

Read Full Post »

Un total de 32 persones van componer el Conseyu Asesor de Política Llingüística que se va constituyir esti xueves telemáticamente. Amás de los 3 miembros de la Conseyería de Cultura, Política Llingüística y Turismu y los 25 designaos pola presidenta del organismu, Berta Piñán, hai que sumar los 4 representantes de l’ALLA, Universidá d’Uviéu, RIDEA y RTPA.

Pola Academia de la Llingua Asturiana (ALLA) va participar nel aconceyamientu de mañana’l so secretariu Xosé Ramón Iglesias Cueva, anque la intención de la institución académica ye que vaya alternando col presidente Xosé Antón González Riaño, según disponibilidá. Mentes, el rector Santiago García Granda va facelo pola Universidá d’Uviéu.

(more…)

Read Full Post »

La Conseyería de Cultura, Política Llingüística y Turismu del Gobiernu asturianu abrió’l Conseyu Asesor de Política Llingüística a 25 persones procedentes de diversos ámbitos de la sociedá asturiana.

Nel organismu, presidíu pola conseyera Berta Piñán, van tar presentes tamién los responsables, o les persones na que deleguen, de la Universidá d’Uviéu, l’Academia de la Llingua Asturiana (ALLA) – , el Real Institutu d’Estudios Asturianos (Ridea) y Radio Televisión del Principáu d’Asturies (RTPA).

(more…)

Read Full Post »

Older Posts »