Feeds:
Antradas
Comentairos

Posts Tagged ‘Víctor del Reguero’

El premio del X Concurso de Recogida de Toponimia ‘Concha de Lama’ del Club Xeitu ha sido otorgado al trabajo ‘Toponimia de La Urz’, presentado por Marta Prieto Sarro. La Urz es una pequeña localidad del municipio de Riello, en el corazón de la comarca de Omaña, que en el último censo de población suma 23 habitantes.

El jurado ha valorado «la riqueza de los topónimos aportados, sus descripciones y curiosidades, que en conjunto con los apuntes geográficos e históricos aportados, desde los aspectos relacionados con las labores del campo hasta el papel de la Iglesia en el pasado, conforman un trabajo de gran relevancia en la recuperación del patrimonio inmaterial de nuestra montaña».

(more…)

Read Full Post »

El Club Xeitu ha otorgado el premio del VII Concurso de Recogida de Toponimia ‘Concha de Lama’ a Roberto González Gutiérrez, por su trabajo ‘Toponimia de Villanueva de Omaña’.

Roberto González Gutiérrez nació en el año 1966 en Villanueva de Omaña, donde se crio en una familia dedicada a las labores del campo y el cuidado del ganado. Allí residió hasta que, finalizada la EGB en la escuela del pueblo, tuvo que salir para continuar los estudios en León. Su trabajo como empleado público le llevó a Ávila y más tarde a Ponferrada, donde reside actualmente. Tanto en la época de estudiante como después de empezar a trabajar, ha mantenido el contacto directo con su pueblo, al que acude de forma regular. Siempre estuvo interesado en la tradición y los valores etnográficos que ahora corren el peligro de desaparecer, y también en la conservación del patrimonio natural.

(more…)

Read Full Post »

El premio del VI Concurso de Recogida de Toponimia ‘Concha de Lama’ del Club Xeitu ha recaído en el trabajo ‘Toponimia de Villaseca de Laciana’, presentado por Alberto González Llamas. El jurado ha reconocido en esta ocasión una obra que recoge nombres, parajes y curiosidades de esta localidad lacianiega, que hace ahora un siglo, en los albores de la minería del carbón, iniciaba una profunda transformación social y demográfica que multiplicó su número de habitantes. Una localidad que a juicio del jurado merece una atención especial, puesto que en muchos aspectos ha sido la gran olvidada de esta tierra, pese a la gran historia que acumula.

El jurado, integrado en esta convocatoria por Ignacio Prieto Sarro y Jesús Álvarez Courel y en el que ha actuado como secretario Víctor del Reguero, felicita un año más a los participantes por los trabajos que se han presentado al concurso, gracias a los que se recopila y salvaguarda una parte de la tradición popular del mundo rural, en claro riesgo de desaparición.

(more…)

Read Full Post »

El jurado del V Concurso de Recogida de Toponimia ‘Concha de Lama’ ha otorgado su premio al trabajo titulado ‘Toponimia de Pinos’, presentado por Leopoldo Antolín Álvarez y que recoge los nombres de los parajes de este bonito pueblo de Babia, perteneciente al municipio de San Emiliano.

Luis Leopoldo Antolín Álvarez nació en León hace 71 años. Tras cursar el bachillerato en los Hermanos Maristas y la carrera de Ingeniero Industrial en Madrid, alcanzando posteriormente el grado de doctor, su vida profesional ha estado vinculada desde 1970 a la energía nuclear entre Alemania, Bilbao y Madrid, donde reside desde hace más de treinta y cinco años. Su trabajo le ha llevado a estancias prolongadas en diversos países, como Estados Unidos, Brasil y Francia, siendo su última responsabilidad la de representar en París durante tres años a las centrales nucleares españolas en la organización internacional WANO, que agrupa a todas las centrales nucleares del mundo. Cada verano, desde sus primeros años hasta la actualidad, ha acudido cada verano a Pinos, a la casa de sus antepasados maternos, lo que unido a su apego a la localidad y los vínculos con las labores agrícolas y ganaderas de la casa familiar le llevó a conocer los topónimos que ha recogido, con la ayuda de algunos vecinos.

