Feeds:
Antradas
Comentairos

Posts Tagged ‘Xosé Antón Fernández’

Nel marcu de les XV Xornaes d’Estudios Locales de Grau, esti xueves 15 d’avientu a les 19.30 hores, va presentase l’audiovisual ‘Xente de Grau, feries ya mercáu’, un trabayu realizáu por Xosé Ambás y Ramsés Ilesies en collaboración con Paloma Sánchez y Santiago Rodríguez.

Esti audiovisual forma parte del trabayu que l’equipu realizó nel últimu añu recoyendo testimonios sobre la historia comercial de la villa. Nél recueyen les esperiencies vitales de más d’una trentena de vecines y vecinos de tol conceyu pa conocer la historia del comerciu local, los mercaos y feries, los productos tradicionales, les zones del mercáu, los establecimientos y les industries históriques de la villa.

(more…)

Read Full Post »

PABLO R. GUARDADO

Quod Erat Demonstrandum (QED) ye’l nome que recibe’l ciclu poéticu internacional que naz pa promocionar y dar voz a los poetes en llingua asturiana dientro y fuera del país. Autores d’Occitania, Galicia y Euskadi van visitar Asturies esta seronda y ver traducíes creaciones de so pa estos alcuentros que van desendolcase n’Uviéu.

Esti vienres va tener llugar el primeru de dichos axuntamientos, en concreto de Xaime Martínez y Aurélia Lassaque, poeta n’occitanu y francés. Nel mesmu tamién va tomar parte Xosé Antón Fernández ‘Ambás’, que va recitar una escoyeta de poesía tradicional asturiana.

(more…)

Read Full Post »

Celestina Sánchez Fernández, conocida como Celestina Ca Sanchu, ha fallecido este sábado a los 98 años en su casa de Ambás (Grau). Celestina era la abuela del conocido etnógrafo Xosé Ambás y una de las principales referentes entre los músicos tradicionales a la hora de recoger la tradicción oral asturiana.

El repertorio de canciones de Celestina Ca Sanchu era tan importante que el mismo Museu del Pueblu d’Asturies publicó en el 2007 un disco con 32 temas dentro de la colección ‘Fontes sonores de la música tradicional asturiana’. Por otro lado, en el 2016 llegó «Bulita», otro repertorio de canciones grabado con 94 años, en esta ocasión codo con codo con su nieto Xosé Antón Fernández «Ambás», conocido recopilador de música tradicional y presentador del espacio de TPA «Camín de cantares».

(more…)

Read Full Post »

El IEC ha elaborado un programa cultural y de actividades de ocio y formación que pone a disposición de la ciudadanía mientras dure la desescalada del confinamiento provocado por la pandemia del Covid-19

«El Primabinar cabreires es una programación especialmente dedicada a aquellas personas habituales de estos eventos en nuestra comarca con el objeto de no perder el contacto ni la inquietud manteniendo un vínculo activo», afirmo Iván Martínez Lobo, secretario del IEC y responsable de esta actividad, para quien «el coronavirus está provocando, además de dolorosas pérdidas de vidas humanas, un distanciamiento social evidente».

(more…)

Read Full Post »

ILLÁN GARCÍA

“L’asturianu ye mio patria”, entona Anabel Santiago. Esa “patria” a la que se refiere la cantante de tonada tiene ritmo y una gran variedad musical, como ayer se demostró en un teatro Palacio Valdés lleno, y todo con motivo de la gala que la Xunta pola Defensa de la Llingua Asturiana denominó “La banda sonora de la oficialidá”. Esos sonidos son unánimes a la hora de solicitar un cambio del artículo 4 del Estatuto de Autonomía para reconocer la oficialidad del asturiano y del gallego-asturiano, como reclamó la presidenta de la Xunta pola Defensa de la Llingua, Pepa Fernández, desde el escenario y a preguntas de la maestra de ceremonias, Natalia Suárez.

Antes de las 19.00 horas, la banda de gaitas “Esbardu” calentaba motores a la puerta del teatro. Ya dentro del coliseo avilesino, “Les pandereteres pola oficialidá” abrieron la gala con “El ramu de la oficialidá” entre el público. Y después le tocó el turno a “La Tarrancha”, Rodrigo Cuevas, Leticia Baselgas, de “L-R” y Mari Luz Cristóbal, Xel Pereda. Y todos los intérpretes al finalizar su actuación, una por artista, pedían la oficialidad. Con música, arte y con reivindicación, más de quince artistas de la primera línea de la música asturiana expresaron su compromiso con el idioma. El humor tampoco faltó a su cita con la “Pita de la Xunta”, el icono del colectivo organizador de la gala.

