Feeds:
Antradas
Comentairos

Posts Tagged ‘Samuel G. Armistead’

JUAN CARLOS GEA

El 18 de noviembre de 2008, una conferencia sobre la “crucial importancia” del Romancero asturiano del ya desaparecido hispanista estadounidense Samuel G. Armistead abría en las facultad de Filología de la Universidad de Oviedo una ambiciosa cita académica sin precedentes sobre el patrimonio oral asturiano. Durante dos días, especialistas en distintas áreas de la filología y la etnografía de varias universidades españolas y extranjeras realizaron aportaciones para lo que los organizadores –el seminario de Filoloxía Asturiana, en colaboración con el Pueblu d’Asturies y la Red de Museos Etnográficos autonómica– pantearon como una cita para paliar “una carencia secular” en la institucionalización de un patrimonio inmaterial especialmente rico en Asturias. El resultado de aquel Congreso ‘Patrimonio Oral de Asturias: balance y perspectivas’ aparece ahora en forma de libro en un volumen editado por Trabe que recoge en sus 354 páginas las actas de un encuentro que se propuso “una amplia reflexión crítica” para poner al día los enfoques y los métodos, y también evaluar lo hecho y lo pendiente, en todo lo relativo a un cuerpo literario que comprende mitos y leyendas, cuentos populares, romances, canciones, oraciones, ensalmos y conjuros, refranes, adivinanzas y otras manifestaciones de una cultura desplegada en una interminable red de voces, oídos y ecos.

El congreso partió de la clara conciencia de la desconexión endémica entre un tesoro de oralidad en permanente crecimiento y los mecanismos institucionales y universitarios para su protección, estudio y dignificación: un puente interrumpido entre los primeros estudios sobre la materia de Menéndez Pidal, Aurelio de Llano, Constantino Cabal o Martínez Torner –cuyas aportaciones sobre el romancero, los cuentos, la mitología o el cancionero asturianos aún se erigen como referencias– y décadas de olvido y desatención que empezaron a remitir con la reactivación de las distintas vertientes del asturianismo. Del mismo modo, los expertos asumían la urgencia de su tarea en un momento que consideran de “decadencia irreversible” de la transmisión oral de la cultura que, a cambio, aporta herramientas inéditas de estudio y documentación.

(more…)

Read Full Post »

P. R.

El Seminario de Filoloxía Asturiana de la Facultad de Filología de la Universidad de Oviedo ha querido rendir homenaje a Diego Catalán Menéndez Pidal (1928-2008), figura clave en la filología española del siglo XX. Como dice la académica Inés Fernández Ordóñez en el artículo en el que traza la personalidad humana y científica del nieto de Ramón Menéndez Pidal, Catalán reúne en su persona «de forma totalmente inusual los conocimientos de un sabio historiador y los de un experto filólogo».

La «Revista de Filoloxía Asturiana» que edita el Seminario, dirigida por los profesores Juan Carlos Villaverde y Xuan Carlos Busto Cortina, publica en su último número, además de las secciones habituales, un conjunto de artículos sobre la vida y la obra de Catalán, firmados, además de por Fernández Ordóñez, por Samuel G. Armistead, José Manuel Pedrosa, María Teresa Echenique Elizondo, Fernando Álvarez-Balbuena, Jesús Antonio Cid, Jesús Suárez López, Francisco Bautista y el ya citado Villaverde. Paralelamente, Alvízoras&Trabe ha editado en un libro estos mismos contenidos, para quien desee tener solamente las páginas sobre Diego Catalán. (more…)

Read Full Post »

EDUARDO GARCÍA

SAMUEL G. ARMISTEAD Hispanista norteamericano y especialista en Literatura Medieval y en el romancero asturiano

¿Sobrevivirá el asturiano?
Yo creo que sí, pero será un asturiano algo distinto de lo que tenemos ahora, quizás una lengua un tanto rehecha para que sea aceptada por generaciones venideras. Estamos ante un material muy frágil.

¿La supervivencia pasa por la oficialidad?
No necesariamente. Hasta los catalanes están preocupados por la suya, y estamos hablando de una lengua sólida con un pasado cultural admirable.

(more…)

Read Full Post »

D. BARREIRO

La Facultá de Filoloxía de la Universidá d’Uviéu va acoyer la celebración del Congresu Internacional “El patrimoniu oral d’Asturies. Balances y perspectives”. Les conferencies van tener llugar nel Salón de Conseyos del Departamentu de Filoloxía Española demientres esti martes 17 de payares y hasta’l día siguiente.

Los actos tán empobinaos pol Seminariu de Filoloxía Asturiana y el Archivu de la Tradición Oral del Muséu del Pueblu d’Asturies y quieren facer un balance de lo fecho hasta’l momentu y plantegar los retos del futuru pa la recuperación y dignificación d’esti patrimoniu. Les conferencies abarcaran el romanceru, los cuentos, el refraneru o’l cancionaru tradicional del país.

(more…)

Read Full Post »