(more…)

Read Full Post »

El Club Xeitu publica un nuevo libro, ‘Estar en Babia. Cultura, costumbres y folclore’, en el que a lo largo de 160 páginas su autor, César Fernández Fernández, desgrana la riqueza de la tradición musical de esta comarca y, por ende, de buena parte de la montaña occidental.

La ventana dibujada por el pintor Manuel Sierra se abre a la montaña desde una mesa con un tazón de leche y unos folios con pentagramas, en un guiño al autor del libro, que repasa costumbres como el calecho o el filandón e influencias históricas como la trashumancia o los vaqueiros de alzada, antes de adentrarse en una pormenorizada descripción de todas las piezas de la música tradicional de la zona. Desde la más característica, el Baile Chano o Garrucha, hasta la Jota de Babia, el Careao, el Canto del Pastor o los Pollos, pasando por rondas y cantares de bodas, todas tienen su espacio en el libro, que recoge todas las versiones de las mismas con sus letras y partituras. Una relación que culmina con el himno a la Virgen de Carrasconte, compuesto en 1970 por el autor del libro, César Fernández, basado en una letra escrita por Florentino Agustín Díez.

(more…)

Read Full Post »

CRISTINA FANJUL

Vengo de padres cantores aunque yo no soy cantor, traigo los hábitos. blancos y amarillo el corazón (el huevo). Monte blanco, flores negras, un arado y cinco yeguas (papel de escribir, letras y la pluma en la mano). El club Xeitu rescata cientos de adivinanzas recopiladas a finales del siglo XIX en Laciana. Un curruquito con cien mellas, lo gastan las damas y también las doncellas (el dedal). Blanco, claro y acrisolado. es mi nombre aunque estoy muerto, si me miran también miro, si se ríen también río y si lloran hago lo mismo (el espejo). «¿Qué cousa será que no mundu naide puede vela, da dolor ya da placer, vuela pa’l cielu ya cai pal suelu?» Hace más de cien años, Juan Alvarado recogió en una pequeña libreta cientos de acertijos que también forman parte del patrimonio cultural de la Montaña Occidental Leonesa. Ahora, el Club Xeitu, coincidiendo con la celebración del aniversario de este filántropo, publica sus ‘cousitsinas’, o sea, sus adivinanzas.

El Club Xeitu está a punto de presentar un tesoro bibliográfico. Bajo el nombre de Cousitsinas, esta obra atesora cientos de adivinanzas que Juan Alvarado fue recopilando durante toda su vida en una pequeña libreta y que nunca llegó a publicar. Eduardo Carbajo, escritor, gran divulgador del patsuezu y miembro del Club Xeitu, ordenó estas cousitsinas y las transcribió tanto al castellano como a la lengua leonesa. Desgraciadamente se cruzó con la muerte el año pasado y no pudo ver la obra publicada.

(more…)

Read Full Post »

La Casona de Murias de Paredes acoge el jueves 7 de agosto, a las 19 horas, la presentación del libro ‘Toponimia de Montrondo’, de Adriana García Martínez. Este trabajo fue merecedor del premio del II Concurso de Recogida de Toponimia ‘Concha de Lama’, convocado por el Club Xeitu el pasado año, y ha sido editado por esta asociación cultural con la colaboración del Instituto Leonés de Cultura y el Ayuntamiento de Murias de Paredes. En el acto, que moderará Marta Prieto Sarro, estarán presentes además de la autora Adriana García, la alcaldesa de Murias de Paredes, María Carmen Mallo; el director de la colección de toponimia, Ignacio Prieto Sarro, y el secretario del Club Xeitu, Víctor del Reguero.

