Posted in Asturies, Lhiteratura / Lliteratura, tagged Carlos Suari Rodrigue, Dolfo Camilo Díaz, Iris Díaz Trancho, Marta Mori, Miguel Coloráu, Nicolás Bardio, Pablo Antón Marín Estrada, Pablo Rodríguez Medina, Pablo X. Suárez, Ramón Lluis Bande, Silvia Cosío, Suburbia Ediciones, Xandru Fernández, Xulio Arbesú, Xurde Fernández on Nobembre 2, 2020|
Leave a Comment »
Esta selmana, otra editorial fundamental nel desenvolvimientu de la industria cultural en llingua asturiana facía l’anuncia de que-y ponía puntu y final al so viaxe, depués de 13 añós, con una referencia al final de “El Señor de los Aniellos” na so cuenta de Twitter. Suburbia Ediciones pesllaba depués de 13 años.
Suburbia Ediciones empezó’l so viaxe en 2007 de la man de Silvia Cosío con la idega de revindicar la lliteratura en llingua asturiana y la llingua mesma dende la so páxina web y el so blogue, qu’amás de presentar les novedaes de la editorial, teníen dende’l principiu la intención de convertise nun espaciu de creación lliteraria y artística, lo mesmo que de intercambiu d’idees ente los sos llectores.
(more…)
Read Full Post »
Posted in Asturies, Comunicación /Comunicaçon, Derechos llingüísticos / Dreitos lhenguísticos, Lhiteratura / Lliteratura, Música, tagged Abel Pérez Méndez, Adolfo Camilo Díaz, Alba Carballo, Alberto Vázquez García, Alfredo González, Ana Belén Antón, Andrea Joglar, Antón Barquero, Antón Caamaño, Antón González, Óscar González Nuño, Bárbara González Quevedo, Bertu Ordiales, Borja Baragaño, Cai, Carlos Alba, Carlos Casado Huerta, Carlos García Villamil, Carlos Rubiera, Carme Pedrayes Toyos, Damián Barreiro, Dani Álvarez, Daniel García de la Cuesta, David Artime Coto, David Castañón, David González Nuño, David Rodríguez Otero, David Suárez, David Varela, Delfín Valdés, Diego González López, Diego Pangua, Dolfu R. Fernández, Esther Prieto, Fernando Alcalde, Fonsu Mielgo, Francisco Álvarez, Francisco Rodríguez Buznego, Gonzalo Llao, Guillermo Pérez, Héctor Braga, Héctor Menéndez Aneiros, Humberto Sierra, Iñaki Santianes, Ignaciu Llope, Illán Escalada Martínez, Iván de la Mata, José Ángel Gayol, José Ángel Hevia, José Manuel Tejedor, Jose Manuel Sabugo, Lisardo Lombardía, Lisardo Prieto, Llorián García, Llucía Palomares, Lluis Aique Iglesias Fernández, Luis Núñez, Luis Nicolás Carrete, Manuel Veiga, Mapi Quintana, María Cotiello, Marcos Valle, Marga Lorences, Marta Mori, Maxi Areñes, Merce Santos, Miguel Ángel Díaz de la Campa, Miguel Solís Santos, Moisés Suárez, Nacho Vegas, Natalia González Menéndez, Nel Morán, Nel Sánchez, Nicolás Bardio, Nuria Tarodo, Octavio Trapiella, Pablo Carrera, Pablo Martínez, Pablo Rodríguez Medina, Pablo Texón, Pablo X. Suárez, Paquita Suárez Coalla, Pedro Pangua, Pirri, Rafa R. Valdés, Ramón Blanco, Ricardo Saavedra, Rigu Suárez, Rodrigo Cuevas, Rubén Alba, Rubén Álvarez, Rubén Bada, Ruma Barbero, Santi Caleya, Santiago Coto Díaz, Silvia Cosío, Silvia Fernández García, Silvia Quesada, Susana Sela, Tante Blanco, Tina Cuadriello, Toli Morilla, Víctor Manuel San José, Víctor Raúl Pintado, Vicente García Oliva, Violeta Trexu Fombella, Xaime Martínez, Xandru Armesto, Xandru Fernández, Xandru Martino, Xandru Vega, Xicu Ariza, Xosé Ambás, Xosé Antón González Riaño, Xosé Martínez Álvarez, Xuacu Amieva, Xuan Nel Expósito, Xuan Rodríguez, Xune Elipe, Xurde Fernández on Outubre 1, 2020|
Leave a Comment »
