Feeds:
Antradas
Comentairos

Posts Tagged ‘Xosefa Xovellanos’

Los autores asturianos yá disponen de fecha tope pa presentar les sos creaciones a los siete Premios Lliterarios y los dos artísticos que convoca la Conseyería de Cultura, Política Llingüística y Turismu. Namái queda por anunciase’l gallardón de creación nueva, el Pachín de Melás de testos teatrales, que ta n’información pública hasta esti vienres.

El 17 d’abril ye’l día últimu pa la receición de trabayos n’asturianu en toles categoríes. Éstes son novela (XLIV Premiu Xosefa Xovellanos), poesía (XXIX Premiu Xuan María Acebal), ensayu (XXIX Premiu Máximo Fuertes Acevedo), lliteratura infantil y xuvenil (XVI Premiu María Josefa Canellada), cómic (XV Premiu Alfonso Iglesias) y traducción (III Premiu Florina Elías), completándose los Premios Lliteraros col destináu a menores de 31 años, el de narrativa moza (III Premiu Enriqueta González Rubin).

(more…)

Read Full Post »

La llibreria Cervantes, la más importante en volume de ventes n’Asturies, tien como obra lliteraria n’asturianu más vendida a lo llargo de 2022 la traducción de Xosé Lluis García Arias d’El Principín, la clásica obra d’Antoine de Saint-Exupéry tornada a más de quinientes llingües y, nesti casu, editada pola ALLA. Darréu, la obra más vendida ye 1809: Cartes de la Revolución de Trubia, escrita por Andrés Fernández con namás que diecisiete años y editada por Radagast. Esta obra de xéneru epistolar presenta un Asturies ucrónica que se dixebra históricamente de la real.

De siguío, les obres más vendíes en Cervantes son de non-narrativa:

La primera, la historia de la música asturiana que percuerre Xune Elipe n’Hai una llinia trazada, editada por Trabe. La segunda, la guía gastronómica de David Castañón Les Farturrutes: Caleyar y comer n’Asturies, editada por Delallama. Y la tercera, el llibru-CD Ente la niebla de Dixebra, que nuna coincidencia sorprendente empata en ventes coles trés siguientes obres de narrativa, que comparten el bronce nesti xéneru.

(more…)

Read Full Post »

El xueves día 22 d’avientu, preséntase na Biblioteca d’Asturies «Ramón Pérez de Ayala» la novela La cafiante muerte de Nicolai Bostov, de José Ángel Gayol, obra ganadora del XLII Premiu Xosefa Xovellanos publicada agora por Ediciones Trabe. 

L’actu va facese a les 19:00 y na mesa va acompañar al autor l’escritor Xulio Arbesú. 

La cafiante muerte de Nicolai Bostov ye una sátira social que con un humor esperpéntico y bien corrosivo, retrata la sociedá asturiana de finales del sieglu XX. 

(de la Dirección Xeneral de Política Llingüística, 19-12-2022)

Read Full Post »

 PABLO R. GUARDADO

“Nun ye necesario dir mui lloñe pa buscar referentes femeninos” n’Asturies, apunten dende La Fabriquina, qu’asoleya con ‘Asturianes’ el primer títulu del so catálogu pa un públicu adultu y mozu. Alicia Álvarez, apoyada nes ilustraciones de María Ortiz, allega al llector les vides y conquistes de venti muyeres o coleutivos del país “que contribuyeron colos sos llogros a rozar el camín de la igualdá”.

Aida Lafuente, Margarita Salas, Corín Tellado, les cigarreres, Xosefa Xovellanos, la Busdonga o Rosa Fernández son dalgunes de les asturianes que protagonicen esti proyeutu nuevu de la periodista, escritora y música. Persones que “ensin el so inconformismu y la so valentía nun sedría posible recuperar el papel activu que per sieglos se-yos negó a les muyeres na sociedá”, espliquen.

(more…)

Read Full Post »

Gonzalo González Barreñada (Sotrondio, 1973) fíxose col Premiu «Xosefa Xovellanos» de Novela n’asturianu gracies a El viaxe del cacique, una novela histórica con elementos del xéneru de caballeríes.

El xuráu destacó la «solidez del testu y el gran procuru formal qu’ayuda al desenvolvimientu exitosu de los personaxes». El Premiu «Xosefa Xovellanos», convocáu pola Conseyería de Cultura, Política Llingüística y Turismu, ta dotáu con 6.000 euros y la publicación de la obra ganadora.

(more…)

Read Full Post »

Un total de 67 obres presentáronse a los ocho gallardones que’l Gobiernu d’Asturies convoca pa reconocer los meyores trabayos de la producción lliteraria y escénica escritos en llingua asturiana. La conseyería de Cultura, Política Llingüística y Turismu destina 45.000 euros a la dotación de los ocho gallardones.

(more…)

Read Full Post »

El Boletín Oficial del Principáu d’Asturies (BOPA) del 17 de mayu del 2022 publica la convocatoria de 7 premios lliterarios en llingua asturiana, amás del Camaretá al Meyor Cantar. El plazu de presentación d’orixinales o candidatures finaliza’l 16 de xunu.

