Feeds:
Antradas
Comentairos

Posts Tagged ‘Universidad de León’

El Consejo de Gobierno aprueba una subvención de 70.000 euros para la Universidad de León (ULE) con la que financiar la protección, el uso y la promoción del leonés como patrimonio lingüístico de la Comunidad. La ULE propicia la investigación académica, contribuye a la difusión pública de dichas investigaciones y dota a los investigadores de herramientas útiles para su trabajo en esta materia.

La Ley de Patrimonio Cultural de Castilla y León dictamina que la Administración tome medidas para proteger y difundir las distintas manifestaciones del patrimonio lingüístico de Castilla y León, y el Estatuto de Autonomía establece que el leonés será objeto de protección específica por parte de las instituciones.

(more…)

Read Full Post »

Celebróse en na Universidá de Lleón, del llunes 16 al xueves 19, el XII Congresu Internacional d’Historia de la Llingua Española. Na sección de «Filoloxía Asturlleonesa» hebo trés comunicaciones procedentes de la Universidá d’Uviéu:

–La profesora Marta Pérez Toral faló sobre «Análisis léxicu de voces valdesanes a partir de les papeletes del padre Galo», onde dio un repasu dialectolóxicu y etimolóxicu a una serie de palabres asturianes emplegaes por Fernán Coronas nes sos papeletes lexicográfiques, publicas apocayá nun llibru publicáu pol Real Instituto de Estudios Asturianos.

(more…)

Read Full Post »

MOISÉS PÉREZ

La identitat minera de la comarca del Bierzo, ubicada al nord-oest del territori lleonès, ostenta uns orígens ancestrals. Si els romans van alterar substancialment el paisatge d’algunes zones per impulsar explotacions d’or com ara las Médulas, la revolució industrial de finals del segle XIX i principis del segle XX va convertir la comarca en una conca minera de referència. Aquesta activitat extractivista, la qual ha desaparegut per complet amb el tancament de l’última mina l’any 2018, va donar-se en un territori singularment multicultural. Al Bierzo, no debades, es produeix una barreja lingüística que provoca una coexistència tremendament desigual entre el gallec, el castellà i l’asturlleonès.

La persistència del gallec a la zona fronterera amb Galícia i la supremacia del castellà conviuen amb un idioma propi que experimenta un retrocés innegablement alarmant. La troballa de parlants d’asturlleonès cada vegada és més complicada, tot i que el castellà d’aquella comarca acumula traços lingüístics de la llengua asturlleonesa. Aquesta situació, però, no és exclusiva de la comarca del Bierzo, sinó que s’estén arreu de la reivindicada Regió Lleonesa o País Lleonès, integrada per les províncies de Zamora, Salamanca i Lleó. Mentre l’asturlleonès lluita per la cooficialitat a Astúries i gaudeix de l’estatus de segona llengua cooficial a la zona de Miranda, una terra de frontera portuguesa amb Zamora, la llingua es troba en perill d’extinció a Castella i Lleó. «De parlants patrimonials [aquells que compten amb una llengua apresa a la llar, però que no la desenvolupen prou per a un entorn social dominant en altre idioma], hi ha cada vegada més pocs, i es tracta de persones molt majors», descriu Ricardo Chao, membre de l’Associació Cultural Faceira.

(more…)

Read Full Post »

La Cátedra de Estudios Leoneses (CELe) de la Universidad de León (ULE) ha programado para los días 12 al 15 de julio, un Curso de Verano bajo el título ‘La lengua leonesa: cultura de tradición oral’. Dirigido por José Ramón Morala, catedrático de Lengua Española en el Departamento de Filología Hispánica y Clásica de la ULE y director de la Cátedra, el programa consta de 22 horas y está destinado a profesores de Primaria y Secundaria, alumnos de Filosofía y Letras y de Educación, y también para todas las personas que estén interesadas en el tema. El objetivo de esta iniciativa es el de presentar propuestas actualizadas de carácter teórico y práctico sobre la cultura de tradición oral en el antiguo Reino de León.