Col títulu de ‘Por una RTPA al serviciu de la cultura asturiana’ 118 persones del campu cultural y musical roblen un escritu nel que reclamen “apostar por dignificar la presencia de conteníos culturales y musicales del país (mui especialmente n’asturianu y gallego-asturianu) na programación, con un tratamientu dignu, global y permanente nella”. La fundación nel añu 2005 de Radiotelevisión del Principáu d’Asturies (RTPA) enllenó d’esperances a los y les trabayadores/ dinamizadores/creadores culturales y musicales asturianos/es. Rixida nos primeros años pola Llei 2/2003, nel so preambulu falaba de potenciar las peculiaridades y el afianzamiento de la identidad asturiana, a través de la difusión, conocimiento y desarrollo de los valores históricos y culturales en toda su variedad y riqueza recuerden los firmantes del manifiestu. “La puesta en marcha efectiva del serviciu de televisión (TPA) fixo qu’aquelles esperances primerices s’esvanecieren en viendo’l modelu pel qu’empobinó la so programación; el fracasu social y económicu al que llevó obligó a un cambiu de rumbu radical que se caltuvo nel tiempu, con una visión de lo asturiano mui restrictiva y simplista” señalen. Tamién consideren que “los primeros pasos del serviciu radiofónicu (RPA) paecíen ufiertar bonos augurios, asina la so parrilla enllenóse de programes y espacios en llingua asturiana colos más variaos conteníos y atentos al fechu cultural y musical del país, pero namás foi un espeyismu nel tiempu y darréu foron desapaeciendo dafechu de les so emisiones”.
(more…)
Read Full Post »
Posted in Asturies, Lhiteratura / Lliteratura, tagged Academia de la Llingua Asturiana, Adolfo Camilo Díaz, Azucel, David Artime, Ismael María González Arias, Nicolás Bardio, Suburbia, Vicente García Oliva, Xandru Fernández, Xosé Nel Riesgo, Xosefa Xovellanos, Xuan Bello, Xuan Xosé Sánchez Vicente on Júlio 9, 2020|
Leave a Comment »
PABLO ANTÓN MARÍN ESTRADA
Dalguién definió el xéneru negru como les noveles de caballeríes de la nuestra dómina. La lliteratura n’asturianu nun ye ayena a esi cultivu de la novela policiaca y basta una güeyada a los títulos publicaos dende mediaos de los 80 hasta güei pa decatase de que pocos son los autores qu’alcuando bebieron de les fontes del thriller. Metanes la Selmana Negra que cada branu celebra en Xixón la vitalidá del xéneru prúyenos ufrir una recordanza de la contribución a él na nuestra llingua.
Ye un escritor de la hora más temprana, Xuan Xosé Sánchez Vicente el que da estampa en 1984 a la primera narración de tastu policial: ‘La muerte amiya de nueche’. Ganadora del IV Premiu Xosefa Xovellanos, l’autor válese d’una trama de suspense pa llamar l’atención a cuenta del abandonu qu’una tierra a la so identidá cultural. Nun paez casual qu’al añu viniente algamare’l mesmu premiu la obra d’un autor debutante, Adolfo Camilo Díaz: ‘Añada pa un güeyu muertu’, un títulu qu’inda nun seya en sentíu estrictu negru, asoma un enclín poles formes del thriller modernu que van empobinar al escritor de Caborana a una obra como ‘Miénteme dime la verdá’ (1989), dafechu somorguiada nel xéneru, con un argumentu que paña la complexa heteronimia del portugués Fernando Pessoa como xuegu lliterariu. La fidelidá de Díaz al xéneru perdura hasta ‘Espankin’ (Suburbia, 2010), un descensu a la violencia cotidiana.
(more…)
Read Full Post »
Posted in Asturies, Lhiteratura / Lliteratura, Música, Política lhenguística / Política llingüística, tagged Alfredo González, Anabel Santiago, Andrés Solar, Aurora García Rivas, Berta Piñán, Carlos Rubiera, Corquiéu, Dixebra, Enrique García-Rendueles, Felpeyu, Fernán Coronas, Goxe Producciones, José Benito Álvarez Buylla, Llan de Cubel, Llangres, Lurdes Álvarez, Nuberu, Pablo Texón Castañón, Pepín Quevedo, Pin de Pría, Radiotelevisión del Principáu d\'Asturies, Silvia Quesada, Skama la Rede, Toli Morilla, Xandru Fernández, Xuan Xosé Sánchez Vicente on Maio 2, 2019|
Leave a Comment »
Van repartise en pequeños espacios a lo llargo del día y toquen tolos estilos.
