Feeds:
Antradas
Comentairos

Posts Tagged ‘Roberto González-Quevedo González’

Entrevistamos a Roberto González-Quevedo, filósofu, antropólogu, llingüista y miembru de númberu de l’Academia la Llingua Asturiana, que vien d’espublizar “Apoloxía de la llingua asturiana, escritos teóricos y de combate pola oficialidá”, un llibru nel qu’a traviés de los sos artículos, escritos a lo llargo de décades, fae un percorríu pela hestoria del alderique llingüísticu y  un fondu analís de la ideoloxía contraria al asturianu, dende aquellos impresentables “sensatos y pensantes” fasta les caberes inxerencies galleguistes

Esti llibru nun podría salir nun intre más oportunu ¿Cuánto lleves preparándolu?

Sí, la verdá ye que ye bien oportunu. Entamé la preparación d’esta Apoloxía de la llingua asturianao defensa del asturianu va poco, cuando vi que les conversaciones de los partíos políticos teníen aspeutos persospechosos. Entós dediquéme a axuntar artículos míos, igual de prensa que de congresos y revistes científiques, onde se pue ver cómo fueren evolucionando los distintos frentes de llucha y de polémica escontra los enemigos del asturianu y de la so normalización y normativización. Yá al principiu de los pasaos años 80 hubo abondes intervenciones míes y d’otra muncha xente, de manera que tengo material abondo guardao. Tuvi que facer una bona esvilla pa quedame colos testos que podíen ser agora más representativos ya interesantes pa los llectores d’anguaño.

(more…)

Read Full Post »

FACEIRA

El vienres 4 de febreiru escomencipian las xornadas culturales tituladas Calechos d’iviernu, entamadas pola Asociación Cultural Faceira ya l’Ayuntamientu de Ḷḷión. Aguano continúase la edición aparada no 2020 por mor del andanciu de Covid-19, asina qu’esti añu’l ciclo retoma’l proyectáu homenaxe a la escritora ḷḷionesa Eva González (2018-2007). No 2020 cumplíanse 40 anos de la publicación del ḷḷibru Poesías ya cuentus na nuesa l.lingua (1980), escritu por Eva González Fernández ya’l sou fichu Roberto González-Quevedo González, que foi’l primer volume d’una importante producción literaria que revitalizóu la escritura d’esta viecha ḷḷingua non solo no noroccidente ḷḷionés, senón tamién no restu de Ḷḷión ya no occidente asturianu, onde estos autores palaciegos ḷḷogranon una enorme popularidá. Con estos Calechos d’iviernu 2022 dedicaos a la memoria d’Eva González, queremos poner en valor la sua obra pola sua excepcional importancia na recuperación del cultivu escritu de la nuesa ḷḷingua.

(more…)

Read Full Post »

Tres del monográficu de la música (qu’ocupare los númberos 22 y 23), Cultures. Revista Asturiana de Cultura, editada pola Academia de la Llingua, vuelve a la cai con otru volume temáticu, nesta ocasión dedicáu al campu d’investigación de les lleendes y les ayalgues. Tres del entamu, iguáu pol direutor de la revista, Roberto González-Quevedo, nueve contribuciones más dan cuerpu a la parte principal de la edición, toes elles con un formatu anováu qu’agora inxerta resúmenes y pallabres clave n’inglés.

El primeru d’ellos, d’Alberto Álvarez Peña, fai un percorríu per dalgunes ayalgues asturianes al traviés del testimoniu oral recoyíu alredor de dalgunos ayalgueros y gacetes. Antonio Alonso de la Torre García y Francisca Iglesias Álvarez escriben de les tradiciones nesti ámbitu atropaes nos valles d’El Ríu de Trubia. Dende esa mesma dedicación a los espacios culturales concretos hai otres cuatro contribuciones. María Esther García López fala de los tesoros en La Montaña (Valdés) y n’Oneta (Villayón). Martin de Villar axunta delles ayalgues nel territoriu eonaviegu. Y, p’acabu nesti bloque de miraes de cercanía, Xosé Antón Fernández Martínez «Ambás» apurre un rellatu autoetnográficu asitiáu nel so escenariu familiar, en Salcéu, Grau.