En el transcurso del seminario que se celebrará en la Real Colegiata de San Isidoro también se ofrecerán iniciativas didácticas apropiadas para la enseñanza de la lengua y la cultura tradicional que sirvan como material complementario en el currículo de Lengua y Literatura de Secundaria y Bachillerato. Propuestas que irán acompañadas de la muestra de materiales prácticos para la didáctica de los niveles no universitarios en el ámbito de la colaboración intergeneracional. La mayoría de los expertos que participarán en el curso proceden de las universidades de León y Oviedo así como de institutos de Educación Secundaria.

(more…)

Read Full Post »

El Estatuto de Autonomía de Castilla y León establece que el leonés será objeto de protección específica por parte de las instituciones por su particular valor dentro del patrimonio lingüístico de la comunidad. Asimismo, la Ley de Patrimonio Cultural de Castilla y León dispone que forma parte de su Patrimonio Cultural, entre otros, el patrimonio lingüístico que lo integran las diferentes lenguas, hablas, variedades dialectales y modalidades lingüísticas que tradicionalmente se hayan venido utilizando en el territorio de Castilla y León. En este sentido, dicha Ley ordena que la Administración adopte las medidas oportunas tendentes a la protección y difusión de las distintas manifestaciones del patrimonio lingüístico de Castilla y León, tomando en consideración las características y circunstancias específicas de cada una de ellas.

Por otro lado, el objeto de esta subvención se enmarca también dentro de los ámbitos de actuación de la Estrategia Regional de Investigación e Innovación para una Especialización Inteligente (RIS3) de Castilla y León 2014-2020, cuyo periodo de vigencia se ha ampliado recientemente. En su prioridad temática 4 ‘Patrimonio Natural, Patrimonio Cultural y Lengua Española’, contempla la comprensión de la evolución histórica del territorio, de las expresiones del patrimonio cultural inmaterial y generación de conocimiento.

(more…)

Read Full Post »

El Instituto de Ganadería de Montaña del CSIC (IGM) y la Universidad de León han publicado un calendario científico escolar para 2020. El calendario y la guía didáctica están disponibles para su descarga gratuita en castellano, gallego, vasco, catalán y asturiano.

Dirigido al alumnado de educación primaria y secundaria obligatoria, este calendario incluye cada día un aniversario relacionado con la ciencia o la tecnología. El calendario se complementa con una guía didáctica que incluye consejos para el aprovechamiento educativo transversal del calendario en el aula así como actividades adaptadas a cada rango de edad.

Se trata de un proyecto del IGM que cuenta con financiación de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT), adscrita al Ministerio de Ciencia, Universidades e Innovación.

La iniciativa, surgida a partir de una propuesta de la asociación Europa Laica, cuenta también con la colaboración de numerosas entidades, como la Universidad de A Coruña, Unibasq, el Instituto Geológico y Minero de España, la Cátedra de Cultura Científica de la Universidad del País Vasco, la Asociación Española para el Avance de la Ciencia, Museos Científicos Coruñeses, el Parque de las Ciencias de Andalucía o el Círculo Escéptico.

ANEXU: Calendariu cientificu escolar 2020.

(del 20 Minutos, 10-01-2020)

Read Full Post »

XEPE VALLE

A finales del mes de santamarina del 2015 l’ayuntamientu de Trueitas, na comarca de Cabreira, sosprendía cona instalación de señales viales bilingües en todu’l sou conceyu, faciendo cumplir asina cono artículu 5.2 de la Lei Orgánica 14/2007, de 30 de ñoviembre, del Estatuto de Autonomía de Castilla y León qu’establez que “el leonés será objeto de protección específica por parte de las instituciones por su particular valor, y que su protección, uso y promoción serán objeto de regulación”, convirtiéndose esti ayuntamientu cabreirés no primeiru de la comunidá autónoma en cumplir la llei en materia de normalización toponímica del llionés, tras casi 8 llargos años dende l’aprobación d’esti artículu.

