Feeds:
Antradas
Comentairos

Posts Tagged ‘Xordica’

PABLO A. MARÍN ESTRADA

«Hay quien dice que siempre estoy escribiendo el mismo libro y es verdad. Tal vez por eso, porque siempre queda algo por velar desvelando, volví a escribirlo pero de otra manera», así introducía el escritor y colaborador de este periódico Xuan Bello su volumen ‘La hestoria tapecida’, publicado hace 13 años en asturiano y que ahora lanza en su traducción al castellano la editorial Xordica bajo el título ‘La historia escondida’. Ayer se presentaba en el Foro Abierto de la librería Cervantes de Oviedo en un acto donde el autor de ‘Historia universal de Paniceiros’ estuvo acompañado por el ex presidente del Principado Juan Luis Rodríguez-Vigil.

Los editores ponen en labios de Bello la autodefinición de su libro como «novela documental», algo con lo que el escritor no se mostraba muy de acuerdo: «Sin ánimo de enmendarles la plana, lo que dije en su día es que se trataba de un ensayo documental -o tres ensayos- que busca los laberintos de la ficción para sustentarse, porque el tema es la memoria y ésta, fundamentalmente, un trabajo de invención, reelaboramos el pasado continuamente», aseguró para explicar que «de la misma manera que Anna Karenina, para quien lo leyó, siempre se está tirando a las vías del tren, siempre nos están sucediendo las mismas cosas: la muerte de nuestro padre, el esplendor de una tarde de la infancia, etc. y todas suceden con igual tragedia y con distinta tragedia, se renuevan y eso es lo que nos va confiriendo identidad, vamos adquiriendo una perspectiva que nos enriquece», señaló.

(more…)

Read Full Post »

PABLO BATALLA CUETO / CÉSAR IGLESIAS

Xuan Bello, Premiu Nacional de Lliteratura Asturiana 2017, ha publicado recientemente El llibru nuevu (Saltadera, 2017) , Escrito en el jardín (Xórdica, 2017) y pronto verá reeditado en la editorial Saltadera Historia Universal de Paniceiros, libro que ha supuesto su reconocimiento como escritor más allá, mucho más allá, del contexto asturiano. En esta amplia conversación en exclusiva para El Cuaderno, reflexiona sobre la creación artística, la hispanidad integradora o las identidades socioculturales y sus conflictos.

Nunca estuvimos en Paniceiros. Una pena, porque allí se aprende a mirar y sentir el universo. El nuestro y el de los otros. Y esa mirada y ese sentir, que ofrecen amparo para afrontar la intemperie de desabores, nos los trajo Xuan Bello (Tinéu, 1965). Su escritura, su palabra, su estar en el mundo nos ha permitido a sus lectores formar parte de la «resistencia íntima», en palabras prestadas por el filósofo Josep María Esquirol, y alistarnos en sus escuadrones en los que la única condición exigible es comprender al otro, al distinto, al prójimo, y donde sólo ondean las banderas epicúreas de la amistad y la verdad. Esto que sigue acabó siendo algo más que una entrevista, burlando en ocasiones los preceptos de la deontología periodística; un diálogo lleno de requiebros, de idas y venidas, que en su heterodoxia estilística concluye con unos versos en los que el alma poética del recientemente fallecido autor llanisco Pablo Ardisana se instala en la escritura de Xuan Bello. Ésta es una conversación a tres voces que tuvo lugar una mañana invernal en la casa del poeta tinetense, en Caces, parroquia del conceyu de Uviéu-Oviedo, donde más sinuoso se ofrece el río Nalón. Por compañía, el calor en la boca de un mencía berciano y una gata mimosa, Prúa, vocablo con el que los pixuetos, los naturales de Cuideiru-Cudillero, bautizaron al orbayu.

(more…)

Read Full Post »

ANTÓN GARCÍA

Las cosas que me gustan
Xuan Bello
Traducción de José Luis Piquero
Zaragoza, Xordica, 2015

Dalguna vez lo tien contao’l propiu Xuan Bello: la recomendación candial y insistente d’Eugénio de Andrade, el poeta portugués, pa que’l creador mozu s’ocupara más de buscar una voz que de dir tres d’un versu feliz. La voz ye lo primero que destaca na obra creativa de Xuan Bello. Acaben de salir dos traducciones del so últimu llibru publicáu n’asturianu, en 2009, Unas poucas cousas guapas. Jordi Raventós traduz al catalán y Adesiara publica Unes quantes coses boniques, mientres que ye José Luis Piquero quien traduz Las cosas que me gustan pa Xordica. Avezáu a lleer a esti autor n’asturianu o n’español de la so propia mano, la publicación agora en castellanu d’esti llibru, nesta traducción brillante y precisa de Piquero, permíteme facer una llectura distinta de lo que propón l’autor. Xuan Bello escribe como naide la llingua asturiana, y ye bien difícil dexar d’atender a les propies palabres, les que remana pa construir unos versos o una prosa nos que se pue alcontrar la esencia de los nuesos clásicos, l’espíritu de los meyores narradores orales y un raigón estéticu que podemos definir como del noroeste peninsular: Portugal, Galicia y Asturies, pero tamién el restu del vieyu reinu lleonés. Como maestru nel usu de la llingua asturiana, la so llectura avanza munches veces condicionada a descubrir los mecanismos del llinguaxe, les ayalgues espresives, les propuestes léxiques novedoses y suculentes, tan aprovechables.

(more…)

Read Full Post »

La editorial aragonesa Xordica ta acabante asoleyar la versión en castellán del llibru de Xuan Bello, “La nieve y otros complementos circunstanciales”. El llibru, qu’editen dientro de la colección Carrachinas, ta tornáu al asturianu por José Luis Piquero y supón una nueva torna dientro de la carrera del autor de Paniceiros, que yá vio la so obra asoleyada n’otres llingües como gallegu o catalán nel pasáu.

La escritura de Xuan Bello céntrase no esencial porque lo esencial ye la tierra d’unu, el nome de los ríos, les fotografíes que contienen felicidá o murnia, el sabor de dellos convencimientos o esos paisaxes qu’allumen l’alma. Les páxines de La nieve y otros complementos circunstanciales amuesen too eso y ufierten, amás, un catálogu de viaxes pa conocer o remembrar la estación de trenes de Bombay, el Trastevere romanu, los espacios neoyorquinos de Brooklyn o Manhattan, delles ciudaes portugueses y los valles perdíos tres los montes cantábricos. (more…)

Read Full Post »