Posted in Asturies, Música, tagged Baldomero Fernández, Carlos Rubiera, Francisco Rodríguez Lavandera, Javier Tejedor, Jose Ángel Hevia, Llorián García Flórez, Manuel del Fresno, Maria José Hevia, Mariluz Cristóbal Caunedo, Rafa Lorenzo, Xuacu Amieva on Março 10, 2021|
Leave a Comment »
El cantante y compositor xixonés Carlos Rubiera presenta estos díes 30 Asturianaes, una obra en formatu llibru más tres CDs col que pon el ramu a más de 20 años d’estudiu, revisión y composición nel ámbetu la canción asturiana.
Esti trabayu representa’l cumal de la so carrera comu cantante y compositor d’asturianaes, un estudiu que tien el so aniciu nes obres de los compositores y cantaores “clásicos” d’a entamos del Sieglu XX (Rodríguez Lavandera, Baldomero Fernández, Manuel del Fresno y otros) que supieron day a la tonada asturiana un calter cultu.
(more…)
Read Full Post »
Posted in Asturies, Comunicación /Comunicaçon, Derechos llingüísticos / Dreitos lhenguísticos, Lhiteratura / Lliteratura, Música, tagged Abel Pérez Méndez, Adolfo Camilo Díaz, Alba Carballo, Alberto Vázquez García, Alfredo González, Ana Belén Antón, Andrea Joglar, Antón Barquero, Antón Caamaño, Antón González, Óscar González Nuño, Bárbara González Quevedo, Bertu Ordiales, Borja Baragaño, Cai, Carlos Alba, Carlos Casado Huerta, Carlos García Villamil, Carlos Rubiera, Carme Pedrayes Toyos, Damián Barreiro, Dani Álvarez, Daniel García de la Cuesta, David Artime Coto, David Castañón, David González Nuño, David Rodríguez Otero, David Suárez, David Varela, Delfín Valdés, Diego González López, Diego Pangua, Dolfu R. Fernández, Esther Prieto, Fernando Alcalde, Fonsu Mielgo, Francisco Álvarez, Francisco Rodríguez Buznego, Gonzalo Llao, Guillermo Pérez, Héctor Braga, Héctor Menéndez Aneiros, Humberto Sierra, Iñaki Santianes, Ignaciu Llope, Illán Escalada Martínez, Iván de la Mata, José Ángel Gayol, José Ángel Hevia, José Manuel Tejedor, Jose Manuel Sabugo, Lisardo Lombardía, Lisardo Prieto, Llorián García, Llucía Palomares, Lluis Aique Iglesias Fernández, Luis Núñez, Luis Nicolás Carrete, Manuel Veiga, Mapi Quintana, María Cotiello, Marcos Valle, Marga Lorences, Marta Mori, Maxi Areñes, Merce Santos, Miguel Ángel Díaz de la Campa, Miguel Solís Santos, Moisés Suárez, Nacho Vegas, Natalia González Menéndez, Nel Morán, Nel Sánchez, Nicolás Bardio, Nuria Tarodo, Octavio Trapiella, Pablo Carrera, Pablo Martínez, Pablo Rodríguez Medina, Pablo Texón, Pablo X. Suárez, Paquita Suárez Coalla, Pedro Pangua, Pirri, Rafa R. Valdés, Ramón Blanco, Ricardo Saavedra, Rigu Suárez, Rodrigo Cuevas, Rubén Alba, Rubén Álvarez, Rubén Bada, Ruma Barbero, Santi Caleya, Santiago Coto Díaz, Silvia Cosío, Silvia Fernández García, Silvia Quesada, Susana Sela, Tante Blanco, Tina Cuadriello, Toli Morilla, Víctor Manuel San José, Víctor Raúl Pintado, Vicente García Oliva, Violeta Trexu Fombella, Xaime Martínez, Xandru Armesto, Xandru Fernández, Xandru Martino, Xandru Vega, Xicu Ariza, Xosé Ambás, Xosé Antón González Riaño, Xosé Martínez Álvarez, Xuacu Amieva, Xuan Nel Expósito, Xuan Rodríguez, Xune Elipe, Xurde Fernández on Outubre 1, 2020|
Leave a Comment »