El llionés ou asturllionés, yía una llengua que la Unesco clasifica dientro de las llenguas n’altu riesgu d’estinción. Esa precaria situación obedez a ciertos factores que son bien determinantes. Entre eillos destacan los siguientes: L’idioma nun yía oficial; la sua presencia yía baxa ou prácticamente nula nos medios de comunicación; esiste un baxu nivel de cuñocencia y usu; yía una llengua con poucu prestixu social; nun está presente nas escuelas; y la toponimia está sin normalizare.

(more…)

Read Full Post »

La Real Colegiata de San Isidoro acogerá a partir del lunes 16 de julio dos nuevos cursos de verano del programa UNILEON 2018, que van a abordar dos temas de gran interés, y para los cuales aún es posible realizar la matrícula antes de que se completen las plazas ofertadas, que son limitadas y se otorgarán por orden de inscripción.

Uno de los cursos se titula ‘La lengua leonesa en la sociedad actual’, ha sido organizado con la colaboración de la Catedra de Estudios Leoneses de la ULE, que dirige el profesor José Ramón Morala, se celebrará de 16 a 19 de julio con un total de 23 horas de clase, y está destinado a profesores de secundaria, alumnos de Lengua y Educación, y también para todas las personas que estén interesadas en el tema

(more…)

Read Full Post »

El consejero de Educación, Fernando Rey, garantizó hoy que la nueva Cátedra de Estudios Leoneses creada en colaboración con la Unión del Pueblo Leonés (UPL) y la Universidad de León (ULE) y que está dando sus primeros pasos, desarrollará proyectos “nutritivos y muy sugerentes” en los próximos meses. Rey aseguró que esta “modalidad lingüística” forma parte del patrimonio lingüístico de la Comunidad y así está recogido en el Estatuto de Autonomía, donde se define al leonés como “un elemento valioso”.

El responsable de Educación en la Comunidad consideró que una cuantía económica de 200.000 euros para esta cátedra es “una cantidad más que notable” que no solo irá destinada a aspectos investigadores, sino también a actividades de difusión de esta lengua. De hecho, el consejero incidió en que este nuevo organismo tiene previsto poner en marcha el próximo mes de julio un curso de verano sobre el leonés, además de que se crearán contenidos digitales “para especialistas y público en general”.

(more…)

Read Full Post »

CRISTINA FANJUL

Es el mismo idioma. Sin embargo, mientras que en Asturias la ley de uso conlleva prácticamente la cooficialidad de la lengua, un escalón que están a punto de dar gracias a la unión del PSOE con Podemos, IU y Foro,en León el olvido de la Junta ha hecho que el leonés siga en el destierro y a punto de entrar en la peligrosa zona de la extinción. Sin embargo, el propio Estatuto, en su artículo 5.2 establece que la lengua será objeto de protección específica por parte de las instituciones. Es decir, la norma que desarrolla la autonomía subraya el mandato dirigido a los poderes públicos para su salvaguarda, si bien el quid de la cuestión hay que buscarlo en que corresponde al legislador autonómico concretar el alcance y efectos de este precepto. Y así, han pasado once años, durante los cuales la letra de la ley sólo se ha materializado en la creación de una Cátedra de Estudios Leoneses en la Universidad de Léon, cátedra que, dirigida por el profesor José Ramón Morala, se aprobó como tal en el Consejo de Gobierno del 19 de diciembre pasado. “En estos momentos estamos poniéndola en marcha y fijando las líneas de actuación, por lo que no es posible hablar de avances. Una institución académica de estas características ha de programar sus actividades, como mínimo, a medio plazo, sin la obligación de ofrecer resultados necesariamente inmediatos en el tiempo”, afirma Morala.

(more…)

Read Full Post »

Older Posts »