Posted in Asturies, Lhiteratura / Lliteratura, Música, Política lhenguística / Política llingüística, tagged Antón García, Beatriz Quintana, Conseyería de Cultura Turismu y Política Llingüística del Principáu d'Asturies, Jorge Arturo Sierra, José Ángel Gayol, Juncal García, María Cueto, Marta López, Máximo Fuertes Acevedo, Xune Elipe on Outubre 13, 2020|
Leave a Comment »
El cantante y líder del grupu Dixebra Xune Elipe ye’l ganador del Premiu d’Ensayu Fuertes Acevedo del Gobiernu d’Asturies cola obra ‘Hai una llinia trazada. Historia de la música asturiana’.
Nesta obra, repásase’l fechu musical asturianu dende’l Paleolíticu hasta les últimísimes tendencies, interrellacionando too cola realidá socio-política de cada momentu, amás de cola cuestión llingüística y otros movimientos internacionales.
(more…)
Read Full Post »
Posted in Asturies, Comunicación /Comunicaçon, Derechos llingüísticos / Dreitos lhenguísticos, Lhiteratura / Lliteratura, Música, tagged Abel Pérez Méndez, Adolfo Camilo Díaz, Alba Carballo, Alberto Vázquez García, Alfredo González, Ana Belén Antón, Andrea Joglar, Antón Barquero, Antón Caamaño, Antón González, Óscar González Nuño, Bárbara González Quevedo, Bertu Ordiales, Borja Baragaño, Cai, Carlos Alba, Carlos Casado Huerta, Carlos García Villamil, Carlos Rubiera, Carme Pedrayes Toyos, Damián Barreiro, Dani Álvarez, Daniel García de la Cuesta, David Artime Coto, David Castañón, David González Nuño, David Rodríguez Otero, David Suárez, David Varela, Delfín Valdés, Diego González López, Diego Pangua, Dolfu R. Fernández, Esther Prieto, Fernando Alcalde, Fonsu Mielgo, Francisco Álvarez, Francisco Rodríguez Buznego, Gonzalo Llao, Guillermo Pérez, Héctor Braga, Héctor Menéndez Aneiros, Humberto Sierra, Iñaki Santianes, Ignaciu Llope, Illán Escalada Martínez, Iván de la Mata, José Ángel Gayol, José Ángel Hevia, José Manuel Tejedor, Jose Manuel Sabugo, Lisardo Lombardía, Lisardo Prieto, Llorián García, Llucía Palomares, Lluis Aique Iglesias Fernández, Luis Núñez, Luis Nicolás Carrete, Manuel Veiga, Mapi Quintana, María Cotiello, Marcos Valle, Marga Lorences, Marta Mori, Maxi Areñes, Merce Santos, Miguel Ángel Díaz de la Campa, Miguel Solís Santos, Moisés Suárez, Nacho Vegas, Natalia González Menéndez, Nel Morán, Nel Sánchez, Nicolás Bardio, Nuria Tarodo, Octavio Trapiella, Pablo Carrera, Pablo Martínez, Pablo Rodríguez Medina, Pablo Texón, Pablo X. Suárez, Paquita Suárez Coalla, Pedro Pangua, Pirri, Rafa R. Valdés, Ramón Blanco, Ricardo Saavedra, Rigu Suárez, Rodrigo Cuevas, Rubén Alba, Rubén Álvarez, Rubén Bada, Ruma Barbero, Santi Caleya, Santiago Coto Díaz, Silvia Cosío, Silvia Fernández García, Silvia Quesada, Susana Sela, Tante Blanco, Tina Cuadriello, Toli Morilla, Víctor Manuel San José, Víctor Raúl Pintado, Vicente García Oliva, Violeta Trexu Fombella, Xaime Martínez, Xandru Armesto, Xandru Fernández, Xandru Martino, Xandru Vega, Xicu Ariza, Xosé Ambás, Xosé Antón González Riaño, Xosé Martínez Álvarez, Xuacu Amieva, Xuan Nel Expósito, Xuan Rodríguez, Xune Elipe, Xurde Fernández on Outubre 1, 2020|
Leave a Comment »
