Feeds:
Antradas
Comentairos

Posts Tagged ‘Xosé Lluis Campal’

PABLO R. GUARDADO

El sábadu finó’l plazu pa la presentación de candidatures a los diferentes Premios Timón qu’entrega l’Asociación Cultural L’Arribada mientres la Vagamar. No que correspuende a los gallardones lliterarios, nesta edición aspiren los escritores nacíos nel añu 1965 o enantes.

Pal IX Premiu Timón p’autores en llingua asturiana y eonaviego hai un total de 19 candidatos: Lurdes Álvarez, Cristina Muñiz Martín, Esther Prieto, Xosé Miguel Suárez, Esther García López, Belén Rico, Adolfo Camilo Díaz, Taresa Lorences, Xavier Frías Conde, Ignaciu Llope, Xosé Lluís Campal, Xulio Berros, Xulio Arbesú, Alberto Cobreros Gil, Consuelo Vega, Milio’l del Nido, Carme Martínez Pérez, Xilberto Llano y Ánxel Álvarez Llano. N’ediciones anteriores reconocióse la trayeutoria de Nené Losada Rico (2007), Xuan Xosé Sánchez Vicente (2008), Manuel García ‘El Galano’ (2009), Roberto González-Quevedo (2010), Vicente García Oliva (2011), Antón García (2012), Miguel Rojo (2013) y Xosé Bolado (2014).

(more…)

Read Full Post »

Felipe Prieto, poeta asturianista, fundador de la Academia de la Llingua y uno de los pilares del resurgir de la escritura en asturiano en la década de los 70 y de los 80 ha fallecido en Oviedo a los 73 años de edad. Felipe Prieto ha exprimido la vida. Además de su faceta de escritor, ha sido un artesano de prestigio, consejero del centro territorial de TVE en Asturias, dirigió grupo de teatro de estudiantes de español en la Universidad de Glasgow, durante una estancia como profesor…

Su biografía da cuenta del carácter inquieto de Felipe Prieto. Nació en Zamora en 1941 pero al poco tiempo su familia se trasladó a Oviedo. Hijo de un militar, estudió en el colegio de los Dominicos y obtuvo la carrera de maestro. Ejerció como profesor durante unos años en pueblos de Cangas de Onís, Parres y Nava y en Oviedo. Perteneció al colectivo literario Erosión y fue uno de los primeros miembros de la Academia de la Llingua tras su constitución en el año 1981. Posteriormente, se incorporó como lector de español a la Universidad de Glasgow, donde dirige grupos de teatro español de las universidades de Glasgow, Saint Andrews y Strathclyde y recibe clases de diseño y artesanía en la Art School of Glasgow. A su regreso a España decide centrarse ya en la artesanía, especializándose en el cuero.

(more…)

Read Full Post »

Esti llunes, 22 d’abril, van entamar les celebraciones por mor del Día del Llibru n’Avilés. Sedrá a les 19:30 con una conferencia de Santiago Caravia, xefe de la estaya de bibliografía asturiana na Biblioteca d’Asturies, que falará de los retos y perspectives que tienen per delantre les biblioteques públiques asturianes.

El martes 23 a les 19:30, Miguel Solís Santos, escritor y miembru de l’ALLA, dará llectura a al conferencia “La xeneración del surdimientu de la llingua: una güeyada dende dientro”, mientres que’l miércoles, a la mesma hora, l’investigador y miembru del RIDEA, Xosé Lluis Campal, dará a conocer la figura del poeta avilesín Bernardo Guardado.

Amás, los díes 25 y 26 van presentase los llibros “Los jinetes del águila” y “Margaritas de Parma”.

(d’Asturnews, 22-04-2013)

Read Full Post »

Aurora Sánchez Fernández, escritora ya investigadora finó ayeri n’Uviéu a los 47 años por mor d’una enfermedá. L’autora, que foi correctora de La Nueva España dende 1996 llicenciárese en Filoloxía Ingles pola Universidá de Lléon y tien asoleyaos dellos llibros, dalgunos d’ellos n’asturianu, firmaos xunto al so home, el tamién escritor Xosé Lluis Campal. Los sos restos van incinerase güei a les cinco nel tanatoriu uvieín d’El Salvador, onde ta la capiella ardiente. (more…)

Read Full Post »