Col títulu de ‘Por una RTPA al serviciu de la cultura asturiana’ 118 persones del campu cultural y musical roblen un escritu nel que reclamen “apostar por dignificar la presencia de conteníos culturales y musicales del país (mui especialmente n’asturianu y gallego-asturianu) na programación, con un tratamientu dignu, global y permanente nella”. La fundación nel añu 2005 de Radiotelevisión del Principáu d’Asturies (RTPA) enllenó d’esperances a los y les trabayadores/ dinamizadores/creadores culturales y musicales asturianos/es. Rixida nos primeros años pola Llei 2/2003, nel so preambulu falaba de potenciar las peculiaridades y el afianzamiento de la identidad asturiana, a través de la difusión, conocimiento y desarrollo de los valores históricos y culturales en toda su variedad y riqueza recuerden los firmantes del manifiestu. “La puesta en marcha efectiva del serviciu de televisión (TPA) fixo qu’aquelles esperances primerices s’esvanecieren en viendo’l modelu pel qu’empobinó la so programación; el fracasu social y económicu al que llevó obligó a un cambiu de rumbu radical que se caltuvo nel tiempu, con una visión de lo asturiano mui restrictiva y simplista” señalen. Tamién consideren que “los primeros pasos del serviciu radiofónicu (RPA) paecíen ufiertar bonos augurios, asina la so parrilla enllenóse de programes y espacios en llingua asturiana colos más variaos conteníos y atentos al fechu cultural y musical del país, pero namás foi un espeyismu nel tiempu y darréu foron desapaeciendo dafechu de les so emisiones”.
(more…)
Read Full Post »
Posted in Asturies, Música, tagged Adrián Barbón, Ambñas, Beleño, Elías García, Felpeyu, Fonsu Mielgo, Inaciu Galán, Llan de Cubel, Mapi Quintana, Marcos Llope, Miguel Rojo, Pepín de Muñalén, Rubén Bada, Ruma Barbero, Sofía Castañón, Tuenda, Xosé Antón Fernández, Xuacu Amieva, Xuan Bello, Xuan Nel Expósito on Setembre 16, 2019|
Leave a Comment »
El mundo de la cultura asturiana y el de su escena folk perdían ayer a uno de sus referentes claves, el multinstrumentista Elías García. El músico, de 51 años, fue hallado muerto en su domicilio de Meres (Siero) por un amigo y desde que se difundió la triste noticia la conmoción fue extendiéndose entre sus muchos seres queridos y entre todos los que le conocieron, compartiendo con él proyectos artísticos y un mismo interés por la renovación de la tradición asturiana. Biólogo de formación y especialista en ornitología, fundó en 1984 junto a Fonsu Mielgo y Marcos Llope el grupo Llan de Cubel, colaborando a partir de entonces con la mayoría de los conjuntos de música tradicional que siguieron el camino abierto por esa banda. En la actualidad formaba parte de los grupos Felpeyu y Tuenda.
Intérprete excepcional del violín, la guitarra acústica y sobre todo el bouzuki, fue con este último instrumento con el que contribuyó a imprimir un sonido propio a las bandas en las que tocó y al nuevo folk asturiano en general. El gaitero Xuacu Amieva evocaba ayer su presencia en el concierto de homenaje que recibió en el Teatro Filarmónica el pasado año y cómo lo conoció, cuando García y su amigo Xuan Nel Expósito, siendo apenas unos adolescentes, acudían a los ensayos del grupo Beleño para seguirlos con una pasión que pronto se traduciría en la génesis de Llan de Cubel. Su debut fue en diciembre de 1984 durante un concierto de Arpa Céltica. Era el comienzo de una carrera en la que participaría en la grabación de los seis álbumes de la banda ‘pixueto-uvieína’ y en los de otros artistas como el propio Amieva y su disco ‘Xostrando’. En 1993 se integraría en Felpeyu y una década más tarde en el trío Tuenda, junto a Xosé Antón ‘Ambás’ y Pepín de Muñalén, con el que colaboró en el programa ‘Camín de Cantares’ de TPA. Sus últimos proyectos lo llevaron a trabajar con el guitarrista Rubén Bada y la cantante Mapi Quintana.
