Feeds:
Antradas
Comentairos

Posts Tagged ‘Yolanda Alonso’

MYRIAM MANCISIDOR

Una nueva cita en el calendario festivo de Avilés. El viernes y el sábado, días 25 y 26, se celebrará en la plaza de abastos Hermanos Orbón de Avilés la 17.ª edición de la Seronda, una fiesta que aúna música, bailes, actividades infantiles, teatro, gastronomía y también, y por primera vez, un taller saludable. Se trata de una “folixa”, además, con valores: “La seronda ye época de trabayu n’andecha, de collaboración y de tresmisión xeneracional de llingua y cultura. La llingua asturiana y la cultura alredor de la seronda beben una de la otra y les dos son una”, manifestó Montserrat Machicado, responsable de la Estaya de la Llingua de Avilés, que colabora con el gobierno local, Xuntanza Avilés, Mercáu Ecolóxicu y Artesanu y la asociación cultural Piniella en la organización del sarao.

La promotores destacaron a parte del amplio cartel, la ubicación de la fiesta del otoño: “La plaza de abastos es la ubicación perfecta, un lugar que hay que reivindicar mucho más”, dijeron, con la aprobación de la concejala de Cultura, Yolanda Alonso. Los organizadores valoraron asimismo el respaldo de los hosteleros de la plaza de abastos y de otras entidades como Caja Rural. También aplaudieron la participación de siete colegios de la ciudad para la elaboración del cartel publicitario de la fiesta: el ganador resultó una obra de un alumno del Enrique Alonso.

(de La Nueva España, 22-10-2019)

Read Full Post »

Escontra’l Raigañu vieno acabante presentar el so proyecto didácticu “Los vistíos del ayeri” que consiste en materiales didácticos sobro la indumentaria popular n’Asturies que se van distribuyir en 22 colexos avilesinos coincidiendo cola Selmana de les Lletres.

L’Asociación Escontra’l Raigañu va llevar a 22 centros escolares avilesinos el so proyectu didácticu “Los vistíos del ayeri”, que foi presentáu nel Conceyu d’Avilés por dellos integrantes del grupu vistíos con ropes tradicionales acompañaos pola concejala de Cultura, Yolanda Alonso. Dos componentes de la Xunta de Rexidores d’Escontraí Raigañu – Feli Prieto García y Marisa Luque Cañizares, presidenta- encargaronse d’esplicar el conteníu y los oxetivos de “Los vistíos del ayeri”.

(more…)

Read Full Post »

El compromisu de la conceyalía d’Educación y Cultura d’Avilés pa cola llingua asturiana y la so tresmisión y conocencia pa lo más piquiñino de la casa, vese con programes como “Xugamos pa deprender”. Entamó too l’añu pasáu, y per aciu de les Escueles Infantiles del Conceyu d’Avilés recibieron güei un material nuevu, consistente nun xuegu col que van deprender los nomes d’animales xabaces que viven n’Asturies, y rellacionalos col so contornu, como si fuera un rompecabeces.

Yolanda Alonso, conceyala d’Educación y Cultura d’Avilés, fizo entrega del material nesta selmana cabera d’ochobre na Escuela Infantil Municipal d’El Quirinal, a la so direutora Nieves Sanz. Xunto a ella, Mónica Alonso, xefa de seición d’Educación del Conceyu, y Montserrat Machicado, responsable de la Estaya de la Llingua, que ye quien pon en marcha esta campaña “Xugamos pa deprender”.

(more…)

Read Full Post »

Esti xueves inauguróse n’Avilés la VI Feria del Libru y el Discu n’Asturianu cola presentación de ‘Cúntame un cuentu’ y ‘Cúntame un conto’, llibros conmemorativos de la XXXIX Selmana de les Lletres Asturianes. Éstos recueyen dieciocho histories pa poder emplegar como “ferramientes educatives” pa la reciella.

