Feeds:
Antradas
Comentairos

Posts Tagged ‘Celia’

E. GANCEDO

En el centro de la Casa Concejo de San Román de la Vega hay un pote sobre unas trébedes, leña y unas velas que simulan fuego. Al lado duerme una rueca de esas que no pararon de filar durante generaciones —venga calcetos, chaquetas y escarpines— y rodeando ese atrezzo humilde y minimalista, sesenta personas bajo luz tenue, similar a la que antaño dominaba en las antiguas cocinas de llar o de suelo. Afuera hace frío y está nevando. Comienza el filandón.

Los vecinos de San Román, muy cerca de Astorga, bajo el aliento organizativo del poeta Abel Aparicio, celebraron por Santa Brígida un filorio muy concurrido en el que no sólo salieron a relucir antiguas creencias y preciosos rasgos de la lengua leonesa hace medio siglo predominante en estas tierras, sino que el coro de mujeres cantó, tras algunos meses de ensayos, el romance La Lloba Parda en lengua vernácula, un cantar que acaba de ser subido a la red Youtube en curiosa sinergia popular y tecnológica. (more…)

Read Full Post »

E. GANCEDO

«Estando you na mía choza/ llabrando la mía cayada/vide venir tres llobines/ cabe los praos de la Chana». Así comienza uno de los romances tradicionales más extendidos —y con más variantes locales—, el de La Loba Parda, presente no sólo en todas las comarcas leonesas sino también en muchos otros lugares de España, especialmente los hilvanados por la cultura trashumante. Y así arrancan también las integrantes del coro de San Román de la Vega sus ensayos en la Casa de Cultura, donde se encuentran estos días practicando el citado romance pero empleando su versión más antigua, la que está en leonés, o sea, La Lloba Parda que recogieron varios autores en tierras del Alto Órbigo, Cepeda y Omaña. En concreto, el texto que cantan estas mujeres veteranas pero llenas de entusiasmo es el plasmado en Filandón, el libro de literatura popular de Nicolás Bartolomé Pérez. Y tañe el rabel el siempre inquieto músico y luthier Fran Allegre. (more…)

Read Full Post »