Feeds:
Antradas
Comentairos

Posts Tagged ‘Tarna’

MOISÉS PÉREZ

La identitat minera de la comarca del Bierzo, ubicada al nord-oest del territori lleonès, ostenta uns orígens ancestrals. Si els romans van alterar substancialment el paisatge d’algunes zones per impulsar explotacions d’or com ara las Médulas, la revolució industrial de finals del segle XIX i principis del segle XX va convertir la comarca en una conca minera de referència. Aquesta activitat extractivista, la qual ha desaparegut per complet amb el tancament de l’última mina l’any 2018, va donar-se en un territori singularment multicultural. Al Bierzo, no debades, es produeix una barreja lingüística que provoca una coexistència tremendament desigual entre el gallec, el castellà i l’asturlleonès.

La persistència del gallec a la zona fronterera amb Galícia i la supremacia del castellà conviuen amb un idioma propi que experimenta un retrocés innegablement alarmant. La troballa de parlants d’asturlleonès cada vegada és més complicada, tot i que el castellà d’aquella comarca acumula traços lingüístics de la llengua asturlleonesa. Aquesta situació, però, no és exclusiva de la comarca del Bierzo, sinó que s’estén arreu de la reivindicada Regió Lleonesa o País Lleonès, integrada per les províncies de Zamora, Salamanca i Lleó. Mentre l’asturlleonès lluita per la cooficialitat a Astúries i gaudeix de l’estatus de segona llengua cooficial a la zona de Miranda, una terra de frontera portuguesa amb Zamora, la llingua es troba en perill d’extinció a Castella i Lleó. «De parlants patrimonials [aquells que compten amb una llengua apresa a la llar, però que no la desenvolupen prou per a un entorn social dominant en altre idioma], hi ha cada vegada més pocs, i es tracta de persones molt majors», descriu Ricardo Chao, membre de l’Associació Cultural Faceira.

(more…)

Read Full Post »

Iniciativa pol Asturianu dio na presentación del proyectu poéticu-musical “Aire, fuego y deseo” (n’asturianu “Aire, fueu y deséu”), tornáu a toles llingües ibériques y al ladinu (sefardí), el títulu d’embaxador de la llingua asturiana al escritor Juan Carlos García Hoyuelos. L’actu foi una amesta ente un recital de los autores que fixeron les tornes al asturianu, asina como de voluntarios que quixeron compartir col públicu los poemes del llibru, el visionáu d’estremaos videoclips y un conciertu de Toli Morilla.

La entidá sofitó dende l’entamu esti proyectu qu’entiende como un acercamientu ente toles llingües ibériques y que, sobremanera, ye una bona noticia pa la fastera de fala asturllionesa, territoriu que necesita de axuntar fuercies y texer llazos p’algamar una presencia del idioma muncho meyor fuera d’Asturies.

(more…)

Read Full Post »

ALEJANDRO RODRÍGUEZ

«Nun hai una alcordanza túa que nun tenga de mi una respuesta: un sospiru pollos tous llabios, las mias llágrimas qu’ impregnan de señardá los recorrieos de la tua piel, el silenciu la mayoría de las veces. Hei de sobrevivir al tou esquecimientu. Hei de deprender a morrire». Es uno de los muchos versos que recoge, en numerosos idiomas, el libro Aire, fuego y deseo, de Juan Carlos García Hoyuelos. En concreto, este poema, Nun hai día sin ti, está traducido al leonés por Ricardo Chao. Pero no es la única lengua que recoge este curioso ejemplar…

Castellano, ladino (sefardí), murciano, gallego, portugués, a fala, inglés gibraltareño, asturleonés, extremeño, euskera, aragonés, occitano-aranés, catalán, valenciano y romanó (la lengua de los gitanos); en total 16 lenguas diferentes para los 25 poemas originales en castellano que incluye el libro.

