Posted in Ansino / Educación, Asturies, Audiovisual, Bergáncia, Fonética, Lexicologie / Lexicoloxía, Lhiteratura / Lliteratura, Llión, Paremiologie / Paremioloxía, Vega del Esla, tagged Academia de la Llingua Asturiana, Alberto Fernández-Costales, Francisco Javier Fernández Conde, Gumersindo Laverde Ruiz, Jaime Peña, José Enrique Gargallo Gil, Josefa Dorta, Lletres Asturianes, Lucia Molinu, Pilar Fidalgo Pravia, Ramón Lluis Bande, Roberto Avello, Rosa Lídia Coimbra, Xosé Lluis García Arias on Outubre 26, 2020|
Leave a Comment »
El númberu 123 de Lletres Asturianes llega esta selmana a los dos sitios web onde pue lleese y descargase: REUNIDO, la plataforma de revistes de la Universidá d’Uviéu y la páxina oficial de la publicación. Nesta edición d’ochobre de 2020, Lletres Asturianes xunta diez contribuciones bien variaes, que van dende la lliteratura a la educación, pasando pela espresión oral, el cine o’l léxicu.
Nel apartáu Trabayos d’investigación, Lucia Molinu (Universidá Toulouse II) fala d’empréstamos n’asturianu, José Enrique Gargallo (Universidá de Barcelona) estudia los refranes meteorolóxicos, Josefa Dorta (Universidá de La Laguna) contrasta la prosodia del asturianu y el canariu y Rosa Lídia Coimbra y collaboradores (Universidá d’Aveiro) tamién ensayen nel ámbitu de la prosodia nel nordeste portugués. Pel so llau, Jaime Peña (Universidá Complutense de Madrid) recueye la contribución al léxicu asturianu de Gumersindo Laverde, Roberto Avello y Alberto Fernández-Costales (Universidá d’Uviéu) reflexonen sobre les posibilidaes didáutiques de la traducción audiovisual na enseñanza del asturianu y Xosé Lluis García Arias (ALLA) presenta dos poemes poco conocíos.
Na seición D’otra miente, los académicos Fernández Conde y García Arias comparen Concilium Coiacense y Conceyu de Coyanza y el cineasta Ramón Lluis Bande espón un cine nacional asturianu posible. P’acabu, Pilar Fidalgo (ALLA) reseña’l volume séptimu del Petit Atles Lingüístic del Domini Català de Joan Veny.
Lletres Asturianes espubliza, dende 1982, trabayos científicos orixinales centraos na llingua y la lliteratura asturianes, entendíes nun sen ampliu y na so rellación col ámbitu hispánicu y románicu.
ANEXU: Lletres Asturianes 123.
(de l’Academia de la Llingua Asturiana, 22-10-2020)
Read Full Post »
Posted in Asturies, Comunicación /Comunicaçon, Derechos llingüísticos / Dreitos lhenguísticos, Historia de la llingua / Stória de la lhéngua, Lhiteratura / Lliteratura, tagged Adolfo Camilo Díaz, Alitar Asturies, Antón García, Asamblea Regional del Bable, Asociación de Amigos del Bable, Asturias Semanal, Berta Piñán, Ciudadanos, Conceyu Bable, Francisco Carantoña, FSA-PSOE, Fundación Belenos, Graciano García, Inaciu Galán, Iniciativa pol Asturianu, Izquierda Xunida d’Asturies, Lluís Xabel Alvarez, Movimientu Comunista d'Asturies, Muséu del Pueblu d\'Asturies, PP, Ramón d'Andrés, Xosé Lluis García Arias, Xuan Bello, Xuan Xosé Sánchez Vicente, Xune Elipe, Xunta pola Defensa de la Llingua Asturiana on Júlio 29, 2019|
Leave a Comment »
M. F. ANTUÑA
La dictadura ya agonizaba cuando nació Conceyu Bable, el origen de todo, el germen de una lucha por la cooficialidad de la llingua que ha conducido al aquí y ahora, cuando una escritora en asturiano acaba de asumir el cargo de consejera de Cultura. Berta Piñán, aunque entonces todavía era una niña, conoce a fondo la lucha que iniciaron en 1974 Xosé Lluís García Arias, Xuan Xosé Sánchez Vicente y Lluís Xabel Álvarez, entre otros, que llegó después de que surgieran entidades como la Asociación de Amigos del Bable o la Asamblea Regional del Bable.