Col títulu de ‘Por una RTPA al serviciu de la cultura asturiana’ 118 persones del campu cultural y musical roblen un escritu nel que reclamen “apostar por dignificar la presencia de conteníos culturales y musicales del país (mui especialmente n’asturianu y gallego-asturianu) na programación, con un tratamientu dignu, global y permanente nella”. La fundación nel añu 2005 de Radiotelevisión del Principáu d’Asturies (RTPA) enllenó d’esperances a los y les trabayadores/ dinamizadores/creadores culturales y musicales asturianos/es. Rixida nos primeros años pola Llei 2/2003, nel so preambulu falaba de potenciar las peculiaridades y el afianzamiento de la identidad asturiana, a través de la difusión, conocimiento y desarrollo de los valores históricos y culturales en toda su variedad y riqueza recuerden los firmantes del manifiestu. “La puesta en marcha efectiva del serviciu de televisión (TPA) fixo qu’aquelles esperances primerices s’esvanecieren en viendo’l modelu pel qu’empobinó la so programación; el fracasu social y económicu al que llevó obligó a un cambiu de rumbu radical que se caltuvo nel tiempu, con una visión de lo asturiano mui restrictiva y simplista” señalen. Tamién consideren que “los primeros pasos del serviciu radiofónicu (RPA) paecíen ufiertar bonos augurios, asina la so parrilla enllenóse de programes y espacios en llingua asturiana colos más variaos conteníos y atentos al fechu cultural y musical del país, pero namás foi un espeyismu nel tiempu y darréu foron desapaeciendo dafechu de les so emisiones”.
(more…)
Read Full Post »
Posted in Asturies, Avilés, Derechos llingüísticos / Dreitos lhenguísticos, Música, tagged Ambás, Anabel Santiago, Burilo, Dani García de la Cuesta, Esbardu, La Tarrancha, Leticia Baselgas, Lluci Palomares, Mari Luz Cristóbal Caunedo, Natalia Suárez, Pandereteres pola Oficialidá, Pepa Fernández, Ramón Blanco, Rodrigo Cuevas, Xel Pereda, Xosé Antón Fernández, Xune Elipe, Xunta pola Defensa de la Llingua Asturiana on Dezembre 16, 2019|
Leave a Comment »
ILLÁN GARCÍA
“L’asturianu ye mio patria”, entona Anabel Santiago. Esa “patria” a la que se refiere la cantante de tonada tiene ritmo y una gran variedad musical, como ayer se demostró en un teatro Palacio Valdés lleno, y todo con motivo de la gala que la Xunta pola Defensa de la Llingua Asturiana denominó “La banda sonora de la oficialidá”. Esos sonidos son unánimes a la hora de solicitar un cambio del artículo 4 del Estatuto de Autonomía para reconocer la oficialidad del asturiano y del gallego-asturiano, como reclamó la presidenta de la Xunta pola Defensa de la Llingua, Pepa Fernández, desde el escenario y a preguntas de la maestra de ceremonias, Natalia Suárez.
Antes de las 19.00 horas, la banda de gaitas “Esbardu” calentaba motores a la puerta del teatro. Ya dentro del coliseo avilesino, “Les pandereteres pola oficialidá” abrieron la gala con “El ramu de la oficialidá” entre el público. Y después le tocó el turno a “La Tarrancha”, Rodrigo Cuevas, Leticia Baselgas, de “L-R” y Mari Luz Cristóbal, Xel Pereda. Y todos los intérpretes al finalizar su actuación, una por artista, pedían la oficialidad. Con música, arte y con reivindicación, más de quince artistas de la primera línea de la música asturiana expresaron su compromiso con el idioma. El humor tampoco faltó a su cita con la “Pita de la Xunta”, el icono del colectivo organizador de la gala.
