Feeds:
Antradas
Comentairos

Posts Tagged ‘Toli Morilla’

Les maestres y maestros de Llingua Asturiana y Gallego-asturiano disponen d’un recursu nuevu pa trabayar nes aules col alumnáu. Yá ta disponible en plataformas dixitales y va distribuyise de manera física per toles escueles del país el discu coles diez canciones de ‘Al son del cantar’, concursu que ta acabante de celebrar la so gala.

Destináu a escolines y escolinos de cuartu de Primaria a segundu de la ESO, esta iniciativa buscaba estimular el deprendimientu significativu del alumnáu per aciu de la investigación, el descubrimientu y la creatividá nel campu de la música. Nel aula habríen de componer una lletra pa un cantar a partir d’una melodía tradicional o orixinal pa valoración del xuráu encargáu de facer la escoyeta de los diez meyores pa la grabación del discu por parte de bandes o artistes con trayeutoria.

(more…)

Read Full Post »

L’Anuariu de la Música Asturiana 2020, editáu por Goxe Producciones, da cuenta de lo que supunxo l’añu de la pandemia pa la creación musical n’asturianu, no referente a cancelación d’eventos y correspondiente crisis pa los trabayadores. Failo nun estensu reportaxe de Xicu Ariza, nel que tamién se da cuenta de que los grupos y artistes, pese a la difícil situación, nun dexaron d’editar material nuevo.

Asina, tenemos a Desakato, Hoboken, Nacho Vegas, Felpeyu, José Manuel, Tejedor, Misiva, La Bonturné, K-Nalón, Slum Suit o Dani Álvarez, ente los conxuntos y artistes que subieron a Youtube nueves creaciones n’asturianu. Amás, La Tarrancha sacó’l so videoclip Salii llokes. De la mesma manera, publicaron discu completu artistes como Fruela 757 (Llariegu), Maxi Areñes (Sones del tiempu que nun foi), Fontoria (El máxicu viaxe de Fionna Morlay), Misiva (últimu aliendu). Otra cosa fueron les actuaciones en directo, evidentemente mui reducíes. Na crónica faise referencia al ciclu de conciertos de Mieres Esto nun ye San Xuan, o programaciones como Al Resve de Xixón o Arcadia Vive, en Llaviana.

(more…)

Read Full Post »

Más cultura asturiana na RTPA

Col títulu de ‘Por una RTPA al serviciu de la cultura asturiana’ 118 persones del campu cultural y musical roblen un escritu nel que reclamen “apostar por dignificar la presencia de conteníos culturales y musicales del país (mui especialmente n’asturianu y gallego-asturianu) na programación, con un tratamientu dignu, global y permanente nella”. La fundación nel añu 2005 de Radiotelevisión del Principáu d’Asturies (RTPA) enllenó d’esperances a los y les trabayadores/ dinamizadores/creadores culturales y musicales asturianos/es. Rixida nos primeros años pola Llei 2/2003, nel so preambulu falaba de potenciar las peculiaridades y el afianzamiento de la identidad asturiana, a través de la difusión, conocimiento y desarrollo de los valores históricos y culturales en toda su variedad y riqueza recuerden los firmantes del manifiestu. “La puesta en marcha efectiva del serviciu de televisión (TPA) fixo qu’aquelles esperances primerices s’esvanecieren en viendo’l modelu pel qu’empobinó la so programación; el fracasu social y económicu al que llevó obligó a un cambiu de rumbu radical que se caltuvo nel tiempu, con una visión de lo asturiano mui restrictiva y simplista” señalen. Tamién consideren que “los primeros pasos del serviciu radiofónicu (RPA) paecíen ufiertar bonos augurios, asina la so parrilla enllenóse de programes y espacios en llingua asturiana colos más variaos conteníos y atentos al fechu cultural y musical del país, pero namás foi un espeyismu nel tiempu y darréu foron desapaeciendo dafechu de les so emisiones”.

(more…)

Read Full Post »

SARA ARIAS

Animales, naturaleza, la lectura o las tradiciones asturianas fueron los temas de los poemas ganadores del premio de poesía Selmana de les Lletres Asturianes, que fue entregado ayer en Grado por la fundación Aula de las Metáforas a los jóvenes poetas del concejo. Los escolares disfrutaron junto a sus familias y amigos de la ceremonia en la capilla de los Dolores, que finalizó con un concierto de Toli Morilla, que no dejó indiferentes a los niños y niñas. Él les animó a seguir creando.