Estos gallardones correspuenden a les categoríes de Novela (Xosefa Xovellanos), Poesía (Xuan María Acebal), Ensayu (Máximu Fuertes Acevedo), Lliteratura Infantil y Xuvenil (María Xosefa Canellada), Cómic (Alfonso Iglesias), Traducción (Florina Alias) y Narrativa moza (Enriqueta González Rubín).

Per otru llau, al Camaretá al Meyor Cantar pa canciones con lletra en llingua asturiana o en gallego-asturianu van premiu van poder presentase cantares de cualquier xéneru con lletra y música orixinal y cantares de cualquier xéneru con lletra orixinal sobre melodíes yá existentes.

ANEXU 1: Resolución de convocatoria de los premios lliterarios en llingua asturiana.
ANEXU 2: Resolución de convocatoria del 14 Premiu «Camaretá al Meyor Cantar».

(d’Europa Press, 17-05-2022)

Read Full Post »

El fervinchu

Sidoro Villa Costales

Impronta

105 páxs.

///

El fervinchu (Premiu «Xosefa Xovellanos» de Novela 2020) vien a enanchar y arriquecer más tovía’l singular proyectu narrativu de Sidoro Villa Costales. Los llectores de A estaya (2016), Tres beyuscos (2019) y Pielgos de llercia (2021) han reconocer de primeres la bayura de la prosa —enraigonada no más auténtico del nuestru patrimoniu llingüísticu pero qu’aguanta lo mesmo cualquier retu de la modernidá—, igual que van disfrutar la maña del autor polesu pa trazar topografíes, dibuxar perfiles humanos enllenos de verdá, mover personaxes al debalu del so destín particular, gobernar xuntances corales, manexar situaciones hasta faceles climátiques y, al cabu, esa manera insuperable que tien de desfacer tolos enriedos nel duviellu del puntu final.

(more…)

Read Full Post »

JUAN M. GONZALO “EVE”

Desde que el pasado mes de septiembre el presidente asturiano, Adrián Barbón, anunciara su intención de abrir un proceso que puede culminar con la oficialización de la lengua asturiana, este asunto se ha convertido en un tema estrella en la política local. De forma cíclica, desde la época de la Transición, cada vez que surge la cuestión lingüística en el debate público las aguas políticas se agitan alborotadas por la reacción de las fuerzas conservadoras, representadas por lo peor de la tradición que generó la cultura franquista en Asturies. Los intelectuales vinculados al régimen y algunas plumas ilustres de la universidad que acostumbraban a salir a la palestra, por causas biológicas inevitables, han dado el relevo a nuevas firmas. Las élites reaccionarias locales y los principales medios de comunicación escritos siguen ahí, siempre dispuestos a plantar batalla a cualquier avance en derechos lingüísticos.

Una mirada breve hacia atrás

La lengua asturiana es una más de las variedades romances peninsulares derivadas del latín. El territorio lingüístico que en dialectología se conoce como asturleonés tiene su explicación histórica en el avance hacia el sur del primitivo Reino de Asturies. La documentación de los siglos XIII y XIV a ambos lados de la Cordillera Cantábrica nos muestra un asturiano medieval que fue progresivamente sustituido en los usos jurídicos por el castellano, aunque en la oralidad la lengua siguió viva hasta nuestros días. La primera literatura escrita conocida en asturiano se debe al clérigo Antón de Marirreguera, en el siglo XVII. De Gaspar Melchor de Xovellanos surge la primera propuesta de crear una Academia Asturiana para estudiar y velar por la lengua propia. Su hermana, Xosefa Xovellanos, fue autora de obras en verso que en el siglo XIX se reunieron, con otras creaciones poéticas, en antologías como la de José Caveda y Nava (1839) o la de Fermín Canella (1887). Algunos momentos reseñables en la historia del cultivo del asturiano son, a mediados del siglo XIX, la gramática y diccionario inéditos del profesor Juan Junquera Huergo, la traducción de textos bíblicos de Manuel Fernández de Castro (1861) o la primera novela en asturiano, obra de Enriqueta González Rubín (1875). En las primeras décadas del siglo XX continúa el cultivo escrito, con autores como Marcos del Torniello, Enrique García-Rendueles, Pachín de Melás, Pepín de Pría o Fernán Coronas. También hay que reseñar el primer periódico en asturiano, Ixuxú (1901).

(more…)

Read Full Post »

La obra ‘La cafiante muerte de Nicolai Bostov’, del escritor José Ángel Gayol foi la ganadora de la 42 edición del premiu Xosefa Xovellanos de novela n’asturianu. El gallardón, convocáu y concedíu pola Conseyería de Cultura, Política Llingüística y Turismu, tien una dotación de 6.000 euros.

Los miembros del xuráu destacaron que la obra de José Ángel Gayol “ye una sátira social con un ritmu narrativu bien llográu que retrata la sociedá asturiana de finales del sieglu XX con humor esperpéntico, y too ello espresao con un rexistru llingüísticu de muncha calidá y naturalidá”.

(more…)

Read Full Post »

Older Posts »