(more…)
Read Full Post »
Posted in Lhiteratura / Lliteratura, Música, Política lhenguística / Política llingüística, Uvieo, tagged Aby Atham, Conceyu d\'Uviéu, Muyeres, Roberto Sánchez Ramos, Wenceslao López, Xosé Antón González Riaño, Xuacu Amieva on Febreiro 22, 2019|
Leave a Comment »
El conceyal de Cultura, Roberto Sánchez Ramos, reivindicó esti xueves la declaración del asturianu como llingua oficial y les diverses nacionalidaes que viven n’Uviéu “que nos arriquecéis cola vuestra presencia”.
Sánchez Ramos señalólo asina esti xueves nel so discursu nel actu institucional de celebración del Día de la Llingua Materna entamáu pol Conceyu d’Uviéu y que tuvo presidíu pol alcalde, Wenceslao López.
(more…)
Read Full Post »
Posted in Ansino / Educación, Asturies, Comunicación /Comunicaçon, Música, Política lhenguística / Política llingüística, tagged Academia de la Llingua Asturiana, Adolfo Camilo Díaz, Adrián Barbón, Agus Lara, Anabel Santiago, Andecha Astur, Andrés Solar, Antón Reixa, Anuariu de la Música Asturiana, Arfueyu, Asturcón, Avientu, Ayuntamientu de Corvera, Álvaro Cueto, Ígor Medio, ç Rubén Bada, Balandrán, Beleño, Boikot, Boni Pérez, Cambaral, Celtas Cortos, Cesáreo García, Conceyu Bable, Corquiéu, Cristina del Valle, D'Urria, Dani Ripa, Dark la Eme, Def con Dos, Desakato, Dixebra, El Comercio, Eladio Díaz, EMI, Emilio León, Ensame Nacionalista Astur, Evaristo, Fernando Neira, Fernando Rubio, Folkgando, Güestia, Gomeru, Heredeiros da Crus, Ignaciu Llope, Ixo Rai!, Π. L. T., Javier Fernández, Jesús Cifuentes, José Ángel Hevia, Juan Manuel Wes, Kaki Arkarazo, Koma, La Col.la Propinde, La Polla Records, La Tarrancha, La Turulla, La Voz de Avilés, L’Aguañaz, L’Esperteyu, Les Noticies, Liet International, Lisardo Lombardía, Lisardo Prieto, Llan de Cubel, Llorián García, Lorenzo Novo Mier, Los Berrones, Los Enemigos, Maniegu, Manuel Asur, Mari Luz Cristóbal Caunedo, Melandru, Miguel Solís Santos, Misiva, N'Arba, Nuberu, Nun Tris, Obrint Pas, Ochobre, Os Diplomáticos de Monte Alto, Pablo Antón Marín Estrada, Pablo Canal, Partíu Asturianista, Pautu pola Oficialidá y el Autogobiernu, Piloñeta, Primi, Quique Faes, Radio Asturias, Radio Marea, Radio Popular, Ramón Lluís Bande, Rodrigo Cuevas, Rubén Alba, Sergio Rodríguez, Siniestro Total, Skama la Rede, Sociedad Ovetense de Festejos, Soncai System, Su Ta Gar, Tabladar, Toli Morilla, Tutu, Ubiña, Xandru Fernández, Xosé Lluis García Arias, Xuacu Amieva, Xulio Andrés Elipe Raposo, Xune Elipe, Xunta Nacionalista Asturiana on Maio 15, 2018|
Leave a Comment »
A Xulio Andrés Elipe Raposo, Xune (Villalegre, Avilés, 1962) nunca le han gustado las ensoñaciones arcádicas de cierto asturianismo con nostalgia de lo rural, practicante de una suerte de literatura de la borrina. La única borrina que él mamó, dice, era la de Ensidesa, fabricona de fabricones a cuya vera nació y creció este activista incansable y polifacético cuya faceta más conocida es la de líder de la banda Dixebra. Son ya treinta y un años —tantos como tiene este entrevistador— los que hacen del alumbramiento de un grupo que representó en su momento una novedad refrescante no sólo en el panorama musical asturiano, sino en el