JOSÉ MANUEL GONZÁLEZ TORGA
El texto circula, como curiosidad, en ámbitos restringidos. Me llega procedente de un ejecutivo de gran empresa. Para mí tiene el valor añadido de las referencias leonesas. Espero que lo tenga también para mis paisanos y para lectores vinculados de distintos modos con León. Se trata de un artículo de alguien tan polémico como Sabino Arana Goiri, considerado padre del PNV e impulsor del separatismo vasco. Lo publicó en la revista titulada «La Patria» (Bilbao, del 24 de agosto, continuado semanalmente, hasta el 19 de octubre de 1902, con el título «El bascuence en todo el África». Lo llamativo es que, bajo ese titular, sitúa como cita de referencia y arranque, un párrafo seleccionado de escritor leonés: «…el idioma euskaro se habló en toda España…». No haré una demostración, todo lo extensa, todo lo fuerte, todo lo irrefutable que se puede hacer (y no porque carezca de competencia en materia de vascuence, sino) porque no lo consienten los límites de un artículo de periódico. (Antonio de Valbuena: El vascuence en toda España. La Gaceta del Norte, número 310)». Obsérvese la distinta ortografía, que en el caso de Valbuena correspondía a su procedencia de fuera del País Vasco, de territorios a los que Sabino Arana denominaba Maketania , habitada por los maketos.