Feeds:
Antradas
Comentairos

Posts Tagged ‘Ricardo Chao Prieto’

Los Reyes de León explicados en su propia lengua. El próximo jueves, día 18 de noviembre de 2021, tendrá lugar a las 19,30 horas en el Salón de los Reyes del Consistorio de San Marcelo del Ayuntamiento de León, la presentación de la obra Los Reis de Llión, un recorrido por todos y cada uno de los monarcas del Reino de León publicado por Eolas Ediciones, escrito íntegramente en lengua leonesa por el historiador Ricardo Chao Prieto, autor de otras obras como Los Reyes de León o El Encargo del Rey, y acompañada por las hermosas ilustraciones con sabor medieval de Ricardo Escobar Espiniella, que ya ilustró igualmente obras anteriores tan representativas como Llión Máxicu, Esbardu, vocabulario llionés ilustráu o la recientemente publicada Llión en Ruta.

(more…)

Read Full Post »

L’Asociación Cultural Faceira organiza’l próximu sábadu 11 de Noviembre a las 17:30 horas el “V FILANDÓN BERCIANU” que tendrá llugar na “Casa Museo del Pueblo” de Santa Marina de Torre con entrada llibre hasta chenar l’aforu.

Nesta quinta edición del Filandón Bercianu, la toponimia y la hestoria bercianas sirvirán d’escusa pa filar historias y alcordanzas de tódolos asistentes no qu’esperamos seya una fiesta participativa y popular.

El filandón ya el Magostu posterior van realizase conxuntamente cona “Asociación Cultural Carqueixa del Bierzo” de Santa Marina de Torre y cona collaboración de la Xunta Vecinal de Santa Marina de Torre.

(more…)

Read Full Post »

E. GANCEDO

El pasado día 26, una delegación de la asociación cultural Faceira intervino en la reunión del Intergrupo de Minorías Tradicionales, Comunidades Nacionales y Lenguas del Parlamento Europeo en Estrasburgo para dar a conocer «la situación crítica del leonés». Una charla acogida «con interés y preocupación» por los europarlamentarios, como explica uno de sus miembros, el jurista y escritor Nicolás Bartolomé Pérez, a causa del estado de «desprotección total» en el que ha sumido esta lengua la actual autonomía.

¿Cuál fue, en esencia, el objetivo de vuestra intervención en el Parlamento Europeo?
Informar sobre la situación de la lengua leonesa. En primer lugar el presidente de Faceira, Ricardo Chao, explicó la existencia de una región europea, la leonesa, que es heredera directa del Reino de León medieval del que trazó sus hitos principales, señalando también su actual falta de autonomía a pesar de su personalidad y larga trayectoria histórica. A continuación se trató sobre el leonés aportando algunos datos básicos y denunciando que un idioma que tiene estatus de protección en virtud del artículo 5.2 del estatuto de autonomía y de la Carta Europea de las Lenguas Regionales o Minoritarias del Consejo de Europa está en el más absoluto desamparo por parte de Castilla y León, que tiene un mandato legal de protección que desatiende sin miramiento.

(more…)

Read Full Post »

El historiador y documentalista medieval, Ricardo Chao Prieto, clausuró este sábado en el C.I.T. La Comunal de Val de San Lorenzo el Ciclo de Cultura Cabreiresa que se ha desarrollado en la localidad desde el pasado 29 de abril. El experto ofreció una charla sobre “la Fala Cabreiresa“, este mismo sábado se clausuró también la exposición ‘Antruidos y mazcarada’.

El documentalista medieval habló en la ponencia sobre los paralelismos de la lengua cabreiresa con el dialecto leonés u otros, “en una animada e interesante” charla, apuntan desde el centro cultural. Ricardo Chao mostró a los asistentes mapas en los que a lo largo de décadas del pasado siglo, el cabreirés y el leonés han ido “retrocediendo”. “Culpó de ello a los medios de comunicación” y a la no enseñanza de los mismos en las escuelas ya que “estaba mal visto”, puntualizan desde el museo.

(more…)

Read Full Post »

ALEJANDRO RODRÍGUEZ

«Nun hai una alcordanza túa que nun tenga de mi una respuesta: un sospiru pollos tous llabios, las mias llágrimas qu’ impregnan de señardá los recorrieos de la tua piel, el silenciu la mayoría de las veces. Hei de sobrevivir al tou esquecimientu. Hei de deprender a morrire». Es uno de los muchos versos que recoge, en numerosos idiomas, el libro Aire, fuego y deseo, de Juan Carlos García Hoyuelos. En concreto, este poema, Nun hai día sin ti, está traducido al leonés por Ricardo Chao. Pero no es la única lengua que recoge este curioso ejemplar…

Castellano, ladino (sefardí), murciano, gallego, portugués, a fala, inglés gibraltareño, asturleonés, extremeño, euskera, aragonés, occitano-aranés, catalán, valenciano y romanó (la lengua de los gitanos); en total 16 lenguas diferentes para los 25 poemas originales en castellano que incluye el libro.

(more…)

Read Full Post »

ANTÓNIO CANGUEIRO

Bint’i dous d’Agosto, l sol acalcie i las nubres de l Praino nun s’astrebían a ancobri lo. Speciosa, pobico pequeinho mas guapo. Puode l nome andicar esso mesmo – Speciosa-Preciosa an pertués, puonto de ancuontro de ls Blogueiros astanho, arrimado a l’eigreija.

Fizo se tiempo i ls blogueiros íban se achegando, mais parece ua família grande. L mais nobico de ls blogueiros inda nun ten dous anhos i chama-se Martín, bieno de Leon cun sous pais, Teresa i Ricardo. Ne l anho de 2013, VI Ancuontro que se fizo an Bempuosta, andubo na barriga de sue mai.

