Na previa d’una Selmana de les Lletres Asturianes centrada en recuperar la figura d’una muyer escritora escaecida nes antoloxíes canóniques de la época, como ye Tuxa, Vicente García Oliva (Xixón, 1944) presentó una obra nueva, dedicada a Xosefa de Xovellanos. Un llibru qu’abre un proyeutu de Pintar-pintar pa dar a conocer biografíes de muyeres que va siguir cola d’Urraca l’Asturiana.
¿Quién yera Xosefa de Xovellanos?
Xosefa de Xovellanos yera la penúltima de nueve hermanos ente los que s’alcontraba’l gran Gaspar Melchor, que-y sacaba un añu. Fue una muyer culta ya intelixente que supo destacar nun mundu de paisanos. Hai que pescanciar que tamos nel Sieglu XVIII onde les muyeres yeren un ceru a la izquierda.
Casóse col Procurador en Cortes por Asturies don Domingo González d’Argandona –d’ehí’l nomatu de “l’Argandona” col que figura nuna cai de Xixón– y vivió dellos años en Madrid. Ellí frecuentó les más importantes tertulies intelectuales de la dómina, como la del Conde Campumanes, lo cuál yera inusual tratándose d’una muyer.
Enviudó y tornó a la so patria, Asturies, onde tamién tertulió con otros ilustraos asturianos, como González de Posada, Antón Balvidares o Xuan González Villar, toos ellos mui arreyaos a la llingua asturiana. D’ehí principió a escribir poesía n’asturianu.
Tuvo un amor que s’esbayó pola oposición familiar, al ser de menor clas social qu’ella y, muertes les sos tres fíes, sos padres y el so gran amigu Balvidares, más sola que la una, decide metese a monxa. Ellí pasa los caberos años de la so vida hasta la so muerte en 1807. Faltába-y un día pa cumplir los 62 años.
(more…)
Read Full Post »