Feeds:
Antradas
Comentairos

Posts Tagged ‘Víctor García de la Concha’

ANA RANERA

La poesía en castellano y en las demás lenguas españolas será la protagonista de los XXXV Encuentros de Verines que se celebrarán hoy y mañana en la localidad llanisca de Pendueles. La reunión literaria, organizada por la Dirección General del Libro del Ministerio de Cultura y la Universidad de Salamanca -propietaria de la Casona donde se celebra- congregará a una veintena de escritores y críticos en español, catalán, gallego, eusquera y asturiano, para debatir sobre el estado actual del género protagonista en un momento «en el que están sucediendo muchas cosas en el ámbito poético, coexisten diversos paradigmas en él e incluso hay quien sostiene que podría estar mutando o fragmentándose», afirma el director del encuentro Luis García Jambrina.

Es la cuarta ocasión en la que Verines se ocupa de la poesía en las distintas lenguas del estado y, como recordaba su director, a este género estuvo dedicada la primera edición en 1985. El espíritu del evento que coordinó el catedrático y académico asturiano Víctor García de la Concha desde entonces y hasta el año 1998, sigue siendo el mismo tres décadas después, apunta García Jambrina, quien lo resume en el propósito de «subrayar la pluralidad lingüística y estética» de la literatura contemporánea de nuestro país y servir de «barómetro y lugar de intercambio de ideas entre los autores». En palabras del responsable de sus últimas veinte ediciones: «No se trata de un congreso, ni un seminario, sino de un espacio abierto al debate, en el que, en lugar de estudiosos o teóricos, quienes toman la palabra son los propios escritores en un diálogo lo más espontáneo y fluido posible».

(more…)

Read Full Post »

L’estudiu y el trabayu llingüísticu y lliterariu nun teníen de ver cola política o eso lleven diciendo’l propiu Victor García de la Concha y los políticos de partíos mayoritarios n’Asturies dende va cuantayá. Pero cada vegada qu’hai que xustificar l’ausencia nun foru de la llingua asturiana dizse lo mesmo “Nun ye oficial”. y por mor d’ello, unos alcuentros lliterarios fechos n’Asturies van tener menos representantes asturianos que gallegos o catalanes. L’únicu representante asturianu va ser Xuan Bello.

L’Alcuentru d’Escritores y Críticos de les Lletres Españoles algama la so XXIX edición sol epígrafe ’30 años de creación y diálogu’ y el director del Institutu Cervantes, l’asturianu Víctor García de la Concha, propónse recuperar el so espíritu primitivu», que nun ye otru qu’el d’afondar nel entendimientu de les distintes llingües d’España, pero escaeciéndose de la que sintió a lo llargo de la so infancia nel conceyu maliayu que lu vió ñacer. Asina lo punxo de manifiestu ayeri na presentación en Madrid del programa d’anguaño, un actu nel que tamién participaron el secretariu d’Estáu de Cultura, José María Lasalle, y el poeta Luis García Montero. (more…)

Read Full Post »

El filólogu y académicu Víctor García de la Concha ye’l creador y cabezaleru de los “Encuentros de Verines”, cita lliteraria que se desendolca dende l’añu 1985 na casona de Pendueles. Tres más d’una década alloñáu d’esta cita por mor de les sos responsabilidaes n’otres instituciones, torna a la so direición, y lo fae despreciando y marxinando a les llingües non oficiales del estáu español, como la propia de la tierra onde se cellebra la cita: l’asturianu. (more…)

Read Full Post »

ÁNGEL DE JESÚS

Segunda visita a León en menos de seis meses del director de la Real Academia de la lengua Española (RAE), Víctor García de la Concha. Si la última vez fue en La Vasco para hablar de los académicos de la lengua en León, en esta ocasión, el tema era ‘La lengua española, el imperio del pueblo’ y el escenario la Fundación Sierra Pambley.

El responsable de la RAE explicó que, al presentar la reina Isabel la Católica la primera gramática castellana, Antonio de Nebrija recordaba el dicho de que siempre la lengua fue “compañera del imperio” y en realidad era un tópico que venía de más atrás, de la época humanística, en la que recordaban que Roma había sido grande no sólo dominando pueblos sino también dejándoles la lengua, el latín. “Y yo digo que eso puede ser extendido al caso del castellano, del español, pero el imperio del castellano, del español, no es el de los monarcas, de la fuerza, del dominio, sino el del pueblo que es el que hace las lenguas”, matizó al respecto.

(more…)

Read Full Post »