(more…)
Read Full Post »
Posted in Asturies, Comunicación /Comunicaçon, Derechos llingüísticos / Dreitos lhenguísticos, Historia de la llingua / Stória de la lhéngua, Lhiteratura / Lliteratura, tagged Adolfo Camilo Díaz, Alitar Asturies, Antón García, Asamblea Regional del Bable, Asociación de Amigos del Bable, Asturias Semanal, Berta Piñán, Ciudadanos, Conceyu Bable, Francisco Carantoña, FSA-PSOE, Fundación Belenos, Graciano García, Inaciu Galán, Iniciativa pol Asturianu, Izquierda Xunida d’Asturies, Lluís Xabel Alvarez, Movimientu Comunista d'Asturies, Muséu del Pueblu d\'Asturies, PP, Ramón d'Andrés, Xosé Lluis García Arias, Xuan Bello, Xuan Xosé Sánchez Vicente, Xune Elipe, Xunta pola Defensa de la Llingua Asturiana on Júlio 29, 2019|
Leave a Comment »
M. F. ANTUÑA
La dictadura ya agonizaba cuando nació Conceyu Bable, el origen de todo, el germen de una lucha por la cooficialidad de la llingua que ha conducido al aquí y ahora, cuando una escritora en asturiano acaba de asumir el cargo de consejera de Cultura. Berta Piñán, aunque entonces todavía era una niña, conoce a fondo la lucha que iniciaron en 1974 Xosé Lluís García Arias, Xuan Xosé Sánchez Vicente y Lluís Xabel Álvarez, entre otros, que llegó después de que surgieran entidades como la Asociación de Amigos del Bable o la Asamblea Regional del Bable.
En 1976 se registró la asociación Conceyu Bable cuando aún ese segundo término para referirse a la llingua no estaba proscrito para los asturianistas. «En mi casa la aparición de Conceyu Bable se vivió con emoción y con entusiasmo, de repente la lengua de la intimidad familiar se revestía de dignidad pública; era la primera vez que se hacía algo semejante», explica Ramón d’Andrés, que entonces tenía 15 años y recuerda perfectamente cómo había surgido dos años antes como una sección dentro de la revista ‘Asturias Semanal’ que dirigía Graciano García. Comenzaron las pintadas, las pegadas de carteles, las excursiones, las ventas de libros para recaudar fondos y en 1978 desde Conceyu Bable se estrenó la sección ‘Alitar Asturies’ en el diario El Comercio, que marcó un antes y un después en la manera en la que los medios de comunicación trataron a la llingua asturiana.
(more…)
Read Full Post »
Posted in Avilés, Lhiteratura / Lliteratura, Música, Política lhenguística / Política llingüística, tagged Alberto Vázquez García, Ambás, Andrea Joglar, Cultures, Esther Prieto, Ignaciu Llope, Ismael González Arias, Llorián García Flórez, Lurdes Álvarez, Manuel de Pedrolo, Manuel García Menéndez, Olga Cuervo, Pablo Antón Marín Estrada, Pablo Texón, Pop Piquiñín, Ramón d'Andrés, Roberto González-Quevedo, Selmana de les Lletres Asturianes, Severino Antuña, Xaime Martínez, Xosé Antón Fernández, Xosé Antón González Riaño, Xune Elipe on Maio 3, 2019|
Leave a Comment »
Va tener como sede la plaza de Trascorrales, con numberoses actividaes programaes.
La inauguración de la VII Feria del Llibru y Discu n’Asturianu, que dexa Avilés pa celebrase n’Uviéu, va ser mañana al meudía, pa siguir con una mesa redonda entitulada ‘Música n’asturianu’, moderada por Ignaciu Llope. Los participantes van ser Xune Elipe, Llorián García Flórez, Ismael González Arias, Andrea Joglar y Xosé Anton Fernández ‘Ambás’.
