PABLO A. MARÍN ESTRADA
«Hay quien dice que siempre estoy escribiendo el mismo libro y es verdad. Tal vez por eso, porque siempre queda algo por velar desvelando, volví a escribirlo pero de otra manera», así introducía el escritor y colaborador de este periódico Xuan Bello su volumen ‘La hestoria tapecida’, publicado hace 13 años en asturiano y que ahora lanza en su traducción al castellano la editorial Xordica bajo el título ‘La historia escondida’. Ayer se presentaba en el Foro Abierto de la librería Cervantes de Oviedo en un acto donde el autor de ‘Historia universal de Paniceiros’ estuvo acompañado por el ex presidente del Principado Juan Luis Rodríguez-Vigil.
Los editores ponen en labios de Bello la autodefinición de su libro como «novela documental», algo con lo que el escritor no se mostraba muy de acuerdo: «Sin ánimo de enmendarles la plana, lo que dije en su día es que se trataba de un ensayo documental -o tres ensayos- que busca los laberintos de la ficción para sustentarse, porque el tema es la memoria y ésta, fundamentalmente, un trabajo de invención, reelaboramos el pasado continuamente», aseguró para explicar que «de la misma manera que Anna Karenina, para quien lo leyó, siempre se está tirando a las vías del tren, siempre nos están sucediendo las mismas cosas: la muerte de nuestro padre, el esplendor de una tarde de la infancia, etc. y todas suceden con igual tragedia y con distinta tragedia, se renuevan y eso es lo que nos va confiriendo identidad, vamos adquiriendo una perspectiva que nos enriquece», señaló.