Feeds:
Antradas
Comentairos

Posts Tagged ‘Xosefa de Xovellanos’

Na previa d’una Selmana de les Lletres Asturianes centrada en recuperar la figura d’una muyer escritora escaecida nes antoloxíes canóniques de la época, como ye Tuxa, Vicente García Oliva (Xixón, 1944) presentó una obra nueva, dedicada a Xosefa de Xovellanos. Un llibru qu’abre un proyeutu de Pintar-pintar pa dar a conocer biografíes de muyeres que va siguir cola d’Urraca l’Asturiana.

¿Quién yera Xosefa de Xovellanos?
Xosefa de Xovellanos yera la penúltima de nueve hermanos ente los que s’alcontraba’l gran Gaspar Melchor, que-y sacaba un añu. Fue una muyer culta ya intelixente que supo destacar nun mundu de paisanos. Hai que pescanciar que tamos nel Sieglu XVIII onde les muyeres yeren un ceru a la izquierda.

Casóse col Procurador en Cortes por Asturies don Domingo González d’Argandona –d’ehí’l nomatu de “l’Argandona” col que figura nuna cai de Xixón– y vivió dellos años en Madrid. Ellí frecuentó les más importantes tertulies intelectuales de la dómina, como la del Conde Campumanes, lo cuál yera inusual tratándose d’una muyer.

Enviudó y tornó a la so patria, Asturies, onde tamién tertulió con otros ilustraos asturianos, como González de Posada, Antón Balvidares o Xuan González Villar, toos ellos mui arreyaos a la llingua asturiana. D’ehí principió a escribir poesía n’asturianu.

Tuvo un amor que s’esbayó pola oposición familiar, al ser de menor clas social qu’ella y, muertes les sos tres fíes, sos padres y el so gran amigu Balvidares, más sola que la una, decide metese a monxa. Ellí pasa los caberos años de la so vida hasta la so muerte en 1807. Faltába-y un día pa cumplir los 62 años.

(more…)

Read Full Post »

L’asturianu nun tien detrás una “Alliance Française”, un “Instituto Cervantes” o un “British Council”; pero eso nun quita pa que per dayuri heba xente que quiera deprendelu como llingua estranxera, que s’apunte a clases y que merque manuales pa deprendelo. Qué fai que madrilanos, colombianos, arxentinos, americanos, suizos y gallegos quieran deprender la llingua de Marirreguera? ¿Qué razones tienen? ¿Arrepiéntense? El grau de conocimientu varía, y el númberu de llingües que falen tamién. Lo mesmo pasa coles razones. Pero toos tienen en común una cosa: Nun son d’Asturies (nin de Llión, nin de Miranda’l Douro) y quieren deprender asturianu.

Nun mundu onde se mos repite que l’interés de les llingües varía acordies cola utilidá económica de cada una; lo cierto ye que nun son precisamente poques les persones que-y vieron al asturianu una utilidá social enforma importante. Pa dellos ye una manera de conocer la cultura, pa otros, d’adautase al país; falar la llingua de la to familia, deprender la llingua na que tán los tos llibros o discos preferíos o, cenciellamente, porque tien una sonoridá y una belleza que nun tienen otres. Anque la utilidá económica del asturianu ye escasa, la utilidá social del asturianu nunca foi más alta.

(more…)

Read Full Post »

E. PELÁEZ

Pablo Rodríguez Medina (El Entrego, 1978) se alzó con el premio “Xosefa de Xovellanos”, que convoca la Consejería de Cultura, con su novela “Fame d’amor, determín de pasión”. Profesor de asturiano en el IES David Vázquez de Pola de Laviana, aumenta así su lista de distinciones, entre las que se encuentran el premio de teatro de la Academia de la Llingua o el galardón Teodoro Cuesta.

¿Qué supone para usted ganar este premio por segunda vez?
El reconocimiento a una obra en la que llevo trabajando más de dos años. Recibo el premio por primera vez en solitario porque el otro lo gané ex aequo con Esther Prieto y también quedé finalista. Es una alegría poder disfrutar este reconocimiento, el premio más prestigioso en lengua asturiana. (more…)

Read Full Post »

ANTÓN GARCÍA

A mediaos de los ochenta del pasáu sieglu XX aparez na escena cultural asturiana un grupu d’escritores que vien recibiendo’l nome de Segunda Promoción del Surdimientu, anque nun falten otres propuestes, como Xeneración del Conflictu. Ye un grupu que dexa claro dende mui ceo que quier marcar diferencies colos sos hermanos mayores promoviendo la idea de que formen una nueva xeneración en marcha. Estos autores van facer una revisión crítica de la lliteratura inmediatamente anterior poniendo de manifiestu les diferencies existentes ente lo qu’ellos entendíen qu’había ser el camín de la nueva lliteratura y lo que se taba faciendo. Enuncien l’aparición d’esa nueva xeneración lliteraria, que ye la d’ellos; refuguen l’asturianu tapecío que veníen defendiendo Conceyu Bable y l’Academia de la Llingua Asturiana y proponen como modelu de llingua lliteraria otra distinta, basada, primero, na fala cotidiana y, segundo, na tradición lliteraria principalmente del sieglu XIX y del primer terciu del XX. (more…)