La publicación ‘Toponimia de Montrondo’, que ha salido a la calle hace unas semanas, recoge los topónimos de este pequeño pueblo omañés, con nombres tan evocadores como El Cabañón, el Arroyo de Reguera Lluengo, el Prao de la Casilda, los Praos del Gravelón, los Pripinales o el Collado de Urdiales, que marca el límite entre los pueblos de Montrondo y Fasgar. Las 140 páginas con que cuenta el volumen aportan además varias fotografías e interpretaciones de las mismas, mapas y una serie de documentos antiguos -deslindes, ordenanzas y otros- que, a modo de anexo, complementan las entradas dedicadas a cada topónimo con su nombre y explicación. El prólogo, introducción y notas han corrido por cuenta de Ignacio Prieto Sarro, director de la colección de toponimia, que con este hace ya su tercer número.

(more…)

Read Full Post »

En un emotivo acto, el Recital de Patsuezu celebrado en La Casona de San Miguel de Laciana ha rendido homenaje a la figura de uno de sus impulsores y alma máter, el fallecido escritor y divulgador del patsuezu Eduardo Carbajo. Amigos, vecinos, familiares y compañeros del Club Xeitu han llenado el corral de la casa para coincidir en torno a los recuerdos y anécdotas del mismo, que ha estado ‘presente’ al inicio del acto a través de la grabación de parte de su intervención en el anterior recital, el pasado agosto.

El Recital de Patsuezu, que este año alcanza su séptima edición organizado por el Club Xeitu dentro de las actividades del Mercau Tsacianiegu, ha contado con las intervenciones de Roberto González-Quevedo, Manuel Gancedo, Neto García del Castillo, Ángel Barreiro, Guadalupe Lorenzana, Atanasio García, Vicente Valderrey y Víctor del Reguero. Además de leer algunos textos o narrar algunas historias, todos han coincidido al recordar la calidad humana de Eduardo Carbajo, de quien se ha dicho que, pese a su reconocida humildad, su aportación literaria y de recopilación al patsuezu es ya fundamental y lo será aún más con el paso del tiempo. Los participantes han hecho mención también a Severiano Álvarez, escritor y divulgador del patsuezu y habitual de los recitales anteriores, que también falleció el pasado año.

(more…)

Read Full Post »

El jurado del II Concurso de Recogida de Toponimia ‘Concha de Lama’ ha otorgado su premio al trabajo titulado ‘Toponimia de Montrondo’, presentado por Adriana García Martínez, natural de este pequeño pueblo del municipio omañés de Murias de Paredes.

El Molino de la Machorra, el Alto del Cuerno, las tierras de la Bajera El Vao, los prados de los Albañiles, la Casilda o los Montechos, el Cáscaro Pelao en el que los vecinos se proveían de leña para el invierno o el mítico Tambarón en cuyas faldas nace el río Omaña, son citados y analizados en el trabajo presentado por Benigno García y su nieta Adriana. (more…)

Read Full Post »

El premio del I Concurso de Recogida ‘Concha de Lama’, otorgado por el Club Xeitu, ha recaído en el trabajo sobre la ‘Toponimia de La Majúa’, presentado por Ignacio Prieto Sarro. La obra hace un exhaustivo repaso a los nombres propios de los parajes de este pequeño pueblo babiano perteneciente al municipio de San Emiliano, contando con varios mapas y fotografías de apoyo.

El Concurso de Toponimia ‘Concha de Lama’ fue convocado la pasada primavera por el Club Xeitu en colaboración con el Instituto Leonés de Cultura, para obras de toponimia de los municipios de Villablino, Murias de Paredes, Riello, Palacios del Sil, San Emiliano y Cabrillanes. El premio está dotado con 300 euros, así como la publicación de la obra ganadora, que verá la luz en las próximas semanas. En la presente convocatoria se presentó un total de cinco trabajos. (more…)

Read Full Post »

Older Posts »