Feeds:
Antradas
Comentairos

Posts Tagged ‘Rubén García’

ASOCIACIÓN CULTURAL FURMIENTU ZAMORA

Yá tenemos eiquí’l nuevu númaru de la revista trimestral zamorana El Llumbreiru. Estos son los sous contenidos:

  • Literatura en asturleonés en Zamora. II Edad Media.
  • Las monxas candongas de Zamora y los flaires l.libertinos.
  • Las manos espertas.
  • El llobu creye que la lluna ye un queisu.
  • Actualidá cultural:
    • El Ayto. de León aprueba el uso del leonés.
    • La Xunta de Castilla y Llión omite’l llionés na sua páxina oficial.
    • Día de la llengua materna.
    • Con mirada de muyer: vuelven los calechos.
    • El Procurador del Común pide l’enseñu del asturllionés en Llión, Zamora y Salamanca.

ANEXU: El Llumbreiru, 72.

(de Furmientu, 26-05-2023)

Read Full Post »

El xuráu del Premiu «Camaretá al Meyor Cantar» escoyó yá a los finalistes d’esta edición, que van ser Algaire, Mostru l’Horru y Dixebra.

Xixón va acoyer el sábadu 22 d’ochobre la gala de la decimocuarta edición del Premiu «Camaretá al Meyor Cantar». El Teatru de la Llaboral va ser l’escenariu onde los trés finalistes actúen pa que’l xuráu, formáu por especialistes en música y llingua asturiana, decida’l cantar ganador. Na gala tamién van ufiertar un conciertu Carla Armas y Rubén García, ganadores de la edición anterior d’esti premiu col cantar El que conoz a tierra.

(more…)

Read Full Post »

El tema «El que conoz a tierra», de Carla Armas y Rubén García algamó’l Premiu Camaretá al Meyor Cantar, convocáu na so decimotercer edición y que’l xuráu resolvió anueche na gala celebrada nel Auditoriu del Centru Niemeyer.

El xuráu del premiu, que busca reconocer a la meyor composición en llingua asturiana o gallego-asturianu difundida nel añu 2020, escoyó na primer fase del certame, celebrada en xunetu, los cuatro cantares finalistes: «Tomasín», del grupu ¿Aú?, «Flacos y ensin peinar», de la Banda de Gaites Camín de Fierro, «Veis volver», del dúo L-R y «El que conoz a tierra» de Carla Armas y Rubén García. A lo último, impúnxose el cantar «El que conoz a tierra», con lletra en sanabrés, variante zamorana de la llingua asturiana.

(more…)

Read Full Post »

El sábadu pasáu celebróse nel Centru Asturianu de Madrid el Día de les Lletres Asturianes, actu que contó con munchu públicu y collaboraciones de xente emigrao. Tres años ensin celebrase, Iniciativa pol Asturianu recuperó l’eventu, que tendrá continuidá.

L’actu entamó coles pallabres de Valentín Martínez-Otero, presidente del centru, que recordó’l sofitu de la entidá asturiana en Madrid a la cultura y la llingua asturiana y qu’agradeció a Iniciativa pol Asturianu la convocatoria de la celebración. Darréu, Marissa Bordallo, miembru d’esta organización, presentó l’actu y emponderó la disposición de Martínez-Otero pa entamar actividaes alredor de la llingua asturiana.

(more…)

Read Full Post »

EMILIO GANCEDO

Todavía estamos a tiempo de que ‘la nuesa tsingua’ no se acabe de eclipsar» decía el pasado 16 de junio Manuel Gancedo antes de la presentación del primer tomo de su Diccionario del Patsuezu, una pequeña enciclopedia repleta de ejemplos de habla y usos concretos que supone la última aportación llegada a las librerías sobre la lengua patrimonial leonesa, en este caso en una de las variantes del idioma que dentro de las fronteras provinciales resisten con cierto vigor en el marco de un más que oscuro horizonte general. Porque hay también una oferta lectora en nuestra tierra que no está escrita en castellano, conjunto de obras quizá no demasiado extenso en cuanto a número pero sí grande en información filológica y simbólica sobre nuestro pasado y cultura.

