Feeds:
Antradas
Comentairos

Posts Tagged ‘Víctor Manuel’

El Taller de Músicos de Xixón ta acabante d’asoleyar el llibru-CD-DVD ‘Berto Turulla. Una mirada moderna a la música popular d’Asturies’, con versión dixital n’asturianu. Esta espublización recupera la memoria del músicu que participó nel entamu del Nuevu Canciu Astur y que foi miembru de grupos como La Turulla o Cuélebre.

Un 4 d’abril del 1983 la música asturiana perdía a ún de los sos meyores esponentes. Finaba a los 26 años electrocutáu nuna actuación en Llaniu con Cuélebre el xixonés Alberto Martínez Berciano, conocíu popularmente como Bertu Turulla pol so pasu pol grupu de mesmu nome.

(more…)

Read Full Post »

PABLO BATALLA CUETO / CÉSAR IGLESIAS

Xuan Bello, Premiu Nacional de Lliteratura Asturiana 2017, ha publicado recientemente El llibru nuevu (Saltadera, 2017) , Escrito en el jardín (Xórdica, 2017) y pronto verá reeditado en la editorial Saltadera Historia Universal de Paniceiros, libro que ha supuesto su reconocimiento como escritor más allá, mucho más allá, del contexto asturiano. En esta amplia conversación en exclusiva para El Cuaderno, reflexiona sobre la creación artística, la hispanidad integradora o las identidades socioculturales y sus conflictos.

Nunca estuvimos en Paniceiros. Una pena, porque allí se aprende a mirar y sentir el universo. El nuestro y el de los otros. Y esa mirada y ese sentir, que ofrecen amparo para afrontar la intemperie de desabores, nos los trajo Xuan Bello (Tinéu, 1965). Su escritura, su palabra, su estar en el mundo nos ha permitido a sus lectores formar parte de la «resistencia íntima», en palabras prestadas por el filósofo Josep María Esquirol, y alistarnos en sus escuadrones en los que la única condición exigible es comprender al otro, al distinto, al prójimo, y donde sólo ondean las banderas epicúreas de la amistad y la verdad. Esto que sigue acabó siendo algo más que una entrevista, burlando en ocasiones los preceptos de la deontología periodística; un diálogo lleno de requiebros, de idas y venidas, que en su heterodoxia estilística concluye con unos versos en los que el alma poética del recientemente fallecido autor llanisco Pablo Ardisana se instala en la escritura de Xuan Bello. Ésta es una conversación a tres voces que tuvo lugar una mañana invernal en la casa del poeta tinetense, en Caces, parroquia del conceyu de Uviéu-Oviedo, donde más sinuoso se ofrece el río Nalón. Por compañía, el calor en la boca de un mencía berciano y una gata mimosa, Prúa, vocablo con el que los pixuetos, los naturales de Cuideiru-Cudillero, bautizaron al orbayu.

(more…)

Read Full Post »

La formación folk Cerezal va asoleyar esti mes el so segundu trabayu d’estudiu, ‘Camín’. Tres l’EP espublizáu l’añu pasáu, los mierenses dan un pasu más na so trayeutoria con esti llarga duración que van presentar el domingu 23 de payares con un conciertu en Mieres.

‘Camín’ (Algamar Producciones) grabóse y mezclóse en TUTU Studios de la mano de Sergio Rodríguez y Ruboh, y contó cola producción del propiu grupu. Con él, Cerezal continúa cola so apuesta de folk acústicu y estilu frescu averáu al pop –siendo la mayoría de los temes cantaos– que yá amosaron nel EP autoproducíu ‘Cerezal’. En total son 12 cortes, más un ‘bonus track’, a lo qu’hai que sumar una montonera de material audiovisual a la que namái van tener accesu aquelles persones que merquen dalguna de les primeres 500 copies: fotos, lletres y vídeos, ente los que ta el videuclip del tema ‘Nueche’, grabáu en direuto y nel que la banda ta acompañada de los hermanos Tejedor, Marco Antonio Guardado, Ruboh UnoMasUno, Vrienden, Rubén Alba o Fernando Oyagüez. Los cantares son principalmente composiciones propies, anque tamién hai revisiones de temes tradicionales.

(more…)

Read Full Post »