(more…)
Read Full Post »
Posted in Asturies, Derechos llingüísticos / Dreitos lhenguísticos, Política lhenguística / Política llingüística, Xixón, tagged Inaciu Galán, José Manuel Zapico, Nacho Vegas, Ramón Lluís Bande, Sonia Fidalgo, Xune Elipe, Xunta pola Defensa de la Llingua Asturiana on Abril 8, 2019|
Leave a Comment »
CARMEN FERNÁNDEZ
Ni el cielo cubierto amenazante de lluvia desde la madrugada, ni la llovizna posterior, ni tan siquiera el frío ha parado la manifestación por la oficialidad, donde centenares de personas volvieron a recorrer un año más las calles asturianas. Este 2019 le ha tocado el turno a Gijón, donde los organizadores La Xunta pola Defensa de la Llingua y los vecinos han marchado desde la plaza del Humedal hasta la Plaza Mayor de Gijón, lugar en el que finalizó con la lectura de un manifiesto al que pondrán voz el actor José Antonio Lobato y la presentadora Sonia Fidalgo.
«Nuestros representantes políticos no pueden seguir mirando al pasado. Es inaceptable, es irresponsable y, sobre todo, es injusto. Aquí estamos para recordárselo. Se resume en una palabra: ¡¡Oficialidad!!», han señalado desde la Xunta pola Defensa de la Llingua Asturiana a través del manifiesto de la movilización. Así, han incidido en que el movimiento por la oficialidad del asturiano ha demostrado ser «paciente» pero también «necio» exigiendo lo que considera un «derecho irrenunciable».
(more…)
Read Full Post »
Posted in Asturies, Lhiteratura / Lliteratura, Música, tagged Abel Pérez, Academia de la Llingua Asturiana, Alienda, Cultures, Fe Santoveña, Ignaciu Llope, Lisardo Lombardía, Llorián García Flórez, Nacho Fonseca, Rafa Lorenzo, Roberto González-Quevedo, Xune Elipe on Março 14, 2019|
Leave a Comment »
L’Academia de la Llingua Asturiana publicó un númberu nuevu de la revista ‘Cultures’, que fai’l 22 y que nesta ocasión ye un monográficu dedicáu a la cultura de la música n’Asturies, sobre manera nos últimos 40 años.
Dirixida por Roberto González-Quevedo y coordinada nesti exemplar por Ignaciu Llope y Llorián García, a lo llargo de cuasi 300 páxines, ‘Cultures’ inclúi artículos d’investigación sobre’l l’asturianidá al traviés de la música y los sones del país como reproducción social.
(more…)
Read Full Post »
Posted in Asturies, Música, tagged Adolfo Camilo Díaz, Alberto Álvarez Peña, Anabel Santiago, Anuariu de la Música Asturiana, Ún de Grao, Bacotexo, D'Urria, Damián Barreiro, Dixebra, Fruela 757, Goxe Producciones, Hevia, José Manuel Tejedor, L-R, La Pastorina, La Tarrancha, Los Berrones, Rodrigo Cuevas, Rubén Alba, Vicente Díaz, Xaime Martínez, Xicu Ariza, Xune Elipe on Janeiro 18, 2019|
Leave a Comment »
L’editorial del Anuariu de la Música Asturiana 2018, revista autofinanciada editada por Goxe Producciones de repartu gratuitu, lleva’l nome de ‘Vivir de la música asturiana’ y céntrase nos ataques “a la futura oficialidá de la llingua asturiana y a la so rellación cola creación musical”. “La oficialidá ye una oportunidá única pa, ente otres coses, promover y facilitar la creación de tou un texíu industrial de calter cultural onde la música ha xugar un papel perimportante. La creación musical n’asturianu (y gallego-asturianu) va vese beneficiada abondo cola reconocencia oficial de la llingua cola que trabaya. El Gobiernu asturianu, nesta etapa nueva que yá s’acolumbra, ha dexar les curties y acomplexaes acciones de calter inconexu y temporal y entamar una verdadera política ambiciosa y efectiva d’apoyu y promoción a esti sector”, reza un cachu del testu.