(more…)

Read Full Post »

MARTA LÓPEZ FERNÁNDEZ

Eva González Fernández (Palacios del Sil, 1918-ibidem, 2007) foi una de les primeres muyeres escritores n’asturianu, perteneciente a la llamada Xeneración de la Posguerra. L’autora palaciega usó con normalidá la variante llingüística de la so fastera pa producir un corpus lliterariu mui estimable en calidá y variedá. Poeta y narradora mui apegada a la naturaleza y a la tradición, ye dueña d’un estilu y d’un llirismu elegante y señaldosu, intensamente caltriáu pol so entornu vital. Sabíase dende hai años de la esistencia d’ Hestoria de la mia vida, unes memories que fueron axeitaes con tientu y dolor y que la escritora encamentó que fueren publicaes solo después de la so muerte. Na so primer parte, el relatu céntrase nos años d’infancia y mocedá d’Eva y na segunda, nes dramátiques consecuencies que la guerra traxo a la so familia. La presente edición va introducida pol “Entamu” nel qu’Irma González-Quevedo Pedrayes fai una semblanza de la güela y la escritora, amás d’esplicar les cuestiones referentes a la xénesis testual. El manuscritu orixinal foi dividíu en catorce capítulos y ampliáu con notes aclaratories por Roberto González-Quevedo González, fíu de l’autora. Ofrécense tres versiones: la escrita por Eva González, la que s’adaptó a la normativa ortográfica y una traducción al castellanu. El conxuntu arriquezse asina nun triple interés lliterariu, filolóxicu ya históricu.

(more…)

Read Full Post »

Es la madre y también gran impulsora de ‘la nuesa tsingua’. Eva González Fernández, dominó como nadie las letras en Patsuezu a pesar de que comenzó a escribir con más de 50 años. Ahora, en 2018 se cumple el centenario de su nacimiento, motivo más que de sobra para que la Feria del Libro de este año rinda homenaje a la escritora ya fallecida.

Será el sábado 12 de mayo cuando su propio hijo Roberto González- Quevedo presente, a las 12:30 horas, su obra ‘Gramática de Nós’ en el que se recogen las normas gramaticales de la lengua de esta zona. Una obra que está editada por la asociación cultural ‘Amigos de Sierra Pambley’. Para acompañar el acto de presentación la coral ‘Santa Bárbara’ interpretará la pieza, más que apropiada para la ocasión, ‘El baile del pandeiru’.

(more…)

Read Full Post »

Otru añu más, l’Academia de la Llingua organiza los cursos de la Universidá Asturiana de Branu (UABRA) que se van celebrar en Cangas del 30 de xunetu al 10 d’agostu. Esti añu hai convocaos, amás de los cursos elemental y avanzáu, el cursu de capacitación pala traducción, unu sobro la historia del sieglu XX y XXI, otru de Xestión cultural y otru más de competencies dixitales nes aules.

Estos Cursos tienen reconocencia oficial per parte de la Conseyería d’’Educación del Principáu d’’Asturies, darréu de l’’acreitación de l’’ALLA como «Entidá Organizadora d’Actividaes de Formación Permanente del Profesoráu». Ello afita a tolos efeutos la reconocencia d’estos Programes Formativos dende’l puntu de vista alministrativu (currículum, méritos, sexenios, etc.) pal profesoráu d’Educación Primaria y Secundaria del Principáu d’Asturies. Los cursos desenvuélvense na Escuela Hogar de Cangas del Narcea en réxime d’internáu y la matrícula entama’l próximu mayu nel llar de l’Academia n’Uviéu y va tar abierta hasta xunu.

(more…)

Read Full Post »

PABLO BATALLA CUETO / CÉSAR IGLESIAS

Xuan Bello, Premiu Nacional de Lliteratura Asturiana 2017, ha publicado recientemente El llibru nuevu (Saltadera, 2017) , Escrito en el jardín (Xórdica, 2017) y pronto verá reeditado en la editorial Saltadera Historia Universal de Paniceiros, libro que ha supuesto su reconocimiento como escritor más allá, mucho más allá, del contexto asturiano. En esta amplia conversación en exclusiva para El Cuaderno, reflexiona sobre la creación artística, la hispanidad integradora o las identidades socioculturales y sus conflictos.

