Feeds:
Antradas
Comentairos

Posts Tagged ‘Víctor Botas’

PABLO BATALLA CUETO / CÉSAR IGLESIAS

Xuan Bello, Premiu Nacional de Lliteratura Asturiana 2017, ha publicado recientemente El llibru nuevu (Saltadera, 2017) , Escrito en el jardín (Xórdica, 2017) y pronto verá reeditado en la editorial Saltadera Historia Universal de Paniceiros, libro que ha supuesto su reconocimiento como escritor más allá, mucho más allá, del contexto asturiano. En esta amplia conversación en exclusiva para El Cuaderno, reflexiona sobre la creación artística, la hispanidad integradora o las identidades socioculturales y sus conflictos.

Nunca estuvimos en Paniceiros. Una pena, porque allí se aprende a mirar y sentir el universo. El nuestro y el de los otros. Y esa mirada y ese sentir, que ofrecen amparo para afrontar la intemperie de desabores, nos los trajo Xuan Bello (Tinéu, 1965). Su escritura, su palabra, su estar en el mundo nos ha permitido a sus lectores formar parte de la «resistencia íntima», en palabras prestadas por el filósofo Josep María Esquirol, y alistarnos en sus escuadrones en los que la única condición exigible es comprender al otro, al distinto, al prójimo, y donde sólo ondean las banderas epicúreas de la amistad y la verdad. Esto que sigue acabó siendo algo más que una entrevista, burlando en ocasiones los preceptos de la deontología periodística; un diálogo lleno de requiebros, de idas y venidas, que en su heterodoxia estilística concluye con unos versos en los que el alma poética del recientemente fallecido autor llanisco Pablo Ardisana se instala en la escritura de Xuan Bello. Ésta es una conversación a tres voces que tuvo lugar una mañana invernal en la casa del poeta tinetense, en Caces, parroquia del conceyu de Uviéu-Oviedo, donde más sinuoso se ofrece el río Nalón. Por compañía, el calor en la boca de un mencía berciano y una gata mimosa, Prúa, vocablo con el que los pixuetos, los naturales de Cuideiru-Cudillero, bautizaron al orbayu.

(more…)

Read Full Post »

PABLO ANTÓN MARÍN ESTRADA

L’actu col que l’Academia de la Llingua celebra cada primer vienres de mayu el Día de Les Lletres tenía esti añu un calter esceicional. Adelantráralo la presidenta de la institución, Ana Cano, díes enantes y pela primer vez en munchu tiempu, el repás críticu a la situación llingüística dende la última celebración de les Lletres, nun foi el centru de l’atención nel discursu institucional del Teatru Campoamor, inda tampoco nun faltó. La llectura en positivo del momentu de la nuesa llingua tuvo ayer un nome propiu, el del escritor y collaborador de El Comercio Xuan Bello. Recibía el Premiu Nacional de Lliteratura nuna ceremonia na que les otres protagonistas foiron les autores n’asturiano y gallego-asturiano, y por estensión les muyeres del país, como tresmisores de la llingua.

(more…)

Read Full Post »

ANTÓN GARCÍA

El sol de medianueche
Luis Salas Riaño
Xixón, Impronta, 2016

Luis Salas Riaño (L’Infiestu, 1960) vive en Noruega dedicáu a la enseñanza. Nos primeros años ochenta compartía pisu d’estudiante n’Uviéu con Carlos González Espina, qu’acabaría siendo’l so editor, y col poeta Miguel Allende. Coincidimos na tertulia lliteraria Oliver cuando los tertulianos, amás de González Espina, yeren Víctor Botas, García Martín, el yá fallecíu bibliotecariu d’A Veiga Félix Menéndez, Eduardo Errasti, Xuan Bello o Felicísimo Blanco, ente otros. Les primeres publicaciones de Salas Riaño, n’español, nacieron dientro de la tertulia y fueron relatos o poemes propios («Fragmentos de metro incierto», 1985) o traducciones, como la colección de sonetos eróticos italianos «El vaso de Pandora» (1986). Ensin que la reivindicación del asturianu-y resultara completamente ayena, foi la expatriación la que lu fexo volver a la llingua familiar pa traducir, primero cuentos populares noruegos (1990) y ensiguida’l «Peer Gynt» d’Ibsen (1991). En 1996 reunió los sos relatos, que van de lo sentimental a lo pornográfico, n’«A teyavana».

(more…)

Read Full Post »