Otros tantos escritores y dibuxantes participen de manera desinteresada nesta iniciativa que busca ser “un termómetru del estáu de la nuesa lliteratura dedicada a la xente mozo; un llibru qu’amosare la cantidá y la calidá de los nuesos autores y de los y les ilustradores d’Asturies”, esplicó Chechu García Fernández, xefe de serviciu de Planificación Llingüística y Normalización. Ésti divídise en dos partes, una dedicada a los más neños y otra a los más mozos, yá que la edición d’esti añu de la Selmana tien como exa central la lliteratura infantil y xuvenil.

(more…)

Read Full Post »

El director xeneral de Planificación Llingüística y Normalización, Fernando Padilla, afirmó que nesta llexislatura’l Gobiernu d’Asturies va intentar desarrollar al máximu la Llei d’Usu, “lo que nun quita pa que n’otres circunstancies polítiques, como parez que va haber, haya otru marcu llegal pal asturianu”.

En declaraciones a Europa Press, el director xeneral posicionóse sobre’l desarrollu de la Llei d’Usu del Asturianu depués d’asistir, xunto al conseyeru d’Educación y Cultura, Genaro Alonso, a una mesa redonda cola que’l Principáu conmemoró los 20 años de l’aprobación d’esta norma.

(more…)

Read Full Post »

ALBERTO SANTOS AVILÉS.

Esfoyaza, andecha, amagüestu, ochobre, xuntanza…, seronda. No hay mejor maridaje en el otoño que la llingua asturiana y las palabras con las que define la cultura y tradición popular de un pueblo en estas fechas, como recordó ayer la jefa de la Estaya de la Llingua, Montserrat Machicado. Antaño, y también ahora, aunque en menor medida, era época de recolección, de trabajo, de tarea en equipo para cosechar el maíz, las castañas, las manzanas, hacer sidra. Muchas de esas actividades se han ido perdiendo con el paso del tiempo y por eso ahora son ya casi un objeto de coleccionistas. Nostálgicos como los hombres y mujeres de los colectivos integrados en Xuntanza, empeñados en que aquella idea de hacer una seronda en Avilés de Escontra’l Reigañu hace quince años se repita sin descanso. Por eso vuelve la feria, convertida casi ya en un museo vivo en el que durante dos días -viernes y sábado próximos- los mayores saborean y añoran a partes iguales, y los niños aprenden y valoran lo que hacían sus antepasados.

Judith Crespo es una joven alumna avilesina que sujetaba ayer con orgullo en el Ayuntamiento el cartel anunciador de la XV Feria de Seronda de Avilés. Es el reflejo del interés de cuantos le rodeaban -miembros de Xuntanza, concejala de Educación y Cultura, Yolanda Alonso, y jefa de la Estaya de la Llingua- en conectar a los niños con la cultura popular asturiana.

(more…)

Read Full Post »

El director xeneral de Política Llingüística y Normalización del Principáu, Fernando Padilla, presentó esti xueves n’Avilés la gala del X Premiu al Meyor Cantar, que se va celebrar nel Teatru Palacio Valdés el vienres día 29, a les 20.00 hores.

Padilla, que tuvo acompañáu pola conceyala de Cultura del Conceyu d’Avilés, Yolanda Alonso, y por Montserrat Machicado, miembru del xuráu, destacó l’afitamientu d’esti certame nel panorama musical asturianu. “Depués de diez ediciones, podemos dicir que yá se convirtió nun referente”, dixo.

El Gobiernu d’Asturies convoca’l Premiu al Meyor Cantar “pa consolidar, dar prestixu y arriquecer la creación musical n’asturianu y en gallego-asturianu”. L’intérprete o grupu ganador va recibir una escultura orixinal de l’artista María Jesús Rodríguez.