(more…)

Read Full Post »

SERGIO GONZÁLEZ

La cuarta edición del Certamen Literario ‘La Caleya’ ha hecho entrega de los premios a mejor relato breve y mejor poesía escritos en leonés, este viernes en Astorga. La gala ha sido presentada por Enrique Soto, que ha actuado como portavoz de la Asociacón La Caleya ya que fue fundador y presidente de la misma durante algunos años y porque “el actual Presidente, ha dimitido para encabezar una candidatura política en las elecciones que tenemos ahí a la vuelta de la esquina”, ha señalado. La entrega de premios ha corrido a cargo de la concejala de Cultura, Mercedes G. Rojo, quien ha otorgado un diploma y 200 euros a la obra ‘El Cabeiru Instante’ del leonés Xairu López, ganador del primer premiu de rellatos y a ‘Más Allá de Llendes y Xarales‘, de la asturiana Marisa López Diz, quien ha obtenido el primer premiu de poesía.

Estos premios tienen por objetivo trabajar para la defensa y promoción “de la cultura leonesa propia, autóctona, tradicional, en todas sus vertientes”, añadió el presentador. Por eso, aunque el idioma predominante de la ceremonia fue el castellano, para poder presentar mejor al grupo Tarna Folk, no se dejo de oír el leonés cuando los ganadores leyeron fragmentos de sus obras. Al terminar la entrega de premios los numerosos asistentes pudieron disfrutar de la actuación de este grupo que protagonizó un recital poético y musical para presentar su último trabajo ‘El hombre que tenía una vaca’.

(more…)

Read Full Post »

El certamen literario La Caleya ya tiene ganadores. Los premiados en esta edición se darán a conocer el sábado durante el transcurso de un acto en la biblioteca. En el mismo, el grupo de música folk Tarna protagonizará un recital poético y musical en el que presentará su último trabajo ‘El hombre que tenía una vaca’. El certamen organizado por La Caleya ha contado con el apoyo económico y de organización del Ayuntamiento de Astorga. El concurso premia trabajos en leonés con el propósito de mantener la lengua de nuestra provincia y su enorme valor y riqueza. Por eso el jurado que ha fallado los premios estuvo formado por personas destacas en el ámbito de la cultura y la lengua leonesa como Nicolás Bartolomé Pérez, José Morala y José Alfredo Hernández. (del Diario de León, 22-04-2015)

Read Full Post »

E. G.

Versos con los pies en la tierra y la mirada puesta en el cielo. Enraizados sobre la historia y la memoria y a la vez dotados de alas capaces de sobrevolar fronteras y cordilleras. Es Alboradas en los zurrones del pastor, poemario de lírico y agrario título y última obra del escritor Abel Aparicio, quien este sábado, a las 18.00 horas, presenta en compañía del editor Jesús Palmero, videoartista que ahora se lanza también al mundo de la edición literaria con el recién nacido sello Marciano Sonoro.

«Alboradas —explica Aparicio—, es un libro que emula una trashumancia y que se hace una pregunta. Sobre lo primero he intentado trazar un recorrido desde el momento de partida, describiendo lo que dejo atrás, tradiciones, paisajes, costumbres y sensaciones. A medio camino encontramos dificultades, dudas, despedidas a los que ya no están, injusticias, trincheras y olvido, para, ya de regreso a casa, volver con lo que me toca más de cerca, la familia y finalmente, el hogar». En cuanto a lo segundo, Abel Aparicio insiste en preguntarse «por el significado de la palabra progreso y lo que ésta conlleva». Un éxodo al mundo de las grandes urbes, «¿nos asegura progreso y felicidad?», inquiere. Y así, a través de varios poemas se puede ver reflejada esta pregunta.

Autor de Tintero de tierra, otro libro pleno de savia rural y de retorno a las esencias, en Alboradas hay, como en aquel, muchas palabras ‘de la tierra’: y así, once poemas están escritos en leonés. En cuanto a las colaboraciones, la escritora berciana Sara R. Gallardo firma el prólogo y Javier Morán, El Solito Trovador y el grupo Tarna ponen música y voz a tres poemas.

(more…)

Read Full Post »

EMILIO GANCEDO

Forman el dúo del momento en lo que al folk se refiere. Parten del conocimiento profundo de los resortes de la música tradicional y consiguen llevarlos hasta sonoridades y ritmos actuales, haciéndolos atractivos a las nuevas generaciones. Tarna publica nuevo disco, ‘El hombre que tenía una vaca’, once temas llenos de fuerza, varios de ellos en el romance del Viejo Reino.