Nunca estuvimos en Paniceiros. Una pena, porque allí se aprende a mirar y sentir el universo. El nuestro y el de los otros. Y esa mirada y ese sentir, que ofrecen amparo para afrontar la intemperie de desabores, nos los trajo Xuan Bello (Tinéu, 1965). Su escritura, su palabra, su estar en el mundo nos ha permitido a sus lectores formar parte de la «resistencia íntima», en palabras prestadas por el filósofo Josep María Esquirol, y alistarnos en sus escuadrones en los que la única condición exigible es comprender al otro, al distinto, al prójimo, y donde sólo ondean las banderas epicúreas de la amistad y la verdad. Esto que sigue acabó siendo algo más que una entrevista, burlando en ocasiones los preceptos de la deontología periodística; un diálogo lleno de requiebros, de idas y venidas, que en su heterodoxia estilística concluye con unos versos en los que el alma poética del recientemente fallecido autor llanisco Pablo Ardisana se instala en la escritura de Xuan Bello. Ésta es una conversación a tres voces que tuvo lugar una mañana invernal en la casa del poeta tinetense, en Caces, parroquia del conceyu de Uviéu-Oviedo, donde más sinuoso se ofrece el río Nalón. Por compañía, el calor en la boca de un mencía berciano y una gata mimosa, Prúa, vocablo con el que los pixuetos, los naturales de Cuideiru-Cudillero, bautizaron al orbayu.

(more…)

Read Full Post »

ROBERTO GONZÁLEZ-QUEVEDO

Parece que fue ayer, pero ya hace cuatro años que nos dejó el escritor Severiano Álvarez. Publicó dos libros ‘na nuesa l.lingua’: Cousas d’aiquí en 1987 y La gouta d’augua en 2008. Vivió en Villablino mucho tiempo y todos recordamos su buen carácter y sus relatos de estampas tradicionales. Su obra es interesante y necesaria: un puente entre el pasado y el presente. Otros escritores de más al sur siguieron este camino, que tuvo en C. A. Bardón un pionero.

Como puente de perlas es también la obra de Emilce Núñez, esta lacianiega que escribió Atsegrías ya tristuras (2005) y Una tarde d’outuenu (2011). Los versos de Emilce nos llevan al pasado, pero por la senda de los sentimientos del presente y de las esperanzas del futuro. Además de lo que nos legó en estos libros, guardamos esa riqueza poética que derramó en calechos y filandones, siempre con cosas de Laciana y Babia, tierras que estudió como nadie, lingüísticamente, el ilustre babiano Guzmán Álvarez.

(more…)

Read Full Post »

ANA GAITERO

Tiene calle en León, plaza en su pueblo y sus letras perviven en numerosos volúmenes depoesía, cuentos y relatos escritos en patsuezu o pal.luezu, la variante más occidental del asturleonés. El 25 de junio se cumplieron diez años desde que Eva González (Palacios del Sil 1918-2007) dejó este mundo después de una larga vida y una prolífica obra. Fue una pionera de las letras en llingua lleunesa a pesar de que empezó a escribir tardíamente.

Eva González Fernández, una mujer del pueblo, elevó la fala a la categoría de literatura en los seis tomos de Poesías ya cuentus na nuesa tsingua que escribió al alimón con su hijo más pequeño, Roberto González Quevedo, miembro de la Academia de la Llingua Asturiana.

(more…)

Read Full Post »

Como cada añu, l’Academia de la Llingua organiza los cursos de la Universidá Asturiana de Branu (UABRA) que se van celebrar en Cangas del 1 al 12 d’agostu. Esti añu hai convocaos, amás de los cursos elemental y avanzáu, el de gallego-asturianu, el cursu de capacitación pala traducción, unu d’Ecoloxía y Mediu Ambiente, otru de Xestión cultural y otru más sobre l’emplegu didáuticu d’Internet nes aules.

Estos Cursos tienen reconocencia oficial per parte de la Conseyería d’’Educación del Principáu d’’Asturies, darréu de l’’acreitación de l’’ALLA como «Entidá Organizadora d’’Actividaes de Formación Permanente del Profesoráu». Ello afita a tolos efeutos la reconocencia d’estos Programes Formativos dende’l puntu de vista alministrativu (currículum, méritos, sexenios, etc.) pal profesoráu d’’Educación Primaria y Secundaria del Principáu d’’Asturies. Los cursos desenvuélvense na Escuela Hogar de Cangas del Narcea en réxime d’internáu y la matrícula entama’l próximu 23 de mayu nel llar de l’Academia n’Uviéu y va tar abierta hasta’l 3 de xunu.

(more…)

Read Full Post »

Older Posts »