(more…)

Read Full Post »

El mundo de la cultura asturiana y el de su escena folk perdían ayer a uno de sus referentes claves, el multinstrumentista Elías García. El músico, de 51 años, fue hallado muerto en su domicilio de Meres (Siero) por un amigo y desde que se difundió la triste noticia la conmoción fue extendiéndose entre sus muchos seres queridos y entre todos los que le conocieron, compartiendo con él proyectos artísticos y un mismo interés por la renovación de la tradición asturiana. Biólogo de formación y especialista en ornitología, fundó en 1984 junto a Fonsu Mielgo y Marcos Llope el grupo Llan de Cubel, colaborando a partir de entonces con la mayoría de los conjuntos de música tradicional que siguieron el camino abierto por esa banda. En la actualidad formaba parte de los grupos Felpeyu y Tuenda.

Intérprete excepcional del violín, la guitarra acústica y sobre todo el bouzuki, fue con este último instrumento con el que contribuyó a imprimir un sonido propio a las bandas en las que tocó y al nuevo folk asturiano en general. El gaitero Xuacu Amieva evocaba ayer su presencia en el concierto de homenaje que recibió en el Teatro Filarmónica el pasado año y cómo lo conoció, cuando García y su amigo Xuan Nel Expósito, siendo apenas unos adolescentes, acudían a los ensayos del grupo Beleño para seguirlos con una pasión que pronto se traduciría en la génesis de Llan de Cubel. Su debut fue en diciembre de 1984 durante un concierto de Arpa Céltica. Era el comienzo de una carrera en la que participaría en la grabación de los seis álbumes de la banda ‘pixueto-uvieína’ y en los de otros artistas como el propio Amieva y su disco ‘Xostrando’. En 1993 se integraría en Felpeyu y una década más tarde en el trío Tuenda, junto a Xosé Antón ‘Ambás’ y Pepín de Muñalén, con el que colaboró en el programa ‘Camín de Cantares’ de TPA. Sus últimos proyectos lo llevaron a trabajar con el guitarrista Rubén Bada y la cantante Mapi Quintana.

(more…)

Read Full Post »

El Teixu, Rede pal Estudiu y Defensa de la Llingua Asturllionesa, organiza, xunto al Institutu d’Estudios Cabreireses y cola colaboración del Conceyu de Trueitas, el III Cursu d’Encuestadores de la Tradición Oral en Llión.

Las clase van ser los díes 21, 22, 28 y 29 de setiembre y 5 y 6 d’ochobre nel Aula Cabreiresa de Trueitas. El cursu ye de baldre y tien conteníos introductorios accesibles pa tola xente interesada, sin necesidá de formación previa na materia.

Les cuatro primeres se sesiones van tar centraes en cuestiones teóricas introductorias sobre encuestación, lliteratura oral, dialectoloxía, música tradicional o toponimia, que se van poner en práctica los últimos dos días, dedicaos a clases práctiques d’encuestación per dellos llugares de Cabreira.

(more…)

Read Full Post »

Va tener como sede la plaza de Trascorrales, con numberoses actividaes programaes.

La inauguración de la VII Feria del Llibru y Discu n’Asturianu, que dexa Avilés pa celebrase n’Uviéu, va ser mañana al meudía, pa siguir con una mesa redonda entitulada ‘Música n’asturianu’, moderada por Ignaciu Llope. Los participantes van ser Xune Elipe, Llorián García Flórez, Ismael González Arias, Andrea Joglar y Xosé Anton Fernández ‘Ambás’.

(more…)

Read Full Post »

PABLO R. GUARDADO

Grau yá tien xeorreferenciaos tolos nomes de pueblos, barrios, cases y entidaes territoriales del conceyu. Miguel Rodríguez Monteavaro (Bual, 1990) encargóse de facer esti trabayu como responsable del Serviciu de Normalización de Grau-Candamu, cargu que dexa p’ampliar horizontes llaborales dientro del campu llingüísticu.

Depués d’un añu de trabayu al frente del Serviciu de Normalización de Grau-Candamu cambia d’aires llaborales. ¿Qué tal foi la esperiencia?
La verdá ye que toi encantáu. Cuando empecé nun esperaba qu’esti ámbitu de trabayu me diera tantes satifacciones no llaboral y no personal, pero depués d’un añu nel Serviciu de Normalización puedo dicir que foi l’espaciu onde más cómodu me sentí como trabayador por cuenta ayena.

(more…)

Read Full Post »

Xosé Antón Fernández ‘Ambás’ y Ramsés Ilesies van encargase de les esplicaciones.

El programa d’actividaes ‘Asturianu en branu’, qu’entama en Grau’l Serviciu de Normalización Llingüística de Grau-Candamu y que nacieron a pidimientu de les personas qu’asistieron a los cursos d’asturianu que se fixeron nel conceyu nos anteriores meses, vive una actividá nueva. Trátase d’una ruta etnográfica en coche’l 6 de setiembre colo oxetivu de percorrer la zona de Salcéu.

(more…)

Read Full Post »

Older Posts »