Feeds:
Antradas
Comentairos

Posts Tagged ‘Sixto Cortina’

ANTÓN GARCÍA

Lletres Asturianes
Númberu 114, marzu 2016
Uviéu, Academia de la Llingua Asturiana, 2016

A un de los textos más singulares de la lliteratura asturiana, el «Viaxe del Tíu Pacho el sordu a Uviedo», dedica Xuan Xosé Sánchez Vicente’l so artículu nesti nuevu númberu de la revista «Lletres Asturianes», publicada pola Academia de la Llingua Asturiana. Fai nél un análisis pormenorizáu y intelixente de la obra, una novela («novelina» llámala Sánchez Vicente) escrita por Enriqueta González Rubín (1832-1877), impresa n’Uviéu en 1875 y que desapareciera llamativamente, hasta’l puntu de que los repertorios bibliográficos de la tradición (Canella, Fuertes Acevedo, Somoza, Oliveros) nun la citen siquiera. Les úniques referencies parecíen aportar de la otra banda la mar: Constantino Suárez «Españolito» y Alfonso Camín. Sicasí, el llibru apareció cerca casa: en Llanes, un únicu exemplar guardáu dientro d’otru llibru. Sánchez Vicente, como vien faciendo de va tiempu coles obres más representatives d’esta lliteratura, llee la obra con atención, desentellízala y fai por desvelar les partes más escures, como la interpretación d’esi «pote/porte» na que parez acertar de llenu. Deldora de Marirreguera, la obra inxértase dientro de la conocida tradición del paisanu de pueblu que viaxa a la capital y se maravía de les novedaes que ve, pero arriquecida con carga social y crítica política, anque tengo pa min que se nos escapen la mayor parte de les claves qu’escuende la obra. ¿Ye esta la primer novela de la lliteratura asturiana? Canella diz qu’esta mesma autora publicara en 1864 una novela na prensa asturiana, entendemos que por entregues y desconocida pa nós, que nun sería esta. Sabiendo que la primer novela de la Renaixença catalana ye de 1862 y la primera gallega de 1870 (anque publicada en 1880) podemos entender meyor l’aventura extraordinaria de la escritora Enriqueta González Rubín.

(more…)

Read Full Post »

ANTÓN GARCÍA

Los mil númberos del suplementu «Cultura» de La Nueva España, que se celebren agora, son testigos de primer orde de la evolución cultural y social d’Asturies nestes últimes décades. De cómo esta sociedá va dexando de ser, na práctica, namás receptora de lo que se produz tresallá de la frontera del Payares pa dir convirtiéndose poco a poco tamién en protagonista de la industria cultural d’España, dexando atrás la excepcionalidá de posguerra.

La música, l’arte visual nos sos distintos soportes, el teatru, y por supuestu la lliteratura, fueron teniendo nestes páxines l’abellugu selmanal que permitía facer recuentu de los llogros algamaos polos creadores asturianos, confirmando la existencia cada vez más pacífica y fructífera, en permanente diálogu, d’una cultura viva que s’expresa en dos llingües, l’asturiana y la española, al tiempu que pel occidente empiecen a asomar los primeros productos lliterarios del gallego-asturianu. (more…)

Read Full Post »

ANTÓN GARCÍA

Nel 2002 Ediciones Trabe echaba a andar la so aventura de publicar lliteratura n’asturianu pa quioscos cola colección “Maestros del humor”, una iniciativa que quería recuperar los textos que los siguidores de los monologuistes llevaben años pidiendo. Delestal, Anxelu, Fabricio, Quevedo, Ago, Cuesta, Burgos, Campo, Ciaño, Torniello, Sarandeses… fueron dalgunos de los autores “clásicos” rescataos, xunto a otros actuales, como Adolfo Camilo Díaz, Pin de la Cotolla, Cellero, El Maestru, Tino’l Rufo, Xuan d’Amandi, Albalá o Lado. Foi una aventura comercial de manual: a midida que se poníen a la venta los nuevos númberos de la colección, diben menguando les ventes esactamente na proporción prevista pol distribuidor pa esti tipu de llanzamientos. Anque nun resultara un éxitu mercantil, permitió reconciliar al públicu tradicional de la lliteratura nesta llingua col procesu de recuperación cultural, al tiempu que se rindía homenaxe al más popular de los subxéneros lliterarios asturianos con ediciones acuriosaes, en tapa, nes que se procuró evitar los textos que denigraben a les muyeres (los que fain apoloxía de los malos tratos, por exemplu). (more…)

Read Full Post »