En 1976 se registró la asociación Conceyu Bable cuando aún ese segundo término para referirse a la llingua no estaba proscrito para los asturianistas. «En mi casa la aparición de Conceyu Bable se vivió con emoción y con entusiasmo, de repente la lengua de la intimidad familiar se revestía de dignidad pública; era la primera vez que se hacía algo semejante», explica Ramón d’Andrés, que entonces tenía 15 años y recuerda perfectamente cómo había surgido dos años antes como una sección dentro de la revista ‘Asturias Semanal’ que dirigía Graciano García. Comenzaron las pintadas, las pegadas de carteles, las excursiones, las ventas de libros para recaudar fondos y en 1978 desde Conceyu Bable se estrenó la sección ‘Alitar Asturies’ en el diario El Comercio, que marcó un antes y un después en la manera en la que los medios de comunicación trataron a la llingua asturiana.
(more…)
Read Full Post »
Posted in Ansino / Educación, Asturies, Derechos llingüísticos / Dreitos lhenguísticos, Dialectoloxía / Dialetologie, Historia de la llingua / Stória de la lhéngua, Lhiteratura / Lliteratura, Política lhenguística / Política llingüística, tagged Academia de la Llingua Asturiana, Berta Piñán, Conceyu Bable, Francisco de Paula Caveda y Solares, Gaspar Melchor de Jovellanos, Lluís Xabel Alvarez, Pablo Antón Marín Estrada, Pablo Texón, Ramón d'Andrés, Xosé Caveda y Nava, Xosé Lluis García Arias, Xuan Xosé Sánchez Vicente on Febreiro 22, 2019|
Leave a Comment »
ALEJANDRO FERNÁNDEZ
«Escribimos na llingua de la ñeve,
palabres blanques que caen na tierra
y nada semen nella, alpenes son
un falagu húmedu nos sos llabios
secos,
un falagu namás y desfainse, bórrense»
Pablo Antón Marín Estrada (Sama de Llangreu, 1966)
Así, entre la nieve, ha venido sobreviviendo «pali que pali» la lengua asturiana. Como en el poema de Pablo Antón Marín Estrada, la lengua permaneció a esta parte de la cordillera entre la nieve y al calor de las lumbres, entre los fuegos de las cocinas de metal o los «balagares» que, como puntos, decoraban los campos, entre las redes de los marineros o los trabajos diarios de las mujeres asturianas, entre los altos hornos de las industrias pesadas. Lengua y paisaje, lengua y cultura popular. Lengua y sentimentalidad. Su transmisión, sin embargo, conllevó durante décadas una herencia familiar cargada de vergüenza. Su uso fuera del contexto intrafamiliar conllevaba en muchas ocasiones la reprobación del interlocutor. En las antiguas escuelas, por ejemplo, con el «hable bien» de los maestros o el castigo físico.
(more…)
Read Full Post »
C. DEL RÍO
No tiene ocho apellidos asturianos ni falta que le hacen porque Montse Machicado Compañy (Xixón, 1964) defiende la llingua y la promoción de la cultura asturiana desde la convicción personal de quien cree en lo que hace. Responsable de la Estaya de la Llingua de Avilés casi desde el momento en el que se creó, no puede imaginar otro puesto que la haga más feliz. Su trabajo combina la vocación pedagógica que siempre ha sentido con la libertad que le gusta disfrutar para desempeñarlo. Tiene que dar cuenta, eso sí, al concejal de Cultura de turno, pero hasta el momento ha tenido la suerte de sintonizar con los tres que ha conocido.
Gijonesa hasta la médula, Montse se confiesa una enamorada de Avilés. Claro que no todo el mundo tiene la suerte de cruzar el parque de Ferrera a diario para llegar a la oficina de la Estaya, ubicada en el primer piso de la Casa Municipal de Cultura. ¿Puede haber mejor lugar para trabajar? Es una pregunta retórica que, de vez en cuando, cruza su cabeza mientras se afana en las traducciones y en la organización de diversos ciclos de normalización lingüística con los que la concejalía de Cultura pretende introducir el asturiano con naturalidad en las aulas.