ANTÓN GARCÍA

A partir de 1974, con Conceyu Bable y el Surdimientu, empieza a espardese l’interés por conocer el pasáu, por tener presente la historia d’Asturies, por recuperar los autores qu’escribieron nesta llingua a lo llargo’l tiempu… Esi entusiasmu desvelador nun se consiguió pegar a los estudiosos del español d’Asturies. Si quitamos tres o cuatro nomes, Xovellanos, Clarín, Víctor Botas, a vegaes Pérez de Ayala o Palacio Valdés, Ángel González de momentu…, el restu d’escritores asturianos en castellanu duerme, más o menos, nel olvidu. Nin la Universidá nin el RIDEA parez que tengan interés específicu nesos autores qu’escribieron n’español. Podíen ponese munchos nomes enriba la mesa, pero son tres los que me vienen a l’alcordanza agora, non mui alloñaos de nós nel tiempu. Polos tres tengo particular interés, ensin que pueda acceder a la so obra: José Benito Álvarez Buylla, Virgilio Garsaball y José Doval. Del primeru sé que se conserven poemes en castellanu dende’l tiempu la guerra p’acá, inéditos; del segundu, al parecer anarquista muertu mientres manipulaba una bomba en Francia nos años setenta, hai quien fala de teatru, narrativa y poesía; de la obra de Doval nada se sabe, tan pocos años depués de que morriera.

(more…)

Read Full Post »

XOSÉ LLUÍS CAMPAL

Ye una constatación testerona que’l pasu los años nun dexa d’apurrimos la so factura, y que la llozanía de la mocedá nun dura tola eternidá. D’ello moraliza El Capitán Araña nun llamáu que-yos fai, en ‘Pa los excorsionistes’ (La Voz de Avilés, 14-IX-1912), a los collazos que tán embizcándolu pa que los acompañe a facer una revolada per Trubia.

(more…)

Read Full Post »

XOSÉ LLUÍS CAMPAL

Los afoguinos de toa triba que traxo l’esbarrumbu del Frenti del Norte na Guerra Civil buscóse amenorgalos con iniciatives caritatibles. Una d’eses funciones, a beneficiu de los neñinos más probes de la villa, anúnciala Gabino Muñiz G.-Robés, que garró l’alcuñu de Manín de la Llosa, nes simplayes octavilles de ‘El sábado nel Valdés’ (‘Boletín de Avilés’, 14-XI-1939).

(more…)

Read Full Post »

XOSÉ LLUÍS CAMPAL

Siempres tentó l’usu de la fala vernácula inclusu a los que nun teníen el vezu de char mano d’ella: ehí tán, ente munchos más, los casos del dramaturgu Atanasio Palacio Valdés, del prehestoriador José Manuel González, del xurista, académicu y caderalgu Félix de Aramburu o de l’eminente folclorista y diputáu Juan Menéndez Pidal, que foron esporádicos poetes bables. A tan illustre nómina axúntase agora’l modestu vate xixonés Antonio Hevia Torres, que roblaba les sos abondoses collaboraciones en prensa col galdosianu alcuñu d’El Amigo Manso, y que dexó espublizaos tres cartafueyos en castellán (‘Violetas’, ‘Fontana de aldea’ y ‘Palomas blancas’).

Embaxu l’epígrafe ‘Decir asturiano’ apurre una tienra composición
de cellebración pol ñacimientu d’una neña, entitulada ‘Floriquines’ (La Voz de Avilés, 14-VIII-1932) y qu’unvía na dedicatoria «pa la fía de B. I. F.», que nun ye otru que l’escritor avilesín Indalecio Fernández Balsera, collaborador de prensa y conceyal melquiadista.

(more…)

Read Full Post »

XOSÉ LLUÍS CAMPAL

Una preba de que nun había motivu que chare p’atrás a los versificadores bables ye esti chanciosu responsu funerariu pola desapaición d’una publicación que mos ufre Menda en ‘R. I. P. La Batalera’ (La Voz de Avilés, 6-IX-1912). En 98 octosílabos pasa revista a los más significaos collaboradores d’ella con melodramática sorna.

(more…)

Read Full Post »

La editorial Trabe ta acabante d’espubizar un volume onde recueye les ponencies y comunicaciones que s’ufietaron na Xunta d’Escritores Asturianos del añu 2008. Esti alcuentru celebróse los díes 2, 3 y 4 de xineru n’Uviéu, y nél fixose un perfondu análisis de la rellación ente lliteratura y compromisu, centrándose na lliteratura d’Asturies y el so compromisu pa cola llingua asturiana.

(more…)

Read Full Post »

Older Posts »