español en su conjunto. Inspirada en el rock radical vasco de los ochenta, Dixebra (que estuvo a punto de llamarse Puxarra) quería pertrechar de gaitas el punk, cantar las barrabasadas de la reconversión industrial y, sobre todo, sacar la llingua. Acabó sacándola hasta en Laponia, donde quedó subcampeona en 2009 en un certamen de música en idiomas europeos minorizados. Nunca se han sentido tentados de cantar en castellano, ello aunque llegaron a recibir una jugosísima oferta de la discográfica EMI para ser los nuevos Celtas Cortos a cambio de hacerlo. En lugar de eso, prefirieron seguir autoeditándose con su propio sello, L’Aguañaz, fundado en 1992 y referencia fundamental de la industria musical asturiana. Fue en sus hornos (y también en los del subsello Goxe Producciones) que se cocinaron las carreras de talentos rutilantes como Anabel Santiago, Skama la Rede, Corquiéu o La Col.lá Propinde. De allí salió también un disco exitosísimo, L’asturianu muévese, que puso a cantar en asturiano en 1997 a Jesús Cifuentes, los Siniestro Total y otras figuras señeras del kalimotxo rock del momento. De todo ello y alguna otra cosa —como, por ejemplo, haber lanzado la carrera de escritores hoy afamados que empezaron sus carreras escribiendo letras para el grupo— se enorgullece humildemente Xune Elipe, que por otro lado lamenta que ciertos vicios del nacionalismo político asturiano llegaran a dar lugar a que Dixebra atrajera a la trinchera del asturianismo a gentes que los partidos nacionaliegos acababan espantando. «¿Cómo puede ser que un grupo de música asturianista venda más discos que votos saca el partido nacionalista asturiano correspondiente?», cuenta que les decía; y esta entrevista que se celebra en el Café Dólar de Oviedo es de algún modo una respuesta larga a esa misma pregunta.
Nace en 1962. ¿En qué familia, en qué entorno?
Nazco en 1962 en un pueblo que se llama Villalegre. Yo lo sigo llamando pueblo aunque propiamente ya no es tal, sino un barrio de Avilés. Cuando yo nací sí que estaba separado de lo que llamábamos la Villa y tenía su dinámica propia e incluso un casino. Ensidesa acababa de instalarse en la comarca y Villalegre estaba empezando a crecer vertiginosamente con el aporte de la inmigración que Ensidesa trajo, pero yo aún recuerdo ver quintanas, gente con ganadería, etcétera. Ensidesa transformó aquello radicalmente. Lo urbanizó y lo proletarizó.
(more…)
Read Full Post »
Posted in Asturies, Derechos llingüísticos / Dreitos lhenguísticos, Música, Uvieo, tagged Guillermu Fernandi, Pablo Texón, Sergio Rodríguez, Vito Álvarez, Xuacu Amieva, Xune Elipe on Abril 16, 2018|
Leave a Comment »
La Xunta pola Defensa de la Llingua Asturiana presentó esta tarde en Xixón los cantares ‘Agora’ y ‘Cantar pola oficialidá’.
Dende hai décades, la música vien siendo un preséu fundamental nel procesu de normalización de la llingua asturiana y los cantantes y músicos asturianos usaron la so voz y soníos pa reivindicar la oficialidá d’esta llingua, yá fora al traviés de la so participación nel Conciertu pola Oficialidá o faciendo cantares a costafecha pa concienciar sobre la importancia de que l’asturianu algamara l’estatus xurídicu d’oficialidá.