(more…)
Read Full Post »
Posted in Asturies, Historia de la llingua / Stória de la lhéngua, Política lhenguística / Política llingüística, Sociolhenguística / Sociollingüística, Uvieo, tagged Academia de la Llingua Asturiana, Dirección Xeneral de Planificación y Normalización Llingüística del Principáu d'Asturies, Fernando Padilla Palicio, Francisco José Llera Ramo, Universidá d'Uviéu, Xosé Lluis García Arias on Setembre 28, 2018|
Leave a Comment »
DIEGO MEDRANO OVIEDO.
Las reivindicaciones de los centenarios de Covadonga y del Reino de Asturias también tienen clave en lengua asturiana. Ayer, el Aula Magna de la Universidad de Oviedo acogió las ponencias de Francisco José Llera Ramo (‘La sociedad asturiana ante el espacio público’) y José Luis García Arias (‘El Reino de Asturias: de las palabras y los hechos’), ambas enmarcadas en actividades de la Academia de la Llingua Asturiana, junto con la Universidad de Oviedo y el Principado en el área de Política Lingüística, cuyo director Fernando Padilla hizo las veces de presentador tras una amonestación pública: «Estos no son los actos de celebración, hace 1.300 años, del Reino español».
(more…)
Read Full Post »
Dos conferencies de García Arias y Llera Ramo que s’inxerten na xornada “La llingua asturiana: una hestoria y un futuru” que va celebrase esti xueves 27 de setiembre, a les 17 hores, nel Aula Magna de la Universidá d’Uviéu son parte del programa del centenariu de Cuadonga y del Reinu d’Asturies que se ta desenvolviendo nesti 2018.
La xornada entamará a les 17 hores cola conferencia de Francisco José Llera Ramo entitulada «La llingua y la sociedá asturiana énte l’espaciu públicu», a la que siguirá a les 18 hores la de Xosé Lluís García Arias: «El Reinu de los ástures: de les pallabres y los fechos». La xornada va tener un pieslle musical col «Ochote Asturias».
(d’Asturnews, 26-09-2018)
Read Full Post »
Posted in Antrebistas / Entrevistes, Asturies, Historia de la llingua / Stória de la lhéngua, Música, tagged Alfréu Huergo, Andecha Astur, Antón Fuertes, Banda de Gaites del Centru Asturianu de Madrid, Calandreru, Carme Tineo, Casanova, Celia Verdasco, Chema Rodríguez, Chimo del Castillo, Conceyu Bable, Conceyu d’Asturies, Conceyu Nacionalista Astur, Daniel Vega, David M. Rivas, Dubardu Puente, El Picatueru, El Tordín, Ensame Nacionalista Astur, Flórez, Fonsu Velázquez, Javier Cuartas, Maricarme Martínez, Neto del Castillo, Nuberu, Pin, Rafa Lorenzo, Restallu, Roberto González-Quevedo, Silvino Argüelles, Taulfo Gamonal, Teodoro Cuesta, Xicu Díaz Yepes, Xicu Feliú, Xosé Álvarez Fernández, Xosé Lluis García Arias, Xuan Candano, Xuan María Acebal, Xuan Xosé Sánchez Vicente, Xulio Llaneza, Xulio Ramos on Júnio 6, 2018|
Leave a Comment »
MONCHI ÁLVAREZ / ALEJANDRO FONSECA
Entrevista a David Rivas, profesor, economista y munches coses más – amás de repunante- alrodiu de la fundación de Conceyu d’Asturies.
A. F: Llegamos a finales de los setenta y fúndase Conceyu d’Asturies. ¿Cómo ye eso d’una organización asturiana na capital española?, ¿yeren munchos o cabíen nun taxi?
David M. Rivas: Préstame muncho falar d’esti tema y, amás, dame un pocoñín de respingu. Cuando falamos de dar “una vueltina pela historia” siempres pensamos na edá media, nel renacimientu, inclusive na guerra civil, pero ehí paramos. Y resulta que sí, que Conceyu d’Asturies, que ye la mio propia historia, tien yá más de cuarenta años. Yá ye historia. Siempres mos gustaría pasar a la historia pero nun mos presta que, tando vivos, mos pongan na historia.