(more…)
Read Full Post »
Posted in Asturies, Derechos llingüísticos / Dreitos lhenguísticos, Música, Política lhenguística / Política llingüística, Xixón, tagged Ún de Grau, Balandrán, Banda Gaites Úxica, Carlos Pulgar, Corquiéu, Daniel Ripa, Diana Sánchez, Dixebra, L-R, La Tarrancha, N'Arba, Skama la Rede, Tejedor, Trébole, Xune Elipe, Xunta pola Defensa de la Llingua Asturiana on Outubre 4, 2018|
Leave a Comment »
Esti sábadu celébrase en Xixón la trentena edición del Conciertu pola Oficialidá qu’entama la Xunta Pola Defensa de la Llingua Asturiana (XDLA). “Estos 30 años demuestren que la reivindicación llingüística nun ye una moda; nun vamos parar hasta que se solucione la cuestión”, afirmaron Carlos Pulgar y Xune Elipe.
El voceru nacional del coleutivu cívicu y el cantante de Dixebra, de manera respeutiva, entamaron güei una rueda de prensa pa dar a conocer los detalles d’esti festival de música en llingua asturiana retrasáu a la seronda “poles obligaciones del calendariu reivindicativu”,esto ye la organización de les manifestaciones del 21-A y del Día de les Lletres Asturianes, nun momentu nel que la oficialidá ta marcada en collorao na axenda política de toles formaciones parllamentaries. “Hai dos escenarios, ‘Yá’ y ‘Agora’, que lleven esi nome porque la oficialidá tien que llegar yá y agora. Nun se pue depender de les cuestiones internes de los partíos cuando falamos d’un falta d’un derechu demandáu por gran parte de la ciudadanía”, apuntó Pulgar.
(more…)
Read Full Post »
Posted in Ansino / Educación, Asturies, Comunicación /Comunicaçon, Música, Política lhenguística / Política llingüística, tagged Academia de la Llingua Asturiana, Adolfo Camilo Díaz, Adrián Barbón, Agus Lara, Anabel Santiago, Andecha Astur, Andrés Solar, Antón Reixa, Anuariu de la Música Asturiana, Arfueyu, Asturcón, Avientu, Ayuntamientu de Corvera, Álvaro Cueto, Ígor Medio, ç Rubén Bada, Balandrán, Beleño, Boikot, Boni Pérez, Cambaral, Celtas Cortos, Cesáreo García, Conceyu Bable, Corquiéu, Cristina del Valle, D'Urria, Dani Ripa, Dark la Eme, Def con Dos, Desakato, Dixebra, El Comercio, Eladio Díaz, EMI, Emilio León, Ensame Nacionalista Astur, Evaristo, Fernando Neira, Fernando Rubio, Folkgando, Güestia, Gomeru, Heredeiros da Crus, Ignaciu Llope, Ixo Rai!, Π. L. T., Javier Fernández, Jesús Cifuentes, José Ángel Hevia, Juan Manuel Wes, Kaki Arkarazo, Koma, La Col.la Propinde, La Polla Records, La Tarrancha, La Turulla, La Voz de Avilés, L’Aguañaz, L’Esperteyu, Les Noticies, Liet International, Lisardo Lombardía, Lisardo Prieto, Llan de Cubel, Llorián García, Lorenzo Novo Mier, Los Berrones, Los Enemigos, Maniegu, Manuel Asur, Mari Luz Cristóbal Caunedo, Melandru, Miguel Solís Santos, Misiva, N'Arba, Nuberu, Nun Tris, Obrint Pas, Ochobre, Os Diplomáticos de Monte Alto, Pablo Antón Marín Estrada, Pablo Canal, Partíu Asturianista, Pautu pola Oficialidá y el Autogobiernu, Piloñeta, Primi, Quique Faes, Radio Asturias, Radio Marea, Radio Popular, Ramón Lluís Bande, Rodrigo Cuevas, Rubén Alba, Sergio Rodríguez, Siniestro Total, Skama la Rede, Sociedad Ovetense de Festejos, Soncai System, Su Ta Gar, Tabladar, Toli Morilla, Tutu, Ubiña, Xandru Fernández, Xosé Lluis García Arias, Xuacu Amieva, Xulio Andrés Elipe Raposo, Xune Elipe, Xunta Nacionalista Asturiana on Maio 15, 2018|
