Feeds:
Antradas
Comentairos

Posts Tagged ‘Xuasús González’

PABLO R. GUARDADO

Juan Carlos García Hoyuelos (Basauri, 1968) ye l’autor de ‘Se lo dije a la noche’, obra na que tienen cabida toles llingües ibériques. L’escritor criáu en Burgos presenta esti proyeutu que xune poesía y música’l sábadu en Xixón.

Viaxa a Asturies pa presentar ‘Se lo dije a la noche’. ¿En qué consiste esti proyeutu poéticu-musical?
‘Se lo dije a la noche’ (2011, Ediciones Beta III Milenio) ye un poemariu románticu, sensual y eróticu, con prólogos del novelista, y tamién burgalés, Óscar Esquivias, del poeta andorrano Manel Gibert Vallès y del poeta, ensayista y traductor portugués João Rasteiro, en representación de los trés estaos ibéricos. L’epílogu cuerre a cargu de la rapsoda Susana Fumis. Zarra’l llibru Juan Carlos Mestre, Premio Nacional de Poesía 2009. Consta de 69 poesíes, toes tornaes a los distintos idiomes ibéricos y, cáuna d’elles, con un traductor distintu: en portugués, gallegu, asturlleonés, eusquera, aragonés, occitanu del Val d’Aran, catalán, valencianu, murcianu, inglés –llingua oficial en Xibraltar– y romanés, ésta última casi desapaecida ente los xitanos ibéricos al ser reemplazada col pasu de los sieglos poles llingües oficiales. Como datu llamativu ta la presencia nel llibru de dellos traductores del lladín o sefardín, n’homenaxe a los 150.000 sefardinos que, pese a vivir na diáspora dende hai más de 500 años, conserven esta llingua de orixe castellana. (more…)

Read Full Post »

ANTÓN GARCÍA

Nos años setenta del pasáu sieglu XX, yera terrible’l silenciu cultural de Llión y Zamora sobre les sos fales, del mesmu tueru llingüísticu que l’asturianu. Buscando, di col padre António Maria Mourinho na Miranda portuguesa, col qu’intercambié dalguna carta y dalgún llibru. Centráu na etnografía, Mourinho tenía más un afán testimonial que normalizador, anque escribió dellos poemes. En Llión, el mio corresponsal d’aquel tiempu, yá nos ochenta, foi otru Antonio, García Álvarez, presidente de l’Asociación para la Defensa del Leonés «Ordoño II», que plantexaba idees realistes sobre lo que se podía dir faciendo nel tarrén llingüísticu y lliterariu, pero más na especulación teórica que na práctica. Dalgún viaxe a Las Cabreiras permitía comprobar la vitalidá de la fala, a lo menos ente los más vieyos. Alcuérdome maraviáu d’un viaxe que fiximos, nel remate de los años ochenta, a Rionor, esi pueblu zamoranu que fai frontera con Portugal, onde pudimos falar con unes muyeres que ¡filaben! a la puerta casa, mientres otres llavaben ¡nun regueru!; parolamos, elles en rionorés y nós nel asturianu de Tuña. Prestaba oyer a aquelles muyeres dicir «nueite» y «güeyu» tan al Sur. Pero’l llionesismu que se ponía en marcha daquella, bien activu, yera un movimientu cultural que s’expresaba en castellanu: Juan Pedro Aparicio, Luis Mateo Díaz, José María Merino, Julio Alonso Llamazares… Nesos años la bibliografía n’español sobre lo llionés medró abondo.

(more…)

Read Full Post »

Las salas del Palacio de Don Gutierre se quedaron pequeñas para acoger a las más de 300 personas que abarrotaron el Salón de actos y las aulas aledañas en el IV Día de la Llingua Llïonesa. Un Día de la Llingua Llïonesa en la que el Concejal de Educación y Cultura Leonesa del Ayuntamiento de León, el leonesista Abel Pardo, realizó en una intervención íntegramente en Leonés un repaso a todas las actividades realizadas para promocionar el conocimiento y el uso del Leonés.
El edil remarcó el compromiso de su concejalía con “la lengua propia de los leoneses, una lengua en la que hablaron los reyes y los emperadores leoneses en la época en la que este país fue uno de los tres mayores imperios europeos y que hoy se mantiene viva en nuestros pueblos”.

(more…)

Read Full Post »

El Conceyeiru de Cultura Llïonesa, el leonesista Abel Pardo Fernández, apresentóu guei las autividaes qu’esti fin de selmana se desenrollarán nel Palaciu Don Gutierre, correspondientes a una Xornada de Puertas Abiertas del Palaciu Don Gutierre y al IV Día de la Llingua Llïonesa.

(more…)

Read Full Post »