(more…)
Read Full Post »
Posted in Ansino / Educación, Asturies, Comunicación /Comunicaçon, Música, Política lhenguística / Política llingüística, tagged Academia de la Llingua Asturiana, Adolfo Camilo Díaz, Adrián Barbón, Agus Lara, Anabel Santiago, Andecha Astur, Andrés Solar, Antón Reixa, Anuariu de la Música Asturiana, Arfueyu, Asturcón, Avientu, Ayuntamientu de Corvera, Álvaro Cueto, Ígor Medio, ç Rubén Bada, Balandrán, Beleño, Boikot, Boni Pérez, Cambaral, Celtas Cortos, Cesáreo García, Conceyu Bable, Corquiéu, Cristina del Valle, D'Urria, Dani Ripa, Dark la Eme, Def con Dos, Desakato, Dixebra, El Comercio, Eladio Díaz, EMI, Emilio León, Ensame Nacionalista Astur, Evaristo, Fernando Neira, Fernando Rubio, Folkgando, Güestia, Gomeru, Heredeiros da Crus, Ignaciu Llope, Ixo Rai!, Π. L. T., Javier Fernández, Jesús Cifuentes, José Ángel Hevia, Juan Manuel Wes, Kaki Arkarazo, Koma, La Col.la Propinde, La Polla Records, La Tarrancha, La Turulla, La Voz de Avilés, L’Aguañaz, L’Esperteyu, Les Noticies, Liet International, Lisardo Lombardía, Lisardo Prieto, Llan de Cubel, Llorián García, Lorenzo Novo Mier, Los Berrones, Los Enemigos, Maniegu, Manuel Asur, Mari Luz Cristóbal Caunedo, Melandru, Miguel Solís Santos, Misiva, N'Arba, Nuberu, Nun Tris, Obrint Pas, Ochobre, Os Diplomáticos de Monte Alto, Pablo Antón Marín Estrada, Pablo Canal, Partíu Asturianista, Pautu pola Oficialidá y el Autogobiernu, Piloñeta, Primi, Quique Faes, Radio Asturias, Radio Marea, Radio Popular, Ramón Lluís Bande, Rodrigo Cuevas, Rubén Alba, Sergio Rodríguez, Siniestro Total, Skama la Rede, Sociedad Ovetense de Festejos, Soncai System, Su Ta Gar, Tabladar, Toli Morilla, Tutu, Ubiña, Xandru Fernández, Xosé Lluis García Arias, Xuacu Amieva, Xulio Andrés Elipe Raposo, Xune Elipe, Xunta Nacionalista Asturiana on Maio 15, 2018|
Leave a Comment »
A Xulio Andrés Elipe Raposo, Xune (Villalegre, Avilés, 1962) nunca le han gustado las ensoñaciones arcádicas de cierto asturianismo con nostalgia de lo rural, practicante de una suerte de literatura de la borrina. La única borrina que él mamó, dice, era la de Ensidesa, fabricona de fabricones a cuya vera nació y creció este activista incansable y polifacético cuya faceta más conocida es la de líder de la banda Dixebra. Son ya treinta y un años —tantos como tiene este entrevistador— los que hacen del alumbramiento de un grupo que representó en su momento una novedad refrescante no sólo en el panorama musical asturiano, sino en el español en su conjunto. Inspirada en el rock radical vasco de los ochenta, Dixebra (que estuvo a punto de llamarse Puxarra) quería pertrechar de gaitas el punk, cantar las barrabasadas de la reconversión industrial y, sobre todo, sacar la llingua. Acabó sacándola hasta en Laponia, donde quedó subcampeona en 2009 en un certamen de música en idiomas europeos minorizados. Nunca se han sentido tentados de cantar en castellano, ello aunque llegaron a recibir una jugosísima oferta de la discográfica EMI para ser los nuevos Celtas Cortos a cambio de hacerlo. En lugar de eso, prefirieron seguir autoeditándose con su propio sello, L’Aguañaz, fundado en 1992 y referencia fundamental de la industria musical asturiana. Fue en sus hornos (y también en los del subsello Goxe Producciones) que se cocinaron las carreras de talentos rutilantes como Anabel Santiago, Skama la Rede, Corquiéu o La Col.lá Propinde. De allí salió