Feeds:
Antradas
Comentairos

Posts Tagged ‘Tapón’

J. C. G.

Isaac del Rivero, pionero del cómic contemporáneo en Asturias y fundador y primer director del Certamen Internacional de Cine para la Infancia y la Juventud -origen del actual Festival Internacional de Cine de Gijón (FICX)-, ha fallecido esta madrugada en Gijón a los 87 años de edad como consecuencia de las complicaciones del proceso de Alzheimer que sufría desde hace años. Nacido en Colunga en 1931, su vida estuvo marcada por la pasión por la imagen, tanto la cinematográfica que constituyo su primera vocación, como la historieta, a la que aportó varias publicaciones de referencia en Asturias y obras de la envergadura de sus adaptaciones de La Regenta o la biografía Jovellanos, la aventura de la razón, en colaboración con guionistas como Paco Abril o su sucesor en el Festival de Cine, Juan José Plans. Rivero había recibido en 2012 la Medalla de Plata del Ayuntamiento de Gijón, con ocasión del medio siglo del certamen que fundó y que se convirtió en la más perdurable de las muchas iniciativas de promoción de la cultura que emprendió entre las décadas de los 60 y 70 del pasado siglo. El Tanatorio de Gijón, donde reposan sus restos, acogerá mañana, miércoles, a las 17,00 horas la ceremonia de despedida.

(more…)

Read Full Post »

ANTÓN GARCÍA

El 31 de marzu de 1889 editábase en Xixón el primer númberu de “La comedia gijonesa, periódico semanal festivo ilustrado”, que s’anunciaba na portada como fechu por Tarfe (testu) y Pepe (dibuxos). Na páxina 5 publicaba cuatro viñetes seriaes qu’ilustren “Un cuento viejo”: “Una vez era un rey,/ tenía tres fíes,/ vistióles de… colorao (ó azul)/ y tiróles al teyao.” El testu, n’asturianu, ye un cuentu mínimu que se conocía en munches partes d’España (recuéyelu Rodríguez Marín nos sos “Cantos populares españoles” de 1882), d’esos que se relaten a los nenos pequeños pa embromalos. Les cuatro viñetes escenificaben el cuentu con trazos eficaces y calidables, cola soltura habitual de Pepe Prendes, qu’ensiguida diba dexar l’oficiu de dibuxante satíricu pa convertise en dalgo serio: xuez. Teniendo en cuenta esi matiz colorísticu qu’introduz el testu (el “colorao o azul” nun figura en nenguna variante oral del cuentu popular), ye posible que la historieta pudiera llevar dalguna intencionalidá política. Cásique ensin proponéselu, Tarfe y Pepe Prendes taben echando a andar la historia del cómic n’asturianu.

Depués de Pepe Prendes, la combinación de dibuxu y testu n’asturianu parez que quedó reducida al chiste gráficu. Cuando, nos años setenta y ochenta del sieglu XX, la profesora Carmen Díaz Castañón publicaba les sos sucesives histories de la lliteratura bable, dedicaba un apartáu al cómic ensin dase cuenta de qu’esti xéneru necesita un desarrollu narrativu, esi “arte secuencial” que dicía Eisner cola economía de palabres que lu caracterizaba. Asina, Díaz Castañón namás destaca dos autores de chistes gráficos de posguerra: Alfonso Iglesias, el popular dibuxante de Pinón y Telva, y Rovés, el creador del Gaviotu, el personaxe playu. Díaz Castañón nun fai nenguna referencia al inicial Pepe Prendes, y escaez la notable collecha de dibuxantes humorísticos d’a primeros del sieglu XX, onde figuren nomes tan distinguíos como Truán, Valle o Milín, resalvando tamién los galanes que daba, agora sí, el cómic n’asturianu de la mano de Conceyu Bable (Ramón Fermín y Solís Santos).

(more…)

Read Full Post »

PABLO RODRÍGUEZ MEDINA

Ruma Barbero de Diego
Manzajú
Premiu Alfonso Iglesias 2009
Suburbia Ediciones
Xixón, 2010

D’ente les munches asignatures pendientes que tien la creación lliteraria en llingua asturiana, y que dende’l Xurdimientu se punxeron al llabor d’actualizar, quiciabes una de les más acusaes yera la del cómic. Nos años noventa, cola apaición de la revista El llapiceru, quiciabes tamién con aquella otra espublización que mercaba de guah.e, Tapón, onde vía apaecer a Gladius, a Xuanón, y ensin escaecer la monumental Crónica de Leodegundo, taba la semiente de lo que vien guañando agora. Ye dificil, ta a les clares, una industria del cómic n’asturianu y siempre vieno, como el casu de la lliteratura, acompañada pol sofitu institucional, bien seya de la mano de subvenciones o de la mano de los premios. Ello, anque nun ye desable, ayuda a que podamos difrutar de verdaderes ayalgues como esta obra, Manzajú, de Ruma Barbero de Diego. (more…)

Read Full Post »