Feeds:
Antradas
Comentairos

Posts Tagged ‘Xosé Antón Ambás’

María Josefa Fernández, conocida popularmente como Pepa Las Murias, morrió esti llunes 19 d’avientu a los 99 años n’Uviéu. Pepa Las Murias, yera una de les referentes ente los investigadores pa recoyer la tradicción oral asturiana.

Natural de Grau, foi la imaxe de los discos del grupu musical Tuenda y apareció nel primer capítulu del icónicu programa de TPA ‘Camín de Cantares’, presentáu por Xosé Antón Ambás. L’éxitu del espaciu foi tal, que Pepa llegó protagonizar l’especial de navidá del formatu.

(more…)

Read Full Post »

La panderetera María Trabáu morrió esti llunes a los 87 años depués de sufrir un procesu d’enfermedá nel últimu mes. María González, conocida nel ámbitu de la música tradicional como ‘María Trabáu’ pol so llugar d’orixe en Degaña, yera ún de los grandes referentes de la música tradicional asturiana.

Según pudo confirmar a Europa Press l’etnógrafu Xosé Antón Ámbas, María Trabáu finó esti llunes nuna residencia en Ponferrada (Llión), onde taba en procesu de rehabilitación d’una enfermedá

La panderetera yera’l gran referente de la cultura tradicional del Suroccidente asturianu y, en concreto, de la zona de los ‘cunqueiros’. Amás, como conservadora de la variante cunqueira de la llingua asturiana, foi fonte pa munchos investigadores de la cultura tradicional. La mesma Universidá d’Uviéu vien dedicando dende hai cuatro años una salida de campu de los estudiantes de musicoloxía a conocer el repertoriu de María Trabáu.

(more…)

Read Full Post »

El grupu de folk l.lacianiegu D’urria acaba de publicar el so primer discu, tituláu «En Ca Pla», onde s’inclúin 11 temes y un bonus track con temes propios y reellaboraciones. El grupu ta formáu polos músicos Moises Suárez Méndez, Moi, y Jose Manuel Sabugo, Sabu.

Nel discu puen sentise temes cantaos en pal.luezu, nome que s’utiliza nesta zona llionesa pa nomar l’asturianu propiu d’esti territoriu, que ye’l mesmu qu’utilizen en Cangas, Somiedu o Degaña.

(more…)

Read Full Post »

Cuando alguien llega a Ibias una de las primeras preguntas que realiza es «¿por qué El Pozo de las Mujeres Muertas se llama así?». Un nombre tan peculiar y llamativo siempre llama la atención. Al respecto existe una rica tradición de leyendas e historias, partiendo casi siempre de el nombre se debe a un horrible vendaval que causó una gran tragedia. Aunque también hay versiones más poéticas que hacen referencia al efecto que tiene la niebla en los valles del Valledor y del Ibias vistos desde arriba. Pero ahora se añade una nueva explicación, la etimológica.

El profesor Fernando Álvarez, de la Universidad de Oviedo, presentó en el colegio público Aurelio Menéndez, de San Antolín de Ibias, un trabajo sobre la toponimia del concejo y en él se explica que el término «muyeres», que da nombre al puerto, es probable que signifique «tierras fofas» y no haga referencia a mujeres, que en la zona se pronuncia más como «mucheres». El profesor no trata de imponer la visión etimológica del topónimo sobre la legendaria y popular, sino que quiere sumar con su nuevo trabajo.

(more…)

Read Full Post »