ARACELI SAAVEDRA
Juan Carlos González Ferrero es Doctor en Filología Hispánica, profesor de Lengua y Literatura autor de Atlas Lingüístico de la Sanabria Interior y de la Carballeda-Requejada que recupera el material inédito recogido en los cuadernos de campo, recopilado por el lingüista alemán, Fritz Krüger, entre 1921 y 1922, sobre el leonés en la zona de Sanabria. Para la Escuela de Hamburgo el lingüista alemán instaura la metodología que se aplicará en las investigaciones que marcan la escuela alemana y a los lingüistas españoles. Krüger llega a documentar palabras del leonés en Santa Cruz de Abranes que a comienzos del siglo solo es posible encontrar en documentos escritos del siglo XII y XIII.
¿Todo el trabajo que hace Krüger en los años 20 en la península quedó en el olvido?
Yo creo que no. Lo que desaparece es el trabajo de campo que él hacía, y a partir del que elaboraba las investigaciones. Deja de haber una escuela como tal, es decir, un maestro con sus discípulos que siguiendo sus orientaciones y sus ideas se dedican a hacer sus trabajos. Él continúa con haciendo sus trabajos. En el caso concreto de España, hay una serie de investigadores que continúan el trabajo de Krüger, en el sentido de que su enfoque les incluye mucho. Un ejemplo son los atlas lingüísticos que hace Manuel Alvar, que intentó hacer este atlas, que tienen por título atlas lingüístico y etnográfico, siempre, de Andalucía, Aragón, de Canarias. La impronta de Krüger está clara. Prácticamente todos los estudios de dialectología que se hacen en España en la segunda mitad del siglo XX tienen este enfoque etnográfico, el no olvidar la cultura material, lo que son las costumbres? (more…)
Read Full Post »