¿Habéis quedado satisfechos con este segundo trabajo?
Es muy difícil, por no decir imposible, quedar plenamente satisfecho de tu propio trabajo. Cuando sufres todo el proceso de creación desde dentro terminas cambiando tu perspectiva y pierdes objetividad, pero, no obstante, creemos que todo este duro esfuerzo realizado ha merecido la pena.

(more…)

Read Full Post »

El pasáu 1 de Marzu, cola colaboración del Ayuntamientu d’Estorga tuvo llugar la entrega premios del I Certame Lliterariu “Astúrica”.

Nel certame tuvimos la suerte de contar con autores de todu’l dominiu llingüísticu, con presencia asturiana, llionesa y mirandesa.

Dª Mercedes G. Rojo, Conceyala de Cultura d’Estorga, entregóu los premios xunto cola representación de Faceira y de los miembros del xuráu. (more…)

Read Full Post »

Dende la Asociación Cultural Faceira, convidámovos a la entega premios del “I Certame Lliterariu Astúrica” que va celebrase’l próximu sábadu 1 de marzu a las 19:00 na Ergástula (Estorga).

Intervendrán:

– Mercedes González Rojo, Conceyala de Cultura d’Estorga.
– Fernando Álvarez Balbuena, Héctor García Gil ya José Alfredo Hernández Rodriguez cumo miembros del xuráu.
– Ricardo Chao y Abel Aparicio cumo Secretariu ya Vicepresidente de la A.C. Faceira respeutivamente. (more…)

Read Full Post »

La banda ska-fusión estrena’l 31 de xineru nel Lizeo Antzokia esti discu qu’axunta siete tueros llingüísticos y diecinueve collaboraciones.

Asturlleonés, aragonés, castellán, catalán, euskara, galaicoportugués y occitanu. Estes llingües y les sos variantes entá se caltienen vives na península Ibérica. Reivindicales y demostrar que se ta faciendo música en toes y cada una d’elles ye l’oxetivu de “Mezillingües”, la nueva referencia de La Tarrancha.

Formaos en 2003 tres la unión de dellos músicos de La Cuenca’l Nalón y de Xixón, La Tarrancha ye un grupu caracterizáu pol amiestu d’estilos –colos ritmos jamaicanos como referencia-, l’humor y la crítica reflexiva que fuxe del panfletismu. En 2012 publicaron el so tercer discu -“Mezigayuska”-, un trabayu qu’agora regraban parcialmente dándo-y otra vuelta de tuerca.

Pa esta ocasión, los asturianos nun quixeron quedase solos y cunten cola collaboración d’un montón de músicos integrantes d’otres bandes qu’empleguen les sos respectives llingües maternes. Ines Osinaga (Gose), Jesús Cifuentes (Celtes Curtios), Guillerme (Quempallou), la occitana Alidé Sans, componentes de toles bandes de rock n’asturianu, los grupos Picä Tumilho, Tarna y Gaire… un total de 19 voces que canten a la necesidá de tender pontes culturales pa visibilizar otres realidaes llingüístiques y defender los derechos de los sos falantes.

“Mezillingües” tamién pretende dir más allá de les temes de “Mezigayuska” y pa ello inclúi tres versiones del so segundu trabayu -Ö-3-3”- y ‘De Tazones a Candás’, versión de dellos cantares de chigre asturianes publicada apocayá nel recopilatoriu “Cantares de chigre”.

Presentación en Gernika

La primera puesta n’escena de “Mezillingües” va tener llugar el próximu 31 de xineru. A les 20.30 La Tarrancha van tar nel Lizeo Antzokia de Gernika pa reivindicar tamién sobre l’escenariu la diversidá llingüística. van facelo amás con una collaboración bien especial: la de Ines Osinaga de Gose cantando ‘Okerreko bidetik’; reellaboración de ‘Pel mal camín’.

(d’Infoasturies, 28-01-2014)

Read Full Post »

Older Posts »