Desde los Cuentos en dialecto leonés de Caitano Bardón, cuya primera edición data de 1917, hasta el citado diccionario hay títulos para variados gustos, aunque no siempre resulta fácil acceder a ellos. Libros raros y descatalogados, tiradas cortas o producciones de gran interés para León —las escritas en asturiano occidental, tan cercano a las versiones leonesas— pero que no pasan fácilmente la frontera del puerto son algunos de los problemas de la literatura en esta lengua. Aun así, tanto para el lector interesado en los aspectos puramente lingüísticos como en la ficción escrita en cualquiera de los usos asturleoneses existe un puñado de títulos disponibles y accesibles. (more…)

Read Full Post »

INACIU GALÁN

Adolfo Camilo Díaz ye unu de los imprescindibles de la lliteratura asturiana contemporánea. Apocayá anunciaba que dexaba la escritura pa dedicase a otres formes d’espresión que vien esperimentando dende va décades, la música y el teatru. Acaba de sacar nuevu discu, anque entá nun va ver la lluz de forma completa hasta ochobre. Col tema “La güela” tuvo ente los finalistes del Premiu al Meyor Cantar n’asturianu, volviendo a la escena musical con fuercia. Versiones d’Elvis, Jethro Tull o los Beatles acompañen a otros temes propios. Aprovechamos la oportunidá pa tener una llarga charra con él sobre la so carrera, el so nuevu discu y otros proyectos, la situación del teatru y la música n’Asturies…

Escritor, xestor cultural, home de teatru… la de músicu ye quiciabes la so facete menos conocida, ¿por qué un discu agora?
Home, na entruga cásique va la rempuesta (rises) al ser esa faceta cuasimente desconocida… Pero yá hebo discos –underground, dacuando de puru piratéu en clave “dadaísta” (pañar cualesquier base desconocía al debalu y derrompela, criando nueva melodía, nueva lletra, nuevu son por exemplu)- enantes pero nun se conocieron (tampoco yo fici muncho por dalos a conocer) En rápidu resume, nel 1980 monté Guaxa, grupu de rock duru n’asturianu, nel 1983 empezó funcionar Güextia. Nel 1986 y 1987 gané’l Premiu de Canción d’Autor qu’entamaba’l Principáu. Nel 1986 gané en Xaén el Premio Nacional de Canción de Autor a los mejores textos, qu’entamaba’l Ministeriu de Cultura. Nel 1988 publiqué Inaux, de Güextia, el primer discu de rock n’asturianu fechu nel país. (more…)

Read Full Post »

El pasado sábado 26 de noviembre, desde las seis de la tarde, se celebró la II Bardoniana en la casa de Cultura de Carrizo de la Ribera. A pesar de los partidos de fútbol y de la dichosa crisis, que parece haberse convertido ahora en una excusa para todo, la II Bardoniana fue todo un éxito y asistieron unas cien personas.

Uno de los aspectos más importantes que podemos destacar es la calidad de la música que los músicos tocaron en directo. Tarna y Tsuniegu deslumbraron con su buen hacer y su simpatía, e interpretaron la mayor parte de las canciones en leonés. Fran Allegre realizó una pre-presentación de su próximo disco de nanas tradicionales que se titulará “Nel briezu”, y pudimos escuchar varios de los temas que forman parte de este trabajo, todos ellos cantados en leonés. (more…)

Read Full Post »

La Asociación Cultural Faceira, en colaboración con el Ayuntamiento de Carrizo de la Ribera, celebra el próximo día 26 de noviembre en Carrizo La II Bardonina. Filandón de música tradicional llionesa n’alcordanza de Caitanu A. Bardón”. La II Bardoniana estará dedicada a la música tradicional leonesa y en ella intervendrán músicos e investigadores de la tradición oral leonesa.

En el acto participará del músico y luthier Fran Allegre Pozuelo, el dúo de folk leonés Tarna, que interpretará nuevos temas de su repertorio, y el grupo de folk lacianiego, Tsuniegu. (more…)

Read Full Post »

Ya s’alcuentra na páxina web de Furmientu el ñuevu númeru de la nuesa pubricación trimestal.

Los conteníos d’esta edición son:

– Concurso de vocabularios

– Habisto/hubisto, dos formas singulares del participo

– Actualidá cultural: Irma González-Quevedo obtién el premiu del certamen ‘Guzmán Álvarez’ * Publicado un estudio sociolingüístico del occidente zamorano * Obra muscial sobre Breve hestoria d’un gamusinu * González-Quevedo publica una ñueva obra en llionés

– Lliteratura n’asturllionés de Zamora: L’orgullu campesinu y El mandil de Carulina

– Sopas de letras

ANEXU: El Llumbreiru 25.

(d’Actualidá de Furmientu, 26-07-2011)

Read Full Post »

El próximu 24 de mayu nel Conservatoriu d’Ávila vaise a estrenar una obra de cámara compuesta pol músicu, poeta y miembru de Furmientu Rubén García sobre la novela de Xosepe Vega Breve hestoria d’un gamusinu,una de las obras más sobresalientes de la lliteratura en llengua llionesa d’houguañu.

Amás d’ésta, Rubén García ya compuso nel pasáu más obras musicales n’asturllionés y l’añu pasáu fuei’l ganador del Concurso de Composición Coral del Reino de León convocáu pol Ayuntamientu d’Estorga, con la obra El malvís, testu del tamién miembru de Furmientu José Alfredo Hernández.

(d’Actualidá de Furmientu, 09-05-2011)

Read Full Post »

Older Posts »