(more…)
Read Full Post »
Posted in Ansino / Educación, Asturies, Comunicación /Comunicaçon, Derechos llingüísticos / Dreitos lhenguísticos, Lhiteratura / Lliteratura, Música, Política lhenguística / Política llingüística, Uvieo, tagged Academia de la Llingua Asturiana, Alejandro Canteli, Alfredo Cameirão, Ana María Cano González, Ana María Fueyo, Andecha Astur, Andrés Ron, Andrea Joglar, CC OO Enseñanza, Cristina Coto, CSI, Daniel Ripa, Emilio Ballesteros, Estefanía Torres, Flavia Amieva, Francisco Venâncio, Ganemos Avilés, Gaspar Llamazares, Godofredo Andrés Rodríguez, Inaciu Iglesias, Iniciativa pol Asturianu, Inmaculada González, Isidro Martínez Oblanca, Izquierda Xunida, Juan Pérez Zaldívar, Juventudes Comunistas, La Llegra; FETE-UGT Asturias, Lucía Montejo, Manuel González Orviz, María Xosé Martínez, Marches de la Dignidá, MAS Corvera;, Nicanor García, Paula Amieva, Pedro Sanjurjo, Pilar Alonso, Próspero Morán, Reciella, Sonia Avellaneda, SUATEA, Susana López Ares, Vérbal Amieva, Vicente Gotor, Xuacu Amieva, Xune Elipe, Xunta Moza, Xunta pola Defensa de la Llingua Asturiana on Maio 11, 2015|
Leave a Comment »
“¿Daquién con xacíu pue dexar pasar esta oportunidá y refugar esta ufierta?” entrugóse Ana María Cano, presidenta de l’ALLA, nel actu académicu del XXXVI Día de les Lletres Asturianes depués d’ufrir a los partíos moderar un procesu d’oficialización de l’asturianu “axustáu a les necesidaes d’Asturies”. Enantes, alredor de 3.000 persones pidieron la oficialidá peles cais d’Uviéu.
La coincidencia de la xornada col entamu de la campaña eleutoral pa les Nacionales y municipales del 24 de mayu condicionó’l discursu institucional de Cano que, tres emponderar el llabor de la Xunta pola Defensa de la Llingua Asturiana (XDLA) –coleutivu que recibió un reconocimientu por parte de l’Academia de la Llingua Asturiana (ALLA)– y facer un repás al llabor académicu nestos doce meses últimos, refirióse a esta cita coles urnes como “una oportunidá pa la llingua asturiana”. “En 15 díes, el 24 de mayu, celébrense les eleiciones pa escoyer la composición de la Xunta Xeneral del Principáu y, darréu d’ello, el Gobiernu d’Asturies. Y ye equí onde se xuega’l futuru del asturianu porque, a lo cabero y práuticamente, ye’l parllamentu asturianu, y non otres instancies europees o estatales, el que decide qué facer cola llingua hestórica d’Asturies”, señaló.
(more…)
Read Full Post »
Posted in Lhiteratura / Lliteratura, Xixón, tagged Alfonso Fernández, Alfonso Peláez, Ángel Mato, Carlos Acuña, Cándido González Carnero, Colectivo de Vega en Defensa del Medio Rural, Covadonga Valdés, Javier Morán, José Arias, José Luis Rendueles, José María Bardales, Josefina Junco, Juan Carlos Río, Julio Rodríguez, Ladislao de Arriba, Lola Salvador Maldonado, Luis Miguel Piñera, Mabel Lavandera, Melquíades Álvarez, Miguel Mingotes, Nuria Villemur, Pablo Maojo, Pedro Martino, Rafael Loredo, Reyes Díaz, Rubén Vega, Xesús Cañedo, Xuacu Amieva on Nobembre 24, 2011|
Leave a Comment »
MIRIAM SUÁREZ
«Toneles con nombre propio que nos recuerdan lo que fuimos. Una mirada al Gijón de antes a través del mundo de la sidra». Con estas dos frases, el Colectivo de Vega en Defensa del Medio Rural anuncia la presentación del libro «¡Rómpese un tonel!» en un marcapáginas dibujado por Melquíades Álvarez. El tamaño del soporte exige concisión. Pero ese reclamo resume vidas enteras, las de quienes «trabajaron la tierra y sacaron de ella lo mejor».