Y en la cantera moscona de poetas destacó, en la categoría del primer ciclo de Primaria, Abel Miranda García, con su poema “Lluna y mar”, con Miguel Cernuda García, en segunda posición por “El viaxe”. Además, hubo una mención especial para la creación poética “El gatu pequeñín”, de la pequeña Ikram El Azhari. Todos del colegio público Bernardo Gurdiel. Los niños recogieron su premio de la mano del director general de Planificación Lingüística y Normalización, Fernando Padilla, y el concejal de Cultura, Plácido Rodríguez. Como también Ana Beunza Riesco, ganadora del último ciclo de Primaria por su poema “Ller”, seguida por Alma Ayora Sousa Pérez con “Les abeyes”, y la mención especial a Rocío Aguirre González, autora de “La primavera”. Los tres también del Gurdiel.

En Secundaria, los tres premios se quedaron en el Instituto de Enseñanza Secundaria (IES) Ramón Areces, siendo el primero para Noemí Alonso García por “Mio güela”, seguida por Jorge González Menéndez, con versos dedicados a su casa, “Soi del conceyu Somiéu”. La categoría tuvo asimismo una mención especial para Leyre González Álvarez, autora del poema “El mio abrigu n’inviernu”.

El acto, dirigido por el director de la fundación, Lepoldo Sánchez Torre, llenó de futuro poético la capilla moscona.

(de La Nueva España, 01-05-2019)

Read Full Post »

Van repartise en pequeños espacios a lo llargo del día y toquen tolos estilos.

Goxe Producciones encargóse de la ellaboración de 25 pieces nes que suenen grupos y solistes que musicaron testos d’escritores n’asturianu y gallego-asturiano. Anabel Santiago (Lurdes Álvarez), Llan de Cubel (Fernán Coronas), Felpeyu (Pin de Pría), Nuberu (José Benito Álvarez-Buylla), Dixebra (Pepín Quevedo), Skama la Rede (Andrés Solar), Silvia Quesada (Berta Piñán), Corquiéu (Enrique García Rendueles), Carlos Rubiera (Xuan Xosé Sánchez Vicente), Toli Morilla (Aurora García Rivas), Llangres (Xandru Fernández) o Alfredo González (Pablo Texón) son dalgunos de los artistes y formaciones que, siguiendo la temática de la XL Selmana de les Lletres Asturianes, collaboren nesti proyeutu que busca facer alcordanza de la importancia que tien esta estaya de la creación artística na normalización y promoción d’estes llingües.

RPA emite dende güei estos cortes en miniespacios amiestaos a la programación habitual a lo llargo de tol día. Asina, los oyentes van poder conocer testos de grandes autores de la nuesa lliteratura d’époques variaes en composiciones folk, rock, pop o d’autor.

(d’Asturies.com, 29-04-2019)

Read Full Post »

La 40.ª edición de la Selmana de les Lletres Asturianes va destacar el papel que la música cantada n’asturianu y en gallego-asturianu desempeña na normalización de dambes llingües. Del 26 d’abril al 9 de mayu, van desenvolvese actividaes de tou tipu repartíes per diez conceyos: talleres, esposiciones, homenaxes, presentaciones de llibros, llectures públiques, certámenes lliterarios, alcuentros escolares, entregues de premios, conciertos, representaciones teatrales…

La Selmana empieza’l vienres 26 d’abril, a les siete de la mañana, cola celebración del Alba de Les Lletres Asturianes na escuela de Llorgozana (Carreño). Esi mesmu día, a les ocho de la tarde, el Teatru Nuevu de La Felguera (Llangréu) va acoyer la gala del XI Premiu al Meyor Cantar, cola interpretación en directu de los cuatro cantares finalistes al cargu de la Banda de Gaitas El Trasno, Lafu y Rebeca, Los Berrones y Xaime Martínez, amás de l’actuación de Luis Núñez y los Folganzanes, ganadores de la edición anterior.

(more…)

Read Full Post »