Goxe Producciones encargóse de la ellaboración de 25 pieces nes que suenen grupos y solistes que musicaron testos d’escritores n’asturianu y gallego-asturiano. Anabel Santiago (Lurdes Álvarez), Llan de Cubel (Fernán Coronas), Felpeyu (Pin de Pría), Nuberu (José Benito Álvarez-Buylla), Dixebra (Pepín Quevedo), Skama la Rede (Andrés Solar), Silvia Quesada (Berta Piñán), Corquiéu (Enrique García Rendueles), Carlos Rubiera (Xuan Xosé Sánchez Vicente), Toli Morilla (Aurora García Rivas), Llangres (Xandru Fernández) o Alfredo González (Pablo Texón) son dalgunos de los artistes y formaciones que, siguiendo la temática de la XL Selmana de les Lletres Asturianes, collaboren nesti proyeutu que busca facer alcordanza de la importancia que tien esta estaya de la creación artística na normalización y promoción d’estes llingües.
RPA emite dende güei estos cortes en miniespacios amiestaos a la programación habitual a lo llargo de tol día. Asina, los oyentes van poder conocer testos de grandes autores de la nuesa lliteratura d’époques variaes en composiciones folk, rock, pop o d’autor.
(d’Asturies.com, 29-04-2019)
Read Full Post »
Posted in Asturies, Lhiteratura / Lliteratura, tagged Antón García, Consuelo Vega, Juan Cueto, Pablo Texón, Saltadera, Vanessa Gutiérrez, Vicente Álvarez Areces, Xandru Fernández, Xuan Bello on Janeiro 15, 2019|
Leave a Comment »
ÁLVARO COLOMER
España tiene 46,5 millones de habitantes, veinte de los cuales pertenecen a comunidades autónomas en las que conviven dos –y hasta tres– sistemas lingüísticos. Así pues, prácticamente la mitad de la población tiene la posibilidad de ser bilingüe, mientras que la otra mitad no sólo ha de conformarse con el castellano como única herramienta de comunicación, sino que además vive de espaldas a la realidad idiomática del Estado al que pertenece. En el ámbito de la literatura, este desconocimiento se percibe con una claridad asombrosa, ya que existe una enorme cantidad de escritores catalanes, vascos, gallegos y asturianos de los que sus compatriotas no saben absolutamente nada. Son, por así decirlo, los españoles a quienes los españoles no leen. Y no lo hacen porque ni siquiera saben de su existencia.
(more…)
Read Full Post »
Posted in Asturies, Lhiteratura / Lliteratura, tagged Agustín Alonso Biscayar, Asociación d’Escritores d’Asturies, Aurelio González-Ovies, Carmen Cabeza Marínez, Elías Veiga, José Marcelino García Fernández-Luanco, Juan Ignacio González, María Esther García López, Xabiero Cayarga, Xaime Martínez, Xandru Fernández on Dezembre 23, 2018|
Leave a Comment »
L’Asociación d’Escritores d’Asturies (AEA) ta acabante faer públicos los Premios de la Crítica que concede cada añu, y na categoría d’obres n’asturianu resultaron ganadores Xaime Martínez, pol so poemariu Hibernia y Xabiero Cayarga por El cuentu atrás.
De la obra de Martínez el xuráu destacó “la construcción clásica, el rigor formal y la frescura llingüística de la misma”, mientres que de la de Cayarga quixeron da-y relevancia “al llinguaxe cercanu y coloquial amás de la narración en distintes y múltiples rexistros. Una narrativa caltriante, atenta a los detalles y que s’enfusa na singularidá del mundu individual frente a la realidá cotidiana y globalizada”.
(more…)
Read Full Post »
Posted in Asturies, Lhiteratura / Lliteratura, Política lhenguística / Política llingüística, tagged Adolfo Camilo Díaz, Antón García, Berta Piñán, David Artime, Gobiernu del Principáu d\'Asturies, Manuel García Menéndez, Xandru Fernández, Xosefa Xovellanos on Nobembre 29, 2018|
Leave a Comment »
L’escritor uviedín Manuel García Menéndez, ganador del Premiu Xosefa Xovellanos, esplica que ‘El visitante impropiu’ ye una novela d’investigación policíaca ambientada en 1890 ente Madrid y Uviéu. Trátase d’una obra de dellos cientos de páxines protagonizada por un investigador del Cuerpu de Vixilancia, l’antecedente de la Policía Nacional y qu’existió hasta poco depués de la Guerra Civil.
