Feeds:
Antradas
Comentairos

Posts Tagged ‘Xosé Gago’

Mediu centenar de neños y neñes participaron xunto a diputaos y representantes institucionales nel actu institucional de la Selmana de les Lletres, celebráu esti miércoles na Xunta Xeneral. Nél, la lliteratura infantil y xuvenil en llingua asturiana foi la protagonista, anque tamién el gallego-asturianu.

Esti foi l’idioma de dalgún de los testos lleíos polos diputaos, pero tamién el qu’usó’l presidente del Parllamentu, Pedro Sanjurjo, que se dirixó a tolos presentes y mentes tol actu nel idioma faláu nel Occidente asturianu, ente los ríos Navia y Eo.

(more…)

Read Full Post »

P. A. MARÍN ESTRADA

‘Propia xera (Poesía reunida 1974-2018)’ es el título del volumen publicado por Ediciones Saltadera en el que Xuan Xosé Sánchez Vicente (Xixón, 1949) recopila su obra poética y que este jueves se presenta a las 19.30 horas en el Centro de Cultura Antiguo Instituto de Gijón Más de cuatro décadas de creación en asturiano, una lengua por cuya normalización ha trabajado como filólogo, político y escritor.

En ‘Propia xera’ reúne más de cuarenta años de poesía ¿Qué valoración propia hace de esa ‘xera’?

No quité nada. Hay textos de mayor entidad que otros, como es lógico. En general se sostiene bien, aunque algunas cosas escritas hace treinta o cuarenta años emocionalmente no me provoquen la misma atención. Sientes que no lo volverías a escribir, pero intenté aplicar la perspectiva crítica que usaría con otro autor.

(more…)

Read Full Post »

ANTÓN GARCÍA

Lletres Asturianes
Númberu 114, marzu 2016
Uviéu, Academia de la Llingua Asturiana, 2016

A un de los textos más singulares de la lliteratura asturiana, el «Viaxe del Tíu Pacho el sordu a Uviedo», dedica Xuan Xosé Sánchez Vicente’l so artículu nesti nuevu númberu de la revista «Lletres Asturianes», publicada pola Academia de la Llingua Asturiana. Fai nél un análisis pormenorizáu y intelixente de la obra, una novela («novelina» llámala Sánchez Vicente) escrita por Enriqueta González Rubín (1832-1877), impresa n’Uviéu en 1875 y que desapareciera llamativamente, hasta’l puntu de que los repertorios bibliográficos de la tradición (Canella, Fuertes Acevedo, Somoza, Oliveros) nun la citen siquiera. Les úniques referencies parecíen aportar de la otra banda la mar: Constantino Suárez «Españolito» y Alfonso Camín. Sicasí, el llibru apareció cerca casa: en Llanes, un únicu exemplar guardáu dientro d’otru llibru. Sánchez Vicente, como vien faciendo de va tiempu coles obres más representatives d’esta lliteratura, llee la obra con atención, desentellízala y fai por desvelar les partes más escures, como la interpretación d’esi «pote/porte» na que parez acertar de llenu. Deldora de Marirreguera, la obra inxértase dientro de la conocida tradición del paisanu de pueblu que viaxa a la capital y se maravía de les novedaes que ve, pero arriquecida con carga social y crítica política, anque tengo pa min que se nos escapen la mayor parte de les claves qu’escuende la obra. ¿Ye esta la primer novela de la lliteratura asturiana? Canella diz qu’esta mesma autora publicara en 1864 una novela na prensa asturiana, entendemos que por entregues y desconocida pa nós, que nun sería esta. Sabiendo que la primer novela de la Renaixença catalana ye de 1862 y la primera gallega de 1870 (anque publicada en 1880) podemos entender meyor l’aventura extraordinaria de la escritora Enriqueta González Rubín.