Read Full Post »

ANTÓN GARCÍA

Alredor de 1974 yera creencia xeneralizao que la lliteratura asturiana nun tenía prosa lliteraria. Conceyu Bable poníase en marcha como asociación cultural reivindicativa cola idea de qu’había que la facer, pero en 1981 tovía nun se consolidara una producción cuantitativa destacable, y cuando García Arias edita la so «Antoloxía de prosa bable» esi añu nun fai recuentu lliterariu, cabe nella too lo que tuviera en prosa: el cuentu, l’artículu, la traducción, un testamentu, un documentu de compraventa medieval… Conceyu Bable nun supo ver la importancia excepcional que tenía una autora como Enriqueta González Rubín, una muyer desconocida que nos años sesenta del sieglu XIX inauguraba con una novela’l xéneru narrativu pa la lliteratura asturiana (la primera catalana de la Renaixença publícase en 1862, y la primera gallega en 1880). Les proses de Pachín de Melás o de Fabricio (les d’esti tovía agora mui mal conocíes) entendíense como curiosidaes d’escasa calidá lliteraria, ensin valorar l’enorme esfuerzu que suponía a primeros del sieglu XX romper la tradición asturiana de narrar en versu. (more…)

Read Full Post »

ANTÓN GARCÍA

Un terciu de sieglu cumplió nesti 2012 la celebración de les Lletres Asturianes, desque se punxo en marcha en 1980 con un recital de poesía. Dende 1989 (cuando se cumplía’l sieglu y mediu de l’antoloxía de Caveda) vien dedicándose a recuperar la vida y la obra de dalgún autor antigu o modernu, Caveda’l primeru. De Marirreguera a Xosé Antonio García, con paraes en Xosefa de Xovellanos, Acebal, Enriqueta González, Pepín de Pría, Fernán-Coronas, Canellada o María Teresa González (por citar dalgunos), tamién hubo selmanes dedicaes a la poesía, la narrativa y el teatru actuales. Esti 2012 permitiónos recobrar a dos poetes ilustraos, Benito de l’Auxa y Antón Balvidares. Al tomu que recueye la so poesía xuntóse otra edición conmemorativa que, como suel ser habitual, regalen les llibreríes asturianes el día de les Lletres.

Al curiu de Javier González Santos y Juan Carlos Villaverde Amieva, el «llibru regalu» d’anguaño, Al rodiu de la poesía ilustrada, sintetiza con escelencia la ilustración asturiana, repasando la sociedá d’aquel tiempu (Lucía Fernández Secades), la economía (Joaquín Ocampo), los personaxes que protagonicen la historia (Santos Coronas), la ilesia (Juan José Tuñón), la llingua (Xuan Busto, documentáu y d’especial interés), la lliteratura (Marta Mori), l’arte y l’arquitectura (González Santos), la talla de madera (Gerardo Díaz), pa terminar Francisco Crabifosse reclamando, a partir de lo yá fecho, otra manera de mirar el sieglu de les lluces asturianes. Tolos artículos comparten rigor y amenidá, proponiendo al llector un averamientu al estáu actual de los estudios sobre esos diversos campos. (more…)

Read Full Post »

ANTÓN GARCÍA

La 33 Selmana de les Lletres Asturianes celebró la poesía de la Ilustración, esi periodu tan interesante de la nuesa lliteratura que parez fonte inesgotable de novedaes. Nesta ocasión emprestóse atención a la obra de dos autores: Antón Balvidares (Sariegu, 1751 – Campulotu, 1792) y Benito de l’Auxa (Candás, 1742 – 1814). D’esta manera disponemos, per un llau, d’una nueva edición de la poesía del sareganu, que revisa y supera la que manexábemos hasta agora, publicada por Xosé Caveda na yá llonxana fecha de 1839. L’editor d’esta obra, el profesor de la Universidá d’Uviéu y miembru del Seminariu de Filoloxía Asturiana Xuan Busto Cortina, ofreznos una interesante aproximación biográfica a esti autor, versiones más completes de los poemes editaos por Caveda, amás d’un nuevu textu, “Romanzón d’un viaxe a Uviedo”, inéditu hasta esta publicación. En 1997, cuando Busto prepara la Obra poética de Xosefa de Xovellanos, yá determinara qu’un poema que se venía atribuyendo a Balvidares, les “Esequies de Carlos III”, yera en realidá de la escritora xixonesa. (more…)

Read Full Post »