La editorial Trabe acaba de poner nes llibreríes “Más monólogos…¡Pa echar unes rises! II Antoloxía de monólogu modernu”, un llibru que vien a ser la segunda parte de l’antoloxía del mesmu tipu asoleyada en 2008 pola mesma editorial. Nel volume preséntase al públicu llector lo más nuevo del monólogu asturianu. Unos pocos años dempués d’aquella primer antoloxía el monólogu modernu ye un xéneru con una llarga esperiencia, a lo qu’ayudaron iniciatives como’l Premiu Pepe Campo de monólogos, los circuitos d’actuaciones nos teatros y chigres del país y la presencia nos medios, como’l programa “La risión”, na TPA. (more…)

Read Full Post »

La xornada del vienres 2 d’ochobre, dientro de los actos de l’Arribada, va centrase n’esaminar y debater sobre la traducción a la llingua asturiana. A les 18:30 hores, nel Muséu del Ferrocarril de Xixón, va lleese la ponencia titulada Traducir al asturianu nel sieglu XXI. ¿Una xera imposible?, de Sixto Cortina. Depués d’eso, a les 19:15, va entamase una tertulia sobre la traducción n’Asturies cola participación del propiu Sixto Cortina y Inaciu Iglesias, Milio Rodríguez Cueto, Xuan Santori y Octavio Trapiella.

Previamente van presentase los llibros Pómpares al cayer, de Xuan Santori; Cuentos colloraos na tradición oral asturiana, d’Alberto Álvarez Peña; y Histories escoceses (traducción de Llucía Fernández Marqués).

(more…)

Read Full Post »

SIXTO CORTINA

Tenemos que ser optimistes. La UNESCO diz que la llingua asturiana ta mancada, pero entá nun cuerre peligru de muerte. La United Nations Educacional, Scientific and Cultural Organization califica los idiomes como los mélicos a los enfermos, en cinco categoríes: quitando a los sanos, que nun cuenten, pueden tener goteres, tar mancaos, tar graves, gravísimos o muertos, y el nuestru, l’asturianu, ta mancáu, pero más nada. El motivu pa que la magna institución mundial, tan voluntariosa como criticada davezu, califique asina al nuestru idioma ye que tien conseñao la dificultá del asturianu pa tresmitise d’una xeneración a la viniente; ello ye, pa heredase de xeitu natural como se vien faciendo dende va centuries. Esto quier dicir que, sin nun se pon igua a les torgues que nun dexen a los neños recibir esi patrimoniu cultural de los sos pas y del entornu social onde viven, nunes décades la llingua asturiana pasará a tar grave, pondráse depués gravísima y morrerá cuando muerra’l so últimu falante que nun será quien a que los sos descendientes la falen.

(more…)

Read Full Post »

SIXTO CORTINA

Yá lo tenemos comentao otres vegaes: el llabor heroicu de Xurde Blanco y los sos collacios del Aconceyamientu de Xuristes pol Asturianu ye un fenómenu fuera del sitiu (Asturies) y del tiempu (sieglu XXI) nos que vivimos. Nun tien esplicación cabal cómo d’una sociedá tan apolmonada, conservadora, gregaria y, delles ocasiones, hasta amoral xurden persones con tanta testonería pa defender los valores de los sos conciudadanos, anque naide-yos venga enxamás a dar les gracies. L’últimu frutu del so trabayu, yá lo saben munchos llectores, ye’l «Informe sobre’l cumplimientu de la Carta Europea de les Llingües Rexonales o Minoritaries», del Conseyu d’Europa, y les sos recomendaciones sobre l’asturianu. El casu específicu del asturianu nun ye que los derechos llingüísticos nun tean garantizaos; tampoco nun lo ye que tengamos una llexislación vacia enriba les nuestres cabeces, munches vegaes más pa pesanos como una llábana que p’aidanos a esnalar; nin tampoco que’l nuestru Gobiernu victimariu se victimice acusando a ‘los del bable’ de querer obligar a los demás a falar asturianu. Con too y con ello, lo peor ye que les autoridaes españoles, nel trámite pa la redacción d’esti informe, mintieron al Conseyu d’Europa pa xustificar que la nuestra llingua nun seya oficial, como lo son el catalán, el gallegu y el vascu y como lo manda la Constitución española.