La mardoma ourganizadora astanho, Delaide Monteiro, recebiu mos de braços abiertos i risa lharga. Anquanto la família blogueira s’ajuntaba, ls speciosanos blogueiros, Teresa Meirinhos i sou home, Acácio, scancarórun las puortas de sue casa para l cafezico de la purmanhana i mais algue cousa.
Demos ua buoltica al redror de l’aldé, scuitando splicaçones de la mardoma. Tubímos tiempo de poesie; bimos funtanairos i casas que tubírun la sue amportáncia pa l’aldé. Apuis desta purmeira buolta, caminamos para andrento de la pequeinha mas guapa i bien cunserbada eigreija. Eiqui assitimos al momiento mais eimotibo i eimocionante deste ancuontro: Dinis Meirinhos persenteou mos cun dues modas tocadas cula sue guitarra; la música antronhou se bien andrento de cada un, a mi fizo me quedar cun piel de pita, eimocionou me, mas nun solo a mi, la mardoma mais parecie ua Madalena.

(more…)

Read Full Post »

Les Xornaes Lliteraries del Festival del Arcu Atlánticu van desenvolvese otra vuelta dende’l llunes 27 nel Centru Cultura Antiguu Institutu. Ente teatru, proyeiciones de cine y delles otres actividaes, destaca una esposición n’homenaxe a a Juliana Constructora, empresa fundamental na construcción naval de Xixón, coincidiendo col so centenariu. Compleméntase con una conferencia, el martes 28 de xunetu, a les 19.00 h, del historiador Rubén Vega y Daniel Ordóñez, antiguu trabayador de Juliana Constructora, sobre «Astilleros y cultura del trabajo. Memoria histórica de la construcción naval».

La programación entamará el llunes 27 a les 19 hores nel Patiu del Centru de Cultura Antiguu Institutu con teatru y van seguir el martes 28 a les 19:30 nel Salón d’Actos, CMI Xixón-Sur “José Gonzalo Fernández Mieres”cola proyeición cinematográfica de ” Todo el tiempo del mundo” y l’alcuentru col director, José Antonio Quirós.

(more…)

Read Full Post »

SERGIO GONZÁLEZ

La cuarta edición del Certamen Literario ‘La Caleya’ ha hecho entrega de los premios a mejor relato breve y mejor poesía escritos en leonés, este viernes en Astorga. La gala ha sido presentada por Enrique Soto, que ha actuado como portavoz de la Asociacón La Caleya ya que fue fundador y presidente de la misma durante algunos años y porque “el actual Presidente, ha dimitido para encabezar una candidatura política en las elecciones que tenemos ahí a la vuelta de la esquina”, ha señalado. La entrega de premios ha corrido a cargo de la concejala de Cultura, Mercedes G. Rojo, quien ha otorgado un diploma y 200 euros a la obra ‘El Cabeiru Instante’ del leonés Xairu López, ganador del primer premiu de rellatos y a ‘Más Allá de Llendes y Xarales‘, de la asturiana Marisa López Diz, quien ha obtenido el primer premiu de poesía.

Estos premios tienen por objetivo trabajar para la defensa y promoción “de la cultura leonesa propia, autóctona, tradicional, en todas sus vertientes”, añadió el presentador. Por eso, aunque el idioma predominante de la ceremonia fue el castellano, para poder presentar mejor al grupo Tarna Folk, no se dejo de oír el leonés cuando los ganadores leyeron fragmentos de sus obras. Al terminar la entrega de premios los numerosos asistentes pudieron disfrutar de la actuación de este grupo que protagonizó un recital poético y musical para presentar su último trabajo ‘El hombre que tenía una vaca’.

(more…)

Read Full Post »

NATALIA SÁNCHEZ

Jesús González Vizán es el portavoz de la asociación cultural Furmientu que promueve las XIII Jornadas de Cultura Tradicional que comienzan en unos días en la ciudad.

Desde su punto de vista ¿existe en la sociedad zamorana una inquietud por la cultura tradicional?
Desgraciadamente muchas de las personas que residen en la provincia por la costumbre de oír ciertos términos, no los valoran. Muchas veces cuando se emigra o los que nos visitan se dan cuenta de que tenemos un rico patrimonio lingüístico que hay que poner en valor. Desde Furmientu queremos promover el conocimiento del patrimonio cultural y lingüístico de la provincia de Zamora tanto el gallego como el asturleonés. En el castellano quedan muchos restos de las otras lenguas. Zamora es trilingüista y es una riqueza que debemos fomentar.

(more…)

Read Full Post »

Fiel a su cita anual con la cultura tradicional de la provincia de Zamora, Furmientu organiza las XIII Jornadas de Cultura Tradicional. En esta edición están compuestas por cuatro atractivas conferencias que tendrán lugar en la Biblioteca Publica de Zamora del 20 al 23 de enero a las 19:30h.

* 20 de enero: Madre tierra, lenguas madre: Reconectar o desaparecer, Concha López Llamas.

* 21 de enero: Barcas de paso en los ríos de Zamora: Duero, Esla, Órbigo, Tera y Tormes, José Ignacio Martín Benito.

* 22 de enero: Leonés y castellano en la toponimia menor alistana del Catastro de Ensenada, Pedro Gómez Turiel.

* 23 de enero: Dos proyectos de la Asociación Faceira: Xurdir. Guía gramatical de leonés y Diccionariu Llionés, Ricardo Chao Prieto.

La asistencia a las conferencias es libre.

(d’Actualidá de Furmientu, 08-01-2015)

Read Full Post »

Older Posts »