CRISTINA FANJUL
Es el mismo idioma. Sin embargo, mientras que en Asturias la ley de uso conlleva prácticamente la cooficialidad de la lengua, un escalón que están a punto de dar gracias a la unión del PSOE con Podemos, IU y Foro,en León el olvido de la Junta ha hecho que el leonés siga en el destierro y a punto de entrar en la peligrosa zona de la extinción. Sin embargo, el propio Estatuto, en su artículo 5.2 establece que la lengua será objeto de protección específica por parte de las instituciones. Es decir, la norma que desarrolla la autonomía subraya el mandato dirigido a los poderes públicos para su salvaguarda, si bien el quid de la cuestión hay que buscarlo en que corresponde al legislador autonómico concretar el alcance y efectos de este precepto. Y así, han pasado once años, durante los cuales la letra de la ley sólo se ha materializado en la creación de una Cátedra de Estudios Leoneses en la Universidad de Léon, cátedra que, dirigida por el profesor José Ramón Morala, se aprobó como tal en el Consejo de Gobierno del 19 de diciembre pasado. “En estos momentos estamos poniéndola en marcha y fijando las líneas de actuación, por lo que no es posible hablar de avances. Una institución académica de estas características ha de programar sus actividades, como mínimo, a medio plazo, sin la obligación de ofrecer resultados necesariamente inmediatos en el tiempo”, afirma Morala.