(more…)

Read Full Post »

PABLO R. GUARDADO

El mes de setiembre ye la fecha na que la conceyala Yolanda Alonso tien previsto llevar a Plenu l’aprobación de la ordenanza d’asturianu, esto ye, con cuatro meses de retrasu colo anunciao en febreru. El borrador del documentu va tratase na Comisión de Promoción y Cultura que tien previsto convocar “na primer quincena de xunu”.

Somos Avilés insistió ayeri na Ordenanza Municipal pal Usu de la Llingua Asturiana nel Conceyu d’Avilés, un añu y un mes depués de que’l Plenu aprobara la so redaición a propuesta de la candidatura de xunidá popular colos votos a favor del PSOE –partíu nel gorbiernu–, Izquierda Xunida (IX), Ciudadanos y Ganemos, y el votu en contra de Partido Popular (PP). Depués de la polémica del mes pasáu, cuando Elipe abandonó la sala poles pallabres faltoses de Fernández Huerga, conceyal d’Urbanismu y Planificación, acusándolu de tener una enfermedá pol emplegar l’asturianu y tener una concepción asturiana d’Asturies, l’edil de Somos Avilés recuperó les dos entrugues pendientes, una d’elles referente a la situación de dicha ordenanza.

(more…)

Read Full Post »

La llingua asturiana va ganando, poco a poco, protagonismo en los centros culturales de La Luz, Los Canapés, La Carriona y la biblioteca Bances Candamo. En ese sentido, la concejalía de Cultura ha programado hasta junio un taller de indumentaria tradicional dirigido a niños de entre 5 y 10 años así como talleres de dinamización a la lectura en asturiano.

La responsable del área, Yolanda Alonso, presentó ayer la programación hasta junio en las instalaciones públicas, con un total de 43 actividades. “Queremos ofrecer una programación sólida y estable y para ello unimos esfuerzo e hicimos algo conjunto entre Cultura, la Estaya de la Llingua, la responsable de los centros culturales y de la biblioteca Bances Candamo”, comentó la edil socialista. El objetivo del gobierno será, además, dotar de más presupuesto el área “para hacer más cosas” en esos enclaves y seguir llevando a los barrios nuevas propuestas.

Así, entre marzo y finales de mayo habrá títeres, teatro familiar, cuentacuentos, música a cargo de alumnos del Conservatorio y talleres.

(de La Nueva España, 14-03-2017)

Read Full Post »

MYRUAM MANCISIDOR

La concejala de Cultura, Yolanda Alonso ha presentado hace unos minutos las actividades que organizará el Ayuntamiento de Avilés para conmemorar el 21 de febrero, Día Internacional de la Lengua Materna. En el acto también ha participado Montserrat Machicado, responsable de la Estaya de la Llingua; Mónica Alonso García, jefa de sección de la concejalía de Educación; y Leonor Gago García, directora de la Escuelina de La Magdalena. Se trata en concreto de un proyecto piloto que permitirá acercar el asturiano a los niños hasta los tres años. Para ello, el Ayuntamiento de Avilés, a través de la Estaya de la Llingua, programará sesiones de “bebecuentos”, que se van celebrar en algunas escuelas de Educación Infantil de la ciudad y en las que participará el conocido actor Carlos Alba, Cellero.

La campaña también tendrá un material específico para estos niveles. Consiste en la distribución de una caja con un juego infantil donde niños y niñas podrán diferenciar animales de la casería como la pita, la oveja, la ternera, el conejo, el gato, el perro, el pato, el cerdo y el burro. El juego se compone también de una alfombra donde está el contorno del animal con su nombre y una pieza con la imagen del mismo. Así, los niños y niñas podrán relacionar conceptos a la vez que aprenden nuestro idioma. Las sesiones, que tendrán una duración de 20 minutos, se celebrarán con los siguientes horarios: en la Escuela Infantil del Quirinal mañana a las 10.00 horas y 10.30 horas, en la Escuela Infantil de la Toba el miércoles a las 10.00 horas y en la Escuela de La Magdalena también el miércoles a las 11.00 horas.

(more…)

Read Full Post »

Older Posts »