(more…)

Read Full Post »

SIXTO CORTINA

Yá tenía yo escrito un sentimental artículu sobre l’orpín de San Xuan, el nacimientu de lo nuevo y la muerte de lo vieyo, la foguera como partera del tiempu les vacaciones, etcétera, cuando blincó otra vegada l’aristocracia universitaria, vergoñosa y en votu secretu, a defender los privilexos de sangre que-y regalen una vida folgada, intelectual y con clase, ello ye, clasista. L’Asturies esquizofrénica cabalgando nel llombu d’un asturcón, prohibiendo estudiar la llingua del país, al tiempu que la intelectualidá progresista española reclama defensa pal idioma castellanu, que ye como pidir protección pal toreru frente al toru porque, dacuando, tamién lu engancha. Los asturianos nun tenemos remediu, nin los d’una triba nin los de la otra, siempre faciendo’l ridículu pero camentando, al empar, qu’asitiamos nel cumal de la razón y la certeza. Los enguedeyos universitarios siempre son inesplicables pal mortal común, pero, nesti casu, al compangu tradicional axúntense los prexuicios, los privilexos y la política. Depués d’años de llabor paciente y eficaz, la decana y presidenta de l’Academia de la Llingua, Ana Cano, taba a piques de llograr una presencia curiosa del asturiano como ufierta académica, anque fuere una ufierta ‘minor’ y non ‘maior’, pero’l dinosauriu universitariu esconsoñó y, zorramplu, baltó la propuesta.
El profesor Félix de Castro, prubín él, a pocos díes de presentar, defender y ganar la enmienda que destierra l’asturiano de la Universidá, pero tien misericordia col rumano, esa gran llingua de cultura universal, yá va pasando de verdugu a víctima. Y ésta ye la más plasmante de les milenta cares d’esti asuntu: que los victimarios, enropiellaos esclusivamente en motivos tribales, acientíficos y clasistes, preséntense como víctimes a les qu’escuerre una pantasma d’intolerancia que naide nunca tien visto, pero que se supón porque sí. Asina, los que nun quieren que la Universidá d’Asturies estudie l’asturiano, los que nun quieren formar profesores d’asturiano pa enseñar a los asturianos que llibremente, y arreblagando perriba de sebes administratives, asina lo deciden, los que nieguen categoría al padremoñu de los que-yos paguen el sueldu y emponderen hasta l’allorie lo que nada tien que ver con nosotros, ésos marútense d’héroes heréticos nun mundu piquiñín afogáu polos ‘bablistas’. El mundu al revés, la inxusticia fecha llei, la paranoia como exemplu de conducta cuerda.
En cualquier llugar del mundu sanu, los pueblos nun se suiciden, los ciudadanos nun s’odien y los universitarios nun nieguen l’estudiu de nada, y menos d’un padremoñu del llugar tan importante como l’idioma, camiente ún lo que seya sobre l’estatus llegal que tenga que tener. La decana y otres munches persones del que se titula ‘asturianismu cultural’ fadríen bien en decatase de qué poco val contemporizar colos enemigos irreconciliables de ‘lo asturiano’ (cultural, político, folklórico, económico y hasta sentimental) que yá nun tienen cuayu pa escontrase públicamente a la evidencia, qu’abulta que son quien a permitir un asturiano ‘minor’ pero que, al cabu, conspiren y en votación secreta ponen otru ladrillu pa llevantar la muria del nuestru xenocidiu cultural, como los nazis colos innumberables decretos que dictaron nos años trenta del sieglu pasáu. Sí, asina ye, porque por muncho que nos ampare la Declaración Universal de los Drechos Humanos, la Carta Europea de les Llingües Minoritaries, la Constitución española, l’Estatutu d’Autonomía y la Llei d’Usu y Promoción del Asturianu, si nun hai Gobiernu nin Parlamentu que nos ateche, los burócratas que viven, material, intelectual y espiritualmente, de la nuestra desgracia van acabar con nós, porque eso ye acabar cola nuestra cultura.
Félix de Castro y Cía. vieron nel asturiano ‘minor’ un reblaguín pequeñu hacia la oficialidá del idioma y, asina lo confesaron, eso sí que nun lo podíen consentir. Son más llistos dos d’ellos, amás de más ufanos y meyor pagaos, que tol ‘asturianismu cultural’ xunto, que lleva décades poniéndo-y torgues al asturianismu políticu que podría dar derechos a los asturianos nel so propiu país. Esos profesores que dan clase a cinco alumnos porque nun son quien a convencer a más de la utilidá de la so enseñanza, que cobren sueldos qu’enxamás podríen suañar nel mercáu llibre de los sos saberes, que gasten perres de los nuestros impuestos que nunca enxamás sabremos qué utilidá nos van dar, ésos son los que deciden que ye inútil estudiar asturiano y una fatada formar profesores na nuestra llingua. Félix de Castro y Cía. algamarán el so obxetivu de llograr qu’otra xeneración d’apellíos que suenen por conocíos ocupe los mesmos escaños, si nun tornamos lo güeyos a la política. Pero lo que nun tendríen que llograr ye que dalguién camiente que son les víctimes, cuando son los verdugos.

(d’El Comercio, 1-07-2008)

Read Full Post »