Leave a Comment »
A Xulio Andrés Elipe Raposo, Xune (Villalegre, Avilés, 1962) nunca le han gustado las ensoñaciones arcádicas de cierto asturianismo con nostalgia de lo rural, practicante de una suerte de literatura de la borrina. La única borrina que él mamó, dice, era la de Ensidesa, fabricona de fabricones a cuya vera nació y creció este activista incansable y polifacético cuya faceta más conocida es la de líder de la banda Dixebra. Son ya treinta y un años —tantos como tiene este entrevistador— los que hacen del alumbramiento de un grupo que representó en su momento una novedad refrescante no sólo en el panorama musical asturiano, sino en el español en su conjunto. Inspirada en el rock radical vasco de los ochenta, Dixebra (que estuvo a punto de llamarse Puxarra) quería pertrechar de gaitas el punk, cantar las barrabasadas de la reconversión industrial y, sobre todo, sacar la llingua. Acabó sacándola hasta en Laponia, donde quedó subcampeona en 2009 en un certamen de música en idiomas europeos minorizados. Nunca se han sentido tentados de cantar en castellano, ello aunque llegaron a recibir una jugosísima oferta de la discográfica EMI para ser los nuevos Celtas Cortos a cambio de hacerlo. En lugar de eso, prefirieron seguir autoeditándose con su propio sello, L’Aguañaz, fundado en 1992 y referencia fundamental de la industria musical asturiana. Fue en sus hornos (y también en los del subsello Goxe Producciones) que se cocinaron las carreras de talentos rutilantes como Anabel Santiago, Skama la Rede, Corquiéu o La Col.lá Propinde. De allí salió también un disco exitosísimo, L’asturianu muévese, que puso a cantar en asturiano en 1997 a Jesús Cifuentes, los Siniestro Total y otras figuras señeras del kalimotxo rock del momento. De todo ello y alguna otra cosa —como, por ejemplo, haber lanzado la carrera de escritores hoy afamados que empezaron sus carreras escribiendo letras para el grupo— se enorgullece humildemente Xune Elipe, que por otro lado lamenta que ciertos vicios del nacionalismo político asturiano llegaran a dar lugar a que Dixebra atrajera a la trinchera del asturianismo a gentes que los partidos nacionaliegos acababan espantando. «¿Cómo puede ser que un grupo de música asturianista venda más discos que votos saca el partido nacionalista asturiano correspondiente?», cuenta que les decía; y esta entrevista que se celebra en el Café Dólar de Oviedo es de algún modo una respuesta larga a esa misma pregunta.
Nace en 1962. ¿En qué familia, en qué entorno?
Nazco en 1962 en un pueblo que se llama Villalegre. Yo lo sigo llamando pueblo aunque propiamente ya no es tal, sino un barrio de Avilés. Cuando yo nací sí que estaba separado de lo que llamábamos la Villa y tenía su dinámica propia e incluso un casino. Ensidesa acababa de instalarse en la comarca y Villalegre estaba empezando a crecer vertiginosamente con el aporte de la inmigración que Ensidesa trajo, pero yo aún recuerdo ver quintanas, gente con ganadería, etcétera. Ensidesa transformó aquello radicalmente. Lo urbanizó y lo proletarizó.
(more…)
Read Full Post »