El Colectivo de Vega ha estado recopilando documentación durante más de dos años para rendir tributo al paisaje y, sobre todo, al paisanaje de aldea. «A la dignidad y honradez de nuestros abuelos», en definitiva. Es otra forma de reivindicar el medio rural, que les permite, además, recaudar fondos para la lucha que libran contra el urbanismo desmedido en otros ámbitos como el judicial. (more…)
Read Full Post »
Posted in Ansino / Educación, Asturies, Lexicologie / Lexicoloxía, Lhiteratura / Lliteratura, Política lhenguística / Política llingüística, Uvieo, tagged Academia de la Llingua Asturiana, Ana María Cano González, Colexu d’Inxenieros n’Informática del Principáu d’Asturies, Emilio Barriuso, José Ángel Hevia Velasco, Max Pfister, Michael Metzeltin, Nené Losada, Softastur, Universidá d\'Uviéu, Xuacu Amieva on Maio 11, 2009|
Leave a Comment »
La Presidenta de l’Academia de la Llingua Asturiana, Ana María Cano González, dió anuncia esti vienres, nel so discursu institucional del día de les Lletres nel Teatru Campoamor d’Uviéu del pautu robláu’l pasáu 7 d’abril con Google “pal inxerimientu de tol fondu editorial de la institución nesi escaparate o llibrería virtual que ye Google Books”. Como quixo afitar Ana Cano, pa decatase del algame del alcuerdu hai que tener presente que la gueta de llibros de Google ye ún de los preseos de marketing online con más puxu a nivel mundial y una de les ferramientes más efeutives en cuantes a lo so aplicación.
Dende agora, cualquier persona, según desplicó Ana Cano, “en nun importa qué país del mundu, podrá consultar o güeyar cualquier publicación de l’Academia, lo mesmo que si tuviere’l llibru nes manes nuna llibrería; y si’l conteníu ye del so interés podrá mercalu llueu, per aciu de los enllaces y direiciones afayadices que se conseñen na mesma páxina de consulta del llibru. Lo que Google Books ufre a los llectores ye’l 20% de la publicación, xunto a la portada, contraportada, índiz y solapes”.
(more…)
Read Full Post »
Posted in Ansino / Educación, Asturies, Música, Política lhenguística / Política llingüística, Uvieo, tagged Academia de la Llingua Asturiana, Adriana Lastra, Ana Cano, Carlos Galcerán, Emilio Barriuso, Emilio Pérez Cueva, Francisco Javier García Valledor, Javier Fernández, José Ángel Hevia, Nené Losada, Noemí Martín, Xuacu Amieva, Yago Bugallo on Maio 11, 2009|
Leave a Comment »
El gaiteru José Ángel Hevia propunxo güei a los partíos políticos y colectivos qu’apoyen la oficialidá que s’unan nuna plataforma electoral unitaria p’algamar representación parlamentaria y lluchar por esti oxetivu. El músicu pidió tamién güei a les grandes formaciones, PSOE y PP, qu’acepten la oficialidá de la llingua asturiana como una forma de superar la crisis económica. Tamién solicitó a l’Academia de la Llingua’l cambiu de l’aceición de gaiteru que recueye’l Diccionariu d’esta institución (DALLA).
Hevia pronucióse nesti sen demientres l’actu de l’Academia de la Llingua Asturiana de conmemoración del Día Les Lletres, nel que quedó nomáu académicu d’honor, la primer vez qu’un músicu recibe esti títulu. Nel actu tuvieron representantes de los principales partíos políticos asturianos. Ente ellos taben Javier Fernández y Adriana Lastra del PSOE, Carlos Galcerán y Emilio Pérez Cueva del PP, y Francisco Javier García Valledor y Noemí Martín, ente otros, d’Izquierda Xunida-Bloque por Asturies-Verdes.
(more…)
Read Full Post »