El xuráu del Xosefa Xovellanos, el de más prestixu de les lletres asturianes y qu’entrega cada añu’l Gobiernu autonómicu, decidió conceder el gallardón a esta obra al reconocer nella “una novela ambiciosa con gran oficiu narrativu que representa una propuesta poco habitual na lliteratura asturiana pol so trabayu d’ambientación minuciosu y brillante, amás de tener una trama construyida hábilmente”.
(more…)
Read Full Post »
XANDRU FERNÁNDEZ
“1. El castellano es la lengua española oficial del Estado. Todos los españoles tienen el deber de conocerla y el derecho a usarla.
2. Las demás lenguas españolas serán también oficiales en las respectivas Comunidades Autónomas de acuerdo con sus Estatutos.
3. La riqueza de las distintas modalidades lingüísticas de España es un patrimonio cultural que será objeto de especial respeto y protección”.
Constitución Española, artículo 3
“Hemos logrado que el castellano sea la única lengua del parlamento asturiano”.
Mercedes Fernández, presidenta del PP asturiano
Conozco a mi madre, como quien dice, de toda la vida. Nunca la he oído pronunciar dos frases seguidas en castellano. No es tampoco una purista del idioma asturiano: en casa nos comunicábamos en una especie de asturiano desprovisto de rasgos fonéticos indígenas pero sintácticamente genuino y semánticamente puede que incluso integrista. Sin militancias, por supuesto: estoy convencido de que ninguna familia asturiana ha educado a sus hijos o hijas en el compromiso lingüístico antes de 1980.
(more…)
Read Full Post »
Posted in Ansino / Educación, Asturies, Comunicación /Comunicaçon, Música, Política lhenguística / Política llingüística, tagged Academia de la Llingua Asturiana, Adolfo Camilo Díaz, Adrián Barbón, Agus Lara, Anabel Santiago, Andecha Astur, Andrés Solar, Antón Reixa, Anuariu de la Música Asturiana, Arfueyu, Asturcón, Avientu, Ayuntamientu de Corvera, Álvaro Cueto, Ígor Medio, ç Rubén Bada, Balandrán, Beleño, Boikot, Boni Pérez, Cambaral, Celtas Cortos, Cesáreo García, Conceyu Bable, Corquiéu, Cristina del Valle, D'Urria, Dani Ripa, Dark la Eme, Def con Dos, Desakato, Dixebra, El Comercio, Eladio Díaz, EMI, Emilio León, Ensame Nacionalista Astur, Evaristo, Fernando Neira, Fernando Rubio, Folkgando, Güestia, Gomeru, Heredeiros da Crus, Ignaciu Llope, Ixo Rai!, Π. L. T., Javier Fernández, Jesús Cifuentes, José Ángel Hevia, Juan Manuel Wes, Kaki Arkarazo, Koma, La Col.la Propinde, La Polla Records, La Tarrancha, La Turulla, La Voz de Avilés, L’Aguañaz, L’Esperteyu, Les Noticies, Liet International, Lisardo Lombardía, Lisardo Prieto, Llan de Cubel, Llorián García, Lorenzo Novo Mier, Los Berrones, Los Enemigos, Maniegu, Manuel Asur, Mari Luz Cristóbal Caunedo, Melandru, Miguel Solís Santos, Misiva, N'Arba, Nuberu, Nun Tris, Obrint Pas, Ochobre, Os Diplomáticos de Monte Alto, Pablo Antón Marín Estrada, Pablo Canal, Partíu Asturianista, Pautu pola Oficialidá y el Autogobiernu, Piloñeta, Primi, Quique Faes, Radio Asturias, Radio Marea, Radio Popular, Ramón Lluís Bande, Rodrigo Cuevas, Rubén Alba, Sergio Rodríguez, Siniestro Total, Skama la Rede, Sociedad Ovetense de Festejos, Soncai System, Su Ta Gar, Tabladar, Toli Morilla, Tutu, Ubiña, Xandru Fernández, Xosé Lluis García Arias, Xuacu Amieva, Xulio Andrés Elipe Raposo, Xune Elipe, Xunta Nacionalista Asturiana on Maio 15, 2018|
Leave a Comment »
A Xulio Andrés Elipe Raposo, Xune (Villalegre, Avilés, 1962) nunca le han gustado las ensoñaciones arcádicas de cierto asturianismo con nostalgia de lo rural, practicante de una suerte de literatura de la borrina. La única borrina que él mamó, dice, era la de Ensidesa, fabricona de fabricones a cuya vera nació y creció este activista incansable y polifacético cuya faceta más conocida es la de líder de la banda Dixebra. Son ya treinta y un años —tantos como tiene este entrevistador— los que hacen del alumbramiento de un grupo que representó en su momento una novedad refrescante no sólo en el panorama musical asturiano, sino en el español en su conjunto. Inspirada en el rock radical vasco de los ochenta, Dixebra (que estuvo a punto de llamarse Puxarra) quería pertrechar de gaitas el punk, cantar