(more…)

Read Full Post »

ANTÓN GARCÍA

Traducir ye, esencialmente, importar cultura. Nes llingües en desarrollu lliterariu hai una primer etapa, de formación, na que la tradución ye un exerciciu diletante, d’estilu, col que se quier demostrar, a un mesmu o a una tercer persona, hasta qué puntu «se posee» (como dicía Enrique Gra.-Rendueles a cuenta de Xuan María Acebal) esa llingua en crecimientu. La lliteratura asturiana tien exemplos d’esa manera de traducir: l’evanxeliu de San Matéu y los demás textos relixosos de Fernández Castro, les distintes versiones d’Horacio, les d’Anacreonte y otros autores griegos… Ye posible qu’esi mesmu espíritu animara la traducción del Principín que fai García Arias a primeros de los ochenta, que nun tuvo continuidá nél. Pero hai otru momentu nel que los escritores sienten la necesidá de vivificar el so discursu a través del contactu colo estraño y empiecen a traducir, ordenadamente, pa revitalizar «una lliteratura nacional enxertando nella garcios d’una lliteratura estranxera» como quería Pérez de Ayala. Anque Fernán-Coronas s’anticipó, como en casi too, n’Asturies nun se fexo con dalgún sistema hasta mediaos de los años ochenta (Safo, Andrade…), empezando un camín nel qu’aínda siguimos. Si en 1905 Rubén Darío falaba de que les traducciones consiguieran abrir una puerta na vieya muralla medieval de la lliteratura española y ponela na hora del mundu, bien podemos dicir, con dalguna ironía, qu’estes tres décades traduciendo abrieron la sebe lliteraria asturiana pa poner n’hora la nuesa: Stevenson, Handke, Blanco-Amor, Cunqueiro, Kavafis, Marco Polo, Trakl, Ferrín, Lispector, Scott Fitzgerald, Kafka, Torga, Vinyoli, Balzac, Roth, Verne, Hofmannsthal, Berger, Fole, Eliot… por citar dalgunos de los que tienen llibru exentu n’asturianu.

(more…)

Read Full Post »

El Real Instituto de Estudios Asturianos (RIDEA) acoyó esti martes la presentación del Quixote n’asturianu, torna fecha pol Pablo Suárez García, un momentu que los presentes calificaron d’históricu pal idioma. Les felicitaciones al d’Udrión pol resultáu final del so trabayu nun apararon enantes, mientres y depués del actu, ente elles les de Xuan Bello, que señaló qu’esti clásicu en llingua asturiana “lleva al llector pelos caminos del disfrute”.

Ediciones Laria ye la responsable de la edición de la novela más importante de la lliteratura castellana al nuesu idioma, una traducción que taba acabada nel añu 2010, dende cuando permanecía en depósitu na Academia de la Llingua Asturiana (ALLA), pero que pola falta de presupuestu de la institución académica, a lo que se sumaron los recortes continuos que sufre por parte de l’Alministración, nun pudo ver la lluz hasta agora. El resultáu final, sicasí, ye impecable: una edición cuidada a tamañu grande en dos tomos, con ilustraciones de Juan Hernaz, que sal a la lluz a un preciu de 78 euros. Too un premiu pa Suárez García y el so trabayu escelente de traducción, tal cómo reflexaron los convidaos al actu d’ayeri nel RIDEA.

(more…)

Read Full Post »

L’axencia de comunicación B. Alto Creativos acaba de sacar a la cai’l segundu númberu de la segunda época de la revista Brixel, una publicación añal dedicada , principalmente, a la lliteratura escrita n’asturianu, anque ensin dexar de llau a autores y testos relevantes de la lliteratura universal. Nesti sen, Brixel garra, como revista añal, el relevu del suplementu lliterariu del mesmu nome que, ente xunu del 2010 y xineru del 2012 se publicara col periódicu Les Noticies con una periodicidá mensual.

Esti segundu númberu abre con un artículu de Manuel Campa n’alcordanza del poeta Felipe Prieto, fallecíu en xunetu d’esti añu, y sigue con una entrevista a la escritora Consuelo Vega, que vien de publicar el llibru de rellatos Más espeso que l’agua. Ente los artículos de fondu, destaquen los dedicaos a la poesía de Kavafis (qu’escribe Henrique G. Facuriella) y d’Eugénio d’Andrade (al cargu de Raquel Fernández Menéndez), poesía qu’hai poco editó n’asturianu la editorial Saltadera (Xosé Gago foi’l traductor de Los 154 poemes de Kavafis, mentes qu’Antón García fixo la escoyeta y la versión asturiana de l’antoloxía Les manes enceses, dedicada al poeta portugués).

(more…)

Read Full Post »

MIGUEL ROJO

Cuando leí por primera vez a Kavafis tenía 19 años. Son cosas que no se olvidan. Me compré un libro, una pequeña antología de poemas escogidos. Y claro, deslumbrado por aquella forma de hacer poesía tan alejada de ripios, concisa, irónica a veces, en la que el hombre aparecía desnudo ante la feroz soberbia del tiempo o del amor, la secreta pasión homosexual de alguno de sus poemas, el polvo antiguo de la civilización griega dándole esa pátina de nostalgia… me volví kavafiano con el ímpetu propio de la juventud.