A Xosé Lluis García Arias le gustaría que la normalización de la lengua asturiana dejase de ser el mito de Penélope, un eterno y frustrante tejer y destejer, pero no es muy optimista al respecto. Sobre el particular tiene mucho que decir: fue fundador y primer presidente tanto de Conceyu Bable como de la Academia de la Llingua Asturiana, al frente de la cual estuvo hasta 2001. De ella, de la Academia, es casi lo único de lo que habla con satisfacción y un rictus de orgullo este hombre que rezuma amargura cuando se le pregunta por prácticamente todo lo demás y sobre todo acerca del trato dispensado a la llingua por todos los gobiernos asturianos, salvo el de Antonio Trevín y el de Sergio Marqués. Arias ha consagrado su vida a la recuperación y dignificación de la lengua de lo que considera su país, aunque no aspire a su independencia. Además, es una eminencia de prestigio internacional a la cual se debe, entre otros muchos trabajos, uno monumental sobre la toponimia asturiana, Pueblos asturianos: el porqué de sus nombres. Está a punto de jubilarse, porque nació en 1945 en Monteciel.lu, que significa “monte pequeño”, en Teberga, que significa “pueblo fortificado”, en Asturies, que no está del todo claro pero es posible que signifique “país de las aguas”. Arias nos recibe gustoso en su despacho de El Milán para una entrevista de unas tres horas que, a diferencia de lo usual, tendrá, al ser transcrita, pocas negritas destacadoras de nombres propios, porque la lengua, a diferencia de los objetos del interés de otros humanistas, es una obra de arte sin copyright; una acumulación silente del genio de millones de personas anónimas.

Hace unos días publicaba El Comercio la noticia de que, en los colegios concertados asturianos, los alumnos que eligen la asignatura de llingua asturiana son minoría con respecto a los que escogen la alternativa de Cultura Asturiana. Sus madres, según explica el reportaje, consideran el asturiano un saber “poco competitivo”. ¿Qué les respondería?
Yo no tengo nada que responderles. El otro día también decían unos dedicados a la cuestión informática que por qué tenía ser el asturiano y la cultura asturiana una asignatura optativa, que por qué no se podía poner al mismo tiempo el aprendizaje de cuestiones relacionadas con los ordenadores. Cuando no se hace política lingüística, cuando no hay ni intención ni voluntad de hacerla, cuando la Administración del Principado pone las complicaciones que pone, pasa eso: que el personal se cansa, abandona el proceso de posible recuperación lingüística y entonces hay que hacer de cada habitante de Asturias un militante, lo cual no es posible.

(more…)

Read Full Post »

La Campaña ‘Doi la cara pola oficialidá’, que desarrolla’l Conceyu Abiertu pola Oficialidá (CAO) dende hai casi un añu y mediu, algamó yá les 10.000 semeyes de persones retrataes col mensaxe que da títulu a la iniciativa, según informaron güei los organizadores nuna nota prensa.

El próximu 28 de payares, sábadu, celebraráse en La Pola Siero un actu de celebración del llogru de la cifra. El programa d’actividaes de la cita anunciaráse mañana en rueda prensa.

(more…)

Read Full Post »

PABLO R. ALONSO

El salón d’actos del Muséu de Belles Artes abellugó l’actu del 25 aniversariu de la Xunta pola Defensa de la Llingua Asturiana. Xune Elipe, Manuel González “Eve”, Penélope Miranda y Llucía Menéndez falaron nun actu nel qu’amestáronse alcordances, reivindicaciones y anécdotes, too ello con dellos montaxes audiovisuales que percorrieron parte de la historia d’esta organización. L’aniversariu rematóse cola actuación del músicu Alfredo González.

(more…)

Read Full Post »

Depués de la manifestación del pasáu sábadu 4 d’ochobre, Asturies.com entrevistó a Fernando Ornosa, portavoz del Conceyu Abiertu pola Oficialidá. Nesta entrevista Ornosa fai una valoración de les últimes acciones del CAO y esplica les que vendrán, amás d’analizar l’actual coyuntura no que cinca a la reforma del estatutu y el posicionamientu de los dos partíos mayoritarios nesti procesu, el PSOE y el PP.

¿Cuála ye la valoración que’l CAO fai de la última manifestación?
La valoración ye mui positiva nun momentu fácil pa la desmovilización al haber un parón na reforma estatutaria. Sicasí decidimos mantener la convocatoria de la manifestación y el sábadu pasáu hubo munchos miles d’asturianos y asturianes que se manifestaron pola oficialidá y eso la verdá ye qu’anima porque vemos que’l movimientu de reivindicación llingüística ta sollerte, ta na cai, ta vivu. Vemos que la xente nun va dexar que se roble per parte del PSOE y el PP una reforma estatutaria ensin oficialidá. Énte esti parón

(more…)

Read Full Post »

BLANCA M. GARCIA

Nuberu lleva más de 30 años cantando en una Llingua que no existe, y después de todo ese tiempo nos vamos a descansar”. Con estas palabras, Chus Pedro, la voz del grupo asturiano Nuberu, hablaba ayer en la sede de Oviedo de la Sociedad General de Autores (SGAE) sobre el adiós de los escenarios de su dúo durante la presentación de un nuevo trabajo que corona los actos de su despedida. Arropados por un gran número escritores y músicos de la región que llenaban la sala, Chus Pedro y el guitarrista Manolo Peñayos anunciaban la publicación del Tributu a Nuberu , un doble CD y un DVD que recoge el concierto-homenaje que más de 60 artistas les dedicaron hace casi un año en Cangas de Onís con motivo del IV Xaréu d´Octobre.

(more…)

Read Full Post »