las barrabasadas de la reconversión industrial y, sobre todo, sacar la llingua. Acabó sacándola hasta en Laponia, donde quedó subcampeona en 2009 en un certamen de música en idiomas europeos minorizados. Nunca se han sentido tentados de cantar en castellano, ello aunque llegaron a recibir una jugosísima oferta de la discográfica EMI para ser los nuevos Celtas Cortos a cambio de hacerlo. En lugar de eso, prefirieron seguir autoeditándose con su propio sello, L’Aguañaz, fundado en 1992 y referencia fundamental de la industria musical asturiana. Fue en sus hornos (y también en los del subsello Goxe Producciones) que se cocinaron las carreras de talentos rutilantes como Anabel Santiago, Skama la Rede, Corquiéu o La Col.lá Propinde. De allí salió también un disco exitosísimo, L’asturianu muévese, que puso a cantar en asturiano en 1997 a Jesús Cifuentes, los Siniestro Total y otras figuras señeras del kalimotxo rock del momento. De todo ello y alguna otra cosa —como, por ejemplo, haber lanzado la carrera de escritores hoy afamados que empezaron sus carreras escribiendo letras para el grupo— se enorgullece humildemente Xune Elipe, que por otro lado lamenta que ciertos vicios del nacionalismo político asturiano llegaran a dar lugar a que Dixebra atrajera a la trinchera del asturianismo a gentes que los partidos nacionaliegos acababan espantando. «¿Cómo puede ser que un grupo de música asturianista venda más discos que votos saca el partido nacionalista asturiano correspondiente?», cuenta que les decía; y esta entrevista que se celebra en el Café Dólar de Oviedo es de algún modo una respuesta larga a esa misma pregunta.
Nace en 1962. ¿En qué familia, en qué entorno?
Nazco en 1962 en un pueblo que se llama Villalegre. Yo lo sigo llamando pueblo aunque propiamente ya no es tal, sino un barrio de Avilés. Cuando yo nací sí que estaba separado de lo que llamábamos la Villa y tenía su dinámica propia e incluso un casino. Ensidesa acababa de instalarse en la comarca y Villalegre estaba empezando a crecer vertiginosamente con el aporte de la inmigración que Ensidesa trajo, pero yo aún recuerdo ver quintanas, gente con ganadería, etcétera. Ensidesa transformó aquello radicalmente. Lo urbanizó y lo proletarizó.
(more…)
Read Full Post »
Posted in Ansino / Educación, Asturies, Derechos llingüísticos / Dreitos lhenguísticos, Política lhenguística / Política llingüística, tagged Cherines, Concha Masa, Edu Galán, Gaspar Llamazares, Mercedes Fernández, Xandru Fernández, Xuan Bello on Abril 16, 2018|
Leave a Comment »
XANDRU FERNÁNDEZ
Hace no muchos años, un conocido dirigente de la izquierda española pronunció en Madrid un discurso de esos que se quieren memorables, ya sea por lustrales, ya sea por multitudinarios o por coincidir en el tiempo con algún cataclismo bélico o futbolístico. El orador, en un gesto que de nuevo se quiso interpretar como solidario sin llegar casi a ser gesto, se dirigió a su auditorio saludando en gallego, catalán, euskera y castellano. Cuando, más tarde, en privado y en público, se le preguntó por qué no había saludado también en asturiano, su respuesta fue inmediata, casi un automatismo: “No es oficial”. Eso fue todo: hasta sus más acérrimos enemigos se quedaron con las ganas de saber si esa réplica lacónica obedecía al deseo de no hacer excesivo ruido con la ofensa, o a una pulsión perdonavidas, o a la ignorancia pura y dura de qué narices le estaban preguntando.
Conociendo al personaje, yo me inclino por la opción número dos, pero concedamos que no sería inverosímil que se tratase de la tercera: ¿quién, fuera de Asturias, tiene en cuenta la existencia de la lengua asturiana, incluso en el improbable caso de que ese conocimiento forme parte de los deberes de uno o de su dedicación profesional? Detengámonos en este segundo supuesto, pues nos permite no perder demasiado tiempo (ni el mío ni el de ustedes) en priorizar sufrimientos y otras sandeces semejantes (del tipo “no es tan grave, no es un drama, hay tragedias mucho peores que la desaparición de un idioma” y otras en las que coincidiríamos por fuerza, por la fuerza del absurdo).
(more…)
Read Full Post »