Ahora vuelvo a aquel tiempo de la mano de Xosé Gago, que acaba de publicar en la editorial Saltadera la traducción al asturiano del poeta griego bajo el título: “Los 154 poemes”. (more…)

Read Full Post »

JOSÉ LUIS GARCÍA MARTÍN

Hay poetas que son solo de una literatura, de una lengua y poetas que lo son de todas. Un ejemplo, por limitarnos al siglo XX, lo constituye Kavafis; otro Pessoa. Sin ellos, no se la poesía española de los años setenta y ochenta, la poesía actual, no sería lo que es.

En Grecia, en Portugal. tardó en entenderse el carácter especial de ambos autores y quizá nunca se ha entendido por completo; tampoco la comprenden los especialistas en ambas literaturas, empeñados con frecuencia en ofrecernos otros nombres, en su opinión de no menor calidad e incluso superiores, pero que raramente funcionan fuera del ámbito académico, donde no suelen abundar, contra lo que pudiera parecer, los lectores con sensibilidad literaria. (more…)

Read Full Post »

DAMIÁN BARREIRO

Antón García (Tuña, 1960) ye autor d’una obra lliteraria que lu convierte nún de los nomes más importantes de les lletres asturianes con títulos como Estoriu, La mirada aliella, El viaxe o Díes de muncho –únicu llibru n’asturianu en llegar a les cuatro ediciones-. Traductor d’autores como Eugenio de Andrade o Álvaro Cunqueiro, tamién ye investigador de les nuestres lletres y trabayó na edición de la obra d’autores clásicos como Acebal o Fernán-Coronas. Amás, nel campu editorial fundó les empreses Tsibros de Frou y Ediciones Trabe. Actualmente, edita y dirixe la revista asturiana de cultura Campo de los Patos y publica selmanalmente dende hai cinco años crítiques lliteraries nel diariu La Nueva España, dalgo que lu conviertenel críticu más importante de les nuestres lletres. Precisamente, acaba d’atropar la mayor parte d’esos artículos en Na cuerda floxa (primer cuadernu de llectures), onde fai un repasu críticu de les publicaciones n’asturianu más destacaes de los postreros tres o cuatro años, llibru que supón un averamientu apasionáu a la cultura asturiana d’estos últimos años.

¿Cómo surdió la idea d’empezar a publicar estes critiques nel diariu La Nueva España?
A lo llargo de la mio vida yá fixera más crítiques, pero, en realidá, nunca foi d’una manera seria. Nel branu del 2008, dexó la dirección del suplementu cultural de La Nueva España Francisco García y garróla Andrés Montés, un periodista de la casa que conozo dende hai años y que me convidó a participar nel suplementu. Interesába-y qu’hubiere una sección que recoyera tolos llibros que se foren publicando n’asturianu. Parezme dalgo mui interesante, porque yo tengo un compromisu cola lliteratura n’asturianu y procuro tar al tantu de tolo que se fai, pero agora tengo que pasar al papel la opinión como llector. La propuesta d’axuntales nun llibru foi de la editorial y animóme’l fechu de qu’en cultures más desarrollaes que la nuestra ye dalgo normal un proyectu editorial asina. Yo nun acababa de velo, pero al poneme a facer les correcciones parecióme más interesante de lo que yo mesmu esperaba. (more…)

Read Full Post »

P. R.

“Kavafis es un moralista al estilo griego, no juzga, no condena, comprende la enorme debilidad del carácter humano”. Esta fue una de las múltiples definiciones que Xosé Gago, profesor de Griego de la Universitat Oberta de Cataluña, hizo ayer de la obra del poeta que nació y murió en Alejandría. Gago es el autor de la traducción a la lengua asturiana de “Los 154 poemes” de Kavafis, editada por Saltadera, que ayer se presentó en la Biblioteca Asturias, en Oviedo.

Profundo conocedor de la poesía de Kavafis – en 1989 ya publicó la antología “Veintinco poemes”-, Xosé Gagó afirmó que el poeta es muy conocido, a veces demasiado, aunque en los últimos tiempos su poesía “está reposando un poco”, lo que permite poder disfrutarla con tranquilidad”. (more…)

Read Full Post »

Older Posts »