asturias21: Xune Elipe, la voz de Dixebra

A Xulio Andrés Elipe Raposo, Xune (Villalegre, Avilés, 1962) nunca le han gustado las ensoñaciones arcádicas de cierto asturianismo con nostalgia de lo rural, practicante de una suerte de literatura de la borrina. La única borrina que él mamó, dice, era la de Ensidesa, fabricona de fabricones a cuya vera nació y creció este activista incansable y polifacético cuya faceta más conocida es la de líder de la banda Dixebra. Son ya treinta y un años —tantos como tiene este entrevistador— los que hacen del alumbramiento de un grupo que representó en su momento una novedad refrescante no sólo en el panorama musical asturiano, sino en el español en su conjunto. Inspirada en el rock radical vasco de los ochenta, Dixebra (que estuvo a punto de llamarse Puxarra) quería pertrechar de gaitas el punk, cantar las barrabasadas de la reconversión industrial y, sobre todo, sacar la llingua. Acabó sacándola hasta en Laponia, donde quedó subcampeona en 2009 en un certamen de música en idiomas europeos minorizados. Nunca se han sentido tentados de cantar en castellano, ello aunque llegaron a recibir una jugosísima oferta de la discográfica EMI para ser los nuevos Celtas Cortos a cambio de hacerlo. En lugar de eso, prefirieron seguir autoeditándose con su propio sello, L’Aguañaz, fundado en 1992 y referencia fundamental de la industria musical asturiana. Fue en sus hornos (y también en los del subsello Goxe Producciones) que se cocinaron las carreras de talentos rutilantes como Anabel Santiago, Skama la Rede, Corquiéu o La Col.lá Propinde. De allí salió también un disco exitosísimo, L’asturianu muévese, que puso a cantar en asturiano en 1997 a Jesús Cifuentes, los Siniestro Total y otras figuras señeras del kalimotxo rock del momento. De todo ello y alguna otra cosa —como, por ejemplo, haber lanzado la carrera de escritores hoy afamados que empezaron sus carreras escribiendo letras para el grupo— se enorgullece humildemente Xune Elipe, que por otro lado lamenta que ciertos vicios del nacionalismo político asturiano llegaran a dar lugar a que Dixebra atrajera a la trinchera del asturianismo a gentes que los partidos nacionaliegos acababan espantando. «¿Cómo puede ser que un grupo de música asturianista venda más discos que votos saca el partido nacionalista asturiano correspondiente?», cuenta que les decía; y esta entrevista que se celebra en el Café Dólar de Oviedo es de algún modo una respuesta larga a esa misma pregunta.

Nace en 1962. ¿En qué familia, en qué entorno?
Nazco en 1962 en un pueblo que se llama Villalegre. Yo lo sigo llamando pueblo aunque propiamente ya no es tal, sino un barrio de Avilés. Cuando yo nací sí que estaba separado de lo que llamábamos la Villa y tenía su dinámica propia e incluso un casino. Ensidesa acababa de instalarse en la comarca y Villalegre estaba empezando a crecer vertiginosamente con el aporte de la inmigración que Ensidesa trajo, pero yo aún recuerdo ver quintanas, gente con ganadería, etcétera. Ensidesa transformó aquello radicalmente. Lo urbanizó y lo proletarizó.

(more…)

Read Full Post »

El tema del grupu Felpeyu ‘Los fayeos de mayo’ ye’l meyor de la historia de la música asturiana, según la encuesta fecha pola Radio del Principáu d’Asturies (RPA) ente una trentena de personalidaes del mundu de la cultura asturiana.

La emisora pública emitió a lo llargo d’esta Selmana l’espaciu ‘Top 25 n’ast’, onde se dieron a conocer los 25 temes más votaos por xuráu de más de 30 personalidaes del mundu de la cultura asturiana –académicos, filólogos, músicos, escritores, actores, promotores, xestores culturales y profesores universitarios–. D’una primer esbilla salieron 200 cantares de la que les 25 que se sintieron en RPA foron los más votaos.

(more…)

Read Full Post »

VIOLETA TENA

A l’Estat espanyol hi ha reconegudes l’existència de quatre llengües cooficials en els seus respectius territoris: el català, el gallec, l’èuscar i l’aranès. Aquesta llista, solidificada en l’imaginari col·lectiu, podria ampliar-se tan bon punt passen les eleccions autonòmiques: l’asturià, que fins ara no era reconeguda com a tal, demana pas per esdevenir la quinta llengua cooficial de l’Estat, i així reparar allò que moltes asturianes i asturians consideren un greuge històric. Agora o enxamás, ara o mai, diuen aquells que des de la Transició han brandat la bandera lingüística i han fet mans i mànigues per fer revertir el procés de castellanització. “Volen trencar Espanya!”, afirmen des del Partit Popular i la dreta més reaccionària del Principat, passejant pels carrers d’Uviéu i Xixón el fantasma espuri del separatisme. La demanda perifèrica causa calfreds entre els qui resten ancorats en el record de Don Pelayo. Vet aquí una reivindicació lingüística que els partidaris de la uniformització d’Espanya preferirien estalviar-se.

(more…)

Read Full Post »

Iniciativa pol Asturianu dio na presentación del proyectu poéticu-musical “Aire, fuego y deseo” (n’asturianu “Aire, fueu y deséu”), tornáu a toles llingües ibériques y al ladinu (sefardí), el títulu d’embaxador de la llingua asturiana al escritor Juan Carlos García Hoyuelos. L’actu foi una amesta ente un recital de los autores que fixeron les tornes al asturianu, asina como de voluntarios que quixeron compartir col públicu los poemes del llibru, el visionáu d’estremaos videoclips y un conciertu de Toli Morilla.

La entidá sofitó dende l’entamu esti proyectu qu’entiende como un acercamientu ente toles llingües ibériques y que, sobremanera, ye una bona noticia pa la fastera de fala asturllionesa, territoriu que necesita de axuntar fuercies y texer llazos p’algamar una presencia del idioma muncho meyor fuera d’Asturies.

(more…)

Read Full Post »

Older Posts »