también un disco exitosísimo, L’asturianu muévese, que puso a cantar en asturiano en 1997 a Jesús Cifuentes, los Siniestro Total y otras figuras señeras del kalimotxo rock del momento. De todo ello y alguna otra cosa —como, por ejemplo, haber lanzado la carrera de escritores hoy afamados que empezaron sus carreras escribiendo letras para el grupo— se enorgullece humildemente Xune Elipe, que por otro lado lamenta que ciertos vicios del nacionalismo político asturiano llegaran a dar lugar a que Dixebra atrajera a la trinchera del asturianismo a gentes que los partidos nacionaliegos acababan espantando. «¿Cómo puede ser que un grupo de música asturianista venda más discos que votos saca el partido nacionalista asturiano correspondiente?», cuenta que les decía; y esta entrevista que se celebra en el Café Dólar de Oviedo es de algún modo una respuesta larga a esa misma pregunta.
Nace en 1962. ¿En qué familia, en qué entorno?
Nazco en 1962 en un pueblo que se llama Villalegre. Yo lo sigo llamando pueblo aunque propiamente ya no es tal, sino un barrio de Avilés. Cuando yo nací sí que estaba separado de lo que llamábamos la Villa y tenía su dinámica propia e incluso un casino. Ensidesa acababa de instalarse en la comarca y Villalegre estaba empezando a crecer vertiginosamente con el aporte de la inmigración que Ensidesa trajo, pero yo aún recuerdo ver quintanas, gente con ganadería, etcétera. Ensidesa transformó aquello radicalmente. Lo urbanizó y lo proletarizó.
(more…)
Read Full Post »
Posted in Asturies, Eitimologie / Etimoloxía, Política lhenguística / Política llingüística, Sociolhenguística / Sociollingüística, Uvieo, tagged Academia de la Llingua Asturiana, Berto García, Francisco Llera Ramo, Isabel Hevia Artime, Margarita Fernández Mier, Xosé Antón González Riaño, Xosé Lluis García Arias on Maio 5, 2018|
Leave a Comment »
El presidente de l’Academia de la Llingua Asturiana (ALLA), Xosé Antón González Riaño, afirmó qu’Asturies “ta agora madura” pa poner en marcha una oficialidá “inevitable” porque se dan “les condiciones d’alcuerdu social y políticu”. Nesi sentíu, esplicó qu’esta tien que ponese en marcha ensin que “s’escluya a naide”.
Asina lo señaló Riaño nel so primer discursu del Día de les Lletres Asturianes nel Teatru Campoamor, onde principió recordando que nesi escenariu dellos asistentes “xiblaron y espatuxaron con rabia” al sentir un curtiu mensaxe n’asturianu, polo que pidió un aplausu “como muestra de respetu y homenaxe” a les llingües d’Asturies y del mundu.
(more…)
Read Full Post »
A pesar de los pocos testos medievales que se conserven, estos muestren que la llingua asturiana yera l’idioma mayoritariu de la xente que vivía nel Reinu d’Asturies (718-925 DC). Nesi sentíu, a pesar d’existir un rexistru cultu que yera’l llatín, la multitú de ‘faltes d’ortografía’ qu’aparecen nos documentos de la época ta permitiendo analizar unos fenómenos llingüísticos diferentes al d’otros territorios peninsulares.
Asina lo esplicó’l catedráticu de la Universidá d’Uviéu Xosé Lluis García Arías en declaraciones a Europa Press, que participó esti vienres n’Uviéu na mesa redonda ‘L’asturianu: la llingua d’un Reinu’, incluida dientro de la programación de Cuadonga Centenarios 2018 y onde tamién participaron los profesores de la Universidá d’Uviéu Miguel Calleja Puerta, Francisco Javier Fernández Conde y Margarita Fernández Mier.
(more…)
Read Full Post »